sábado, 3 de abril de 2021

Ayuntamiento de Veracruz entrega despensas para beneficiar al PAN y los Yunes: MORENA



- Denuncian a los hermanos Yunes Márquez por actos de presión al elector para obtener su voto, actos anticipados de campaña y violaciones a los principios de imparcialidad




Xalapa, Veracruz., 3 de abril de 2021.- En seguimiento a la estrategia de cacería de mapaches electorales, David Agustín Jiménez Rojas, Representante de MORENA ante el OPLE Veracruz, informó que se interpuso una denuncia contra el alcalde Fernando Yunes Márquez y su hermano Miguel Ángel Yunes Márquez, precandidato del PAN a la presidencia municipal del Puerto de Veracruz, por el uso indebido del programa social alimentario “Veracruz Contigo” con fines electorales.

Dijo que cuentan con los elementos suficientes como videos, imágenes y testimonios de la ciudadanía para comprobar la responsabilidad de los Yunes Márquez.

David Jiménez dijo que se actualizan los supuestos de actos de presión al elector para obtener su voto y actos anticipados de campaña, por parte de Miguel Ángel Yunes y el Partido Acción Nacional, así como de violación a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad por el manejo indebido de recursos públicos del alcalde Fernando Yunes.

Con relación a la denuncia, Jiménez Rojas señaló que el pasado 22 de marzo de 2021, en la colonia Laguna Real del Puerto de Veracruz, se apersonaron funcionarios municipales para llevar a cabo la entrega del programa alimentario “Veracruz Contigo”, no obstante, al momento de ser repartidos, se solicitaba el voto en favor del Partido Acción Nacional y del precandidato Miguel Ángel Yunes.

“Contamos con un video grabado por una ciudadana, en el que se observa claramente la manera en que operan los mapaches electorales del Ayuntamiento de Veracruz, pues flagrantemente piden el voto y apoyo a favor del PAN y prometen que si ganan la elección la entrega de despensas va a continuar”, expuso el representante de MORENA.

Además, dijo que este tipo de conductas se tienen detectadas en otras colonias del Puerto, por lo que invitó a la ciudadanía a no quedarse callados, levantar la voz y denunciar, dado que los programas sociales no pueden supeditarse a los intereses electorales de una familia.

Finalmente David Jiménez manifestó que solicitó al OPLE Veracruz la certificación de los elementos probatorios y como medida cautelar la suspensión temporal del programa “Veracruz Contigo”, dado que se causa un menoscabo al principio de la equidad en la contienda.

“Caiga quien caiga, esta cacería de mapaches electorales va a continuar, como representante de MORENA adelantó que no vamos a detenernos con esta labor, porque buscamos la libertad democrática de la ciudadanía, que se eviten los actos de presión y que se respete la voluntad del pueblo en las urnas”, finalizó.

domingo, 28 de marzo de 2021

Entrega de apoyos en Jilotepec dentro de normatividad


Columna Aciertos y desaciertos por Simón Rodríguez Triano

                       En algunos medios se publicó la nota, con ese titulo, aquí en Aciertos y desaciertos aclaro algunos puntos que considero no son precisos.




A partir de abril inicia periodo de veda electoral y suspensión de entregas de apoyo

En redes sociales difundieron una nota informativa que afirmaba una entrega de apoyos para beneficiar a un potencial candidato (aún no hay candidatos de ningún partido) en el municipio de Jilotepec.

 

El texto indicaba que el objetivo de este apoyo era para beneficiar a uno de los participantes, en la contienda interna de Morena. Lo cual es absolutamente falso y es a partir de abril cuando por normatividad debe suspenderse la propaganda oficial y entrega de apoyos.

 

Es muy normal que resulte extraño para algunos periodistas el trabajo de un gobierno ocupado y preocupado por atender a quienes más lo necesitan. De todos es sabido que los programas del gobierno federal y estatal, no pueden ser utilizados con fines electorales y la norma se adecuó para hacer más rígida la ley y eso sí se le debe al partido político señalado.

 

Hoy a pesar de que intentan manipular la información, quienes sirven a los intereses del pasado; las entregas de apoyo continuarán hasta que los tiempos legales lo permitan.

Porque éste tipo de apoyos está llegando a todos los rincones del estado y a través de distintas vías. Las redes sociales institucionales reflejan de manera constante entregas en los municipios más pobres de Veracruz y acciones diversas cuyo objetivo final son los más necesitados.

 

No olvide visitar la página del DIF estatal dónde podrá usted observar que estos apoyos, también se están entregando en municipios que están en manos de otras fuerzas políticas.

Promueve Museo Teodoro Cano a poetas del norte de Veracruz

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo Teodoro Cano, presenta los próximos jueves 1 y 15 de abril un programa que promueve el quehacer literario de dos poetas veracruzanos. Las actividades se transmitirán a través del Facebook @MuseoTeodoroCano, a las 18:00 horas.

Dora Alicia Hernández Sánchez, poeta oriunda de Poza Rica, compartirá un poemario de su autoría el jueves 1 de abril. En su propuesta literaria, la autora refleja los distintos estados de ánimo del ser humano; los sentimientos descritos en cada uno de sus poemas sensibilizan y permiten un acercamiento al género poético. 

 

Para concluir, el día 15 de abril participará Bernardo Cortés Vicencio, quien compartirá una lectura en voz alta de una selección de su poemario Cartas al destierro. Originario de la ciudad de Papantla, Bernardo Cortés ha participado en diversas antologías con poetas de la región norte del estado. Su constante asistencia a festivales culturales le ha permitido colaborar en distintos medios de difusión escrita y digitales. Es autor del libro artesanal Lunas dimensionales

El IVEC invita a seguir estas actividades literarias los jueves 1 y 15 de abril a las 18:00 horas, en la página de Facebook @MuseoTeodoroCano. Conoce la programación completa del Instituto en www.ivec.gob.mx.

viernes, 19 de marzo de 2021

Diversidad cultural de Los Tuxtlas este fin de semana, en “Cultura con ambiente”

 Video insertado

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de la programación virtual de “Cultura con ambiente”, que esta ocasión contará con presentaciones sobre el son jarocho en la Región de los Tuxtlas. Las actividades se trasmitirán este 20 y 21 de marzo, a través del Facebook @CasasdelaculturaIVEC, a las 20:00 horas.

El programa comienza el sábado 20 con la charla “Violineros en Los Tuxtlas”, que busca fomentar y difundir la cultura musical del fandango, retomando el instrumento musical conocido como violín tuxteco, que se fabrica principalmente en la zona de los Tuxtlas, donde es tocado por los violineros. La charla está a cargo de Joel Cruz Castellanos, músico tradicional de Santiago Tuxtla; promotor cultural y tallerista, ha sido uno de los encargados de impulsar el uso de este instrumento a través de diversos proyectos para la enseñanza del violín y del son jarocho a jóvenes.

El domingo 21 la programación concluye con un concierto de son jarocho a cargo del grupo Río Crecido, también de Santiago Tuxtla. Esta agrupación cuenta con más de 30 años de carrera y ha sido uno de los pilares del movimiento jaranero, distinguiéndose por conservar un estilo local y regional sólido, bajo la dirección de Héctor Luis Campos Ortíz. El grupo ha contado con la participación de grandes músicos tuxtecos como José Palma Valentín “Cachurín”, Juan Zapata y Emilio Hernández Valentín “Querreque”, músicos finados, así como con la de Ildelfonso Medel “Cartuchito”, músico con más de 90 años de edad. Esta actividad es desarrollada y apoyada por la Dirección de Cultura del municipio de Acayucan.

El IVEC reitera la invitación a disfrutar de estas actividades culturales, que se transmitirán los días 20 y 21 de marzo a través de la página de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, a las 20:00 horas. Consulta la programación completa del IVEC en la página www.ivec.gob.mx y en las redes sociales Facebook, Instagram, YouTube: @IVECoficial, y Twitter: @IVEC_Oficial.

PRI Veracruz, conmemora 36 Aniversario Luctuoso del ilustre tuxpeño, Jesús Reyes Heroles

Vista previa de imagen

-Su ideología está más vigente que nunca; ojalá más personas entendieran la política como la entendió él: Marlon Ramírez

 

Xalapa, Ver. a 19 de marzo de 2021. Con ceremonia y guardia de honor, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz, conmemoró el 36 Aniversario Luctuoso del gran ideólogo e ilustre veracruzano, oriundo de Tuxpan, Jesús Reyes Heroles.

Durante su mensaje, el presidente del CDE del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez Marín, destacó que hoy más que nunca, está vigente la ideología de don Jesús Reyes Heroles, e invitó a los presentes, no sólo a leerla, sino a ponerla en práctica.

Dijo que quienes tienen la responsabilidad en unos días más de abanderar los esfuerzos del proceso de recuperación de este país, y de este estado, cuentan con el ejemplo del gran político: Jesús Reyes Heroles.

“Ojalá cada día hubiese más personas que entiendan la política como la entendió don Jesús, me parece que este país estaría mejor si más gente siguiera el ejemplo de él, y no el de quien hoy dirige a este país”, consideró.

Durante la ceremonia, convocada por el Instituto de Formación Política Jesús Reyes Heroles Filial Veracruz, Diana Olivia González Ortiz, presidenta del Instituto Reyes Heroles Filial Municipal Xalapa, enfatizó que Jesús Reyes Heroles fue un hombre de ideas transformadoras, con una gran trayectoria en el servicio público y en la vida política de nuestro país.

“A él debemos la más profunda reforma política de México, que rige a cualquier partido sin distinción, reforma que refleja la pluralidad con la que él veía a nuestro país. En sus expresiones y acciones prevalece la idea de que el Estado mexicano, está por encima de intereses, partidarismos, sexenios de tintes políticos por encima de todo. El Estado en el que pensaba Reyes Heroles, es el que busca la cooperación y la solidaridad social”, añadió.

Jesús Reyes Heroles, fue un ensayista, historiador y catedrático. Su obra sigue siendo relevante tanto para políticos como para académicos; fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia y honorario de la Real Academia de la Historia de Madrid.

Promovió las instituciones en nuestro país, fue Director General de Pemex y del IMSS; Secretario de Gobernación y de Educación Pública; Diputado Federal, Presidente del PRI, y originó la Reforma Política de 1977, punto de partida de nuestra democracia; además, se le recuerda por sus aportaciones en la política mexicana, así como por sus frases célebres.

Estuvieron presentes en la ceremonia: Karla Ladrón de Guevara Marín, secretaria general del Instituto Reyes Heroles Filial Veracruz; Eliseo Islas Chagoya, secretario de Cultura del CDE; Mauricio Carlín Castillo, secretario de Operación Política del CDE; Iraís Morales Juárez, secretaria de Finanzas del CDE; Zita Pazzi Maza, secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del CDE; Ramón Alberto Reyes Viveros, secretario de Comunicación Institucional y Estrategia del CDE; Adrián Martín Pineda Selvas, secretario de Asuntos de las Personas con Discapacidad, así como Américo Zúñiga Martínez, distinguido priista.

Asimismo, Ivette Leyva Eufrasio, contralora general del CDE; Meztli Rodríguez Anota, secretaria técnica de la Comisión Estatal de Procesos Internos del CDE; Carlos Aceves Amezcua, secretario técnico del Consejo Político Estatal; Yolanda Lagunes López, presidenta estatal del ONMPRI en Veracruz; Carlos Rugerio Martínez, presidente de la Red de Jóvenes por México en Veracruz; Irene Aragón Santiago, líder del Movimiento Territorial; secretarios integrantes del CDE, así como presidentes, líderes e integrantes de sectores, organizaciones y organismos especializados.



 

 

Proyecto del Corredor del Istmo de Tehuantepec se blindará contra la privatización: presidente

19-03-2021 INAUGURACION DE OBRAS EN EL PUERTO DE COATZACOALCOS VERACRUZ FOTO 013 

2021: Año de la Independencia

En su visita a Coatzacoalcos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se blindará el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para evitar que sea privatizado y garantizar la rectoría del Estado a través de la escrituración a la Secretaría de Marina y los cuatro estados que lo componen.

“A finales del 23 tiene que quedar terminado este proyecto completo y una vez que lo terminemos tenemos que pensar cómo operarlo y cómo blindarlo para que al paso del tiempo no se retroceda, que no vayan a querer privatizar el ferrocarril del Istmo o privatizar los puertos; cómo le vamos a hacer para que siempre sea de la nación. De ahí que ya tenemos la idea inicial de que el complejo quede bajo custodia de la Secretaría de Marina y de los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz”, informó.

 

Resaltó que la infraestructura de este corredor permitirá el comercio con Asia y la costa este de Estados Unidos.

“Es oportuno regresar a este proyecto, no es hacer un canal, es rehabilitar los dos puertos, ampliarlos, el de Salina Cruz, el de Coatzacoalcos, y modernizar el ferrocarril, básicamente, con el añadido de reparar los ductos para transportar petróleo y gas de un océano al otro”, expresó.

Añadió que este plan se complementa con la modernización de las refinerías de Minatitlán y Salina Cruz. Además existe la posibilidad de tener una planta para el tratamiento del gas importado de Texas y el que se produzca en nuestro país.

El jefe del Ejecutivo dijo que, si es posible, en tres meses firmará el decreto de estímulos fiscales para que empresas puedan instalarse en el parque industrial que se construye como parte del corredor.

Al inaugurar la ampliación del puerto de Coatzacoalcos, el presidente recordó que el objetivo es generar oportunidades de desarrollo en el Istmo e impulsar la economía para evitar la migración forzada de sus habitantes.

Este proyecto consistió en la construcción de un muelle con capacidad de 10 toneladas por metro cuadrado y podrá recibir dos buques de hasta 180 metros de manera simultánea. Su inversión fue de 330 millones de pesos y generó 160 empleos directos y 376 indirectos.

Asimismo, se construyó un acceso carretero con una inversión de 49 millones de pesos que generó 88 empleos directos y 125 indirectos.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo; el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo; el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas; el jefe de la Unidad de Infraestructura y Transportes del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Herman Leonardo Deutsch Espino; el director generala de la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, Miguel Ángel Sierra Carrasco y el presidente municipal de Coatzacoalcos, Víctor Manuel Carranza Rosaldo

 

 

 

Presidente constata avances de Sembrando Vida en José Azueta, Veracruz

19-03-2021 EVALUACION DEL PROGRAMA SEMBRANDO VIDA JOSE AZUETA VERACRUZ FOTO 012 

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó la implementación del programa Sembrando Vida en José Azueta, Veracruz.

Afirmó que el objetivo de esta iniciativa del Gobierno de la Cuarta Transformación es rescatar el campo del abandono histórico.

 

“Siempre he dicho que el campo es la fábrica más importante de México porque se tiene todo (…) y lo más importante: la experiencia de los campesinos que saben lo relacionado con la siembra y la producción agrícola”, destacó.

Sostuvo que Sembrando Vida implica una inversión superior a los 26 mil millones de pesos para la siembra de un millón de hectáreas y la contratación de 400 mil sembradores.

 

https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2021/03/19-03-2021-EVALUACION-DEL-PROGRAMA-SEMBRANDO-VIDA-JOSE-AZUETA-VERACRUZ-FOTO-05.jpg

El mandatario llamó a las y los trabajadores del campo a aprovechar el tiempo de esta administración.

“Vamos a seguir apoyando toda la actividad productiva”, aseveró.

El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, destacó que “el programa Sembrando Vida se ha consolidado y empezamos a ver resultados de mujeres y hombres comprometidos con la transformación del campo mexicano”.

Informó que en Veracruz hay 170 mil 518 hectáreas trabajadas y mil 722 en José Azueta. A nivel nacional ya suman un millón 37 mil 733 hectáreas de árboles frutales y maderables cultivadas.

Hay 689 trabajadores y trabajadoras en el municipio y 68 mil 207 en todo el estado. Forman parte de los 426 mil 691 sembradores del país.

Todos ellos, dijo el secretario, recibieron el pago de febrero, marzo y abril.

Detalló que las principales especies que se siembran en Veracruz son cedro, caoba, pino llorón, macuilis, cedro blanco, café, cacao, hule, achiote y canela.

En el evento dio a conocer avances de Tandas para el Bienestar. En Veracruz, la inversión en 2019, 2020 y 2021 fue de 598 millones de pesos y para José Azueta de 3 millones de pesos.

 

Envío de vacunas desde Estados Unidos es muestra de relación de amistad y cooperación con México: presidente

19-03-2021 CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA COATZACOALCOS VERACRUZ FOTO 02 

Al encabezar la reunión del Gabinete de Seguridad y la conferencia de prensa matutina en Coatzacoalcos, Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que Estados Unidos enviará a México 2 millones 700 mil dosis de vacunas contra COVID-19 de AstraZeneca.

“Le agradezco en especial al presidente Biden porque este tema se lo traté desde hace cerca de dos meses cuando tuvimos una conversación telefónica desde Monterrey y le pedí que nos ayudaran con dosis de vacunas”, expresó.

 

Agregó que estas acciones afianzan la relación de amistad y cooperación con Estados Unidos.

“Esta es una prueba fehaciente. (…) La semana próxima, calculo, vamos a tener esas vacunas. Hoy va a informar sobre el acuerdo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard”, apuntó.

 

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez

 

El jefe del Ejecutivo dijo que este envío se suma a los que ya se reciben por parte de India, China y Rusia, así como el compromiso de entrega con la farmacéutica Pfizer, por lo que habrá dosis suficientes para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación.

“No se va a detener y se va a cumplir con el propósito, con la meta de tener vacunados a todos los adultos mayores para antes de que finalice abril, cuando menos con una dosis y vamos muy bien, siguen llegando las vacunas y se están aplicando ya en todo el país. Ya llevamos cerca de mil municipios en donde se ha vacunado a todos los adultos mayores y también vamos a ir vacunando a maestras y maestros, trabajadores de la educación, para el regreso a clases presenciales”, subrayó.

Informó que Veracruz es uno de los estados contemplados para volver a las aulas en cuanto se cumplan las metas trazadas de vacunación.

El mandatario enfatizó en la importancia de vacunar a las y los adultos mayores porque de esa manera se logrará reducir la mortalidad en un 80 por ciento.

“Es una población que se debe atender de inmediato, con urgencia. Si nos llegan vacunas como está sucediendo vamos a ir poniendo en correspondencia esta vacunación de adultos mayores con maestras, maestros y trabajadores de la educación”, explicó.

Al mismo tiempo afirmó que el regreso a clases se realizará con protocolos sanitarios y con base en el semáforo de riesgo epidémico.

 

martes, 16 de marzo de 2021

Presenta IVEC la edición impresa de Cuentos y relatos, tomo I de las obras completas de Juan Manuel Torres

El Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con el sello editorial independiente Nieve de Chamoy y la Editorial de la Universidad Veracruzana, presenta el libro Obras completas de Juan Manuel Torres. Tomo I: Cuentos y relatos. La cita es el próximo jueves 18 de marzo a las 18:00 horas, a través de la página de Facebook @IVECoficial.

El primer tomo de Obras completas de Juan Manuel Torres rescata parte de la producción narrativa del autor, nacido en Minatitlán, Veracruz. Este tomo comprende el libro de relatos El viaje y diez cuentos sueltos, nueve de ellos publicados en suplementos culturales de la época y uno inédito. Van acompañados de notas al pie de página, reseñas, diversos ensayos y testimonios de su familia. 

Antes de morir, Juan Manuel Torres (1938-1980) también escribió la novela Didascalias. Como traductor, trasladó a nuestra lengua a importantes autores polacos como Bruno Schulz, Ludwik Erhardt, Edward Csató y Witold Gombrowicz. Como cineasta, codirigió, al lado de Jorge Fons y Gonzalo Martínez, Tú, yo, nosotros; y dirigió Diamantes, oro y amor, Fin de fiesta, La otra virginidad, La vida cambia, El mar y La mujer perfecta.

Torres fue pionero de la autoficción en México. La originalidad de su obra narrativa y lo atrevido de su planteamiento autoficcional no fueron entendidos en su día. La publicación de Obras completas de Juan Manuel Torres. Tomo I: Cuentos y relatos es un esfuerzo conjunto, entre Nieve de Chamoy, Editorial UV y el IVEC, por reparar la falta de atención de la crítica literaria y poner de nuevo su obra en el circuito editorial.

En la presentación del tomo participarán Mónica Braun, fundadora y directora de Nieve de Chamoy; José Luis Nogales Baena, responsable de esta edición crítica; Javier Díaz Perucho, especialista del microrrelato en nuestro país; Jesús Guerrero, editor y reseñista, actual responsable de derechos y coediciones por parte de la Editorial de la Universidad Veracruzana; y Agustín del Moral Tejeda, jefe del Departamento de Publicaciones del IVEC.

El IVEC invita a la presentación editorial de Obras completas de Juan Manuel Torres. Tomo I: Cuentos y relatos el próximo jueves 18 de marzo a las 18:00 horas a través de la página de Facebook @IVECoficial.

El libro podrá adquirirse a través de www.nievedechamoy.com, Librerías El Sótano, la librería Hyperión de la ciudad de Xalapa, Veracruz, o vía correo electrónico escribiendo a oficina.ferias@ivec.gob.mx. En formato ebook, a través de la página www.amazon.com.mx.

Visita la página web www.ivec.gob.mx y conoce todas las actividades virtuales que el IVEC ofrece este mes.

El PT sostiene que la lucha contra la delincuencia ha sido una constante en el gobierno de López Obrador


 Vista previa de imagen

Xalapa, Ver.; a 16 de marzo 2021.- El Partido del Trabajo (PT) apoya la solicitud de información sobre el actuar del juez que, sólo pasadas 24 horas de la aprobación a la reforma eléctrica, ordenó la suspensión de su entrada en vigor. Resulta increíble que la radicación, la asignación de juzgado y el estudio de los agravios haya tomado tan poco tiempo, cuando en términos generales es mucho mayor, trátese del asunto que se trate. Sin duda, el respeto a la autonomía entre los poderes debe prevalecer; como también el derecho de petición y de libre expresión. Contra estos derechos los rufianes del pasado se oponen constantemente. Esos apátridas endeudaron y entregaron a México a los extranjeros. La investigación, seguramente, tendrá resultados positivos y descubrirá intereses perversos, tanto del juez como de los quejosos.

En otro contexto; nuevamente el presidente, Andrés Manuel López Obrador, viene a Veracruz a darle el espaldarazo a nuestro Estado y al gobernador, Cuitláhuac García Jiménez. Tareas de seguridad y de inversión lo conducen a esta visita para recordarnos que está pendiente del desarrollo sostenido y sustentable. El PT sostiene que la lucha contra la delincuencia ha sido una constante en el gobierno de López Obrador y que Veracruz ha sido prioridad para combatirla.

En el ámbito estatal; Veracruz ha sido siempre ejemplo de apoyo a la Cruz Roja Mexicana, por tal razón es inaceptable que la ubicada en la ciudad de Córdoba esté padeciendo de recursos. El Ayuntamiento y el gobierno estatal tienen que intervenir en apoyo de esta Institución que brinda servicios médicos a la población vulnerable y no vulnerable. Resulta vergonzoso para la población que habita la ciudad denominada de “los 30 caballeros”, que no se vea ninguno de ellos en la actualidad, emulando a quien honrosamente obtuvo tal denominación en el pasado. Exhortamos a la población y a los gobiernos aquí citados que tomen cartas en el asunto y resuelvan el problema.

Con respecto a la denuncia que ha realizado la Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) el PT hace eco del “diagnóstico sobre las condiciones de la libertad de expresión en Veracruz”. Las amenazas, hostigamientos y restricciones en el ejercicio de este derecho humano descubren la falla en la garantía que los gobiernos estatales deben proveer a quienes se dedican a este trabajo. El PT exige la protección inmediata de periodistas que han presentado quejas y denuncias por dedicarse a esta profesión; estos han señalado que las ciudades de Poza Rica, Martínez de la Torre, Córdoba y Orizaba son focos rojos.

En otro orden; el PT informa que el trabajo del Presidente de la República para combatir la pandemia se ve ya reflejado en Veracruz. En las ciudades de Veracruz y Xalapa se han vivido jornadas de lucha contra el COVID-19 de manera conjunta; gobierno y ciudadanía colaborando para efectuar el proceso de vacunación en su primera etapa de manera organizada y responsable. Gracias al gobernador por su gestión, Veracruz es uno de los primeros estados en vacunar a su población. Felicitaciones a ambos gobernantes.

Por último; el Partido del Trabajo manifiesta su total adhesión al Pacto por la Democracia propuesto por el gobernador a los partidos políticos. El decálogo principal que contiene el Pacto es suficiente para garantizar la igualdad de condiciones de los participantes; por ello, invita a todos los líderes de los partidos políticos a signarlo.

Presenta MAEV el taller virtual “Educación artística inclusiva”

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), presenta el taller virtual “Educación artística inclusiva”, dirigido a niñas y niños con discapacidad visual, de 8 a 12 años de edad. Esta actividad digital se transmitirá los miércoles de marzo y abril, a partir del 17 de marzo, a través del Facebook @MAEVorizaba, a las 17:00 horas.

En este taller, Isamar Hernández mostrará en nueve video sesiones que el arte puede ser inclusivo y ayudar al desarrollo psicosocial de personas ciegas o débiles visuales, enseñando a través de las artes plásticas y la música cómo se logra un óptimo desempeño de la motricidad fina y gruesa, así como una mejor integración en la sociedad.  

Isamar Hernández es instrumentista ejecutante, egresada de la licenciatura en Docencia y Gestión para las Actividades Artísticas de la Universidad Pedagógica Veracruzana. Cuenta con estudios en museografía braille y aprendizaje del sistema de lecto-escritura braille. Se desempeña como docente y es gestora y promotora de música folclórica. Es fundadora e integrante del grupo De tierra Son y flautista en la Orquesta Clásica de Orizaba y la Orquesta Filarmónica de las Altas Montañas (OFAM).

Este mes, el Instituto invita a participar del taller virtual “Educación artística inclusiva”, para niñas y niños con discapacidad visual, actividad que fomenta entre la comunidad veracruzana la responsabilidad de construir una sociedad más incluyente y participativa. La cita es cada miércoles de marzo y abril en punto de las 17:00 horas a través del Facebook @MAEVorizaba. 

Sigue todas las actividades del IVEC en la página www.ivec.gob.mx y en sus redes sociales Facebook, Instagram, YouTube: @IVECoficial y Twitter: @IVEC_Oficial.

Con aval del Congreso, ayuntamientos donan terrenos para instituciones públicas

Xalapa, Ver., 16 de marzo de 2021

Vista previa de imagen

· Se trata de Córdoba, Naranjos Amatlán y Xalapa.

En la quinta sesión de la Diputación Permanente, del primer receso, correspondiente al tercer año de labores, las diputadas y diputados aprobaron el dictamen por el cual se autoriza a los ayuntamientos de Córdoba, Naranjos Amatlán y Xalapa donar, de manera condicional y, en su caso, revocable, fracciones de terreno de propiedad municipal a favor de instituciones públicas.

En el caso de Córdoba, donará un predio de terreno con una superficie total de 20 mil metros cuadrados, ubicado en el rancho El Garbanzal, dentro de la Congregación 20 de Noviembre, a favor del gobierno federal con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional.

Naranjos Amatlán hará lo propio con un lote de terreno, de propiedad municipal, con una superficie total de 378.26 metros cuadrados, ubicado en la calle Francisco Márquez, con el propósito de que sea utilizado para la ejecución del proyecto para la mejora de la producción, conducción, almacenamiento y distribución de agua potable en esa jurisdicción.

En tanto, Xalapa donará una fracción de terreno de propiedad municipal con una superficie total de 5 mil 285.52 metros cuadrados, ubicado en el andador Noche Buena y andador Claveles y retorno Pantochica en la unidad habitacional Lomas Verdes, a favor del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, para la administración y funcionamiento de la primaria Amalia Pabello Acosta con clave 30EPR3647Z.


En estados con epidemia a la baja se prepara regreso a clases presenciales: presidente; Campeche será la primera entidad en volver

16-03-2021 CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA FOTO 07 

marzo 16, 2021

 Con el objetivo de regresar a clases presenciales, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que gradualmente se vacunará a personal educativo de estados en semáforo verde.

“Una vez que comience Campeche vamos a ir incorporando a otros estados, siempre que estén todos los maestros y maestras, trabajadores de la educación vacunados y todos los adultos mayores de 60 años, más protocolos y cuidados, todo con el propósito de ir regresando a la normalidad educativa porque la escuela es el segundo hogar y nos hace falta que estén los niños, las niñas, los estudiantes en las escuelas”, explicó.

 

Presidente se reúne con gobernador de Veracruz en Palacio Nacional

 16MAR21-Presidente-AMLO-reunion-gobernador-C-Garcia-2

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

“Tratamos varios asuntos y nos tomamos una foto teniendo como fondo los retratos de dos presidentes veracruzanos: Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines, que gobernaron México de 1946 a 1958”, expresó el mandatario en un mensaje en sus redes sociales.

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 13 de marzo de 2021

Presidente celebra conclusión de primera etapa de rehabilitación de las Islas Marías; nombra a marino como gobernador

13-02-2021 VISITA A ISLAS MARIAS FOTO 018

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la conclusión de la rehabilitación de la primera etapa del Proyecto Integral Islas Marías en la Isla Madre e informó que su manejo quedará a cargo de la Secretaría de Marina (Semar).

“Siempre es muy satisfactorio participar en un acto en donde se está realizando una obra importante porque se está clausurando un penal para abrir un espacio de libertad, para la cultura, para la protección del medio ambiente, para la recreación de nuestra historia”, destacó.

ecordó que en 2019 se tomó la decisión de convertir el penal de la Isla María Madre a un espacio cultural y para la protección de la biodiversidad; los reos fueron trasladados a penales en distintas entidades del país para que estuvieran más cerca de sus familias.

El mandatario entregó el nombramiento de gobernador al capitán de navío Jesús Salvador De Olaguibel Domínguez, quien será el encargado de atender el funcionamiento de las islas con el apoyo de la Semar.

Anunció que para julio de este año está proyectado concluir todos los trabajos de rehabilitación para iniciar las visitas guiadas de turistas, al mismo tiempo que se implementa el transporte marítimo desde el puerto de Mazatlán.

Durante su visita constató que senderos, viviendas, instalaciones, la iglesia, el mercado de artesanías, fuentes y murales han quedado rehabilitados para visitarse.

Por último, destacó la importancia del Centro de Educación Ambiental y Cultural ‘Muros de Agua-José Revueltas’ construido en la isla que se especializa en la conservación de la biodiversidad en esta Reserva de la Biósfera.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, este recinto recibe estudiantes de carreras afines para recibir capacitación en la conservación de flora y fauna, producción orgánica sustentable, problemáticas ambientales, cambio climático y participación comunitaria ambiental.

Acompañaron al presidente en su visita a la isla, el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García; el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; las secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de Turismo, Miguel Torruco Marqués y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo y el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Roberto Aviña Carlín.

 

 

Ampliación y construcción de plantas de tratamiento Urías I y Urías II, en Mazatlán, Sinaloa

 13-02-2021 AMPLIACION Y CONSTRUCCION DE PLANTAS DE TRATAMIENTO URIAS I Y URIAS II MAZATLAN SINALOA FOTO 03

 

 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de Mazatlán:

Me da mucho gusto estar de nuevo en este histórico puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Desde ayer estamos inaugurando obras, evaluando todo lo que estamos haciendo de manera coordinada con el gobierno del estado, con los gobiernos municipales en beneficio de los sinaloenses.

Ayer inauguramos uno de ocho cuarteles que se están construyendo en Sinaloa para la Guardia Nacional porque es muy importante garantizar la seguridad pública, proteger a los ciudadanos, vivir en paz.

En este terreno, afortunadamente en Sinaloa se va avanzando, es de los estados con menos incidencia delictiva en el país, no tenemos los problemas lamentables, graves, de violencia, sobre todo de homicidios, como está sucediendo en otros estados.

Y esto hay que subrayarlo porque a veces se tiene la imagen de que hay mucha inseguridad en Sinaloa y esto no corresponde a la realidad. Les puedo decir que hay más homicidios, para no hablar de todo el país, y esto lo digo lamentándolo porque no lo puedo celebrar, son malas las comparaciones, pero para tener una idea de lo que sucede en Sinaloa en materia de seguridad pública, hay más homicidios lamentablemente en Jalisco, en Michoacán, en Guanajuato, en Zacatecas, que en Sinaloa, incluso tenemos más problemas de violencia en Sonora que en Sinaloa.

Esto hay que seguirlo manteniendo, es decir, seguir garantizando la paz y la tranquilidad porque de eso depende todo. No se puede producir, trabajar, progresar, no puede ser, como sucede en el caso de Mazatlán, no puede mantener un centro turístico con afluencia nacional, extranjera, si hay violencia, si hay inseguridad. 

A veces no reparamos en lo importante que es el que haya paz y que haya tranquilidad, porque eso es lo que permite que haya desarrollo económico y bienestar. 

También vamos a continuar en Sinaloa apoyando al pueblo, porque si hay seguridad es en buena medida porque hay oportunidades de trabajo, de estudio para los jóvenes, porque hay oportunidades para los campesinos, los productores, los pescadores, los pequeños, medianos empresarios, hay oportunidades para toda la población. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Si se abandona al pueblo, pues entonces se propicia la inseguridad y la violencia.

Aquí en Sinaloa, lo expresaba yo ayer, estamos invirtiendo miles de millones de pesos apoyando a jóvenes para que tengan trabajo como aprendices y que no los enganchen, se los lleven a los grupos de la delincuencia. 

Y estamos entregando también miles de becas para estudiantes universitarios, para quienes estudian bachiller, para los que estudian en los niveles básicos, preescolar, primaria, secundaria.

Aquí en Sinaloa se apoya a todos los adultos mayores con una pensión, lo mismo se están entregando pensiones a niñas, a niños con discapacidad.

Aquí en Sinaloa se apoya a los productores del campo, se apoya a pescadores.

Se está aplicando el programa Sembrando Vida. Sólo ese programa significa darle trabajo a 10 mil campesinos, productores, ejidatarios o pequeños propietarios, 10 mil están contratados. No es un programa temporal de empleo, es un… permanentemente están recibiendo un jornal estos 10 mil sembradores para cultivar sus parcelas, para sembrar árboles maderables, árboles frutales.

Y aquí en Sinaloa, pues también estamos trabajando en coordinación con el gobierno del estado, con el gobernador Quirino Ordaz, para llevar a cabo estas obras de infraestructura. Como lo mencionó el gobernador, hace menos de tres meses estuvimos en la presa Picacho y se inauguró un acueducto para que tenga Mazatlán agua suficiente, y ahora estamos inaugurando estas plantas de tratamiento.

Vamos a seguir visitando Mazatlán y Sinaloa para seguir poniendo en operación obras de esta importancia. 

Yo le encargo a Blanca Jiménez, directora general de Conagua, que empiece a analizar técnicamente la posibilidad de que pronto, muy pronto podamos cerrar la planta de tratamiento de El Faro para que podamos llevar a la práctica, podamos realizar un programa conjunto, gobierno municipal de Mazatlán, gobierno del estado, gobierno federal para que sea un área recreativa para el pueblo de Mazatlán y para los turistas que visitan el puerto de Mazatlán. Afortunadamente los terrenos son del municipio, son del estado y son de la federación, de modo que nos vamos a poner de acuerdo, no vamos a tener problema.

También reafirmar el compromiso que tenemos de terminar durante el sexenio con la presa de Santa María, vamos a concluir esa obra. Le he estado pidiendo a la empresa ICA que no dejen de trabajar en la obra porque la vamos a inaugurar a finales del 2023, se va a inaugurar esa obra que también va a ayudar mucho, tanto para la producción agrícola como para el abastecimiento de agua en Sinaloa.

Y en un momento más, pues vamos a trasladarnos a las Islas Marías, porque ya se constituyó un centro ecológico turístico en las Islas Marías, que se llama ‘Muros de Agua’, porque ese nombre lleva la novela de José Revueltas, que estuvo preso ahí en las Islas Marías, este gran, gran escritor mexicano. Entonces, el centro ecológico turístico de Ias Islas Marías va a empezar ya a funcionar como escuela ecológica y también como sitio de visita para el turismo.

Ya vamos hoy a constatar el trabajo que se ha hecho de rehabilitación en la isla madre. Y esto se va a complementar con el muelle para embarcaciones que se va a realizar aquí en Mazatlán y este muelle de cruceros va a tener el atractivo adicional de la visita a las Islas Marías.

Estamos entregando ya el manejo de las Islas Marías a la Secretaría de Marina y hoy voy a nombrar al gobernador de las Islas Marías, un marino, para que se haga cargo del funcionamiento de todo este complejo, del manejo turístico de las tres islas y están muy cerca de Mazatlán.

Se está explorando la posibilidad de que haya embarcaciones modernas, rápidas y se calcula que en dos horas y media se llega de Mazatlán a las Islas Marías, que pueden ir en la mañana y pueden regresar por la tarde-noche. Esto es un atractivo adicional para Mazatlán y para Sinaloa.

Me dio mucho gusto estar aquí. Nos vamos a seguir encontrando, voy a seguir visitando Sinaloa.

Tenemos el compromiso de visitar el norte de Sinaloa, porque últimamente he estado más en el centro y el sur. Nos falta ir a Mochis, ir Guasave, a Choix, a El Fuerte, al municipio de Sinaloa, en fin, vamos a visitar también esa región del estado de Sinaloa.

No lo podemos hacer ahora porque viene la veda, no del atún, no del camarón, sino la veda electoral y a partir de finales de este mes no se pueden llevar a cabo actividades políticas ni públicas y el gobierno tiene que dejar de entregar apoyos. Nada de estar entregando despensas, frijol con gorgojo para obtener los votos, ya eso se acabó. Nada de fraude electoral, que los ciudadanos elijan libremente a sus autoridades, se va a garantizar que haya elecciones limpias y libres como nunca.

Tenemos ese compromiso de que haya una auténtica, una verdadera democracia en Sinaloa y en todo el país, esa es la asignatura pendiente en México, la democracia.

En siglos no ha habido democracia.

Nada más imaginemos, nos invadieron los europeos y nos dominaron tres, fuimos colonias, pertenecimos al reino de España, a la monarquía de España, 300 años, y desde allá nos mandaban a los virreyes para dominar lo que se conocía como la Nueva España.

Los virreyes tenían a sus representantes en las distintas regiones del país que les llamaban alcaldes mayores, pero todos eran impuestos. Logramos nuestra independencia hace 200 años, pero no se avanzó en el terreno democrático.

Antonio López de Santa Anna, después de la Independencia en la primera mitad del siglo XIX, fue 11 veces presidente de México.

Y a finales del siglo XIX Porfirio Díaz, 34 años presidente de México. Para ser exactos, 30, más cuatro que estuvo su compadre, porque él llegó en 1876, tomó el poder con la bandera de la no reelección y gobernó cuatro años, y como no podía cambiar la Constitución tan rápido -en ese entonces era de cuatro años el periodo presidencial- entró su compadre cuatro años, Manuel González. Pero terminando su compadre, se reformó la Constitución y se declaró la reelección hasta 1911. 

Luego, con la Revolución se avanzó sin duda en el terreno social, en el terreno económico, pero no en lo político.

El único presidente con vocación democrática, por eso se le conoce como el Apóstol de la Democracia, fue Francisco I. Madero, y hemos tenido muy buenos presidentes, pero el único con vocación democrática: Francisco I. Madero.

Ya conocen ustedes la historia, un partido surgió en 1929 y se mantuvo durante muchos años. Es hasta el 2000 -y hay que reconocerlo- que llega un partido distinto a la Presidencia con la promesa de que iba a haber un cambio y fallaron sin duda, me consta porque apenas terminó ese gobierno hubo un gran fraude, nos robaron la Presidencia.

Ahora, en el 2018, como nunca la gente votó por un cambio, 31 millones de votos a favor del cambio, a favor de la transformación. Por eso estamos obligados a hacer valer la democracia.

La democracia no nos va a traer el cuerno de la abundancia, pero, si hay democracia, nadie se siente absoluto en ningún nivel de la escala. Cuando hay democracia es el pueblo el que tiene las riendas del poder en sus manos, y el pueblo pone y el pueblo quita, esa es la democracia: el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.

Por eso en las futuras elecciones hay que ayudar para que las elecciones sean limpias y libres. Y le escribí una carta a todos los gobernadores para hacer un acuerdo en favor de la democracia, cuidar que no se utilice el presupuesto para favorecer a ningún partido, a ningún candidato, cuidar que no se compren los votos, cuidar que no se rellenen las urnas, que no se acarre a la gente a votar, que no se falsifiquen las actas, que no haya fraude electoral.

Y también recordar que ahora ya es delito grave el fraude electoral, el que comete un fraude va a la cárcel y no tiene derecho a fianza, esto debe de saberse y exista ya una fiscalía electoral y va en serio, no se va a permitir ningún fraude electoral.

Esto nos va a ayudar mucho en la convocatoria que hicimos a los gobernadores. Todos respondieron que vamos a cerrar filas para lograr esto que se le va a dejar como herencia, como legado a las nuevas generaciones.

Tenemos que establecer el hábito democrático, que se termine esa mala historia de fraudes electorales, que se reconozca a México en el mundo por su apego a la legalidad y por ser un país auténticamente democrático.

En el caso de Sinaloa el gobernador Quirino Ordaz Coppel ha estado apoyándonos en todos los programas y también ha hecho el compromiso en este sentido, de que se garanticen elecciones limpias y libres en Sinaloa, cosa que le agradezco mucho.

Muchísimas gracias a todas, a todos. Y nos vamos a seguir encontrando. Gracias de todo corazón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Percepción ciudadana...


Prácticas políticas de los partidos
Por: Alux Draco

Lupita Márquez

Aspirante a la precandidatura de Morena a la diputación local por el distrito 10 de Xalapa, 


 Puede ser una imagen de 3 personas, incluido Lupita Marquez L y personas de pie
 

Xalapa,Ver. Marzo 26 de 2021
Últimamente en las redes sociales se dejan ver a gran cantidad de aspirantes a precandidatos para puestos de elección popular,sobre todo en la búsqueda de la candidatura para la diputación.
Hay todo tipo de interesados, algunos de los que brincan de un partido a otro, los hay hasta con antecedentes de violencia familiar, y hasta perfectos desconocidos. 
 
Otros muy contados son gente surgida de las bases partidarias.
En el caso de Xalapa en el partido de Morena para la diputación por el distrito 10 vemos a la aspirante a la diputación Lupita Márquez recorriendo domicilios, ella es militante y fundadora de Morena en pasadas campañas estuvo haciendo talacha para candidatos de su partido,conoce el trabajo de campo y de organización pero sobre todo mantiene contacto permanente con ciudadanos, que le han conocido realizando alguna gestión social.
A decir de quienes han hablado con Lupita, ella los ha escuchado de ahí parte para integrar en su momento sus propuestas para la campaña si resulta candidata en base a lo que el ciudadano le interesa, para que el trabajo legislativo se haga con el conocimiento de la realidad y no nada más sirva un diputado para levantar el dedo.
 
Casos como el de Lupita son pocos ojalá Morena elija bien. Los ciudadanos están cansados de ver candidatos producto de la mercadotecnia política y sin compromiso social.
 
Los demás partidos la tienen más difícil,en esta ocasión porqué tienen en sus estructuras gente capaz pero las alianzas los obliga a ponerse de acuerdo y habrá algunos que se disciplinaran en la selección interna, pero la ciudadanía observa y será el mejor juez después de conocer propuestas,candidatos y partidos.
 
Sólo algo es seguro,los ciudadanos exigen más y en las redes sociales se informa,ve las diferentes opciones políticas. La manipulación no funcionará como en otras ocasiones.
¡Estamos en contacto!
Así en Veracruz
 

miércoles, 19 de agosto de 2020

Presidente reafirma compromiso de consolidar sistema democrático



Tenemos que afianzar de una vez y para siempre el sistema democrático, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que denunciará los delitos electorales, incluso si estuvieran involucrados funcionarios de la actual administración.

“Yo he expresado, y lo voy a seguir diciendo, existe una fiscalía de delitos electorales (…) pero independientemente de esa fiscalía, una vez que comiencen los procesos electorales y me entere de que hay gobiernos municipales, de que hay gobiernos estatales, que hay funcionarios o secretarías del gobierno federal interviniendo en las elecciones, los voy a denunciar. Estoy obligado a hacerlo”, subrayó.

Presidente anuncia acción legal para revocar a empresa concesión de un siglo del Puerto de Veracruz


El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno federal actuará legalmente para revocar la concesión del Puerto de Veracruz que los gobiernos neoliberales ampliaron por un siglo.

En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario explicó que los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto privatizaron el puerto; el primero durante 50 años, mientras que en el sexenio anterior, el 6 de julio de 2018, se amplió hasta el 2094.

“Ni en el porfiriato. Actuaremos legalmente”, remarcó el jefe del Ejecutivo.

“A ver, un delincuente de una banda debe ser castigado, pero al que otorga un contrato para que una empresa maneje el Puerto de Veracruz 100 años, ¿qué?, ¿cómo se le llama a eso? O sea, un bien público que se entrega por 100 años. Me acabo de enterar (…) hay que buscar que se revoque ese contrato para el manejo del puerto, todo”, expresó previamente en la conferencia de prensa matutina.

El presidente López Obrador también reafirmó su convicción de limpiar de corrupción los puertos y aduanas











martes, 18 de agosto de 2020

En memoria de Araceli Hernández Jiménez, luchadora social del comercio informal en Xalapa

En la gráfica Araceli Hernández Jiménez (Saco Blanco y vestido rojo), junto a comerciantes  de su organización.

El comercio informal es un fenómeno social que crece más cada día, tanto a nivel nacional, estatal como local, por lo cual su origen multifactorial lo hace complejo en su organización y desarrollo: convirtiéndose actualmente en una válvula de escape ante el desempleo generado por la falta de políticas públicas adecuadas de los últimos gobiernos. Dentro de ese contexto en Xalapa, allá por el año 2008 se destaca una líder de comerciantes por su participación en la solución de un conflicto en la zona del Dique, donde se instalaba un tianguis, en el cual ambulantes eran maltratados por sus líderes, quienes se rebelan eligiendo a la C. Araceli Hernández como su representante y amparándose en la Unión de Comerciantes Establecidos y no Establecidos Emiliano Zapata. A través de la lucha logran el reconocimiento de los espacios para los comerciantes por parte de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento, representada en ese momento por Mauricio Meléndez; posteriormente Araceli fue librando varias batallas con cada administración municipal debido en ocasiones a la cerrazón y falta de sensibilidad política de autoridades demostrando un liderazgo basado en el respeto a los agremiados sin medidas coercitivas como organización sindical. Este grupo de comerciantes, conformado por personas de la tercera edad, madres solteras y desempleados vieron como Cheli continuó con ese tipo de liderazgo, buscando el beneficio colectivo de sus agremiados. Cabe señalar que no solo libró obstáculos con autoridades sino también en ocasiones con otros líderes, donde algunos de ellos reconociendo su esfuerzo mantuvieron alianza con este grupo, permitiendo unirse varias organizaciones por la defensa de sus espacios laborales.

El legado de Cheli mostró que por encima del interés personal están los intereses colectivos. Otra de sus características fue respetar acuerdos durante la alcaldía de Reynaldo Escobar, quien reubicó uno de sus grupos de comerciantes los domingos en la colonia el Moral, lugar que se mantuvo hasta no tener venta, debido a que la misma autoridad fue rebasada al crecer el ambulantaje en la zona de la colonia Revolución.

A Cheli la política no le fue ajena, su presencia con los comerciantes también la acercó a colonos, ciudadanos y asociaciones civiles. Llegó a ser miembro del Comité Directivo Municipal del PRI en la cartera de Gestión Social en el año 2012, siendo reconocida por la base social de su partido como una líder genuina que nunca olvidó su origen proveniente de la cultura del esfuerzo. Además de comerciante estuvo afiliada al Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (Setsuv), donde se formó como sindicalista y laboró como niñera durante 26 años en el Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI), distinguiéndose por su amabilidad con los niños, padres de familia y personal docente. Sumando otros cuatro años en la UV en diferentes departamentos y facultades.

Sin embargo, en el mes de agosto del presente año tuvo una batalla final. Su salud se vio deteriorada debido a un problema respiratorio que le aquejaba desde hace tiempo, el cual le ocasionó la muerte.

Para los miembros de la Unión de Comerciantes Establecidos y no Establecidos Emiliano Zapata queda un gran legado de estrategias y formas organizativas que los llevarán a resolver la problemática sindical.

Quien esto escribe, tuvo el gusto de tenerla como amiga y siente de manera profunda su partida, estando seguro de haber conocido a una líder singular y buena persona.

miércoles, 22 de abril de 2020

¿Sabe usted que es la asertividad?

¿Para que nos sirve la asertividad?

Por: Simón Rodríguez Triano


¿Alguna vez, usted se ha encontrado en una situación en la cual no sabe si reaccionó apropiadamente? ¿o tomo una decisión que le hizo sentir incomodo? ¿hay una persona que le agrede verbalmente y usted no sabe cómo hacerle frente? Para este tipo de situaciones, existen herramientas psicológicas de ayuda para tomar acciones más adecuadas. Una de esas herramientas es la asertividad, la cual es fácil de comprender y utilizar en la familia, el trabajo o en la escuela.
Hay quien considera la asertividad y las habilidades sociales como sinónimos, pero no es así. La técnica es solo una parte de las habilidades sociales, es aquella que reúne las conductas y pensamientos para defender nuestros derechos, sin agredir ni permitir ser agredido.
Por ejemplo: llega a un restaurant a cenar, cuando el mesero le trae algo que usted ordenó se da cuenta que el vaso está sucio, con marcas de pintura de labios de otra persona, usted podría reaccionar de la forma siguiente:
A) No decir nada y usar el vaso sucio, aunque a disgusto. 
B) Armar un gran escándalo en el lugar y decir que no va a volver nunca más a ese establecimiento.
C) Llamar al mesero y pedirle le cambie por favor el vaso.
Este ejemplo, muestra tres formas de reaccionar
Estilo pasivo
Estilo agresivo
Estilo asertivo
Ni A ni B son conductas apropiadas si pretendemos reducir nuestro estrés.
Muchas maneras de comportarnos nos hacen ineficaces para la vida social, generándonos malestar. Sin embargo, con el uso comportamiento asertivo podemos mejorar nuestras relaciones humanas.
Una de las razones, por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que piensan no tener derecho a sus creencias u opiniones. El entrenamiento asertivo no consiste en convertir personas sumisas en quejosas y acusadoras, sino a enseñar a las personas a usar su derecho a defenderse ante situaciones injustas.
He aquí algunas ideas falsas y cómo el derecho de la persona es ignorado.
·         No hay que interrumpir nunca a la gente, interrumpir es mala educación.
ü  Usted tiene derecho a interrumpir a su interlocutor y pedir una explicación.
·         Los problemas de uno no le interesan a nadie más y no hay que hacerles perder el tiempo.
ü  Usted tiene derecho a pedir ayuda y apoyo emocional
·         Hay que adaptarnos a los demás, sino lo hace uno es posible perder una amistad.
ü  Tiene derecho a decir “NO”.
·         Cuando alguien tiene un problema hay que ayudarle.
ü  Tiene derecho a decidir cuándo ayudar a los demás o no.
Existen casos en los cuales no es aconsejable defender nuestros derechos en ese preciso momento, son en aquellos en los cuales corremos peligro de agresión física o violamos la legalidad (ejemplo: cuando delincuentes nos insultan en la calle, o un oficial de policía nos arresta). Recuerde para todo existe un momento adecuado y saber encontrarlo para decir las cosas es también una buena habilidad.
Hay muchas herramientas técnicas para ser asertivos, una de ellas de mejor funcionamiento es desarmar antes al otro con un cumplido, o un reconocimiento de su persona o de su tarea, para después expresar lo que necesitamos. Vamos a ver un ejemplo ilustrativo de que queremos decir:
Ø  Mujer: “Luis, ¿podrías ir a recoger a los niños al colegio?, tengo aún pendiente preparar la lección para mañana y creo no me dará tiempo”.
Ø  Marido: “lo siento, pero acabo de llegar del trabajo y estoy muy cansado, ve tú”.
Ø  Mujer: “sé que estas muy cansado, normal porque te esfuerzas mucho en tu trabajo, tu jefe debería darse cuenta de eso y no cargarte con tantas tareas, pero te pido que por favor recojas a los niños porque no puedo ir yo.
En este último ejemplo se defienden los propios derechos (derecho a pedir ayuda y a expresar opiniones) sin vulnerar los derechos del otro, puesto que no hay ningún tipo de orden de menosprecio o agresividad hacia la otra persona.
Ser asertivo es expresar nuestros propios sentimientos y puntos de vista respetando el de los demás, no significa querer tener siempre la razón sino expresar nuestras opiniones sean correctas o no, tenemos derecho de equivocarnos y mejorar.
Para mayor información sobre el tema les recomiendo el libro “Cuando digo no me siento culpable” Manuel J. Smith.    

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.