Por Simón Rodríguez Triano
Xalapa, Veracruz | 6 de noviembre de 2025
En rueda de prensa, la Comisión de Seguimiento de Precios del Café en Veracruz —integrada por organizaciones cafetaleras como la CNOC, la CNC y la CONAPROCAFE— denunció públicamente los abusos cometidos por grandes compañías comercializadoras durante la pasada cosecha, así como la omisión de las autoridades federales para investigar y sancionar dichas prácticas. El llamado fue claro: urge aprobar la nueva Ley del Café y establecer mecanismos efectivos para garantizar precios justos a los productores.
Durante la cosecha anterior, empresas como Nestlé, Ecom-Amsa y Neumann descontaron arbitrariamente un supuesto arancel del 25% anunciado por EE.UU., que finalmente no se aplicó. Este descuento se tradujo en un pago de apenas 16 pesos por kilo de café cereza, cuando el precio justo rondaba los 24 pesos. “Se quedaron con ese dinero impunemente”, señaló la Comisión.
Para el ciclo 2025-2026, los precios internacionales del café superan los 400 dólares por cada 100 libras, impulsados por la especulación en torno a aranceles al café brasileño y posibles afectaciones climáticas en Brasil y Vietnam. Sin embargo, en regiones productoras como Huatusco, los precios apenas alcanzan los 17 pesos por kilo, muy por debajo de lo que correspondería según los rendimientos actuales y la apreciación del peso mexicano.
La Comisión también alertó sobre la inoperancia de los órganos establecidos para monitorear los precios de referencia, tanto a nivel estatal como nacional, y cuestionó la falta de transparencia en las encuestas de precios que realiza la SADER. Además, se denunció el estancamiento legislativo de la nueva Ley del Café, que ha sido frenada en la Cámara de Diputados por presuntos intereses de actores políticos y empresariales.
Ante este panorama, se hizo un llamado urgente a los productores de café de Veracruz y de todo México para movilizarse y exigir:
- La aprobación inmediata de la nueva Ley del Café.
- La instalación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana.
- El funcionamiento efectivo de las comisiones de precios de referencia.
- La realización transparente de encuestas de precios pagados a productores.
- ¡Un precio justo para el café y castigo a los abusos!
- ¡Una política cafetalera nacional que beneficie realmente a las familias productoras!
La rueda de prensa concluyó con un llamado a la unidad y a la acción firme del sector cafetalero, en defensa de su trabajo, su dignidad y su futuro.
✊ Convoca:
Comisión de Seguimiento de los Precios del Café de Veracruz
Integrada por la CNOC (Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras), la CNC (Confederación Nacional Campesina) y la CONAPROCAFE (Confederación Nacional de Productores de Café).
No hay comentarios:
Publicar un comentario