En entrevista Fernanda Luna Ferral nos comenta sobreEn entrevista Fernanda Luna Ferral nos comenta sobre su exigencia de Justicia en el caso del asesinato de María Elena Ferral.
Por SIMÓN RODRÍGUEZ Triano
Xalapa, Ver. 1° de abril de 2025
El caso de la periodista María Elena Ferral es un ejemplo trágico de los riesgos que enfrentan los comunicadores en México. María Elena Ferral, corresponsal del Diario de Xalapa y directora del portal Quinto Poder, fue asesinada el 30 de marzo de 2020 en Papantla, Veracruz. Dos hombres en motocicleta le dispararon al salir de una notaría, y falleció horas después en un hospital.
Su asesinato estuvo relacionado con su labor periodística, ya que cubría temas de corrupción y abuso de poder en la región. A pesar de que se giraron órdenes de aprehensión contra varios implicados, incluyendo al presunto autor intelectual Basilio Picazo Pérez, la justicia ha sido insuficiente. Aunque algunos responsables han sido sentenciados, otros siguen prófugos, y errores en el proceso judicial han permitido que algunos obtengan amparos como sucede con Basilio quien fue beneficiado con un amparo en agosto de 2024.
Este caso subraya la necesidad de fortalecer la protección a periodistas y garantizar procesos judiciales eficaces para evitar la impunidad. La falta de justicia no solo afecta a las víctimas y sus familias, sino que también perpetúa un ambiente de inseguridad para quienes ejercen el periodismo en México.
#justiciaparaperiodistamariaelenaferral
@seguidores su exigencia de Justicia en el caso del asesinato de María Elena Ferral.
Por SIMÓN RODRÍGUEZ Triano
Xalapa, Ver. 1° de abril de 2025
El caso de la periodista María Elena Ferral es un ejemplo trágico de los riesgos que enfrentan los comunicadores en México. María Elena Ferral, corresponsal del Diario de Xalapa y directora del portal Quinto Poder, fue asesinada el 30 de marzo de 2020 en Papantla, Veracruz. Dos hombres en motocicleta le dispararon al salir de una notaría, y falleció horas después en un hospital.
Su asesinato estuvo relacionado con su labor periodística, ya que cubría temas de corrupción y abuso de poder en la región. A pesar de que se giraron órdenes de aprehensión contra varios implicados, incluyendo al presunto autor intelectual Basilio Picazo Pérez, la justicia ha sido insuficiente. Aunque algunos responsables han sido sentenciados, otros siguen prófugos, y errores en el proceso judicial han permitido que algunos obtengan amparos como sucede con Basilio quien fue beneficiado con un amparo en agosto de 2024.
Este caso subraya la necesidad de fortalecer la protección a periodistas y garantizar procesos judiciales eficaces para evitar la impunidad. La falta de justicia no solo afecta a las víctimas y sus familias, sino que también perpetúa un ambiente de inseguridad para quienes ejercen el periodismo en México.
#justiciaparaperiodistamariaelenaferral
@seguidores