lunes, 26 de marzo de 2018

Constata Manterola Sainz el anuncio de rehabilitación del mercado municipal de Tlapacoyan

La inversión para la remodelación del centro de abasto local será de 15 millones de pesos y se encuentra en su última etapa.

La Diputada y Presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura de Veracruz, María Elisa Manterola Sainz, constató el anunció que dio el Ejecutivo del Estado sobre el arranque de la última etapa de construcción del mercado municipal de Tlapacoyan.
Manterola Sainz, recordó que, desde noviembre de 2016, presentó un anteproyecto en el que solicitaba la pronta reconstrucción del inmueble, que había sido abandonada por la administración anterior y los comerciantes, al no tener un lugar donde vender sus productos, utilizaban las calles, por lo que era urgente esta obra, que hoy es una realidad.
Durante el evento, el Gobernador del Estado felicitó a la legisladora por el interés puesto en la gestión de la mejora del inmueble y señaló que se realizará una inversión de 15 millones de pesos para restaurar los daños ocasionados por el siniestro y agregó que el objetivo es que las personas que viven en Tlapacoyan puedan asistir a un mercado en buenas condiciones y con excelentes instalaciones.
La Presidenta de la Mesa Directiva reafirmó su compromiso con el distrito al que representa y confirmó su trabajo y compromiso en favor de los habitantes del mismo y resaltó la importancia del trabajo conjunto en apoyo a todos los sectores sociales y productivos de la geografía veracruzana.
La diputada se mostró contenta y agradecida, debido a que el municipio de Tlapacoyan es reconocido a nivel nacional por los cultivos de café, lichi y plátano, así como por su vocación turística por la zona del río Filobobos, entre otros.
Al evento asistieron la Presidenta Municipal de Tlapacoyan, Ofelia Jarillo Gasca; así como los presidentes Municipales de Martínez de la Torre, José de la Torre Sánchez; de San Rafael, Luis Daniel Lagunes Marín y de Atzalan, José Homero Domínguez Landa; así como los locatarios del mercado en construcción.

"Continuar porque sea la Educación el principal eje trasversal del discurso y debate político" AADUPAV

El viernes 23 de marzo a las 18:00 horas, en el Salón Hawai Campo Damían Carmona de la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano, se llevó a cabo la Instalación de la Filial Municipal y Distrital de la Asociación Académica y Docente de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz AADUPAV encabezadas por el Lic. Rafael Fuentes Olivares y el Lic. Efrén Saldierna Armenta respectivamente. El Acto estuvo precedido por el Lic. Francisco Lenin Lara Grajales Secretario General del C.E.E. de la AADUPAV y por el Dr. Lenin Torres Antonio Presidente del C.E.E. de la AADUPAV, éste último fue quien les tomó la protesta de estatutaria de hacer cumplir los ideales, y el compromiso de Salvar y Consolidar el único proyecto de oferta de educación media superior y superior de Veracruz que ha podido responder a la demanda urgente del ideal vasconcelista de llevar la Educación a todos los veracruzanos, y que visionariamente se adelanta a los que apenas se dan cuentan que es la Educación Universal Popular la única herramienta para enfrentar la grave crisis social, política, y ética por la que atraviesa el Estado Mexicano. Proyecto Educativo responde al modelo de educación popular auto sostenible, flexible, y garante de adecuarse a los perfiles profesionales que requiera el desarrollo de las regiones de Veracruz. Además, que se comprometieron a continuar la lucha para que sea la Educación el principal eje trasversal del discurso y debate político, y de la agenda de gobierno, por lo que se incorporarán al Foro Permanente en Defensa de la Educación Superior Popular de los Veracruzanos.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Se proyecta Documental Bosque de Niebla, en el Ágora de la Ciudad.


· Habrá 3 funciones durante marzo
Xalapa, Ver., a 7 de marzo de 2018.- El Ágora de la Ciudad del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita a las proyecciones del Documental ‘Bosque de Niebla’ de Mónica Álvarez Franco. Las funciones serán el viernes 9 a las 20:00 horas, sábado 10 a las 19:00 horas y miércoles 14 de marzo a las 20:00horas.
Álvarez Franco en su documental plasma a los habitantes de una pequeña comunidad del estado de Veracruz quienes son los guardianes de uno de los ecosistemas con mayor riesgo en el país, el bosque de niebla. En el documental podremos ver cómo la población de esa comunidad intentan rediseñar su propia cultura: necesidades, alimentación, educación y la relación con otras personas y con la misma naturaleza, buscando con esto una vida mucho más sencilla y sostenible.
Mónica estudió Medios Audiovisuales en México y la maestría de Documental Creativo en Madrid. Entre su trabajo destaca Venus y Arturo, cortometraje documental que participó dentro del ‘Guanajuato International Film Festival’ y el ‘Festival Internacional de Cine Documental’. Fue parte de la organización del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y llevó a cabo el DocsForum espacio formativo de DOCSDF. Bosque de niebla Representa su opera prima.
Los boletos se podrán adquirir en la taquilla del Ágora de la Ciudad con un costo de veinte pesos. Los esperamos el viernes 9 a las 20:00 horas, sábado 10 a las 19:00 horas y miércoles 14 de marzo a las 20:00horas el en el Ágora de la Ciudad ubicada en Bajos del Parque Juárez sin número, en el Centro de Xalapa. Para más información se puede llamar al teléfono (228) 8185730 o consultar las redes sociales del Ágor de la ciudad y el Instituto Veracruzano de la Cultura.

2018 con intensa actividad artística y cultural en Veracruz · Diversas actividades presenta el IVEC


· Se realizará Primer Encuentro Estatal de las Artes

Xalapa, Ver. a 6 de marzo de 2018.- Durante 2018 en el estado de Veracruz se generará una interesante oferta de actividad artística y cultural a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC).

Por primera vez en el estado de Veracruz se realizará el Encuentro Estatal de las Artes 2018, iniciativa del IVEC en colaboración con el British Council, apoyado con recurso federal a través de la Secretaría de Cultura y gestionado ante la Cámara de Diputados. El encuentro convocará a agrupaciones de artistas escénicos independientes de este estado, las cuales del 23 al 26 de agosto presentarán sus puestas en escena en el Teatro del Estado, el Ágora de la Ciudad y la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. Se contará con la presencia de 22 promotores y programadores de destacada trayectoria, 15 radicados en México y al frente de importantes festivales, y 7 provenientes del extranjero. El encuentro tiene como finalidad dar a conocer el trabajo de las talentosas agrupaciones independientes del estado, con posibilidades de ser programadas en México y el extranjero y con ello propiciar la movilidad artística. Las actividades incluirán sesiones de negocios entre los programadores que nos visitan y los grupos artísticos participantes además de conversatorios con personalidades sobresalientes en las áreas de gestión cultural, desarrollo de productos culturales y producción artística.

El fomento a la lectura es otra de las líneas de trabajo que el IVEC fortalece, por lo que este año en su programación se incluyen la 29ª edición de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil del 27 de julio al 5 de agosto en la ciudad de Xalapa y la 2ª edición de la Feria Nacional de Boca del Río, del 16 al 21 de octubre; ambas bajo el eje temático ¨La influencia de la literatura en las Bellas Artes¨. Se ofrecerá un destacado programa literario, talleres para niños, proyecciones de cortometrajes con la presencia de Ambulante, Canal 22, Canal Once e IMCINE, y expositores de los más importantes fondos editoriales del país.

Por cuarta ocasión se realizará la Bienal de Arte Veracruz. Con mil diecisiete obras de aproximadamente 500 artistas veracruzanos que suman las tres emisiones anteriores, la Bienal de Arte Veracruz 2018 espera reunir a lo más sobresaliente del arte contemporáneo creado en Veracruz. Entre sus objetivos se contempla incrementar el acervo cultural, el patrimonio público y el legado artístico del estado. La convocatoria para participar en la 4a Bienal de Arte Veracruz 2018 estará abierta a partir del viernes 27 de abril y recibirá las propuestas de obra hasta el 12 de septiembre del presente año, las bases completas se podrán consultar en www.ivec.gob.mx . La participación puede ser individual y colectiva, podrán participar artistas veracruzanos así como foráneos o extranjeros con tres años de residencia en el estado. Las obras seleccionadas por el jurado que pasarán a la segunda fase del certamen integrarán una muestra, que se exhibirá a
partir del mes de noviembre del 2018 en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, de donde se elegirán las obras ganadoras; mismas que formarán parte del acervo del Instituto Veracruzano de la Cultura. El fallo del jurado se dará a conocer públicamente durante la inauguración de la exposición el 15 de noviembre del 2018.

Durante el verano también se espera la Muestra Estatal de Teatro, una plataforma plural de expresión para los grupos de teatro de Veracruz que fomenta el intercambio, la reflexión y actualización de los creadores escénicos del estado. Se realizará del 6 al 19 de agosto y se espera la participación de compañías provenientes de todo el estado, de manera paralela al periodo de realización del evento se llevarán a cabo talleres impartidos por especialistas. La Muestra Estatal de Teatro funge como plataforma para seleccionar al grupo representante del Estado en la Muestra Regional de Teatro de la Zona Sur.

La música no podía quedar de lado y en esta línea se llevarán a cabo el Encuentro Estatal de Coros Infantiles y Juveniles, y el Encuentro Estatal de Orquestas Infantiles y Juveniles, del 10 al 15 de julio y del 25 al 29 de julio respectivamente. Para ambos Encuentros se considera la participación de más de 300 niños y jóvenes seleccionados que provienen de más de 10 municipios de Veracruz. El cierre de ambos encuentros se concluirá con un concierto de coros y otro de orquestas, bajo la batuta de los maestros venezolanos Lourdes Sánchez y Andrés David Ascanio Abreu respectivamente.

En próximas fechas se realizará la entrega de una dotación de instrumentos musicales para la Orquesta de la Escuela Libre de Música del IVEC, con el fin de fortalecer y consolidar a esta agrupación, beneficiando a 250 alumnos que reciben clases con músicos veracruzanos profesionales, en la dotación de instrumentos se incluye violines, violas, contrabajos, violoncellos, alientos madera, timbales sinfónicos y un Glokenspiel.

Se invita al público a participar en todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura. Toda la información sobre el IVEC se puede encontrar en su sitio web www.ivec.gob.mx y en sus redes sociales oficiales.

viernes, 2 de febrero de 2018

TENDRÁ AYUNTAMIENTO DE XALAPA CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN



* El Cabildo también autorizó crear la Subdirección de Ciencia y Tecnología
Xalapa, Ver.- En Sesión Extraordinaria, el Cabildo aprobó de manera unánime integrar e instalar en fecha por definir el Consejo Municipal de Población del H. Ayuntamiento de Xalapa, que además de vincularse al Consejo Estatal de Población tendrá la función de orientar, desarrollar y promover acciones para contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en los aspectos económico, social y cultural, con base en las condiciones sociodemográficas locales.
De acuerdo con la exposición del regidor Pedro Antonio Alvarado Hernández, presidente de la Comisión de Población, el consejo elaborará un Programa Municipal, con prioridad en acciones que contribuyan a reducir los problemas sociodemográficos, mejorar la planeación de los servicios públicos e incidir en políticas que atiendan las necesidades de los ciudadanos.
Para ello dispondrá de información estadística relativa a la prevención de embarazos, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, igualdad y género, marginación, tasa de crecimiento, natalidad, fecundidad, mortalidad, migración y proyecciones de población.
La regidora María Consuelo Niembro Domínguez destacó que este consejo es relevante, al considerar a sectores de población no incluidos en su similar estatal, como las personas con discapacidad, grupos indígenas y migrantes, entre otros.
El presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero celebró que se haya tomado en cuenta a la población migrante, pues la región central de Veracruz es paso de miles de centroamericanos, a quienes se debe garantizar el respeto a sus derechos humanos.
También se aprobó por unanimidad la propuesta del regidor Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares, para crear una Subdirección Municipal de Ciencia y Tecnología, pero antes de instruir a la Dirección de Recursos Humanos y a la Tesorería municipal realizar el análisis financiero para su operatividad, deberá aprobarse el tabulador salarial para los servidores públicos del Ayuntamiento de Xalapa.
El punto se discutirá este jueves 1 de febrero en Sesión Extraordinaria de Cabildo, al igual que las Medidas para un gobierno municipal austero, honesto, profesional y eficiente, que se complementarán con aportación de los regidores, a petición de Luiza Angélica Bernal Velázquez y Francisco Javier González Villagómez.
Para otra Sesión Extraordinaria de Cabildo, que se celebrará este viernes 2 de febrero, se trasladó la propuesta, aprobación y modificaciones, en su caso, del Presupuesto de Egresos 2018.

Firman convenio de coalición entre el PRI y el PVEM para elecciones extraordinarias



Xalapa, Ver., 02 de febrero de 2018.- El Presidente del CDE del PRI en Veracruz, Américo Zúñiga Martínez y el Dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, firmaron el convenio de coalición total denominado “Por un Veracruz Mejor”, para las elecciones extraordinarias de Presidentes Municipales de Emiliano Zapata, Camarón de Tejeda y Sayula de Alemán.

Posteriormente, el Secretario de Acción Electoral del CDE del PRI, Zeferino Tejeda Uscanga y el representante del PVEM ante el OPLE, presentaron dicho convenio de coalición ante el Organismo Público Local Electoral en tiempo y forma.

Enríquez Ambell se reúne con la Red Mexicana de Mujeres con Corazón A.C.



·         Promueven el trabajo conjunto de inclusión y cohesión social con las asociaciones civiles del Estado.

El diputado José Luis Enríquez Ambell, se reunió con Integrantes de la Asociación Civil Red Mexicana de Mujeres con Corazón-Xalapa, encabezadas por su presidenta, Corazón Ramírez Lara, con el objetivo de dar a conocer las gestiones a las que pueden acceder de manera transparente, en busca del beneficio social y colectivo, a través de los canales institucionales correspondientes.

Asimismo, les informó que dentro de los apoyos que se pueden gestionar se encuentran becas, intercambios académicos, atención médica, aparatos auditivos, ambulatorios, proyectos productivos y otros.

Señaló que, en el caso de la atención médica, es imperativo no contar con seguridad social, ya que se trata de ayudar a la población más vulnerable, por lo que dio una amplia explicación sobre los lineamientos y reglas de operación a seguir para que todo sea en apego a la normatividad vigente.

Las integrantes de la Asociación Civil se comprometieron a trabajar de la mano con los miembros del Poder Legislativo para continuar con su labor de gestoría y seguir avanzando en los temas de interés socialy con ello acrecentar los beneficios en favor de la mujer veracruzana, sobre todo de las madres de familia.

En la reunión de trabajo participaron el coordinador de Gestión Social del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Aguilera Lira, y el músico Daniel Villalobos.

Descarta UPAV rezago en la entrega de títulos profesionales



·         Al comparecer ante diputados del Congreso, el Rector Carlos Raúl Velázquez Hernández dijo que actualmente tienen un plazo máximo de 60 días para entregar los títulos.
·         Los diputados exigen que se transparenten los casos de fraude que han sufrido estudiantes en la expedición de documentos oficiales de esta institución.

El rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Carlos Raúl Velázquez Hernández, compareció ante diputados del Congreso del Estado de Veracruz, a quienes, además de rendir un informe sobre las actividades desarrolladas durante un año, respondió a las preguntas de las y los diputados en relación a la expedición de los títulos profesionales de esa casa de estudios, los pagos pendientes a maestros, y los casos de pagos irregulares que son exigidos a alumnos, entre otros.

A las 17:00 horas, de este 1 de febrero, la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso del Estado, integrada por los diputados José Roberto Arenas Martínez, presidente; Basilio Picazo Pérez, secretario y Gregorio Murillo Uscanga, vocal, dio la bienvenida al rector de la UPAV, Carlos Raúl Velázquez Hernández.

En la primera ronda, el diputado del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Gregorio Murillo Uscanga, manifestó la existencia de casos donde a los alumnos les exigen un pago por firmas de directivos, a lo que preguntó qué está haciendo la UPAV para frenar este tipo de actos, toda vez que las firmas deben ser gratuitas.

También preguntó sobre el Presupuesto para este año de la UPAV y el monto de los depósitos que pagan los alumnos.

El rector de la Institución sostuvo que hay conocimiento de ese tipo de prácticas, sin embargo –añadió- todos los pagos que se hacen a la UPAV son directamente a una cuenta bancaria y que actualmente no se cobra un solo peso por el caso de la firma de documentos. Refirió que la Universidad ejerce un presupuesto de 17 millones de pesos (MDP) y que las aportaciones de los aprendientes se hacen con el apoyo de una asociación civil. Se comprometió a entregar en el plazo legal de las 48 horas los estados financieros correspondientes a estos montos.

El diputado Ernesto Cuevas Hernández, del Grupo Legislativo Juntos por Veracruz, preguntó cómo ha procedido la UPAV respecto al cobro de colegiaturas e inscripciones y que jamás llegaron a las finanzas de la institución, cuál es el estatus de los títulos pendientes por entregar, la problemática de la maestría en Justicia Penal, así como los pagos pendientes a maestros, principalmente en la zona de Misantla.

A lo que el rector aseguró que a los alumnos que han sufrido algún tipo de fraude con pagos se les ha dado el respaldo en las denuncias que han presentado. Además dijo que actualmente cuentan con un plazo máximo de 60 días para entregar los títulos, por lo que descartó un rezago en la entrega de los mismos. Agregó que para llevar a cabo el trámite de titulación debe estar el expediente completo.

Abundó que la UPAV ha ido cubriendo paulatinamente los pagos a los maestros y que el retraso se debió a problemas de entrega de recursos de anteriores administraciones.

SEGUNDA RONDA

Durante la segunda ronda de preguntas, el legislador Ernesto Cuevas Hernández de JPV cuestionó a Velázquez Hernández sobre cuándo entregarán los títulos de la Maestría de Justicia impartida por el Colegio de Derecho (COLDER).

El Rector de la UPAV señaló que dicho atraso se debió a adeudos académicos y administrativos, pero en un máximo de cuatro semanas se deberá resolver y proceder con  la entrega de títulos.

Por otro lado la diputada Cinthya Lobato Calderón, del PAN, preguntó quién autoriza el pago de colegiaturas,

El Rector afirmó que los cobros referentes a títulos, cédulas, certificados son  determinados por el Consejo Técnico y la Junta de Gobierno, abundó que a la fecha no hay pago por concepto de colegiaturas,  sólo se realizan aportaciones voluntarias que se pagan a la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

Para finalizar, el legislador Basilio Picazo Pérez, del PAN, solicitó cuál es el estado que guarda la carpeta de investigación sobre los seis ex servidores de la UPAV y cuántas carreras oferta esta institución.

Velázquez Hernández, indicó que existen demandas en la Fiscalía General del Estado y por cuestiones de secrecía no puede abundar en el tema, referente al número de carreras con las que cuenta, dijo que son 31 y todas ellas cuentan con registro de validez oficial (REVOE).

La comparecencia finalizó a las 18:16 horas.


IVAI y OPLE Veracruz alertan y llaman a la acción



Tecnología e intercambio de datos
personales rebasan a la sociedad

§ Reúnen a especialistas nacionales e internacionales, servidores públicos y sociedad

Xalapa, Ver., 1 de febrero de 2018.- La tecnología y el intercambio de datos en internet y redes sociales va más adelante, ya que se dieron antes que la regulación de su protección y transferencia, advirtió la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVA), Yolli García Alvarez, al inaugurar el Foro “Datos personales en los procesos electorales y derecho a la portabilidad”, realizado en coordinación con el Organismo Público Local Electoral (OPLE) Veracruz.

En el auditorio “Leonardo Pasquel” del órgano electoral, la comisionada García Alvarez llamó a reflexionar y tomar medidas en temas de actualidad en la materia, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales, celebrado los días 28 de enero de cada año.

“Hoy las instituciones públicas tenemos grandes retos que cumplir, debemos no solo garantizar el resguardo, protección y uso adecuado de los datos personales sino, además, aumentar la solidez de una cultura de autocuidado, de autodeterminación, y mejorar la capacidad de trasladar, copiar o transportarlos fácilmente y de un entorno informático a otro”.

La presidenta del órgano garante comentó que aunado a lo anterior, en el marco de los procesos electorales que vivirá Veracruz este año, funcionarios electorales, representantes de partidos políticos y candidatos independientes deben promover, respetar y garantizar la protección y tratamiento de los datos personales bajo los principios de licitud, calidad, consentimiento, proporcionalidad y responsabilidad, por lo que es indispensable reiterar el exhorto y exigirles que tengan un manejo adecuado.

Por ello enfatizó que el OPLE Veracruz y el IVAI estarán atentos para no permitir o, en su caso, sancionar cualquier falta, abuso o mal uso de la información que los veracruzanos proporcionen; máxime que –a diferencia de otros años– ya se tiene una ley general de la materia, los estados ya armonizaron su marco legal, el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) ya emitió lineamientos al respecto, y ya se cuenta con el Programa Nacional de Protección de Datos Personales.

El consejero presidente del OPLE, Alejandro Bonilla Bonilla, resaltó la preponderancia de la protección de datos personales a nivel internacional, la necesidad de que las personas cuiden a quién le dan su información y conozcan los mecanismos adecuados para resguardarlos, ya que –expresó– la responsabilidad es de todos. En ese sentido, exhortó a quienes prestan servicios en la contienda electoral, apoyan a las opciones políticas participantes y a quienes realizan funciones electorales, que al requerir información a los
ciudadanos hagan de su conocimiento las finalidades mediante el correspondiente aviso de privacidad.

Ante este escenario, más de 180 personas escucharon las reflexiones y planteamientos realizados por importantes especialistas. En primer término, el Dr. Oscar Raúl Puccinelli Parucci, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Rosario y juez de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario, Argentina, en su conferencia “El derecho a la portabilidad” señaló que con el surgimiento de las redes sociales las personas comenzaron a compartir mayor información y que a través de ellas se obtienen más datos que de lo que se le da a las propias empresas.

Recalcó que la sociedad ha llegado a un punto donde la portabilidad de la información va exigiendo tener equipos electrónicos y conexión a internet; por lo que abundó sobre temas como la regulación europea, el derecho a la desindexación y complicaciones de la protección de datos personales como el Big Data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas, entre otros.

Por su parte, Javier Martínez Cruz, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios y coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales del SNT, impartió la conferencia "Lineamientos que establecen los parámetros, modalidades y procedimientos para garantizar el ejercicio del derecho a la portabilidad de datos personales".

El comisionado dijo que con la portabilidad hoy cualquier ciudadano puede llegar y decir "quiero que mi información se la transmitas a otro", pero advirtió que en México no se cuenta con las condiciones y los recursos para tener plataformas que permitan la interoperabilidad y garantizar su seguridad.

Invitó a reflexionar sobre alternativas para cumplir con esta obligación del Estado, sobre los datos que sí pueden ser portables, los requisitos para hacer una petición de portabilidad, cómo acreditarse y qué hacer cuando se trata de datos personales de personas fallecidas o de menores de edad.

Finalmente, Luis Gustavo Parra Noriega, secretario de Protección de Datos Personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, al presentar la conferencia “Protección de datos personales en procesos electorales”, hizo hincapié en que no se trata de cualquier tipo de derecho, que la protección de datos personales es un derecho humano fundamental que deriva de la propia personalidad, de la propia dignidad de la persona.

Ante ello, consideró indispensable tener clara la distribución de competencias entre los organismos garantes, autoridades y otros involucrados, así como la normatividad que están obligados a cumplir en materia de datos personales cuando se trata de un proceso electoral; por lo que recomendó que tiene que haber una sólida relación de comunicación, coordinación y supervisión.

Pepe Yunes, un político cercano a la gente: Rocío Nieda



· El precandidato estará este viernes 02 de febrero en Misantla y Naolinco.

Misantla, Ver., 01 de febrero de 2018.- Pepe Yunes es un político cercano a la gente y es el mejor precandidato que puede tener el PRI porque ha demostrado, a lo largo de su carrera en el servicio público el amor que le tiene a Veracruz, porque bajó como ningún otro recursos para todas las regiones, así lo consideró Rocío Nieda Gómez, delegada distrital del Instituto Jesús Reyes Heroles en Misantla.

“Pepe Yunes es una persona muy preparada, no cualquier persona logar obtener la Comisión de Hacienda en el Senado. Además es una persona sencilla, no deja persona sin saludar, él quiere estar con su gente, con los veracruzanos, saludarlos, abrazarlos y eso es de reconocer, porque la gente siente ese calor que hoy nos hace falta entre el ciudadano y el político”, dijo.

Comentó que este viernes 02 de febrero el precandidato realizará una gira de trabajo por Naolinco y Misantla. A las 11 horas tendrá un encuentro con la militancia en el Salón Fénix de Naolinco y a las 14 horas lo recibiremos en el Comité Directivo Municipal de Misantla y luego presidirá una reunión con la militancia donde lo escucharán y respaldarán para que se convierta en candidato a la gubernatura de Veracruz.

Por otra parte, reconoció la trayectoria del Presidente del Comité Directivo Estatal, Américo Zúñiga Martínez, “ha hecho un muy buen trabajo Xalapa y en los distintos cargos que ha desempeñado, trae una muy buena escuela, su señor padre fue una figura política muy importante y creo que trae nato esa herencia de su capacidad política”, aseveró.

“Hoy como dirigente estatal de nuestro partido lo va hacer valer y con hechos, no dudo que Américo Zúñiga hará un papel muy bueno al frente del PRI en Veracruz, de acompañamiento con nuestro precandidato y de unidad con su militancia. Los priistas tenemos que estar más unidos que nunca y llevar a nuestros candidatos a la victoria en las próximas elecciones”, finalizó.

jueves, 1 de febrero de 2018

AYUNTAMIENTO DE XALAPA DE PUERTAS ABIERTAS


Xalapa, Ver.- Atender problemas de alumbrado público, reparar fugas de agua y mejorar algunas calles en diferentes colonias de la ciudad, pidió la representante de la asociación “Renovación Civil Veracruzana”, Arely Hernández Alvarado, al presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero, quien recibió al grupo en la Sala ex Presidentes del H. Ayuntamiento de Xalapa.
Acompañado de los directores de Gobernación, Ulises Ponce Tenorio, y de Participación Ciudadana, Aurora Castillo Reyes, el munícipe tomó nota de las peticiones y se comprometió integrar una cuadrilla con personal de Desarrollo Urbano, Alumbrado Público, Parques y Jardines, Obras Púbicas y de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), que recorrerá esas colonias y establecerá un calendario de atención.

REDUCIR CÁNCER TESTICULAR EN DERECHOHABIENTES, RETO DEL ISSSTE DE VERACRUZ



· Inició la 2da Edición de la campaña con una jornada médica en la delegación
· Busca ISSSTE en Veracruz fortalecer la atención y prevención de enfermedades en los 241 mil derechohabientes masculinos

Al inaugurar en la Delegación Estatal del ISSSTE en Veracruz, la campaña nacional “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, la delegada, Elízabeth Morales García, dijo que es de vital importancia reforzar la atención en los más de 241 mil derechohabientes hombres que hay en el estado, por lo que los invitó a realizarse la autoexploración para detectar el cáncer de testículo, uno de las principales causas de muerte en los varones.

La Funcionaria Federal, informó que el cáncer de testículo en México es una de las principales causas de muerte en los hombres, ya que afecta a varones en edades de 15 a 35 años; comentó que en el 60 por ciento de los casos se detecta en etapas tardías, por lo que con esta campaña se busca que la prevención sea la clave para poder reducir los índices de esta enfermedad.

Informó que ante los síntomas de dolor en el testículo, cambios en la forma, el tamaño y la consistencia de ambos, cambios en la piel del escroto, protuberancias, bolitas o bultos en uno o ambos, se debe acudir a su unidad médica más cercana para realizarse los exámenes de laboratorio pertinentes.

Morales García aseguró que debido a que cada día mueren 10 hombres por cáncer de próstata en México y se han detectado casos de cáncer de testículo a partir de los 15 años de edad, la delegada del Instituto en el Estado, invitó a la población varonil a revisarse al menos una vez al año.

“Estamos arrancando de manera simultánea en las 85 Unidades Médicas que tiene el ISSSTE en Veracruz para reforzar la atención en los varones, específicamente en la detección oportuna del cáncer testicular, que si se detecta a tiempo tiene las tasas más elevadas de curación”.

En la Delegación Estatal del ISSSTE Veracruz se instalaron módulos, donde de manera gratuita los hombres, trabajadores, derechohabientes o no, se realizaron chequeos de glucosa, medición de peso y talla, toma de presión arterial, prueba rápida de antígeno prostático, vacunación, entrega de preservativos, ácido fólico, sobres vida oral, cepillos dentales; así como la información sobre: vasectomía sin bisturí, sida, hipertensión, higiene bucal, entre otros temas de interés para el sector masculino.

La delegada del ISSSTE en Veracruz, comentó que es importante fomentar y reforzar la medicina preventiva en los hombres, ya que en cuanto a la principal causa de muerte oncológica en los mexicanos, dijo que en el Instituto fallecen más hombres por cáncer de próstata (23.3 por cada 100 mil) que mujeres por cáncer de mama (15.7/100mil) o cáncer de cuello uterino (6.5/100 mil).

“La campaña, ‘Febrero, Mes de la Salud del Hombre’ la llevaremos a diferentes dependencias federales que hay en el estado para fomentar la importancia de la medicina preventiva y al mismo tiempo crear conciencia en la población masculina con el programa ‘El ISSSTE en tu dependencia’ ”, finalizó.

Por su parte el Subdelegado Médico, Gustavo Montero Olvera, comentó que el año pasado se realizaron 3 mil 489 evaluaciones de riesgo para cáncer de próstata; 3 mil 287 pruebas rápidas de antígeno prostático; 14 pruebas de tacto rectal; 23 mil 599 mediciones de glucosa capilar; 30 mil 086 acciones de medición de presión arterial y 13 mil

Continúan actividades y capacitaciones para emprendedores culturales en Veracruz durante febrero



Las charlas y talleres se llevarán a cabo en Xalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba.

Xalapa Ver., a 1 de febrero de 2018,- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) a través del programa de Empresas Culturales y Creativas, invitan a emprendedores y público en general a participar en las charlas y capacitaciones que se llevarán a cabo durante el mes de febrero en las ciudades de Boca del Río, Xalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba.

El mes inicia con la capacitación ‘Contabilidad básica’ el 3 y 4 de febrero en el Ágora de la Ciudad de Xalapa, la Casa Museo Agustín Lara en Boca del Río, y en Orizaba se llevará a cabo en el Museo de Arte del Estado de Veracruz. Los horarios para esta capacitación son de 10:00 a 19:00 horas para las tres sedes.

El viernes 9 en la Casa de Cultura de Coatepec nos acompaña Lisa Doolitle de la University of Lethbridge para la conferencia ‘Ser ilimitado: la inclusión a través de la danza’ en horario por confirmar. A su vez el sábado 10 y domingo 11, en el Recinto Sede ‘Ex convento Betlehemita’ del Puerto de Veracruz, se llevará a cabo la capacitación ‘Elaboración de Páginas Web’ con horario de 10:00 a 17:00 horas ambos días. Para Xalapa la misma capacitación tendrá lugar los días 17 y 18 de en el Jardín de las Esculturas, también de 10:00 a 17:00 horas; y en Orizaba el sábado 24 y domingo 25 en el Museo de Arte de Veracruz, en los mismos horarios. La capacitación de ‘Elaboración de páginas Web’ corre a cargo de Sanher Colectivo de diseño.

En Córdoba Liliana Cuervo, fundadora y directora general de ‘Casa de la Danza Ixtahuacán’ dará la charla – taller ‘De la idea a la acción’ en la Casa Baltazar de 10:00 a 18:00 horas. Cerramos el mes una interesante conferencia y conversatorio que dirigirá Bertha Cea Echenique coordinadora ejecutiva del Antiguo Colegio de San Ildefonso. La conferencia será el jueves 22 de febrero a las 16:00 horas y el conversatorio viernes 23 de febrero a partir de las 11:00 y hasta las 18:00 horas ambos en el Ágora de la Ciudad.

Todos los cursos y capacitaciones de Empresas Culturales son gratuitos. Toda la información la pueden encontrar en las redes sociales de Empresas Culturales IVEC. Para inscripciones pueden llamar a los teléfonos 8 40 67 96 y 8 18 57 30, o escribir al correo ivec.empresasculturales@gmail.com.

Destinarán ayuntamientos presupuesto para la operación de sus Cuerpos de Bomberos



·         De acuerdo a la capacidad presupuestal y de forma proporcional participarán los municipios en el sostenimiento de las corporaciones, refiere la reforma a la Ley, aprobada por el Congreso.

La LXIV Legislatura del Estado de Veracruz aprobó el Dictamen de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las leyes Orgánica del Municipio Libre y la de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado, con el objeto de que los municipios, de acuerdo a su capacidad presupuestal y de forma proporcional, participen en el sostenimiento de los Cuerpos de Bomberos que actualmente existen, los cuales prestan su servicio de forma regional.

En la sesión de este 31 de enero, el Congreso reformó la ley para determinar que el Gobernador del Estado, en la iniciativa de Ley de Ingresos y en el Proyecto de Presupuesto de Egresos, incluirá lo concerniente a la protección civil y la reducción del riesgo de desastres. Así mismo, podrá considerar una partida específica que garantice, en el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, la mejor operatividad de los Cuerpos de Bomberos.

Será responsabilidad de cada Presidente Municipal incluir en el respectivo Proyecto de Presupuesto de  Egresos los recursos destinados a estos propósitos.De esta manera la Ley enmarca que la Secretaría de Protección del Estado podrá definir la regionalización de los Cuerpos de Bomberos de la entidad, además de otorgar un visto bueno a la creación de los mismos.

En relación a la Ley Orgánica del Municipio Libre, se establece que podrán integrar, de conformidad con lo dispuesto por esta ley y demás disposiciones legales aplicables, la Unidad Municipal de Protección Civil; y en el caso de aquellos municipios que no cuenten con Cuerpos de Bomberos podrán integrarlos para su respectiva operatividad.

Los ayuntamientos deberán etiquetar, en el presupuesto Municipal, recursos para la operación o ejecución del Instituto Municipal de las Mujeres, para el Plan Municipal para la Igualdad; así como para contribuir en su caso, al sostenimiento de los Cuerpos de Bomberos que corresponda según su regionalización y de acuerdo a su capacidad presupuestal.

El Dictamen refiere que es sustancial mencionar que  los bomberos deben contar con el apoyo necesario para desempeñar tan difícil tarea, pues cabe referir que desde su inicio estos grupos han tenido diversos problemas en su funcionamiento, con repercusiones económicas en perjuicio de su correcto funcionamiento.

Avala Congreso reforma para que Gobierno otorgue uniformes escolares gratuitos



·         Se establece la Cátedra para la Paz en instituciones educativas de nivel medio superior de Veracruz.

Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron el Dictamen por el cual se adicionan dos párrafos al artículo 13 de la Ley de Educación del Estado, con el propósito de establecer la inclusión de un monto específico para dotar anualmente de un juego de uniformes escolares gratuito, a los alumnos inscritos en escuelas públicas de nivel primaria, en los municipios que se encuentren dentro de la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria.

Lo anterior, con base en los Criterios Generales para la Determinación de las Zonas de Atención Prioritaria, emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Esta reforma –resultado de la iniciativa que presentó el 17 de diciembre de 2017 el diputado Vicente Benítez González- señala que para la adquisición de los uniformes escolares, ademásde observarse los procedimientos establecidos en la Ley de la materia, sepromoverá la participación, preferentemente, de fabricantes y comerciantes de la entidad.

Este Dictamen registró 44 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra.

-Incluirán en programas educativos la Cátedra por la Paz-

En la sesión de este 31 de enero, el Pleno aprobó el Dictamen por el que se reforma la fracción III del artículo 154 de la Ley de Educación del Estado por el que se determina que todas las instituciones de nivel medio superior de la entidad deberán establecer en sus programas de estudio una Cátedra para la Paz.

Lo anterior con la finalidad de fomentar la cultura de paz, como un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en los principios de libertad, justicia, democracia, solidaridad, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento, como lo establece la Organización de las Naciones Unidas.

Este Dictamen, resultado de la iniciativa que presentó el 24 de enero de 2017 el diputado José Kirsch Sánchez, registró 40 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra.

miércoles, 31 de enero de 2018

Impulsa diputada Cinthya Lobato el uso de materiales biodegradables



·         En México se ocupan al día 17 mil popotes y el 95 por ciento de estos no se reciclan, expuso la legisladora.


La diputada Cinthya Lobato Calderón presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos  y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz para establecer criterios de mitigación y adaptación al cambio climático que contribuyan a que Veracruz respete de forma integral los Tratados Internacionales en materia ambiental.

En su propuesta, la diputada del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN),  propone como objeto de la citada ley la transición al uso de materiales biodegradables,prohibiendo gradualmente el uso de plásticos y de poliestireno expandido en cualquier establecimiento, ubicado en territorio veracruzano,que para prestar sus servicios los utilice.Además sancionar gradualmente a los mismos.

La diputada destacó, como ejemplo, que en todo el mundo diariamente se utilizan 500 millones de popotes de plástico, de los cuales 17 mil se consumen en México y el 95 por ciento de estos no se reciclan, lo que significa un fuerte impacto al medio ambiente. Según estadísticas, cada habitante del planeta a lo largo de su vida consume en promedio 38 mil popotes.

-Promueve Lobato Calderón reformas para mejor funcionamiento del Congreso-

Para un desempeño adecuado de las funciones del Congreso del Estado de Veracruz, la diputada Cinthya Lobato Calderón, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a su Reglamento para el Gobierno Interior.

La integrante del Grupo Legislativo del PAN planteó modificar el artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer que en la formulación de la lista para la elección de los integrantes de la Mesa Directiva los Grupos Legislativos deberán proponer como candidatos a quienes cuenten con una trayectoria y comportamiento que acrediten prudencia, tolerancia y respeto en la convivencia, así como experiencia previa como legisladores locales o federales.

En caso, de no existir algún legislador que cumpla  con este último requisito, los Grupos Legislativos deberán proponer a aquellos que acrediten experiencia en la conducción de asambleas.

También prevé modificar el artículo 27 para indicar que los integrantes de los Grupos Legislativos deberán designar como Coordinador a quien cuente con una trayectoria y comportamiento que acrediten prudencia, tolerancia y respeto en la convivencia, así como experiencia previa como legislador local o federal.

En tal sentido, se incluye modificar el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para que el Congreso sesione, cuando menos, dos veces por semana, durante los periodos ordinarios de sesiones. De igual forma la Permanente sesionaría por lo menos una vez cada 15 días.

La diputada Lobato Calderón manifestó que los ciudadanos esperan de sus representantes populares un trabajo legislativo productivo y eficaz, “como legisladores estamos obligados a sumarnos al esfuerzo por hacer crecer a nuestro Estado y toda vez que nuestra atribución primordial como Diputados es la de legislar, considero necesario y urgente que esta Soberanía en sus períodos ordinarios sesione un mayor número de veces” agregó.

Inician talleres gratuitos para niños, jóvenes y adultos.


Xalapa, Ver., 30 de enero de 2018.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) a través de la subdirección de Educación e Investigación Artística, dio a conocer el nuevo periodo de la iniciativa ‘Selección Cultural Veracruz’, que consiste en una variada oferta de talleres gratuitos dirigidos a todo el público.

Selección cultural es una iniciativa que busca fomentar las artes y la educación a través de talleres gratuitos para público de todas las edades. Los talleres tienen como principal objetivo sensibilizar y ser una herramienta que ayude al reestructurar el tejido social además de contribuir a la Integración social y al desarrollo afectivo e intelectual de quienes cursan los talleres.

Cindy Rodríguez Leyva, subdirectora de Educación e Investigación Artística, comentó en conferencia de prensa que esta forma de trabajo parte de dos lineamientos importantes utilizados a nivel nacional e internacional a través de la UNESCO y el Plan de Desarrollo Veracruzano a fin de fomentar la actividad artística a través de actividades formales e informales donde se promuevan el desarrollo de las habilidades individuales y el desarrollo humano a través de las actividades artísticas.

En tanto que Ana Valderrama, coordinadora de Selección Cultural Veracruz, explicó que durante 2017 el trabajo que se realizó dio como resultado más de 150 talleres en diferentes ciudades del estado de Veracruz y se logró una vinculación con el DIF para atender población vulnerable. La atención alcanzó a más de 2 mil 500 personas entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Aseguró que la meta es llegar a otros puntos del estado, incluyendo espacios dentro de las colonias y casas de cultura.

Mientras que Isabel Esparza, Enlace de Selección Cultural, comentó que además se realiza un trabajo de colaboración con casas hogares donde se trabajan temas como estimulación temprana e iniciación musical para niños. Se mencionó que próximamente iniciará Selección Cultural en el Centro de Desarrollo Artístico Integral (CEDAI) del IVEC para la población con discapacidad.

Los talleres incluyen actividades como danzón, libretas artesanales, diseño ecológico, coro, cartonería, lectura de textos dramáticos, fomento a la lectura, danza para sordomudos. El objetivo es dar a conocer los talleres para que la oferta llegue a más público.

Toda la información acerca de la oferta de talleres la pueden encontrar en la página web talleres.ivec.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Veracruzano de la Cultura así como la página de Facebook Selección Cultural IVEC.

Los jóvenes tenemos interés en la política y una responsabilidad histórica en el nuevo PRI: Sheyla Jara





•Lo vamos a demostrar, ganando las próximas elecciones con los mejores, afirma la dirigente estatal de Chaviza Revolucionaria.

•Rinde protesta Paulina Parra como dirigente municipal en Xalapa de esta organización juvenil.

Xalapa, Ver., 31 de enero de 2018.- Deben desaparecer los estereotipos hacia los jóvenes, nos corresponde demostrar que existe un interés en hacer que las cosas cambien para bien, y por involucrarnos en las actividades políticas del país, afirmó la dirigente estatal de la Chaviza Revolucionaria, Sheyla Jara.

“La política se está transformando y nosotros estamos aquí para dar pasos firmes, para trabajar. El Partido está apostando a la mentalidad fresca, y por los que creemos que esta actividad se hace con el alma y de corazón”, expresó en su mensaje durante la toma de protesta de Paulina Parra, como dirigente municipal de la Chaviza Revolucionaria en Xalapa.
Sheyla Jara puntualizó que los jóvenes quieren ser parte de la evolución del Partido. “Los jóvenes tenemos una responsabilidad histórica porque somos la representación del nuevo PRI. Ser parte de esta organización significa trabajar bajo límites de congruencia, honestidad y ética que necesita Veracruz y Xalapa. Representa un compromiso con la juventud y en especial con los votantes”.
Reconoció el espacio que el PRI da a los jóvenes, con organizaciones como Chaviza Revolucionaria, Red de Jóvenes por México, la Escuela Estatal de
Cuadros, Mujeres Jóvenes, Juventud Territorial, entre otras que son ejemplo que demuestran que en el PRI todos son bienvenidos.
“Este 2018 vamos a demostrar que el término unidad no solo se ocupa en discursos políticos, sino que el Partido realmente es fuerte, conocemos el significado de trabajo en equipo y vamos a demostrar ganando las próximas elecciones con los mejores precandidatos. Este año es de los Pepes (Pepe Meade y Pepe Yunes)”.
En su intervención, la nueva dirigente municipal en Xalapa de Chaviza Revolucionaria, Paulina Parra, destacó que se debe trabajar con respeto, humildad y en equipo, para alcanzar los resultados de quienes inician este reto.
Por su parte, Armando Reyes, secretario de Organización del CDE del PRI, indicó que es clara la conquista de los jóvenes que ahora tienen una gran oportunidad con un 30 por ciento de candidaturas. Asimismo, exhortó a continuar trabajando en torno a la unidad de proyectos juveniles y en que este sector se capacite y prepare.
La ceremonia de toma de protesta se llevó a cabo en la sala expresidentes e las instalaciones del CDE del PRI, y estuvieron presentes, Armando Reyes, secretario de Organización del CDE; Sandro Francisco Gómez Valdés, presidente de la Red de Jóvenes por México filial Veracruz; Carlos Rugerio, dirigente estatal de Juventud Territorial, líderes juveniles militantes y simpatizantes.

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.