El Alcalde VITALINO HERNANDEZ CERVANTES y el MVZ VICTOR A. VELASCO SANCHEZ, Coordinador Estatal de la |
ANTE DIVERSOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL, EL PRESIDENTE MUNICIPAL, AGENTES MUNICIPALES, COMISARIADOS EJIDALES, GANADEROS Y PRODUCTORES FORESTALES DEL MUNICIPIO DE TLACOLULAN,

EL M.V.Z. VICTOR A. VELASCO SANCHEZ, COORDINADOR ESTATAL DELA UNIMTOC (UNION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE MOLINOS Y TORTILLERIAS CINTEOTL A.C.) PRESENTO LA PROPUESTA FORESTAL 2011-2015 DEL MUNICIPIO DE TLACOLULAN, VERACRUZ.
EL M.V.Z. VICTOR A. VELASCO SANCHEZ, COORDINADOR ESTATAL DE
ESTA IMPORTANTE Y NOVEDOSA PROPUESTA FORESTAL EXPUESTA POR EL REPRESENTANTE DE LA UNIMTOC , QUIEN CONVOCO A LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS DEL SECTOR CON EL FIN DE DAR A CONOCER ESTE PLAN DE TRABAJO FORESTAL QUE EN COORDINACION CON EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE TLACOLULAN C. VITALINO HERNANDEZ CERVANTES, ESTAN PROMOVIENDO Y QUE ENTRE SUS OBJETIVOS TIENE:
ESTABLECER UN MODULO DE REFORESTACIÓN PILOTO EN EL MUNICIPIO DE TLACOLULAN; QUE CONTRIBUYA A :
PROTEGER LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS
DISMINUIR LA DESERTIFICACIÓN
MITIGAR DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CONSERVAR Y RESTAURAR LA BIODIVERSIDAD REGIONAL ,
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL MEDIO RURAL
APROVECHAR LOS RECURSOS MADERABLES DE MANERA SUSTENTABLE
COMBATIR LA POBREZA Y RECUPERAR LA MASA FORESTAL
BENEFICIOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTAL
UNA DE LAS PRIORIDADES DEL C. ALCALDE VITALINO HERNANDEZ CERVANTES ES MEJORAR SUSTANCIALMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO, QUIENES ANTE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMATICO QUE SE REFLEJA EN TODOS LOS ECOSISTEMAS, AFECTANDO DESASTROSAMENTE Y PRINSIPALMENTE AL MEDIO RURAL,

CON HELADAS ATIPICAS LLUVIAS TORRENCIALES, GRANIZADAS, EROSION HIDRICA Y EOLICA, SEQUIA RECURRENTE, DISMINUCION DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO, ETC. QUE TRAE CONSIGO ALTISIMOS COSTOS DE PRODUCCION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ANTE ESTE PANORAMA LOS CAMPESINOS SE HAN VISTO EN LA NECESIDAD DE ARRASAR LOS BOSQUES CON EL FIN DE CONVERTIRLOS EN TIERRAS DE CULTIVO O DESTINARLOS PARA POTREROS CON EL CONSIGUIENTE DAÑO ECOLOGICO. POR ESTE MOTIVO ESTA PROPUESTA FORESTAL PRETENDE INSTAURAR UN MODELO PILOTO DE REFORESTACION CON EL ESTABLECIMIENTO DE 400 HECTAREAS, QUE DE INICIO SERAN DENTRO DE ESTE MUNICIPIO PERO QUE ESTA PROPUESTA PUEDE SER APLICADA EN TODO EL ESTADO E INCLUSO A NIVEL NACIONAL
ANTECEDENTES:
ENTRE EL AÑO 2000 Y EL 2005, EL PAÍS FUE UNO DE LOS QUE EXPERIMENTARON LAS MAYORES PÉRDIDAS DE BOSQUES PRIMARIOS A NIVEL MUNDIAL, JUNTO CON INDONESIA, PAPÚA, NUEVA GUINEA Y BRASIL. EN 15 AÑOS (DE 1990 A 2005), DE 69 MILLONES DE HECTÁREAS DE CUBIERTA VEGETAL FUERON ARRASADAS APROXIMADAMENTE 5 MILLONES DE HECTÁREAS EN EL TERRITORIO NACIONAL.
VERACRUZ OCUPA EL QUINTO LUGAR NACIONAL EN DEFORESTACIÓN CON 31 MIL 356 HECTÁREAS POR AÑO, DETRÁS DE CHIAPAS (47,185), GUERRERO (42,102), OAXACA (39,979) Y CAMPECHE (34,409). LA ENTIDAD APORTA ALREDEDOR DEL 10% DE LA TALA DE BOSQUES Y SELVAS DEL PAÍS.
EN EL MUNICIPIO DE TLACOLULAN SE HAN ARRASADO UNA CANTIDAD INCALCULABLE DE TIERRAS CON VOCACIÓN FORESTAL PARA LA SIEMBRA DE MAIZ, QUE SE SIEMBRA ANCESTRALMENTE DE MANERA TRADICIONAL SIN LA MÍNIMA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA, ASI COMO PARA LA GANADERIA
SE HA PERDIDO EL EQUILIBRIO ENTRE EL AGUA UTILIZABLE Y LA DEMANDA , PROVOCANDO PROBLEMAS SOCIALES ENTRE LOS MAS GRAVES LA MUERTE DE MAS DE 3 MILLONES DE PERSONAS A NIVEL MUNDIAL, CADA 8 SEGUNDOS MUERE UN NIÑO POR ALGUNA ENFERMEDAD RELACIONADA POR CONSUMO DE AGUA NO APTA
METAS:
REFORESTACIÓN DE UNA SUPERFICIE DE 400 HECTÁREAS EL PRIMER AÑO DE TRABAJO
SIEMBRA DE 1200 ÁRBOLES DE DIVERSAS VARIEDADES POR HECTÁREA, 480,000 PLANTAS
SOBREVIVENCIA MÍNIMA DE 960 PLANTAS/HECTÁREA, 80 % DE LA PLANTA SEMBRADA 384,000 ÁRBOLES
EN SU INTERVENCION EL MVZ. VICTOR A. VELASCO SANCHEZ DIJO:
LOS PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN HAN SIDO UN FRACASO POR QUE SOLO SE HAN DEDICADO A LA SIEMBRA , SIN EL MÍNIMO SEGUIMIENTO A LOS CULTIVOS ESTABLECIDOS, NI POR LAS AUTORIDADES NI LOS CAMPESINOS, QUE SOLO SE PREOCUPAN POR COBRAR LOS APOYOS ECONÓMICOS SIN PREOCUPARSE DE LA SOBREVIVENCIA DE LA PLANTA Y EN SU CASO NI SIQUIERA SEMBRARLA
EL SECTOR FORESTAL HA SIDO SEVERAMENTE CUESTIONADO POR LA SERIE DE SIMULACIONES QUE HAN SUCEDIDO EN EL PASADO PERO QUE AUN EN DÍA SIGUEN SUCEDIENDO. SE MANEJAN CIFRAS Y DATOS DE REFORESTACIÓN CON MILLONES DE ÁRBOLES ANUALES PERO EN EL MEJOR DE LOS CASOS TERMINAN SIN SER SEMBRADOS.
SEGÚN DATOS DE LA CONAFOR , EL INDICE DE SOBREVIVENCIA ACTUAL DE LA PLANTA SEMBRADA ES DE HASTA 66 % ESTE INCREMENTO ES POR LA ESTRICTA FISCALIZACION QUE SE REALIZA DEL PROGRAMA PROARBOL
EN 9 AÑOS SE HA INCREMENTADO APROXIMADAMENTE UN 50 % DE SOBREVIVENCIA AL PASAR DE 15% EN 2001 HASTA UN 66% EN LA ACTUALIDAD.
DE ACUERDO CON ESTA PROPUESTA DE TRABAJO CONSIDERAMOS QUE PODEMOS LLEGAR AL 85 Ó 90 POR CIENTO QUE ES EL ESTÁNDAR INTERNACIONAL
NUESTRA META ES EL 80 % DE PLANTA SEMBRADA
GENERAL DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES DE
PRESIDENTE NACIONAL DE
JIMENES MENDOZA, COORDINADOR MUNICIPAL DE UNIMTOC TLACOLULAN, LOS 32 AGENTES MUNICIPALES DEL MUNICIPIO, GANADEROS Y PRODUCTORES FORESTALES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario