jueves, 8 de julio de 2021

Prolegómeno de la vida humanaCrónicas AusentesLenin Torres Antonio

 Tengo ya preparadas las respuestas
para las entrevistas periodísticas
que me hagan en la prensa, radio y tele.
Querrán saber qué opino y como soy,
me mostraré ingenioso
y espontáneo.
Tengo ya preparadas unas listas
de personalidades muy importantes
e incluso redactados ya los textos,
muy agudos,
de las dedicatorias.
Tengo ya preparadas las metáforas
que servirán como brillante ejemplo
o síntesis que aclare lo que exponga,
saldrán como galaxias de las páginas.
Y tengo preparada mi postura,
al sentarme o de pie,
tono de voz,
expresión de los ojos y la boca.
Todo está preparado,
todo a punto,
puedo empezar pues
a escribir mi libro.
“Puedo Empezar”:
José María Fonollosa, Albert Pla
 
En el Tractatus logico-philosophicus: Fragmentos 6.41 – 76.41. Wittgentein escribía, “El sentido del mundo debe quedar fuera del mundo. En el mundo todo es como es y sucede como sucede: en él no hay ningún valor, y aunque lo hubiese no tendría ningún valor. Si hay un valor que tenga valor, debe quedar fuera de todo lo que ocurre y de todo ser-así. Pues todo lo que ocurre y todo ser-así son casuales. Lo que hace no casual no puede quedar en el mundo, pues de otro modo sería a su vez casual. Debe quedar fuera del mundo”., porque no que no es casual pertenece a lo trascendental y las cuestiones humanos son fortuitas, aparentes, ficciones, juego de lenguajes con que le damos sentido a nuestro ser aquí, que acaece y acontece en una realidad en permanente movimiento, con esta advertencia, debemos tener cuidado con esos juegos del lenguaje, que no dicen todo de la cosa ni es la cosa misma, y mucho menos jugar la vida misma en absolutos y trascendentales que pertenecen o bien al orden tautológico de las formas matemáticas, o bien, a la fe ciega en la no razón.
 
Hace tiempo que ni nos buscamos ni construimos nuevos sonidos para referirnos a “las cosas”, entre esas cosas, “la cosa humana”, y una “cosa humana” en relación con otra “cosa humana” que señalamos con el término “sociedad”. Hace mucho tiempo que no nos engañamos, y que creamos que ese engaño es real, verdadero y cierto; hace mucho tiempo que sobre ese engaño no construimos constructos conceptuales y ciencia, y la desvaloración, el desgaste de los conceptos con que perpretramos el autoengaño dejaron de funcionar y sorprendernos, razón, alma, amor, democracia, bien, mal, falso, verdadero, incluso, los últimos términos posmodernos, inconsciente, deconstrucción, complejidad, etc. Parece que damos vuelta en círculo y volvimos al mismo lugar frustrados y molestos, iracundos ni siquiera los mitos hedonistas complacen nuestra sed de certeza, nuestra hambre de sentimientos, ni el más abyecto masoquista se vanagloria con el castigo al cuerpo como fuente de sentido y de pertenencia; las horas de la vida humana transcurre eternamente triviales y pesadamente predecibles.
 
Pese a las advertencias epicureistas, heraclitianas, maquiavélicas, nietzscheanas, marxistas, freudianas y wittgenteineanas, la gaya ciencia del optimismo, y el dogma de la razón nos hicieron tomar el camino de la luz, y el dogma cristiano del cristo enseñándonos el camino superaron la muerte del verdadero dios, con la asunción del hombre ilustrados, el de los buenos modales, “¡Ah, sí sólo hubiese sido un perezoso! ¡Cómo me habría respetado a mí mismo! Me habría respetado porque me habría visto capaz, por lo menos, de tener pereza, porque habría poseído una cualidad definida y la seguridad de poseerla. Pregunta: ¿quién eres? Respuesta: ¡un perezoso! Habría sido verdaderamente agradable oírse llamar así”[i], pero ni la peor vulgaridad de un concepto de nuestra narrativa nos hace recobrar el sentido y el orgullo, hemos fracasado como especie animal, de “de estar en la pirámide de la evolución de los seres vivos orgánicos”(1), nos desbarrancamos y nos convertimos en unos desequilibrados depredadores y ahora en unos indefensos y cobardes temerosos de la muerte, porque nuestro tiempo lo ocupamos en destruir al otro y proveer placer a nuestros cuerpos, un cuerpo que se desliza esquizoide en las carreteras virtuales de la muerte buscando acabar con el sufrimiento antes de enterrar nuestros cuerpos.
 
El problema no es una concepción pesimista de lo humano, sino su no aceptación que “somos eso que somos”, atrapados en los juegos del lenguaje, en el intento de decir todo de la “cosa”, y quedarnos sólo con proposiciones sonoras, las otras narrativas por venir están expuestas a los límites de ese lenguaje, y si bien hemos hecho el intento de ampliar esas narrativas con el no-ser, no ha sido suficientes para construir otras que seduzcan nuestro cuerpo, atrapen nuestros sentidos y enamoren y atemorizan nuestra razón y voluntad.
 
Si estamos dispuestos a volver por nuestros mismos pasos, con la condición de que al regreso ya no seamos el mismo, sólo ahí podremos encontrar otro aliento para continuar engañándonos. 
 
Somos seres de ficción, somos ficción, porque estamos estructurados como un lenguaje, y hemos llegados a los límites de nuestro lenguaje de nuestra condición humana. 
 
Hablar de la vida cotidiana del hombre y del coloquio excelso del conocimiento se sostienen por la misma trampa, los lenguajes y el dictador en turno del gran lenguaje, que en corto tiempo pierde su reino por otro pelafustán de verborrea florida y encantador de vacíos estructurales. Hace tiempo que dejamos de tener un nuevo dictador lingüístico y lenguajero.
Hace tiempo que las tribunas se llenaron de mentadas de madre y convocatorias a esos tiempos hipnóticos de las ideologías.
 
Pero cómo vamos a alegrarnos si dejamos la lucha, ser discípulos de Pólemo, las guerras intelectuales se convirtieron en discusiones bizantinas sobre la naturaleza humana, y más sobre la política y lo social.
 
Hace tiempo que dejamos ser seducidos por una idea, la masa sigue al que le pueda dar certeza de subsistencia, el sentido de “la panza llena” es el verdadero sentido de la vida”, no busquemos más allá, no lo hay, ni lo vamos a encontrar, los mitos desaparecieron como especies animales de tanto ser cazados para decorar algunas paredes.
 
Hoy el debate está en quién es el que se presenta como el menos malo, el menos corrupto, el menos mentiroso, incluyendo a los entes políticos como a la gente de pie. El mundo fracasó con su economía liberal capitalista, con su hombre universal, con su animal racional, con su fe en el dios, con su mundo espiritual diferente al cuerpo.
 
El pensamiento occidental tiene que aceptar que el pensamiento oriental le puede enseñar algunas cosas para entender la realidad cognoscente, la predicación cientificista, las partes determinan al todo y el todo contiene las partes sin desfigurarse, etc. Pero la vanagloria del viejo mundo, con su capital construida en América, se niega a aceptar que la visión occidentalista judea-cristiana, no tan sólo sobre la fe, sino también sobre la economía, la idea de hombre, y el sentido de la vida humana han fracasado. Se niegan a volver por los mismos pasos aun con la condición de no ser aquello que creímos ser.
 
La vuelta a lo local, al municipio, a los sentidos y la percepción, a lo simple y sencillo son urgentes, la concepción de un mundo occidental que se construyó con sacrificios y depredación de África, América Latina, Asia, con guerras inmorales merecen el eterno señalamiento de los descendientes de esas violaciones, lo hijos e hijas bastardas del Imperio. 
 
Entra la espada y la pared, entre una urgente política social humanizada y una economía capitalistas salvaje sin corazón, entre la esperanza de un mundo humano que aprenda de sus errores, y aprenda de esta pandemia y que “el bicho mata hombres” le devuelva sus pies al suelo, a la tierra, a la realidad cósmica que nunca debimos perder. Pero a veces creo que la entropía universal es el destino de lo micro como de la macro, y que tarde que temprano nos hará desaparecer.
 
Una revuelta de los ilustres y pensantes, una urgencia de volver a volver a pensarnos, un salto cualitativo con el peligro que la nueva narrativa requiera terapia intensiva para no morir espiritualmente, y la neurosis se agrave más, dejando despojos caminar de un lugar a otro infinitamente, el mundo de la estupidez está en pleno apogeo, el miedo a la muerte petrifica no tan sólo nuestro cuerpo sino todo eso que llamamos humano, la muerte que algún tiempo atrás era fuente de reflexión, de filosofía, ahora es fuente de reclusión y suspensión.
 
Pese a estos tiempos hostiles, y semimuertos, creo que hay una esperanza que atesora a los efímeros, el pensamiento violento del que se sostiene de una sola mano pendido en el precipicio, el “fua”(2) o sacar el extra, acuñar el nuevo lenguaje de la nueva narrativa del hombre donde la ficción de la democracia tenga consecuencias de mejora en nuestro ser, donde la igualdad se sienta con tan sólo toparse con el congénere, donde la política vuelva a ser ciencia y no retórica, donde el debate de las ideas se una condición necesaria y obligatoria, donde la política sea un asunto de todos los habitantes de la res pública.
 
(1)http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Fedor%20Dostoiewski/Memorias%20del%20subsuelo.pdf 
(2)https://www.youtube.com/watch?v=SWOz-kIwDuU

Yo, Nosotros; Pensar la soledad

“Solo yo y los que me aman para vivir bien y mejor, solo nosotros los transformados, los que hemos sido ungidos por las lágrimas y por tristezas que cualquier débil pudiera desechar y olvidar. Solo mi canto y nuestro canto en el día, siempre de frente a aquella horrible y oscura melodía que nunca quiere ser escuchada; sí, hablo de ese himno, de aquel que es conocido como el Canto de la Noche”.
Segundo Carmelo Padilla Cruz, El Canto de la Noche 
Por Segundo Carmelo Padilla Cruz
Con rotundo amor y cariño para Anabella Padilla Tablada, mi hija.
He escrito estas letras en 2018. Son palabras acomodadas en un espacio y un tiempo particulares. Tienen una dedicatoria para ti y para nadie y, en ese sentido, puedo decirte que son atemporales. Fueron escritas desde la nada, desde un no lugar y desde un no tiempo (como careciendo de ser algo). Son solo frases y texto acumulado. Me gustaría decirte que escritas por un filósofo, pero esa palabra es sublime. Solo me limitaré a decirte que estas reflexiones son el momento en que el pensamiento suele volverse sobre sí mismo, pues son la contemplación de la soledad que se descubre a partir de un yo, como una abstracción del nosotros. Por último, no deseo te gusten estos fragmentos de palabras tristes, sino más bien, anhelo puedan invitarte a la reflexión a partir de un pensamiento hecho letra.
Yo, es el sufrimiento del dolor     
Es decir, la no explicación queriendo explicarse, sin saber por qué y para quien. Es aquello que rebasa el entendimiento porque no hay auto comprensión en aquello que dice, en aquello que sabe y en aquello que quiere decir. El sufrimiento del dolor, que es el yo, es aquello que se eleva por encima del sufrimiento mirando de lejos el dolor como algo que es origen, aunque sabiendo que nunca llegará a ser meta. Yo, el sufrimiento del dolor, es más que llorar unos minutos en una cama triste con una cobija fría y rota en un colchón cansado de esperar, el sufrimiento del dolor es la pura intranquilidad y la locura queriendo entenderse a sí misma, cuando bien sabe que toda comprensión es imposible. Yo, es cuando el sufrimiento supera el dolor y sabe, al mismo tiempo, llorar con él. Yo, el sufrimiento del dolor, es la inexistencia aturdida por la tristeza y el sufrimiento de no tener lo que se anhela. El sufrimiento del dolor que es el yo, en realidad, es ausencia, vacío y anhelo de querer tener de nuevo lo perdido, justo porque un alma vacía empieza a extrañar.        
Yo, es la soledad 
Es levantarse y acostarse sin tener nada y a nadie junto de sí. Es ver nada viéndolo todo. Es pensar siempre mucho y a la vez nada en un cuarto lleno de cosas, pero solitario, hueco y descocido a la vez. Es hablar solo en el vacío creyendo que se es escuchado. Es caminar solo por los pasillos de esta casa pensando en nada y formulando, a la vez, un sin fin de pensamientos. Yo, mi soledad, es la escritura que llenan todas estas páginas blancas, las cuales, siempre terminan por lastimar y sembrar frases en párrafos rotos que esperan ser leídos. Es pensar siempre y nunca hacer, porque la voluntad no existe, se fue, se ha ido, se fue lejos, se apartó cuando te fuiste. Yo, mi soledad, es caminar horas por las calles llorando, riendo y meditando algo que no existe más y ya nunca existirá. Yo, mi soledad, es escribir estas líneas en tardes y días como hoy que no dicen nada porque no hay nadie. Yo, mi soledad, es un pensamiento extraviado meditando en nada mientras escribe mucho.     
Yo, es la tristeza 
Es llorar muchas veces sabiendo por qué, pero no obstante, sin querer llorar. Es inundar un lecho vacío de algo, es llenar la almohada, la cobija y el colchón frío con el calor de las lágrimas, con el único cobijo y sabor de ellas. Yo, mi tristeza, es esperarte en vano, sabiendo que nunca regresarás porque no quieres y no puedes hacerlo, esa es la tristeza que se ahoga y se pierde en un yo que espera. Yo, mi tristeza, es pensar y recordar todo lo feliz que fui contigo mientras estuve a tu lado. Yo, mi tristeza, es estar triste y sin compañía muchos días deseando lo que no se puede, creyendo lo que no se supone, y haciendo lo que no se debería. Yo, mi tristeza, es amarte fuera de tiempo sabiendo que nunca volveremos a ser porque hemos dejado de existir para los dos. Ese es el yo que se ahoga en la tristeza reflejándolo en una lágrima. Gota agridulce que siempre termina por pedirte y extrañarte toda vez que puede y siente hacerlo. 
Nosotros 
Somos la soledad hablando con lenguajes indecibles en medio de silencios obscuros de la vida triste. Nosotros, somos la ruptura, lo descocido de la vida y la existencia que se mira y observa en la tristeza, en la sequedad del corazón que solo vive y logra existir porque una gota todavía no se ha secado en lo árido del olvido y en las espinas de lo que no tiene vida. Nosotros, somos la angustia de amarnos y no poder estar juntos, la angustia de necesitarnos y no poder abrazarnos, la angustia de querer estar juntos pero distantes el uno del otro. La angustia de amar no debiendo hacerlo, la angustia de necesitar la nada, la angustia de querer ser lo que ya es sido pero que, no obstante, nunca más podrá existir.     
Nosotros 
Somos la mirada al cielo. Aquella mirada única que cuando ya no estuvimos para vernos, así como tú y yo éramos, nos quedó como emblema y eterno recuerdo de que todo lo de nosotros pudo ser maravilloso y existir por siempre si lo hubiésemos querido. Somos la mirada al cielo ante la soledad que nos separa y nos une estando solos, cuando tú no estás y yo no me encuentro por aquí, es decir, tú allá y yo aquí.
Nosotros 
Somos las sonrisas muertas que han borrado la felicidad de nuestros labios cuando nos veíamos, cuando nos decíamos cosas hermosas y cuando nos disponíamos a besarnos todas las veces que lo hicimos. Esa muerte en nuestra boca y ese aniquilamiento de nuestras sonrisas, en realidad, son la muerte de los dos, la desaparición y extravío del amor que nos habíamos jurado por siempre, y que ahora, nos mantendrá lejos no sabiendo nada el uno del otro, porque la vida de los dos se apagó con nuestra soledad y tristeza, es decir, con nuestra alegría. Con la muerte de nuestras sonrisas que alguna vez supieron ser felices con nosotros.

Próximo nuevos registros para el programa adultos mayores

Xalapa, Ver., 8 de julio de 2021.- El Programa de Adultos Mayores realiza el pre registro de nuevas incorporaciones al programa en el caso de quienes están por cumplir 65 años podrán acceder a la pensión universal bimestral con un incremento del 15 por ciento serán 3 mil 100 pesos.

El delegado federal en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que a partir del 15 de julio se darán a conocer los detalles de la incorporación.

“A partir del 15 julio se dará a conocer la información de la ruta que va a tener grados de priorización, y que va a ser escalonada, va a ser gradual, no todos entran de golpe, ya se les va a informar”, señaló.

De momento puede integrarse mediante un pre registro en la delegación Veracruz y centros integradores de la Secretaría de Bienestar, los requisitos en original y copia para la incorporación al programa son: 

- Tener 65 años cumplidos.
- Ser mexicano (a) de nacimiento o por naturalización (incluidas las personas indígenas o afromexicanas).
- Vivir en México
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Acta de Nacimiento.
- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar).
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Formato Único de Bienestar, cuyo llenado es asistido por servidores públicos.

En caso de faltar cualquiera de documentos de la lista, es necesario realizar un escrito donde expliques las razones por las cuales se incumple con ese requisito (debe contener los datos que te falta acreditar, tu firma y la firma de dos testigos).

En el expediente del pre registro, entrega a éste de manera personal con los documentos en original y copia.

Y el llenado del Formato Único de Bienestar que te facilitará el personal de la Secretaría de Bienestar.

La Secretaría de Bienestar puede tardar de cuatro a seis meses en dar de alta en el programa “Pensión adultos mayores 2021” después del registro, de acuerdo con el Centro de Atención Ciudadana.

Hasta el momento la delegación de la Secretaría del Bienestar no tiene una fecha estimada o concreta para el comienzo de las altas, porque se trata de un tema de carácter nacional, comentó el delegado.

Recordó que la medida requiere cambiar las reglas de operación, la revisión presupuestal y a partir de ellos se logra la definición de una estrategia.
-o0o-

Ciclo escolar continuará a distancia, mixto o presencial, acorde a semáforo de salud


Xalapa, Ver., 08 de julio de 2021.- El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, aclaró que al iniciar el ciclo escolar 2021-2022 no se  regresará a clases presenciales en aquellos municipios que se encuentren en semáforo epidemiológico rojo, porque es importante salvaguardar la integridad de la comunidad educativa.


De acuerdo al calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el próximo ciclo escolar comenzará el 30 de agosto y ante los casos Covid -19 que se registran, Escobar García dijo ser respetuoso de lo que determinen las Asociaciones de Padres de Familia y la comunidad escolar de cada plantel, de iniciar clases ya sea de forma presencial, a distancia o mixta pero en aquellos municipios con semáforo epidemiológico en verde, con excepción de los que estén en rojo porque en estos no se regresará de manera presencial.


Explicó que en el ciclo escolar 2020-2021 que oficialmente concluye este 9 de julio, se dio el regreso a clases de manera presencial principalmente en las comunidades más apartadas, porque aunado al bajo riesgo  ya era  necesario por las condiciones propias de los lugares que dificultan las clases a distancia, tales como la falta de conectividad al internet o señal de televisión.


De ahí el registro de más de mil 400 escuelas que regresaron a clases de manera presencial en este ciclo escolar, principalmente en las comunidades más alejadas, indicó el funcionario estatal.


Escobar García reconoció el esfuerzo de maestras y maestros, madres y padres de familia, y del equipo de trabajadores de la SEV porque al trabajar de forma conjunta hubo buenos resultados.

*Exhorta Gobernador a próximos alcaldes, a los poderes Legislativo y Judicial a reducirse salarios*

*Xalapa, Ver., 08/07/21.-* El gobernador Cuitláhuac García Jiménez recomendó a las próximas autoridades municipales el considerar la reducción de salarios como medida de austeridad.
El exhorto también abarcó a los poderes Legislativo y Judicial, por ello recordó que él tiene un salario de 60 mil pesos, además de se cuenta con un apartado en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos para que ninguno de estos gana más que el Presidente de la República.

"El hecho de decir cuánto gano es para que lo retomen los otros poderes (Judicial y Legislativo) y bajen sus salarios (...) No pueden ganar más que el Presidente, eso significa sus ingresos y no solo la nómina (salario y bonos) y sería expecional e histórico que fuera a la par del Poder Ejecutivo".

Para este 2021, el Gobernador gana 59 mil 366 pesos, 366 pesos más que lo que cobró en 2020; el Secretario de despacho 56 mil 366 pesos, los subsecretarios 52 mil 686 y directores coordinadores así como homólogos 40 mil 842 pesos, con estos montos se confirma que las reducciones solo afectaron a "los de mero arriba" de acuerdo a García Jiménez.

El Ejecutivo recordó y celebró que el diputado electo por Coatepec Luis Ronaldo Zárate este comprometido con la austeridad y por ello promoverá la reducción de salarios en la próxima Legislatura. 

Respecto al Poder Judicial, expuso que si están atravesando un momento de crisis económica pero serán ellos quienes tengan que resolver su situación, que incluye el que los Magistrados y Magistradas se aprieten el cinturón.

*Anuncia Cuitláhuac García intervención mayor al ISMEV para celebrar su 20 aniversario*

Xalapa, Ver., 08/07/21.- El Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV) cumple su vigésimo 20 años el próximo año, con motivo de ello el gobernador Cuitlahuac García Jiménez anunció un programa de intervención mayor para su rehabilitación ya que no ha sido atendido debidamente desde 2012.

En conferencia de prensa, este jueves el gobernador también expuso que el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV) ya hizo una evaluación para que en noviembre de 2022 puedan festejar con dignidad su creación.

Además, recordó que por primera vez, fue esta Administración quien creo la beca para estudiantes de música, en la que se benefician 94 ejecutores y del que este miércoles fue testigo de la entrega.

Aunque no precisó la cifra de inversión y las áreas a intervenir, si se comprometió a dar detalles más adelante sobre esta acción.

*Casos de coronavirus han aumentado pero velocidad de hospitalizaciones y mortalidad es menor: Gobernador*

*Xalapa, Ver., 08/07/21.-* A pesar de los contagios que se están dando de manera rápida aún no hay saturación de los hospitales COVID-19, sin embargo eso no significa que la población deba confiarse porque crea que se va a recuperar pronto, señaló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

"Seguimos en pandemía, la oleada que está subiendo el número de contagios tiene la peculiaridad de tener baja ocupación hospitalaria (...) No nos confiemos entre nuestra salud y aplicar las medidas sanitarias".

En conferencia de prensa, señaló que los espacios dedicados para la atención de COVID, hospitales y CAME-19, aún se mantienen activos con la finalidad de estar preparados en caso de cualquier emergencia.

El mandatario también hizo el exhorto para que toda la ciudadanía acuda, cuando le corresponda, a aplicarse la vacuna ya que el Gobierno busca ganarle a la temporada de frío, u por ello se pretende que en octubre adultos a partir de 18 años cuenten con sus primera dosis.

Recordó que para el 16 de julio todos los adultos de 40-49 años ya habrán recibido su primera dosis, mientras que entre sábado y lunes se anunciará la aplicación de la segunda dosis para adultos de 50 a 59 años.

*Sostiene SSP reunión con periodistas en Nanchital*

* El secretario estatal Hugo Gutiérrez Maldonado atendió las demandas y requerimientos de representantes de medios de comunicación que resultaron afectados durante desalojo en el tramo carretero Nuevo Teapa.
Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Ver., 8 de julio de 2021.- Con el propósito de atender las demandas y requerimientos para el libre ejercicio periodístico durante las coberturas informativas, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, sostuvo una reunión con representantes de medios de comunicación de la región Coatzacoalcos-Nanchital. 

Con la presencia de Fluvio César Martínez, representante de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), los reporteros Mariaide Ramos Cisneros, José Alberto Mendoza Pulido, Areliz Sosa Arredonda, Rodrigo Pérez Hernández, Rafael León Segovia y Sendic Aguirre participaron en la mesa de diálogo convocada por la dependencia estatal, derivado de las afectaciones registradas durante el desalojo en el tramo carretero Nuevo Teapa, realizado el pasado fin de semana.

El secretario estatal expresó su respeto y reconocimiento a la labor de las y los periodistas, además de delinear acciones para fortalecer la colaboración entre autoridades y representantes de los medios de comunicación, con el fin de evitar restricciones en el ejercicio de la labor periodística.

Asimismo refrendó su compromiso para fortalecer la capacitación en materia de actuación policial durante las coberturas periodísticas, a fin de salvaguardar la integridad de quienes participan en la tarea de informar a la ciudadanía.

miércoles, 7 de julio de 2021

*Frustra SSP secuestro virtual en Tierra Blanca*

* Con el apoyo del área de Asesoría contra el Engaño Telefónico del C4, se evitó que familiares de la víctima depositaran una suma de dinero para supuesta liberación.
Tierra Blanca, Ver. 07 de julio de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y su área de Asesoría contra el Engaño Telefónico, logró evitar un secuestro virtual en el municipio de Tierra Blanca.

Mediante un reporte al número de emergencias 911, familiares de la víctima informaron haber recibido una llamada telefónica del número 921 306 52 95, con lada de Coatzacoalcos, por la que solicitaron la cantidad de 300 mil pesos para su supuesta liberación.

Ante ello, el personal especializado le explicó que se trataba de un engaño telefónico, con lo cual se evitó que los familiares realizaran el depósito; mientras que, a través de un operativo de búsqueda, la víctima fue localizada cuando deambula en una unidad deportiva perteneciente a este municipio.

Por su parte, la víctima mencionó que en una llamada telefónica, un sujeto lo señaló de haber utilizado su línea celular para reportar al CJNG al número único de emergencias 9-1-1; al negar esta situación, el delincuente lo citó en una tienda departamental para entrevistarse con una supuesta licenciada y poder aclarar la situación.

La SSP exhorta a la población atender las recomendaciones de seguridad para evitar caer en situaciones de extorsión o engaño telefónico y los invita a hacer uso del número único de emergencias 911 ante cualquier situación que ponga en riesgo su vida o su integridad.

Al utilizar el transporte público 🚖 es importante llevar a cabo las medidas sanitarias

*Al utilizar el transporte público 🚖 es importante llevar a cabo las medidas sanitarias para disminuir el riesgo de contagios por COVID-19.*

*¡No te confíes! Y evitemos una Tercera Ola*.

_Secretaría de Seguridad Pública_
*Twitter*:👉 https://twitter.com/sp_veracruz/status/1412871449321349128?s=21
*Facebook*:👉 https://www.facebook.com/226738124194294/posts/1812903858911038/?d=n

Trabajan de la mano abogados y el PJEV en arranque de Reforma Laboral


Xalapa, Ver.- miércoles 7 de julio de 2021.- Colegios de abogados y el Poder Judicial coordinarán esfuerzos para implementar con éxito juzgados laborales durante la puesta en marcha de la Reforma Laboral en el Estado de Veracruz. 


Como lo marca la Ley, a partir del primero de octubre inician operaciones once juzgados en materia laboral en diversas regiones de la entidad veracruzana, por lo que se implementa una reingeniería para eficientar la impartición de justicia. 


Bajo este contexto, organizaciones de profesionales en materia jurídica sostuvieron una reunión con la Magistrada Presidenta, Consejeros y el Secretario de Acuerdos del Consejo de la Judicatura.


Ante la solicitud por parte de los justiciables representados por el Colegio de Abogados de Los Tuxtlas, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Isabel Inés Romero Cruz, escuchó cordialmente sus peticiones e inquietudes. 


Asimismo, fueron atendidos integrantes del Colegio de Abogados en Litigación Oral de Veracruz encabezados por su presidente, Vicente Romero Reyes.


En ambos encuentros, los temas fundamentales fueron el análisis de personal, actualización y capacitación en materia laboral, modernización de procesos, así como instalaciones para lograr una eficaz impartición de justicia.


También, los citados Colegios de Abogados recibieron información de primera mano en torno a las acciones para volver más eficientes los servicios y así garantizar que los veracruzanos los reciban de forma pronta y expedita.


Al respecto, la Magistrada Presidenta señaló que con trabajo perfectamente coordinado se logrará cambiar el rostro e imagen del Poder Judicial del Estado de Veracruz ante la ciudadanía.


En tanto, los juristas agradecieron la disposición y apertura al diálogo constructivo para resolver las dudas que surgieron en el gremio ante la reestructura llevada a cabo en la institución.



Invita IVEC a las Jornadas Culturales Región Altas Montañas


El Instituto Veracruzano de la Cultura invita al público a participar en las Jornadas Culturales Región Altas Montañas, que se llevarán a cabo en modalidad presencial del 9 al 17 de julio, en el municipio de Orizaba. Esta actividad tiene la finalidad de promover las técnicas y bases artísticas de la cinematografía en la zona centro de la entidad. 

Las jornadas están conformadas por dos Talleres de Cine Comunitario, que tendrán lugar en el Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba (IRBAO). Durante el desarrollo de ambos cursos, las y los estudiantes podrán conocer los procesos básicos involucrados en la producción cinematográfica, dinámica que les permitirá reflexionar acerca de cómo se cuentan historias a través de la pantalla.

Las sesiones estarán a cargo del director, productor y guionista Luis Ignacio Miguelena. Egresado de la Escuela Veracruzana de Cine “Luis Buñuel”, ha realizado dos cortometrajes como director: El amanecer y El son del viudo, ambos realizados en la ciudad de Veracruz. También es productor de los cortometrajes Anthropos morphe y Agua fría, creados en Xalapa y el municipio de Nogales, respectivamente.

El primer taller se efectuará del 9 al 16 de julio, de las 16:00 a las 20:00 horas, mientras que el segundo se realizará del 10 al 17 de julio, en horario de 10:00 a 15:00 horas. La entrada será libre y el cupo limitado; las personas interesadas podrán solicitar información para su inscripción enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico casasdelacultura@ivec.gob.mx. Las y los asistentes deberán respetar las medidas sanitarias, mantener la sana distancia y usar cubrebocas en todo momento.

Consulta todas propuestas culturales y artísticas que el IVEC ha programado durante el mes de julio a través de su sitio web oficial www.ivec.gob.mx o a través de Facebook: @IVECoficial y Twitter: @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas

*Detiene SSP a tres por presunto robo a escuela en Veracruz*

* La intervención se registró en la colonia Centro.

Veracruz, Ver., 7 de julio de 2021.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a Julián “N”, Juan Carlos “N” y Salvador de Jesús “N”, por el presunto robo al jardín de niños “Elena Martínez Cabañas”, ubicado en el centro del municipio de Veracruz.
Mediante recorridos de vigilancia sobre la avenida Ignacio Allende, en la colonia Centro, los policía estatales vieron a un hombre salir del centro escolar llevando consigo una caja, quien al notar la presencia policial intentó fugarse a bordo de un taxi, en donde se encontraban dos personas más.
Al realizar la inspección, les localizaron cajones de metal, botiquín de metal, contenedor de plástico, tripies para bocina y charolas de metal, mismos que habían sido sustraídos del instituto educativo, los cuales junto con los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los trámites de ley.

martes, 6 de julio de 2021

*Presenta CEAPP Diagnóstico sobre Condiciones de Libertad de Expresión en Veracruz*

• _A partir de los resultados obtenidos en la investigación desarrollada por la UV, este Organismo Autónomo ya integra un plan estratégico de trabajo para el periodo 2021-2024._

*Xalapa, Ver., a 06 de julio de 2021.-* La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) y la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Veracruzana (FCAS) dieron a conocer este martes los resultados del Diagnóstico sobre las Condiciones de la Libertad de Expresión en Veracruz 2021. 
Con la participación de 220 periodistas de 40 municipios de la entidad, este Organismo Autónomo obtuvo una valoración integral sobre el rasgo y perfil de quienes ejercen la actividad periodística, así como sus capacidades y vulnerabilidades.

La investigación desarrollada por un grupo de académicos de la FCAS y acompañada por la Secretaría Ejecutiva de la CEAPP, arrojó una serie de hallazgos en aspectos como la situación económico-laborales de los periodistas, su formación profesional y el nivel de desarrollo en el ejercicio informativo.

Asimismo, con el estudio presentado en las instalaciones de la Universidad Veracruzana, esta Comisión Estatal se allegó de un amplio informe respecto a las condiciones en las que se ejerce la libertad de expresión en las diferentes regiones del estado, lo que permitirá establecer estrategias concretas o sectorizadas para prevenir agresiones o situaciones de riesgo.

Durante la presentación, el Presidente del Pleno de la CEAPP, Silverio Quevedo Elox, destacó la relevancia del Diagnóstico en términos de planeación a mediano y largo plazo, ya que por primera vez la CEAPP contará con una ruta de trabajo clara para mejorar el entorno en el que se ejerce el periodismo en Veracruz.

“La planeación, misma que ya inició y que ha permitido desarrollar ejes de acción específicos, contemplará mejoras en la implementación de medidas preventivas, de y atención y de protección; asimismo, apostaremos, como lo hemos realizado durante los primeros seis meses, a una ambiciosa vinculación interinstitucional y a robustecer la capacitación y actividades que contribuyan a la mejora del periodismo veracruzano y al desarrollo profesional del gremio periodístico”, expuso Quevedo Elox.

La actividad contó con la presencia del Lic. Iván Joseph Luna Landa, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, quien acudió en representación del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, así como del Dr. Raciel Damón Martínez Gómez, Director de Comunicación Universitaria, en representación de la Dr. Sara Ladrón de Guevara, Rectora de la Universidad Veracruzana.

De igual forma, asistieron representantes de organismos autónomos del estado, del Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de dependencias del gobierno estatal, de instituciones médicas de carácter federal y de organizaciones de periodistas de diferentes regiones de Veracruz.

El informe completo del Diagnóstico puede descargarse y consultarse en el siguiente enlace: http://ceapp.org.mx/CeappDiagnostico2021.pdf

Invita IVEC al programa formativo de Literatura Infantil y Juvenil de la 31ª FNLIy


Con el objetivo de contribuir a la formación de escritores y escritoras de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), así como brindar a madres, padres, docentes, mediadoras y mediadores de lectura las herramientas necesarias para acercar textos literarios apropiados a los niños, niñas y jóvenes de acuerdo a su edad, el Instituto Veracruzano de la Cultura ofrecerá en modalidad virtual cuatro talleres de creación literaria y un seminario de LIJ, en el marco de la 31ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2021.

Dirigidos a escritores(as) que deseen incursionar en la Literatura Infantil y Juvenil, así como adquirir conocimientos que les permitan mejorar el proceso de creación de sus textos, los talleres se llevarán a cabo los días 10, 11, 17 y 18 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, a través de la plataforma Zoom. Las inscripciones ya se encuentran abiertas; las personas interesadas en cursar alguno de los talleres pueden registrarse a través de los siguientes enlaces:

  • Sábado 10, ¿Cómo se escribe poesía infantil y juvenil?

Impartido por la poeta, narradora y guionista Ana Rosa Romero: https://bit.ly/escribepoesiainfantiljuvenil.  

  • Domingo 11, ¿Cómo se escribe teatro para niñas y niños?

Impartido por la dramaturga, titiritera y gestora cultural Mónica Hoth: https://bit.ly/escribeteatroparaniñasyniños.

  • Sábado 17, ¿Cómo se escribe una novela juvenil?

Impartido por la escritora y editora Orfa Alarcón: https://bit.ly/escribenovelajuvenil.

  • Domingo 18, ¿Cómo se escribe cuento para niñas y niños?

Impartido por el autor de libros para niños y jóvenes Antonio Ramos Revillas: https://bit.ly/escribecuentoparaniñasyniños.

El Seminario de Literatura Infantil y JuvenilY colorado colorín, este cuento no tiene fin…” será impartido por el poeta, cronista y editor Luis Téllez-Tejeda, del 12 al 16 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, también a través de la plataforma Zoom. Está dirigido a madres, padres, docentes, mediadores(as) de lectura y público en general, interesados en conocer el desarrollo de la LIJ, con el propósito de que las y los asistentes obtengan la información necesaria para elegir textos apropiados para cada grupo etario y acercar a las infancias a la lectura de manera amena y adecuada. Las y los interesados en participar en el seminario podrán inscribirse en el siguiente formulario: https://bit.ly/SeminarioLIJcoloradocolorin

Consulta el programa completo de la 31ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2021 en la página oficial del IVEC: www.ivec.gob.mx o la aplicación móvil FNLIyJ, actualmente disponible en Google Play Store. Sigue las actividades virtuales a través de las páginas de Facebook @IVECoficial y @IVECFerias.

#31FNLIyJ

#NosVemosPronto

Avalan organizaciones de abogados reestructura en el Poder Judicial


•    Abogados dan voto de confianza a decisión de reestructurar juzgados en Veracruz

Xalapa, Ver., jueves 01 de julio de 2021.- Integrantes de la Asociación Jurídica de Licenciados en Derecho A.C. y de la Federación de Licenciados en Derecho del Estado de Veracruz, visitaron en las instalaciones del Poder Judicial del Estado de Veracruz a la Magistrada Presidenta, Isabel Inés Romero Cruz, con el objetivo de coordinar acciones para eficientar la impartición de justicia.

El licenciado Amado Sánchez Torres, vicepresidente de la Federación de Licenciados en Derecho del Estado de Veracruz, destacó que durante su encuentro se abordó el tema de la reingeniería de juzgados con vistas a la implementación de la Reforma Laboral, a partir del 01 de octubre con la apertura de once juzgados laborales orales.

El vicepresidente de la Federación de Licenciados en Derecho, dio a conocer que fueron informados de parte de la Magistrada Presidenta en torno a la medida.

Detalló que dentro de las razones del reencauzamiento destacan la competencia de algunas áreas jurisdiccionales para absorber cargas procesales, eficiencia del gasto y optimizar la carga de trabajo.

Sánchez Torres, reconoció la amplia trayectoria y experiencia de Isabel Inés Romero Cruz en materia judicial, de quien destacó que sus determinaciones son maduras y congruentes, por lo que dijo entender que la decisión que se tomó fue la correcta.

Tras la sesión, envió un mensaje a los abogados litigantes para que no se inquieten en torno a esta medida, e instó a acercarse a las autoridades judiciales para informar su criterio objetivo sobre dicho reajuste.

Agradeció a la magistrada de haberlos recibido y pidió tener reuniones más constantes para tratar acciones a implementar en los Distritos Judiciales.

En torno a la reunión, la titular del Poder Judicial reiteró que las puertas para todos los abogados están abiertas, en virtud de que sus observaciones, opiniones y peticiones coadyuvarán a mejorar los servicios a los justiciables.

Destacó que con diálogo y trabajo en conjunto se logrará avanzar y poner en alto el nombre del Poder Judicial del Estado.

La togada insistió en la extraordinaria comunicación que existe con todas las organizaciones de especialistas en Derecho de la entidad veracruzana, ya que un eje fundamental en su gestión es la atención directa a todos los usuarios. 


Durante la reunión de trabajo, ambas partes, plantearon acciones concretas que se someterán a un exhaustivo análisis para su implementación inmediata, cuyo resultado será el mejoramiento de las áreas administrativas y jurisdiccionales.

Al respecto, tras manifestarle el apoyo y respaldo a las tareas para optimizar la impartición de justicia en el Estado, la Licenciada Lorena Rodríguez Díaz, Presidenta de la Asociación Jurídica de Licenciados en Derecho A.C. calificó de productiva la sesión y agradeció a la Magistrada Presidenta la atención directa de sus peticiones, al mismo tiempo, consideró que este diálogo constructivo resultará en beneficio de los veracruzanos.


La Tercera Ola que ya llegó a México. Veracruz es uno de los estados con mayor contagio. PT


La Tercera Ola que ya llegó a México. Veracruz es uno de los estados con mayor contagio. PT

VICENTE AGUILAR AGUILAR

       

Xalapa, Ver.; a 06 de julio 2021.- El Partido del Trabajo (PT) junto con su candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia” Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hoy presidente de la República, celebramos un aniversario más del triunfo electoral del pueblo mexicano. Al igual que AMLO, observamos la asociación de empresarios, dueños de medios de información, periodistas, intelectuales de derecha, líderes partidistas, dirigentes de la llamada sociedad civil y políticos del antiguo régimen; que aunque legítimas, sabemos que su finalidad es enfrentar y detener el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) por lo tanto, esperan el regreso de la corrupción y la permanencia de la extrema pobreza y explotación. 

 

En otro contexto; el PT denuncia que la oposición critica la compra de la refinería DEER PARK porque ha trastocado intereses insanos de quienes se beneficiaban por la importación de hidrocarburos, entre ellos la gasolina. La compra antes señalada pronto regularizará el precio de este producto, evitando su incremento; por el contrario, tenderá a la baja. La oposición prevé pérdidas de canonjías y ganancias. Tan es así, que vemos el alza del precio del petróleo a nivel mundial, lo que beneficiará a nuestro País y al pueblo mexicano. 

 

En el ámbito estatal; vemos que los cambios tienden a mejor rumbo. El PT ha declarado que los cambios en el gabinete son positivos. Con beneplácito nos enteramos que pronto el Consejo Estatal de Desarrollo Agropecuario, encabezado por el gobernador, volverá a reunirse para plantear el trabajo en conjunto que beneficie a ese sector. Los programas aprobados a nivel estatal y federal enfocados al desarrollo del campo necesitan – para su aplicación – la unión de productores, asociaciones civiles y gobierno. Reconociendo que el campo es primero. 

 

En el sector turismo; un cambio necesario se vislumbra. Siendo una de las divisas mayormente afectadas por la pandemia, se percibe inanición que daña la economía de miles de trabajadores. Empresarios de este ramo han levantado la voz para ser escuchados; las propuestas realizadas no han tenido eco ni la debida atención por parte de la secretaría respectiva. Las fuentes de trabajo que aún quedan en el ramo están en grave peligro. Sin duda, el gobernador tomará cartas en el asunto.

 

Con respecto a la decisión tomada por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado en el sentido de desaparecer 29 Juzgados ubicados en 15 Distritos Judiciales; a nuestra consideración debe revalorarse, si bien es cierto, que independientemente de los "ahorros" que pudieran generarse, también es cierto, que pueden provocar amparos o demandas por parte de trabajadores de ese poder y, además, la carga de trabajo que se genera hacia los juzgados donde trasladarán esos expedientes. Esta medida también afecta el avance en los juicios que se desarrollen en los Juzgados hoy desaparecidos y la prontitud con que debe aplicarse la justicia.

 

Por último; nuestro Instituto Político ve con gran preocupación el incremento de los contagios por el COVID-19. La población tiene que entender el gran peligro que corre con la Tercera Ola que ya llegó a México. Veracruz es uno de los estados con mayor contagio; toda vez que estamos con luz naranja pero en varios lugares como Xalapa y Veracruz puerto, ya estamos en rojo. Invitamos a la población a que continúe con las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del virus. Todos debemos de cooperar.

sábado, 3 de julio de 2021

Promueve Atarazanas cocina popular y tradicional para la niñez en “Cocina con Vegui”



El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural Atarazanas, invita a niñas, niños y personas interesadas en la gastronomía para las infancias a seguir las transmisiones de la serie “Cocina popular y tradicional”, que este mes compartirá “Cocina con Vegui”, programa que busca fomentar una alimentación saludable a través de la realización de recetas fáciles y divertidas.


Cocina con Vegui es una serie producida por Claudia Rivera, egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, y de la segunda generación del Seminario Digital de Emprendimiento Cultural y Creativo 2020 del IVEC. Con este proyecto aspira a ayudar en la resolución de las problemáticas alimentarias que aquejan a niños, niñas y adolescentes en México: la obesidad y el sobrepeso. 


La serie está integrada por cinco capítulos, que se transmitirán todos los viernes de julio a las 18:00 horas, a través de la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas. El programa comienza este viernes 2 de julio con la video cápsula “Postre saludable”, en la que la chef Vegui y su sobrino Carlitos enseñarán cómo preparar una receta de trufas de amaranto. 

En el segundo capítulo, programado para el viernes 9, compartirán cómo realizar un germinado de lentejas. En los episodios tercero y cuarto se realizarán enfrentamientos culinarios, en los cuales las y los invitados al programa tendrán que enfrentarse a las habilidades de Vegui y preparar recetas sabrosas y sencillas con el ingrediente que resulte ganador en las votaciones que se llevarán a cabo en el Facebook de @CentroCulturalAtarazanas. 

El primer reto, planeado para el viernes 16, será “Papa vs. Zanahoria” y contará con la participación de Rafael Vázquez, músico tradicional y gestor cultural, colaborador del IVEC e impulsor de proyectos comunitarios en zonas rurales de la Cuenca del Papaloapan.

El viernes 23 se realizará “Manzana vs plátano”, segundo reto de la serie. En este capítulo, Vegui se enfrentará a Linda Mújica, directora del Centro Periscopio. Comunicación y Recreación A.C. y productora de programas radiofónicos infantiles en Radio UV y Radio Ciudadana Xalapa.

El último episodio de la serie se realizará de manera presencial, bajo un estricto protocolo sanitario, el viernes 30 de julio, en la sala del Centro Cultural Atarazanas, espacio en el que niños y niñas podrán platicar y cocinar junto a Vegui, la monster chef. Esta sesión se transmitirá simultáneamente a través de Facebook.

Sigue los capítulos de “Cocina con Vegui” los viernes 2, 9, 16, 23 y 30, a las 18:00 horas, en la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas. Conoce todas las actividades que propone el Instituto Veracruzano de la Cultura a través de la página web www.ivec.gob.mx y las redes sociales Facebook, Instagram y YouTube: @IVECoficial, y el Twitter @IVEC_Oficial.

Invita IVEC a taller de autoexploración fotográfica con el artista visual Fernando Velázquez


El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Ex Convento Betlehemita Centro Cultural, en coordinación con el Seminario de Cultura Mexicana, invitan a participar en el taller de autoexploración “Tod(x)s l(x)s cuerpos. Cuerpo y materia en los procesos fotográficos”, que será impartido en modalidad presencial por el artista visual Fernando Velázquez, a partir del 9 de julio y hasta el 6 de agosto.


El taller está dirigido a jóvenes y adultos con conocimientos básicos de fotografía. Tiene como principal objetivo que las y los asistentes reconozcan el uso del cuerpo como detonante en los procesos de creación fotográfica y exploren sus posibilidades como herramienta para el retrato, la autorrepresentación y el autorretrato.

Fernando Velázquez, fotógrafo por la Universidad Veracruzana y psicólogo social por la Universidad Mexicana, desarrolla sus proyectos artísticos entre el género documental y el de ficción. Se siente atraído por la noción de maldad y la búsqueda de su origen, las prácticas de la violencia observadas en su contexto y los afectos presentes en su imaginario colectivo. Actualmente trabaja en la construcción de imágenes a partir de la tradición oral y la cosmovisión de su comunidad: Jamapa, Veracruz; tiene especial interés por el conocimiento del cuerpo y los conceptos relacionados con la masculinidad. Con exposiciones colectivas dentro y fuera del país, su trabajo le ha hecho merecedor de premios y becas como el PECDA 2016, además de ser artista seleccionado en las dos últimas emisiones de la Bienal de Arte Veracruz.

“Tod(x)s l(x)s cuerpos. Cuerpo y materia en los procesos fotográficos” se llevará a cabo en modalidad presencial los viernes 9, 16, 30 de julio y 6 de agosto, a las 17:00 horas. El taller cambiará al formato virtual en caso de que el semáforo epidemiológico lo requiera, pero seguirá realizándose en las fechas referidas. Las personas interesadas en participar podrán registrarse y solicitar más información enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico sc.betlehemita@ivec.gob.mx, o un mensaje directo a la cuenta de Facebook @ExCBetlehemita.

Conoce todas las actividades que los recintos del IVEC han programado durante el mes de julio a través del sitio web www.ivec.gob.mx.

viernes, 2 de julio de 2021

*Identifican a Gregorio Arenas alias “El Wester”, o “El Chango”responsable de la muerte de dos menores en Amatlán*

Trascendió que este viernes, en el municipio de Amatlán de los Reyes, durante enfrentamiento entre elementos de Fuerza Civil y  un grupo armado encabezado por Gregorio Arenas alias “El Wester”o “El Chango” líder de una célula delictiva perteneciente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fallecieron dos menores de edad.
De acuerdo con reportes policiales, los oficiales habían acudido a atender un reporte sobre la presencia de personas armadas en comunidad de Guadalupe La Patrona, perteneciente al municipio de Amatlán de los Reyes, donde fueron agredidos con arma de fuego por parte de los delincuentes.

Durante el ataque perpetrado por “El Wester”, resultaron heridos de muerte dos menores de edad que estuvieron en el sitio durante el fuego cruzado.

Gregorio Arenas se encuentra identificado como uno de los 10 más buscados en el estado de Tennessee, Estados Unidos de América (EUA) y lídera una célula delictiva del CJNG dedicada  al robo a transporte público, extorsión, cobro de piso y la ejecución de policías municipales de Tezonapa.

*Tras enfrentamiento en Amatlán; asegura SSP unidades vehiculares y arma de fuego*

* _Al repeler la agresión, resultaron dos menores de edad fallecidos._


Amaltán de los Reyes, Ver., 2 julio de 2021.- Tras enfrentamiento registrado en la comunidad Guadalupe La Patrona, perteneciente al municipio de Amatlán de los Reyes, por parte de civiles armados, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de elementos de Fuerza Civil, aseguró dos unidades vehiculares con reporte de robo y arma de fuego.
Derivado de un reporte al C4 sobre la presencia de un grupo integrado por seis civiles armados a bordo de dos unidades vehiculares, los oficiales se trasladaron a la carretera estatal Amatlán-Cuichapa, frente al parque de la comunidad de Guadalupe La Patrona,  en donde fueron atacados con disparos de arma de fuego, por lo que repelieron la agresión, que tuvo como consecuencia dos menores de edad fallecidos.

Los agresores se dieron a la fuga, dejando en el lugar ambas camionetas y un arma de fuego; en las unidades fueron localizadas droga y un “poncha llantas”, lo cual fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades competentes para las indagatorias correspondientes. La SSP desplegó  un operativo para dar con los agresores.


Cabe precisar que esta zona se encuentra identificada como punto de reunión delincuencial, asimismo el grupo armado fue encabezado por “El Wester”, líder de una célula criminal que opera en la región.

*Reconoce Gobernador a ganadores de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2021*

*Xalapa, Ver., 02 de julio de 2021.-* Este día, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se reunió con los nueve estudiantes que representaron a Veracruz en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB-2021), que tuvo lugar del 17 al 21 de junio de manera virtual

Al tiempo de destacar su esfuerzo y dedicación, pues afrontaron el reto de estudiar a distancia, el mandatario aseguró que la presente administración tiene el objetivo de innovar las formas de enseñanza, sobre todo si hay que inculcar el gusto por el conocimiento en la niñez y juventud.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Educación (SEV), Zenyazen Escobar García, y la subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, entregó reconocimientos a la alumna Zury Victoria Muñoz May, originaria de Poza Rica y preseleccionada a la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2022. 

También a Alejandro Baig Tede (Gutiérrez Zamora), Carlos Daniel Baltazar Alpírez (Álamo), Ana Guadalupe Báez Rovira (Coatepec), José Eduardo Mendoza Márquez y Arturo Cabrera Vázquez (ambos de Xalapa), Maya Aquetzalli Flores Erasto (Citlaltépetl), Jorge Antonio Bribiesca Hernández (Fortín) y Víctor Galán Gómez (Córdoba).

“Las matemáticas ayudan a desarrollar nuestra habilidad de pensar y si además hacemos que nuestro pensamiento sea ordenado podemos avanzar hacia la ciencia y descubrir más cosas; por eso los invito a que sigan estudiándolas”, expresó el Gobernador.

En este sentido, mediante el proyecto _Matemáticas para Todos_, la SEV fortalece los procesos de actualización docente, lo que sin duda se verá reflejado en mejor aprendizaje y aprovechamiento del alumnado.

Igualmente, en vinculación con la Universidad Veracruzana y la OMMEB, ha habido múltiples actividades de difusión y un seguimiento cercano a la trayectoria de los jóvenes que participaron en el certamen.

*Civiles agreden a policías estatales en Tezonapa*


El ataque a los oficiales se suscitó en el tramo carretero ubicado en la localidad de Rancho Nuevo.

Tezonapa, Ver.- Civiles armados con machetes y piedras agredieron a elementos de la Policía Estatal, en el tramo carretero ubicado en la localidad de Rancho Nuevo, perteneciente a Tezonapa, luego de que los oficiales intentaran liberar la vía de comunicación que mantienen bloqueada los manifestantes.
Este viernes, los quejosos bloquearon la carretera estatal Omealca-Tezonapa para exigir la liberación de tres personas que fueron detenidas por presuntos delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio de un oficial de la Fuerza Civil registrado el pasado miércoles en Tezonapa.

Durante la intervención policial, los civiles lanzaron piedras contra las unidades oficiales, una de éstas fue rociada con gasolina con la intención de quemarla.

Finalmente, para evitar una confrontación con los habitantes,  los policías estatales procedieron a retirarse del lugar.

A tres años de la Ruptura Histórica que vive MéxicoCrónicas Ausentes| Lenin Torres Antonio

Rafael Pla López escribe, en relación a los términos “ruptura histórica”, “el término «ruptura» …un cambio de estructura, al modo de la «ruptura epistemológica» según Althusser o de un «cambio de paradigma» según Thomas S. Kuhn. Y el adjetivo «histórica» refiere a que de lo que se está hablando es de un cambio de bloque histórico potencialmente dominante”[1], México en ese sentido vive una ruptura histórica, un cambio de visión y praxis de la vida social y política, la sustitución de una narrativa del poder público, es decir, los significantes con que se describen la realidad pública y política de México se agotaron para poder sostener una visión optimista del poder público, pero también, podremos decir que México vive una transición de un régimen político en decadencia, imposibilitado en gobernar con certeza y eficiencia, y poder resolver los problemas que implica la vida en sociedad, hacia otro régimen político auténticamente democrático.

Por lo regular esas rupturas históricas se han dado con violencia, por eso, es pertinente destacar, que aún con un sistema fallido, los instrumentos de la democracia, particularmente el voto masivo del ciudadano, permitió que esa transición de régimen política se esté dando en paz, aunque la consolidación de la transición democrática y un régimen político eficientes y transparente esté en proceso, la ruptura histórica se ha consumado.

Entender el término la 4ª T. tiene que ver con el referente conceptual con que podemos explicar las rupturas históricas que se han dado en todas las sociedades del mundo, y esto implica que, como tal, si bien toda ruptura histórica trae consigo una nueva narrativa epistémica y política, una nueva concepción de la humano, esto no implica que ocurra simultáneamente la caída de un régimen y la instalación de tal narrativa, como es el caso de la 4ª T (cuarta transformación) en México.

En México ocurre ciertas distorsiones conscientes o inconscientes sobre la 4ª T, una que tiene que ver con pensar que la 4ª T es un término ideológico y una posición política privativa o exclusiva, a veces esta posición tiene que ver con mantener una identidad que usa la oposición a AMLO para poder centrar sus estrategias políticas para enfrentarlo, posicionamiento lamentablemente pobre y terriblemente malintencionado, otra postura que parte de ese equivoco de pensar que la 4ª T es un concepto ideológico, tienen que ver con la ignorancia, el no saber que la 4ª T señala simplemente un ruptura histórica, como las tres anteriores que han ocurrido en México, la Independencia, la Reforma, y la Revolución,  proceso de desprendimiento y de regeneración del poder público y político, que tiene que ver con tres momentos, uno, la caída o la pérdida del poder público de una clase política prianista decadente, que fue incapaz de interpretar los tiempos que vivía la sociedad mexicana que no admitía que se continuara gobernando desde esa cultura de la simulación y corrupción, y que el meta-poder ejercido de forma personal o de grupo estuviera por encima de la legalidad, democracia, y autonomía del estado mexicano, trayendo ese comportamiento, la inoperancia del estado mexicano y sus instituciones para hacer frente y resolver los graves problemas que paulatinamente se fueron agravando; dos, la caída del régimen político anterior y la pérdida del poder público de la clase política manejada por el poder mediático y fáctico-económico (la oligarquía), trajo por un lado, el inicio de una patética e inmoral guerra sucia contra el gobierno federal, y por otro lado, pese a gobernar en esas condiciones de una oposición apátrida, el gobierno de la república que encabeza Andrés Manuel López Obrador trabaja para restituir la funcionalidad pérdida del estado mexicano y sus instituciones, y atender a los directamente marginados y afectado por esas políticas neoliberales de rapiña y corrupción, que son los pobres y marginados.

Durante ese proceso de la ruptura histórica que está viviendo México, hubo un parteaguas el 6 de junio de 2021 que permitió confirmar la decisión ciudadana de mantener el rumbo hacia la consolidación de esa transición democrática y la construcción de un nuevo régimen político democrático, eficiente y transparente.

La tercera parte del proceso de la ruptura histórica en México, implica consolidado el régimen democrático, y la regeneración del poder político y público, tendremos que transitar hacia la construcción de esa nueva narrativa que contenga como parte fundamental voltear la pirámide del poder presidencialista, y una revolución de la representatividad popular enmarcada en la reconfiguración de un nuevo federalismos que tenga como centro fundamental el municipio, y como conceptos claves la cercanía, lo local y la comunidad.

Para que México pudiera vislumbrar una 4ª T (una ruptura histórica) pacífica fue gracias a hombres históricos, preclaros y revolucionarios. Sin ellos es imposible cualquier transformación social y política. Hombres con coherencia democrática y solvencia moral y ética.

La lucha de Andrés Manuel López Obrador no ha sido en vano, secularizó el poder político y el comportamiento de los políticos, y principalmente, está permitiendo que esa ruptura histórica ocurra pacíficamente.

Habló y se opuso a ese poder fáctico cuando todos callaban, se enfrentó al poder fáctico cuando su fuerza era aplastante y radical, encabezó una revuelta de los pobres y necesitados, y se enfrentó al poder político-económico y mediático, que eran lo mismo, y que la historia le dio la razón que la lucha por salvar a México era contra una sola entidad mafiosa compuesta por la clase política prianista, el poder económico y los medios de comunicación, quienes siempre acuso y con razón ahora lo vemos, que son los responsables de la crisis pública que aún vive México.

Desafortunadamente sabíamos que la política y la clase política había enloquecido y degenerado, que la democracia no servía para construir sociedades justas y resolver los problemas de la ciudad y de los pueblos, lo sabíamos y callábamos, y él se mantuvo siempre crítico y coherente, he de confesarles que llegué a pensar que era más de lo mismo, que era retórica, pero afortunadamente me equivoqué, AMLO no es mesías ni el tlatoani, no es el líder ni el político profesional, es un hombre coherente y que está brindando a México la posibilidad de una transformación social, político y moral pacífica, y que secularizó el poder político y público que había apartado los pies de la tierra y servía a deseos y pulsiones narcisistas y a intereses de una minoría.

Y es Andrés Manuel López Obrador ese hombre histórico, que después de Benito Juárez, Francisco I Madero, nos devuelve la democracia. Ahora tenemos que darle rostro, contenido y configurar el tipo de sociedad democrática que mejor resuelva los graves problemas que vive México y el Mundo, la idea de hombre y las nuevas narrativas urgentes que se necesitan para replantearnos nuestro ser en el mundo y nuestro sentido de vida humana.

De una vez por todas hay que entender que la 4ª T es el lugar común, y que la consolidación de la democracia verdadera que conlleva esa ruptura histórica, tiene que ver con que se restituya paulatinamente la funcionalidad perdida del estado mexicano y sus instituciones, y que está en un tiempo por venir la confrontación de las concepciones de países y sociedad, y que queda en todos los mexicanos preservar la democracia verdadera y construir regímenes solidarios, humanizados y científicos.

Queda para otras disertaciones que lo que pasa en México corre paralelo a la crisis de la globalización, la decadencia de la visión occidental neoliberal, agotamiento que implica el fracaso del hombre universal y el agotamiento de los procesos globales en que nos metió el sistema neoliberal para continuar la explotación y mantener el dominio.

Son tiempos de una guerra intelectual para construir nuevas narrativas del hombre.

Felicidades México por estos tres años de libertad y democracia.

Julio de 2021

[1] https://www.uv.es/~pla/rupthist.html

*Fortalecen SSP y empresarios acciones para prevención del delito en Tuxpan*

*En reunión de seguridad, el secretario estatal Hugo Gutiérrez Maldonado informó sobre la activación del sistema de videovigilancia en esta región y las estrategias para inhibir la incidencia delictiva.
Tuxpan, Ver., 2 de julio de 2021.- Con el objetivo de fortalecer la estrategia para la protección ciudadana y prevención del delito en la región norte, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, encabezó la Mesa de Seguridad conformada por organismos empresariales en esta ciudad.

Durante la reunión de trabajo, el titular de la SSP anunció la activación del sistema de videovigilancia en los municipios de Tuxpan y Poza Rica, cuyas labores de reinstalación iniciarán el próximo mes de agosto, para que entren en operación dentro de tres meses, aproximadamente.

Además, como parte de las acciones para la prevención del delito, dio a conocer la implementación de la tercera etapa de la campaña estatal “Sin Armas, Sin Riesgos”, así como el botón Alerta Empresarial, una herramienta dirigida a los negocios y comercios que tiene como objetivo inhibir el robo y brindar atención e a través de alertas enlazadas a la líneas de emergencia 911, pertenecientes al C4.

Con la participación de integrantes de la Coparmex Tuxpan, Canacintra, Canaco, la Asociación de Hoteles y Moteles, Canirac, CMIC, Consejo Coordinador Empresarial Región Norte, el Consejo Cultural y Turístico de la Huasteca, el encargado de la seguridad en Veracruz detalló las acciones de reestructuración operativa en materia de seguridad, luego de la salida de la Policía Naval, e informó la coordinación entre Fuerza Civil y Guardia Nacional como encargadas de brindar vigilancia y protección en la zona.

Por parte del sector empresarial hubo un reconocimiento al trabajo realizado en materia de seguridad en la entidad, donde la conjunción de esfuerzos de la Federación y el Gobierno estatal permite establecer estrategias de combate y prevención del delito.

*Envía SS Brigadas Itinerantes para atender población del sur*

*Coatzacoalcos, Ver., 02/07/21.-* Cumpliendo con la política pública de brindar atención médica gratuita a quienes más lo necesitan, la Secretaría de Salud (SS) envió Brigadas Itinerantes a los municipios de Juan Rodríguez Clara, Otatitlán, Tatahuicapan, Santiago Sochiapan, Hueyapan de Ocampo y Juan Díaz Covarrubias.

Personal de salud atendió a la población con servicios de consulta general y dental, densitometría calcanea, somatometría, toma de signos vitales, electrocardiograma, ultrasonido obstétrico, espirometría, pruebas de VIH, glucosa, embarazo, antígeno prostático y hemoglobina.

Asimismo, se aplicaron cuestionarios sobre factores de riesgos, acciones de orientación y prevención de programa de salud mental y detecciones de cáncer de mama y cervicouterino; además de 200 vacunas caninas y felinas.

*Desmiente gobernador Cuitláhuac García suicidio de Omar “N”*

*Xalapa, Ver., 02/07/21.-* El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó a través de sus redes sociales que Omar “N”, alcalde electo de Cazones, permanece internado en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) de Oaxaca, desmintiendo así la versión de un supuesto suicidio.
El día de ayer circulo en algunos medios de comunicación que habría perdido la vida en el penal de Pacho Viejo, hecho completamente falso ya que el detenido se encuentra en espera de la ratificación de su vinculación a proceso en un penal de alta seguridad en el municipio de Miahuatlán. Omar “N” es acusado de ser el presunto actor intelectual del asesinato del candidato a la alcaldía de Cazones.

Al presidir la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el mandatario dijo que, en coordinación con representantes de las Fuerzas Armadas, Seguridad Pública y las Fiscalías General del Estado y de la República, se revisan los resultados de los operativos realizados en el estado y reiteró su compromiso con la protección de las familias veracruzanas.

jueves, 1 de julio de 2021

*En Tezonapa, capturan a 3 presuntos sicarios del CJNG*


* Trascendió que se encuentran implicados en el homicidio de un elemento de la Fuerza Civil, registrado este miércoles.

Tezonapa, Ver.- Por presuntos delitos contra la salud, ultrajes a la autoridad y portación ilegal de arma de fuego, elementos de Fuerza Civil detuvieron a Feliciano “N”, Haggeo “N” y Andrés “N”, pertenecientes a una célula delictiva del  CJNG (Cartel Jalisco Nueva Generación), supuestos implicados en el homicidio de un oficial de la FC, registrado el día de ayer en este municipio.
De acuerdo con la información recabada, los tres presuntos señalados fueron detectados  por elementos policiales, en la calle Santa Cruz, en la colonia El Silbato, en el municipio de Tezonapa,  tras acudir al auxilio por un llamado de emergencia al 911, en el cual se reportó la presencia de hombres armados; quienes al percatarse de la presencia de los oficiales, les dispararon, resultando ilesos, para luego escapar.
Durante la persecución continua e ininterrumpida los agresores ingresaron a un inmueble, en donde fueron detenidos; decomisándoles  una ametralladora, un arma corta, cargadores, cartuchos y bolsas de mariguana; posteriormente fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las indagatorias correspondientes. 

Asimismo, trascendió que dos de los detenidos resultaron ser oficiales activos de Tránsito Municipal de Tezonapa.

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.