Con la charla El exilio de José Martí en Veracruz y México, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), iniciaron el ciclo de conferencias Exilio Iberoamericano: Veracruz Puerto de entrada en el Centro Veracruzano de las Artes Hugo Arguelles (Cevart).
En esta primera plática, el director del CIALC, Adalberto Santana Hernández, abordó las facetas de José Julián Martí Pérez como político, periodista, poeta, pensador y filósofo cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano, cuyo nombre en la historia universal quedará como José Martí, libertador de la Patria cubana.
“El arribo de José Martí a sus 22 años de edad al puerto de Veracruz ocurrió el 08 de febrero de 1875, histórico escenario desde el cual se traslada a la capital por ferrocarril. Esta primera experiencia mexicana le posibilita entre otras cosas, ejercer intensamente el periodismo sin dejar de atender la situación política que enfrentaba el país”.
En el contexto de las presiones porfiristas contra el gobierno liberal de Lerdo de Tejada, momento en el cual hay una gran libertad de pensamiento, el joven cubano exiliado en México comienza a colaborar en El Socialista, publicación del Gran Círculo Obrero Mexicano.
Indicó que fueron dos años de exilio político de José Martí, en que se dedicó a intensificar su apostolado cubano y americano iniciado en España, junto a las grandes figuras de la Reforma, desarrolló laboriosa actividad literaria y periodística. El comienzo de la era Porfirista le hizo abandonar el país y escoger Guatemala como su lugar de residencia en 1977.
Adalberto Enrique Santana Hernández estudió la licenciatura, maestría y doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, desde sus inicios, su línea de trabajo se ha centrado en el pensamiento político latinoamericano y temas como el narcotráfico y la migración.
Es profesor en el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras y en el Centro de Enseñanza para Extranjeros. Entre sus publicaciones figuran los libros: México-Honduras, una relación horizontal; El pensamiento de Francisco Morazán y El narcotráfico en América Latina, entre otros.
Algunos de los temas abordados en las siguientes entregas del Seminario se encuentran La recepción de los exiliados españoles en Veracruz en el verano de 1939; Sandino en Veracruz; Veracruz y la Habana, los exilios en el siglo XX; Los pueblos indígenas en Veracruz; Rumberos y Jarochos en el cine mexicano;El Sotavento visión histórica y cultural; Puentes coloniales del camino real Veracruz a Perote y La Fotografía en la ciudad de Veracruz 1940-1960.
Los exilios en México y en Veracruz
La temática que da origen al ciclo de conferencias tiene su base en el fenómeno del exilio en México como país receptor, expulsor y generador de redes durante el transcurso del siglo anterior, el cual presenta características especiales, concretas y particulares, debido a la intensa interacción con el espacio iberoamericano.
Durante la segunda década del siglo XX, México acogió a varios disidentes latinoamericanos como el nicaragüense Augusto César Sandino, el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre o el cubano Julio Antonio Mella.
Posteriormente se dieron los exilios mexicanos de Adolfo de la Huerta, José Vasconcelos, Juan Andrew Almazán y Plutarco Elías Calles, después de sus fracasos militares y electorales respectivamente o incluso se pueden encontrar rastros de una diáspora que se produjo como consecuencia del conflicto cristero.
Veracruz ha sido puerto de llegada de casi toda la migración voluntaria o forzada a México. Por aquí han llegado culturas de todas las latitudes: europeos, asiáticos, africanos y mediorientales. En el caso de los exiliados, la historia registra la llegada al puerto veracruzano de españoles, latinoamericanos y caribeños.
El IVEC no ha sido ajeno a los procesos que, desde la perspectiva cultural, han producido en nuestra sociedad. Así, ha llevado a cabo actividades durante el 2014 y 1999 para recordar los años 70 y 75 de la inmigración española a México de 1939.