lunes, 21 de julio de 2025

🎭 El verano se vive con los convites culturales: títeres, reciclaje y caminatas en Xaltepec y Jilotepec

Este verano, las comunidades de Xaltepec, Banderilla y Jilotepec se convierten en escenarios vivos del arte y la cultura gracias al programa federal Cultura Comunitaria, que impulsa actividades accesibles para todas las edades y promueve el tejido social a través de expresiones creativas.
Las celebraciones del Verano Convitero iniciaron este fin de semana con una propuesta diversa que incluyó:

- ✂️ Exposiciones con materiales reciclados
- 🎭 Recorridos escénicos por las calles de la localidad
- 🎬 Proyecciones de cortos audiovisuales con títeres que encantaron a chicos y grandes
📆 Próximas actividades:

- Xaltepec: A partir del 5 de agosto a las 4 p.m., y luego todos los martes y jueves del mes, también a las 4 p.m.
- Jilotepec: Retoma el programa el 10 de agosto con una subida al cerro, y actividades todos los domingos a las 10 a.m.
💫 Todas las actividades son gratuitas y diseñadas para públicos diversos. Es una invitación abierta a disfrutar, participar y reconectar con la comunidad a través del arte.

📞 Interesados pueden comunicarse al 228 304 7945

📲 Para más información y actualizaciones:

https://www.facebook.com/share/1Ago7YQgyS/

https://www.facebook.com/share/1G2xxQ2ZUu/

Vinculación Cultural Somos Jilotepec A.C 
#convitesculturales
 #juandelmonte
 #cuidadomutuo
#autocuidadomutuo

miércoles, 16 de julio de 2025

📰 Invitan a disfrutar “Un verano de títeres” en El Rincón de los Títeres de Xalapa, del 19 de julio al 31 de agosto


Xalapa, Ver.— El Rincón de los Títeres, ubicado en el corazón de Xalapa, presenta su cartelera especial “Un verano de títeres”, que se llevará a cabo del 19 de julio al 31 de agosto. Esta iniciativa busca acercar al público —principalmente a las infancias— al arte escénico titiritero mediante funciones de fin de semana, talleres y actividades complementarias.

Durante una rueda de prensa, los representantes de Merequetengue Artes Vivas A.C., Lorenzo Portillo y David Estrada, extendieron una cálida invitación a disfrutar de este programa que promueve el pensamiento crítico, la imaginación y la inclusión desde el arte de los títeres.

Administrado por la agrupación Merequetengue Artes Vivas A.C., El Rincón de los Títeres se ha consolidado como un referente cultural nacional, al ser el primer teatro en México construido exclusivamente para títeres. Se distingue por su enfoque incluyente, ofreciendo funciones con lengua de señas mexicana el último domingo de cada mes, y realizando exposiciones, recorridos escolares y talleres formativos.

📍 Dirección: Benito Juárez 180, esquina con Av. Manuel Ávila Camacho, en el centro de Xalapa.

🎭 Un espacio con historia y propósito

Fundado con el objetivo de dignificar el arte titiritero, el teatro ofrece un escenario permanente para creadores escénicos que fusionan títeres, máscaras y música. Desde el año 2000, la agrupación Merequetengue ha producido más de 20 obras y participado en proyectos televisivos como La Covacha, en colaboración con RTV.

Este rincón escénico no solo preserva la tradición del guiñol, sino que la reinventa con sensibilidad contemporánea, promoviendo el acceso cultural para todas las audiencias.

🎟️ Informes y cartelera: Consulta las redes sociales de Merequetengue Artes Vivas A.C. para conocer los espectáculos programados durante “Un verano de títeres”.


martes, 15 de julio de 2025

“El Partido del Trabajo (PT) exige soberanía, democracia y justicia cotidiana: postura ante retos nacionales y estatales”


Por Simón Rodríguez Triano. 

Xalapa, Ver., 15 de julio de 2025. En rueda de prensa Vicente Aguilar Aguilar, Coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT), manifestó que se reafirmaron posturas clave ante temas de índole internacional, estatal y social que marcarán la agenda de la organización en los próximos meses.
El PT respaldó a los funcionarios mexicanos encargados de las relaciones exteriores, enfatizando su capacidad para negociar con el gobierno estadounidense frente a amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump. Reiteró que cualquier intento de imponer aranceles del 30% a productos nacionales afectaría gravemente la economía de ambos países. Citando a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el PT insistió en que “nuestra soberanía no se negocia”.

En el ámbito estatal, el partido pidió democratizar todos los procesos electivos, incluido el de la Universidad Veracruzana (UV), cuestionando la reelección del rector sin consulta universitaria. El PT exigió que se convoque a elecciones internas como expresión de una universidad verdaderamente democrática, alineada con los principios manifestados por la presidenta de la República.

Además, se hizo un llamado de atención al gobierno estatal frente al contraste con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte federal, que anunció 79 obras en la red carretera de Veracruz, generando cientos de empleos con participación mayoritaria de empresas locales.

Durante la Primera Reunión Nacional de ediles electos, encabezada por el dirigente nacional Alberto Anaya Gutiérrez, se abordaron temas políticos, económicos y de gestión municipal. Los asistentes reafirmaron su lealtad al PT, celebrando su proyección rumbo a 2027 y proclamando que “el PT es la 4T”.

En materia social, se destacó el impulso del programa Viviendas para el Bienestar, donde Veracruz figura como el segundo estado con mayor número de viviendas contratadas por el INFONAVIT durante el sexenio. El fraccionamiento “Veleros”, en Coatzacoalcos, albergará 560 unidades habitacionales destinadas a trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos.

Finalmente, el PT reconoció la voluntad de la gobernadora Rocío Nahle García y del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil para avanzar en la regulación de las tarifas de taxi. Tras décadas de omisión, se espera que esta semana se concrete una política tarifaria justa, como parte de una transformación que se construye —afirmó el comunicado— “con orden y justicia en lo cotidiano”.
#PTveracruz
#PTXalapa
@seguidores

jueves, 10 de julio de 2025

Una muy buena del ITSX... Estudiantes veracruzanos ganan Medalla de Oro en feria científica.


Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa fue galardonado con la Medalla de Oro en la Feria Internacional de Ciencias de Bali 2025, obteniendo además el Semi Gran Premio IYSA en la categoría de Ciencias de la Vida. El reconocimiento fue otorgado por su proyecto titulado “Evaluación de la eficacia del jugo de cactus de nopal(Opuntia ficus-indica) para regular las concentraciones de glucosa en sangre en personas con diabetes mellitus tipo II.”

Los galardonados —Marya Gisela Ramírez Pérez, Angela Camarillo Martínez y Jesús Rafael López Arriola— cursan las carreras de Ingeniería Bioquímica e Industrias Alimentarias. La asesoría académica estuvo a cargo de la Mtra. Montserrat Soria Zamora, quien acompañó al equipo durante la competencia presencial celebrada en Bali, Indonesia, del 19 al 22 de junio.

🌿 El proyecto propone un enfoque innovador desde la investigación aplicada, basado en el uso de extractos naturales para el control glucémico, lo que llamó la atención del jurado internacional por su impacto potencial en la salud pública.

📜 El certificado de premiación fue firmado por destacadas personalidades e instituciones internacionales, entre ellas:

- Siti Rokoyah, S.Pd.I, Fundadora de YPBI (Fundación para el Logro de la Juventud de Indonesia)  
- Prof. Dr. Ir. Yo Gde Suranaya Pandit, M.P., Rector de la Universidad de Warmadewa  
- Deni Irawan, M.Pd, Presidente de IYSA (Asociación de Jóvenes Científicos de Indonesia)  
- Razmi Bin Abdul Razak, Presidente de MYSO (Organización de Jóvenes Científicos de Malasia)  

Este logro internacional posiciona al Tecnológico Superior de Xalapa como un referente en investigación estudiantil aplicada, y destaca el talento y compromiso de la juventud veracruzana hacia la innovación científica.

#ITSX

Sindicatos magisteriales denuncian corrupción y exigen soluciones urgentes en el SSTEEV

📍 Xalapa, Ver., 10 de julio de 2025 —  
La crisis en el Sistema de Seguridad para los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) se intensifica este jueves con la toma de sus instalaciones por parte de miembros de seis sindicatos estatales: Sección 56 del SNTE, SETSE, SUTSEM, SDTEV y STENV. El motivo: la denuncia pública de corrupción, saqueo institucional y el incumplimiento del pago de beneficios a miles de maestros veracruzanos.
⚠️ Acusaciones y demandas
Los representantes sindicales responsabilizan directamente a exfuncionarios del SSTEEV y comités administrativos por el desvío de recursos del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC), afectando los derechos de aproximadamente 60 mil trabajadores de la educación. Entre sus principales exigencias se encuentran:

- Pago inmediato de las medias pólizas por retiro y defunción.
- Separación del jefe del área jurídica.
- Entrega de los fondos del FBC (Clave 80).
- Auditoría externa al FBC correspondiente a 2023, 2024 y el ejercicio vigente.
- Erradicación del nepotismo en la estructura del SSTEEV.
🎓 Impacto en la comunidad docente
Los líderes sindicales denunciaron que el desfalco ha debilitado los beneficios pensionarios y de retiro, colocándolos en una situación de incertidumbre jurídica y económica. Por ello, las oficinas del SSTEEV fueron tomadas como medida de presión ante la falta de respuestas oficiales.

📣 Exhorto al gobierno estatal
Los sindicatos han hecho un llamado enérgico a la gobernadora Rocío Nahle para que intervenga de forma directa y urgente, con el objetivo de garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos tanto en el SSTEEV como en el Instituto de Pensiones del Estado (IPE).

> “La corrupción no puede seguir siendo costumbre. Exigimos justicia, respuestas concretas y fin a la impunidad”, declararon  sus representantes.

martes, 8 de julio de 2025

Bloquean av. Enríquez en Xalapa...Trabajadores pertenecientes al Frente Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS).

Por Simón Rodríguez Triano 

Xalapa, Ver. 8 de julio de 2025. 
En la  capital se realiza bloqueo de la Enríquez por parte de FINTRAS, esta organización ha emergido como una fuerza sindical alternativa que representa a miles de trabajadores del sector salud en México, especialmente aquellos vinculados al modelo IMSS-Bienestar. Su origen responde a la necesidad de una representación más directa, transparente y combativa frente a las omisiones y abusos que, según denuncian, han persistido en el sistema de salud pública.

Sus principios y objetivos
- FINTRAS se define como un sindicato no tradicional, autónomo y horizontal, que busca defender los derechos laborales de sus agremiados sin intermediarios ni compromisos políticos.
- Su lucha se centra en la basificación, el respeto a las condiciones generales de trabajo, el pago justo por días festivos y primas laborales, y la erradicación del hostigamiento institucional.

📍 Acciones recientes
- Este 8 de julio de 2025, FINTRAS protagoniza una jornada nacional de protesta en estados como Oaxaca, Veracruz, Baja California Sur, Chiapas y la Ciudad de México.
- Las manifestaciones incluyen bloqueos en vialidades clave, como la Avenida Independencia en Oaxaca y el cruce de Forjadores y Colosio en La Paz.
- Exigen la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum y del comité nacional de IMSS-Bienestar para resolver demandas que llevan más de un año sin respuesta.

Sus  Demandas centrales
- Entrega de nombramientos con unidad de adscripción y jornada laboral.
- Reconocimiento oficial del sindicato en todos los estados donde opera.
- Pago de días festivos, primas dominicales e infectocontagiosas.
- Regularización de suplencias y respeto al pliego petitorio.
- Alto a la violencia laboral, acoso y desplazamiento injustificado de personal.

Su identidad y visión
FINTRAS representa una nueva generación de trabajadores organizados que no solo exige justicia laboral, sino también condiciones dignas para brindar atención médica de calidad. Su narrativa se aleja de los discursos burocráticos y se enfoca en la acción directa, la visibilidad pública y el empoderamiento colectivo.

lunes, 7 de julio de 2025

Eleazar Guerrero Pérez impulsa la diplomacia parlamentaria al frente del Grupo de Amistad México-Ucrania



Ciudad de México, 7 de julio de 2025 – En un gesto que fortalece el papel de México en el escenario internacional, el diputado federal Eleazar Guerrero Pérez presidió la instalación formal del Grupo de Amistad México-Ucrania, marcando un avance significativo en la diplomacia parlamentaria. El legislador veracruzano, perteneciente a la bancada de Morena, destacó este acontecimiento como una oportunidad para estrechar vínculos legislativos, educativos y culturales entre ambos países.
A través de una publicación en redes sociales, Guerrero Pérez expresó sentirse profundamente honrado por representar a la Honorable Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal ante Ucrania. En sus palabras, este esfuerzo no solo busca intercambiar mejores prácticas parlamentarias, sino también fomentar una colaboración activa en materias clave para el desarrollo bilateral.
> "La diplomacia parlamentaria es una herramienta vital para profundizar las relaciones multilaterales de México con otras naciones", señaló el legislador.

El establecimiento del Grupo de Amistad responde a la política exterior mexicana de promover el respeto mutuo, el diálogo y la paz como pilares para enfrentar los retos globales. En medio de un contexto internacional complejo, la iniciativa proyecta el compromiso de México con soluciones pacíficas y cooperación interinstitucional.

Desde el liderazgo de Guerrero Pérez, México refuerza su presencia en el ámbito diplomático, posicionándose como una nación que apuesta por la construcción de puentes estratégicos a través del Parlamento. Esta nueva etapa de colaboración con Ucrania apunta al fortalecimiento de las relaciones internacionales sobre una base de entendimiento y desarrollo compartido.

"Con profundo orgullo veracruzano, participé en la instalación formal del Grupo de Amistad México-Ucrania 🇲🇽🤝🇺🇦. Este espacio nos permitirá estrechar lazos de cooperación legislativa, educativa y cultural con una gran nación. La diplomacia parlamentaria es clave para construir puentes que transforman."

DiplomaciaParlamentaria #MéxicoConUcrania #TransformandoJuntos #VeracruzPresente


domingo, 6 de julio de 2025

El verdadero poder en el Poder Judicial: la mano firme de Palacio"

Aquí un resumen editorial de interesante columna de Luis Ramírez Baqueiro para Astrolabio Político: "El verdadero poder en el Poder Judicial: la mano firme de Palacio"  
👉 Veracruz redefine su mapa de poder judicial, alejándose de prácticas clientelares para adoptar un modelo institucional más estratégico. El proceso de renovación del Poder Judicial, marcado por desorganización y cuestionamientos en el OPLE, reveló un cambio crucial: el verdadero control ya no reside en los cargos públicos visibles, sino en el Órgano de Administración del Poder Judicial.

Remarca los movimientos clave:
- Luz María López Aburto y Rosalba García ocuparon cargos visibles tras la elección.
- El giro decisivo vino con la intervención directa de la gobernadora Rocío Nahle, quien designó a Socorro Hernández Cadena como magistrada del Órgano administrativo del Poder Judicial, el verdadero centro de decisiones operativas, financieras y administrativas del tribunal, consolidando así el verdadero núcleo de decisiones judiciales.
- El Congreso y magistraturas aliadas completaron el bloque de cinco figuras cercanas al Ejecutivo, encargadas de garantizar operatividad y coherencia interna.

 Fondo del conflicto:
- La reforma judicial generó una fractura entre nuevos magistrados (con escasa experiencia) y operadores tradicionales del sistema.
- Ante el riesgo de parálisis, Nahle actuó con discreción y precisión para proteger la institucionalidad.

🧭 Lectura política:
La columna destaca que el poder ya no se exhibe en nombramientos mediáticos, sino en estructuras técnicas, discretas y con control real. La acción de la gobernadora se presenta como una estrategia responsable para blindar al Poder Judicial como pilar de gobernabilidad y pacificación estatal.

🔍 Conclusión:  
En Veracruz, el poder se mueve en silencio, pero con eficacia. La reconfiguración judicial no es improvisación: es un tablero bien planeado en el que se disputa el rumbo del estado y su futuro institucional.

miércoles, 2 de julio de 2025

Alux Draco: El Guardián del Polvo Estelar

ALUX DRACO


En las hondas raíces del tiempo, cuando los árboles hablaban con el viento y las piedras soñaban en silencio, nacieron los Aluxes: pequeños guardianes de la tierra, sembradores de equilibrio y espíritus tutelares del maíz, los ríos y los montes. Uno de ellos, el más curioso, tenía una chispa distinta en su mirada. Se llamaba Alux, y era protector de los bosques sagrados de Bacab, donde danzaban ceibas de luz y cenotes espejeaban las estrellas.

Una noche sin luna, una voz antigua descendió desde la constelación del Dragón. Era Draco, espíritu celeste y memoria del universo, que se posó en el corazón de Alux y le habló:

> “Eres tierra y eres cielo. Lleva en tu aliento la sabiduría de los ciclos, pero también la conciencia del origen: el polvo de estrellas del que emergió el fuego, el agua y el hombre.”

Desde entonces, Alux Draco fue su nombre. Un ser diminuto, con alas traslúcidas de obsidiana y ojos que reflejaban galaxias. Su misión: cruzar eras y tiempos, desde el origen de los mayas hasta el presente, para recordar a los humanos su vínculo olvidado con la tierra y el cosmos.

🌀 El salto en el tiempo ocurrió una madrugada, cuando la última ceiba del bosque lloró resina de tristeza y el canto del quetzal fue acallado por el ruido de las máquinas. Alux Draco emergió en un mundo cubierto de concreto, donde los hombres vivían bajo luces artificiales y hablaban con pantallas más que entre ellos. No sembraban, no escuchaban, no miraban al cielo.

Fue entonces cuando Alux Draco comenzó a aparecer en los sueños de los niños, en los susurros de la lluvia, en los resplandores de las luciérnagas. Les hablaba de la simbiosis perdida: del maíz que ya no reconocía las manos que lo sembraban, del río que se sentía exiliado, del cuerpo humano que olvidó que su sangre vibra con la misma frecuencia que las estrellas.

> “No hay civilización sin raíz. No hay tecnología sin equilibrio. El polvo del que vienes no brilla más en tus ojos porque los has cubierto de humo y olvido”, decía con voz grave, aunque triste.

🌿 Algunos comenzaron a escuchar. Otros lo dibujaron en las paredes. Y hubo quienes, en medio del ruido del mundo, se detuvieron un momento para oler la tierra mojada, mirar la luna, sembrar una flor y recordar.

Porque Alux Draco no vino a imponer miedo, sino memoria. Vino a sembrar conciencia donde ya no quedaba monte, y a despertar en los corazones el anhelo de volver a ser polvo estelar y tierra fértil al mismo tiempo.
@seguidores

#ambientalistas
#ambientalitasdemexico
#aluxdraco

#cuentosquepensar
#aluxdracoreflexion
#alux

sábado, 28 de junio de 2025

Toda la poesía del mundo con Gaza Xalapa, Veracruz | 29 de junio de 2025

En sintonía con la campaña global “Toda la poesía del mundo con Gaza”, impulsada por el Movimiento Poético Mundial y celebrada en más de 100 países, poetas y colectivos culturales de Xalapa convocan a una jornada de palabra y conciencia para manifestar su solidaridad con el pueblo palestino.

Frente al genocidio transmitido en tiempo real ante los ojos del mundo —y aún sin reconocimiento oficial por parte del Estado mexicano—, esta iniciativa busca alzar la voz desde la poesía, como acto de resistencia y memoria. Las y los participantes no sólo denunciarán la violencia que asola Gaza, sino que darán lectura a poemas de autoras y autores palestinos, muchos de ellos censurados, asesinados o condenados a vivir bajo el apartheid impuesto desde 1948.

La tertulia poética tendrá lugar este domingo 29 de junio de 17:00  a 20:00 hrs. en el Café Malquerido (Allende #33, zona centro). Además de la lectura colectiva, se recabarán firmas ciudadanas para exigir al gobierno mexicano la ruptura de relaciones con el Estado de Israel. Simultáneamente, se realizará una colecta solidaria destinada a un programa de abastecimiento de agua potable para comunidades palestinas afectadas por los bombardeos. Esta campaña en México es coordinada por el jazzista Benjamín Valdés, quien canaliza directamente los recursos al músico Samih Madhoun, responsable de distribuir el agua en la Franja de Gaza.

Colectivos organizadores hacen un llamado a la comunidad xalapeña, medios de comunicación, artistas y defensoras de los derechos humanos a sumarse a esta acción poética con profundo sentido social. “Hoy más que nunca, la palabra y la acción son necesarias para denunciar la barbarie y exigir justicia”, expresan.

Desde el río hasta el mar, Palestina, libertad.

Firmas convocantes:  
Alma Miranda – Vialecto  
Aníbal Malaparte – Colectivo Acero  
Jan Carvajal – El club de los poetas muertos  
Juan – XalapaxPalestina

Para más información:
https://www.facebook.com/share/19Z9fByraP/

https://www.facebook.com/share/16tufz3umh/

https://www.facebook.com/share/1ELiB6BBPV/

miércoles, 25 de junio de 2025

Colectivos de Búsqueda Repudian Designación en la Comisión Estatal de Búsqueda en Veracruz: Exigen Transparencia y Escucha Activa.


Xalapa, Ver.— Colectivos de familias de personas desaparecidas, organizaciones de la sociedad civil y defensoras de derechos humanos del estado de Veracruz manifestaron este miércoles su rechazo al proceso de designación de la nueva titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, al que calificaron de opaco, excluyente y carente de legitimidad democrática.


En un pronunciamiento público dirigido a la gobernadora del estado, Ing. Rocío Nahle García, las y los firmantes recordaron que la convocatoria para nombrar a la persona titular fue un compromiso adquirido por la propia mandataria el 9 de diciembre de 2024 frente a representantes de 39 colectivos. No obstante, denunciaron que dicho proceso —iniciado el pasado 28 de marzo— fue llevado a cabo “con improvisación, sin mecanismos claros de comunicación y sin atención a las voces legítimas de las familias”.


Según el documento, el Órgano Técnico de Consulta, previsto en la Ley 677, fue convocado de manera tardía e incompleta. Las sesiones carecieron de criterios de evaluación transparentes y de la publicación oportuna de información relevante. Las familias y organizaciones afirmaron haber sido excluidas en reiteradas ocasiones, lo que, aseguran, vulnera los principios mínimos de gobernanza democrática.


“La designación impuesta de la persona comisionada, sin publicar debidamente los resultados ni contar con actas que respalden la idoneidad de las personas incluidas en la terna, resulta inaceptable y agravia la confianza de las familias”, señala el comunicado.


Las y los firmantes exigen que se haga pública toda la información relacionada con el proceso, que se revise de fondo el procedimiento llevado a cabo por la Secretaría de Gobierno y que se garantice una participación real y efectiva de las familias. Asimismo, reiteraron demandas previas como el fortalecimiento de las medidas de ayuda contenidas en la Ley Estatal de Víctimas, la realización periódica de reuniones con las autoridades y el cese de elementos de seguridad señalados en investigaciones por desaparición forzada.


“La Comisión Estatal de Búsqueda necesita a una persona con experiencia, conocimiento y sensibilidad, no estamos en condiciones de improvisación ni de ensayos”, advirtieron los colectivos.


El llamado también apela al lema de la actual administración: “Por amor a Veracruz”, contraponiéndolo con el que mueve la lucha de los familiares: “Por amor a nuestras y nuestros desaparecidos y para que no desaparezca nadie más”.


Finalmente, anunciaron que no reconocerán la legitimidad del nuevo nombramiento hasta que no se transparente cada paso del proceso y se evalúe de manera conjunta la idoneidad de la persona que encabezará la Comisión.



La Universidad Biomédica Rafael Guízar y Valencia consolida su presencia en Xalapa como referente en ciencias de la salud.


Por Simón Rodríguez Triano

Xalapa, Ver. 25 d e junio de 2025

La Universidad Biomédica Rafael Guízar y Valencia, con sede en Xalapa, Veracruz, continúa afianzando su papel como institución educativa de nueva generación, comprometida con la excelencia académica y la formación integral en el ámbito de las ciencias de la salud.
Actualmente, la universidad ofrece programas de licenciatura en Enfermería, Nutrición, Psicología, Rehabilitación Física y Optometría, todos ellos sustentados en un modelo pedagógico humanista que prioriza el bienestar del paciente, la ética profesional y la responsabilidad social.
En entrevista exclusiva para este medio, el rector de la institución, el Dr. Francisco Aguilar Rebolledo, fue consultado sobre el impacto social de la universidad y las particularidades de su modelo educativo. Al respecto, explicó de forma concisa que "la característica que distingue a nuestra propuesta académica es su enfoque centrado en el ser humano, sin descuidar el rigor científico ni la apertura al conocimiento global. Buscamos formar profesionales con sensibilidad social y compromiso con su entorno".

Bajo su liderazgo, la universidad ha fortalecido vínculos internacionales con instituciones de gran prestigio, como la Universidad de Chicago y diversas universidades europeas. Estas alianzas han permitido el desarrollo de programas de intercambio académico, enriqueciendo así la perspectiva global de sus estudiantes sin perder el arraigo en las prácticas de medicina tradicional.

Como parte de su proyección comunitaria, la Universidad Biomédica impulsa iniciativas como el Congreso Ciencia, Arte y Salud, un espacio donde convergen saberes y disciplinas, y en el que se reconoce la trayectoria de figuras destacadas del ámbito científico y artístico que han contribuido al desarrollo cultural y académico de la región.

#universidadbiomedicarafaelguizaryvalencia

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.