jueves, 5 de noviembre de 2015

INICIATIVA DE LEY FAYAD BUSCA DAR PALO A LOS CIBERNAUTAS

México, 02 de noviembre de 2015 Tina Sánchez Luna Las duras críticas en las redes sociales le llovieron al senador Omar Fayad Menes sobre la “ley Cibermordaza”, esto en un supuesto combate contra delitos informáticos. Su propuesta de ley contemplaría coartar la libertad de expresión en las redes sociales, con esta ley cualquier persona que usara las redes sociales para hacer una crítica hacia los gobiernos sería un terrorista. La verdad, es que con la ley Fayad solo buscan espiar más y mejor a los ciudadanos que comparten temas de interés social que le compete a todos los mexicanos. Los artículos 22, 23 y 24 de la #LeyFayad establecen una serie de delitos denominados “Delitos contra la Divulgación Indebida de Información de Carácter Personal”. El artículo 11 obliga a cualquier empresa de telecomunicaciones (como Telmex, Movistar, AT&T) y cualquier proveedor de servicios en Internet (como Google, Facebook, Twitter, Uber) a entregarle a las “policías cibernéticas” cualquier información que requieran de cualquier usuario y colaborar con ellas en lo que ellas consideren necesario. Sin autorización judicial, sin ningún control o salvaguarda contra el abuso. El día de hoy después de recibir duras críticas en las redes sociales dijo: “Quemamos el primer texto, no hay problema, podemos construir una iniciativa que responda al problema que vivimos y que no deje la interpretación de que queremos coartar la libertad de expresión” esto después de haber sido cuestionado sobre si su iniciativa era un envío para salvar las duras críticas que diariamente recibe Enrique peña Nieto, ante los problemas que existen en el país. El aspirante a la gubernatura de Hidalgo no es que este muy preocupado por la seguridad de los mexicanos en la internet, las realidad es que su iniciativa de ley es para coartar la libertad de expresión en la internet, por ahora la ley queda sujeta a revisión, a quitar o aumentar, estaremos muy atentos en ver que saca en los próximos días sobre esta ley que busca dar palo a los cibernautas

Se suma una renuncia más al PRD; alcalde de Pueblo Viejo se afilia al PRI


Pueblo Viejo, Ver., 3 de noviembre de 2015.- El Presidente municipal de Pueblo Viejo, Manuel Cuan Delgado, se sumó este martes a la lista de autoridades municipales que han abandonado su militancia al Partido de la Revolución Democrática (PRD), ante la posibilidad de que se formalice una alianza electoral en Veracruz con el Partido Acción Nacional.
Al mismo tiempo, el alcalde del norte del estado anunció su decisión de incorporarse al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con esta renuncia, Cuan Delgado se suma a Octavio Jaime Ruiz Barroso (Alvarado), Marco Antonio Estrada Montiel (Las Choapas) y Aquilino Zamorano Pérez (Tuxtilla), además de síndicos y regidores de varios municipios.
Luego de reconocer que decidió incorporarse al PRI a invitación expresa de la nueva dirigencia estatal, Cuan Delgado se dijo seguro de que la imposición que pretenden ejercer las dirigencias nacionales del PRD y el PAN contraviene el interés de los veracruzanos. “Son ellos quienes en otros tiempos han rechazado la injerencia del centro y ahora son ellos mismos los que han permitido la imposición desde el centro, olvidando los intereses de los veracruzanos”, aseguró.
Dijo que espera contribuir desde su municipio a la construcción de un proyecto que refleje los verdaderos intereses de los veracruzanos.

Segunda Sala de la SCJN otorga amparo a pueblos mayas contra la siembra de soya transgénica en la Península de Yucatán


 
 
En la sesión del día de hoy, la Segunda Sala de la SCJN determinó por unanimidad conceder el amparo y protección de la justicia federal a las comunidades mayas de los estados de Yucatán y Campeche, a fin de garantizarles el derecho humano a la consulta previa, libre e informada, en relación a los permisos otorgados a Monsanto para la siembra de soya transgénica.
 
Esta decisión es un logró histórico para el pueblo maya y para la construcción del estado pluricultural de derecho en México.   Tal decisión se une a otras previas y que marcan el camino hacia un cambio en la legislación y la política pública del estado mexicano, donde el derecho a la consulta debe garantizarse en cualquier medida legislativa y administrativa que pueda afectar de manera directa a los pueblos y comunidades. Por lo tanto, la consulta debe ser el mecanismo que posibilita la construcción de puentes para el diálogo en una sociedad culturalmente diversa.
 
En los próximos días, la sentencia será notificada y se darán a conocer la totalidad de sus efectos. La y los ministros debatieron sobre el interés jurídico o legítimo que asiste a la parte quejosa, así como los efectos amplios o limitados de la concesión del amparo.
 
Esperamos que la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) cumplan con su obligación constitucional y convencional de garantizar una consulta previa, libre e informada, apegada a estándares internacionales.

 

Invita IVEC a pasar un sábado de cine y talleres gratuitos en recintos de Xalapa



Xalapa, Ver., a 04 de noviembre de 2015.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) ofrece un fin de semana de talleres y cine gratuitos para toda la familia, en el Jardín de las Esculturas (JEX) y la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX).
Como parte del tercer Festival Soñar con Árboles, el JEX iniciará la jornada de este sábado, dedicada al público infantil, con los talleres Liquidámbar y Mapache, impartido por Gabriel Velázquez; Modelado en plastilina, de Ismael Hernández, y Cerámica creativa, de Norma Salas, de 10:00 a 12:00 horas.
En el marco del ciclo Sábados de matiné infantil, el mismo día, a las 12:00, la GACX proyectará Vecinos invasores, una comedia-animación estadounidense dirigida por Tim Johnson y Karey Kirkpatrick en 2006. Al descubrir que alguien ha construido unas casas en su territorio, R.J., un mapache estafador y una tímida tortuga llamada Verne forman una inesperada asociación mientras aprenden a coexistir con este extraño mundo llamado “urbanización”.
En el JEX, de 16:00 a 18:00, maestros sordos y oyentes que integran DIES AC, impartirán el curso Juego y aprendo en Lengua de Señas Mexicanas (LSM), para niños y jóvenes sordos. De esta manera, se busca acercar al mundo de la lengua de señas y su importancia, así como sus aspectos sociales y físicos mediante dinámicas entre el habla verbal y de señas. En el mismo horario y recinto, la misma asociación se dirigirá a padres y familia de personas sordas con el taller Me comunico en Lengua de Señas Mexicanas.
Toda la familia también podrá disfrutar de cine: en la GACX, a las seis de la tarde, Physis Ciclovida Xalapa, Ambulante y Greenpeace México presentarán el documental Bikes vs Cars, realizado por Fredrik Gertten y promovido por la Red Nacional de Ciclismo Urbano, BICIRED, desde la campaña Hazla de tos.
Este filme plantea una necesaria discusión sobre la crisis global que vivimos y que involucra el cambio climático. En las ciudades, la gente toma la bicicleta como herramienta para el cambio, no obstante, las ventas de automóviles están en auge.
La GACX se ubica en la calle Xalapeños Ilustres número 135; para conocer la programación completa, visite http://gacxalapa.blogspot.mx/. El JEX está en la avenida Rafael Murillo Vidal sin número, en la colonia Cuauhtémoc; los interesados pueden llamar al teléfono (228) 813-77-53 o consultar el programa del Festival Soñar con Árboles en www.ivec.gob.mx.

martes, 27 de octubre de 2015

Veracruz, a la vanguardia en la defensa de los derechos de los niños



  • Inauguran en el Palacio Legislativo la exposición Escucha mi voz, con 33 de los carteles ganadores del concurso internacional Violencia Intrafamiliar

Xalapa, Ver.


El Congreso del Estado de Veracruz es el primero en el país donde se monta la exposición Escucha mi Voz, con 33 de los 50 carteles ganadores del concurso internacional Violencia Intrafamiliar, convocado por la Fundación Juntos con las Niñas y los Niños AC (Juconi) y la Alianza por la Infancia y sus Familias (Aifam), que inauguró la diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local.

Ante sus homólogos Jesús Alberto Velázquez Flores y María Belén Fernández del Puerto, así como la directora de la Aifam México, Gabriela Escobar Razo, la legisladora expresó su agradecimiento a los organizadores de este evento, quienes han demostrado su compromiso y solidaridad con la niñez frente al problema de la violencia intrafamiliar.

En conferencia de prensa, Jesús Alberto Velázquez Flores, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional del Congreso del Estado, dijo que el tema de protección de los derechos de las niñas y los niños se encuentra en el primer plano de la batalla internacional en favor de los derechos humanos.

“La sociedad –continuó– y principalmente quienes tenemos la oportunidad de diseñar las políticas públicas y normas, debemos asegurar que se cumplan como obligación jurídica, imperativo moral y prioridad en materia de desarrollo”.

Explicó que los derechos infantiles están íntimamente relacionados con los de la mujer, quienes la mayoría de las veces están inmersos en un ciclo de violencia que inicia en el hogar. Este es el tema central de la exposición de carteles instalada en los pasillos del Palacio Legislativo.

De acuerdo con Velázquez Flores, lograr el respeto a los derechos de la mujer y su igualdad no sólo es una meta fundamental, sino una de las claves para la supervivencia y el desarrollo de los niños y para fomentar la existencia de familias, comunidades y naciones sanas.

Por su parte, María Belén Fernández expresó que el Congreso de Veracruz es el primero en el nivel nacional en crear una Comisión Permanente de Derechos de la Niñez, que es una prueba más del trabajo de esta Legislatura.

La directora de la Aifam, Gabriela Escobar Razo, habló sobre la importancia de que los diputados integren a su agenda de trabajo el diseño de políticas públicas que contribuyan a elevar la calidad de vida de las familias, en este caso las veracruzanas: “Si verdaderamente queremos construir ciudadanía tenemos que poner los ojos en la infancia”.

El artista plástico Federico López Escalante agradeció al Congreso del Estado y a todas las personas que gestionaron el montaje de esta exposición, y dijo que Escucha Mi Voz es un proyecto que busca dar protagonismo a temas “incómodos” para la sociedad, apoyados en el diseño gráfico y con el cartel, como herramienta principal.

Cabe señalar que este año, el concurso registró un aumento de 53 por ciento en el número de participantes, originarios de más de 20 países, entre los que destacan Turquía, Bolivia, Estados Unidos, Venezuela, Polonia, Ecuador y México.

Asistieron los diputados Ana María Condado Escamilla, Jaqueline García Hernández, Raúl Zarrabal Ferat, Víctor Román Jiménez Rodríguez y Cuauhtémoc Pola Estrada, así como Arturo Narváez Aguilera, director del Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca). Como parte del evento se desarrollaron talleres y mesas de trabajo en materia de violencia intrafamiliar, que concluyen este viernes 23 de octubre.

Recibe Congreso informes financieros de organismos autónomos del Estado





La Diputación Permanente de la LXIII Legislatura local recibió de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) su Tercer Informe Trimestral del ejercicio del gasto público, que contiene los estados financieros, el ejercicio del presupuesto, el avance programático del Programa Operativo Anual (POA), las ministraciones recibidas en dicho período y el presupuesto autorizado para 2015.

En el mismo sentido, los secretarios ejecutivos del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) y del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) remitieron a esta soberanía, por separado, su tercer informe trimestral del ejercicio del gasto público 2015.

La documentación de los cuatro casos fue turnada a la Comisión Permanente de Vigilancia, lo mismo que la solicitud de autorización del Ayuntamiento de Coscomatepec para contratar un despacho contable, a fin de que realice diversas auditorías.

SOLICITUDES TURNADAS A LA COMISIÓN DE HACIENDA MUNICIPAL

Las autoridades municipales de Ángel R. Cabada piden el aval del Congreso para disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal ejercicio 2016, para el pago de retenciones del ISR.

El Secretario General de Acuerdos del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado remitió al Congreso local el oficio número 445/2015, con el que se envía copia certificada del expediente que conforma el cuaderno de antecedentes 77/2015, relativo al incidente de inejecución de sentencia promovido en el JDC 09/2015.

En la misma instancia legislativa se analizará la solicitud del Ayuntamiento de Juchique de Ferrer para que se le autorice comprar predios donde, una vez donados a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), se instale el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Veracruz.

Tezonapa solicita que se le condone los pagos municipales de traslado de dominio, certificación de valor catastral y constancia de no adeudo para regularizar diversos predios, y Tepatlaxco, la adjudicación de un terreno.

Los municipios de Acajete, Chiconquiaco y Pánuco requieren suscribir un contrato de comodato con la Secretaría de Salud estatal respecto a una ambulancia. Tecolutla y Teocelo buscan realizar acciones cuyo monto excede el 20 por ciento de sus partidas presupuestales respectivas.

Atzacan, Coatzintla y Tepatlaxco solicitan autorización para donar, enajenar o lotificar bienes de propiedad municipal. Pánuco busca el aval del Congreso para otorgar la condonación de los impuestos municipales que sean susceptibles de pago sobre un predio urbano.

SOLICITUDES TURNADAS A
LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

El oficio número 3211, enviado por el Juez Segundo de Primera Instancia de Papantla, mediante el cual informa de los autos del expediente número 855/10.-V Juicio Ordinario Civil promovido en contra del Ayuntamiento de Tecolutla, fue remitido a la Comisión Permanente de Gobernación.

A la misma instancia se turnó la solicitud del Ayuntamiento de Río Blanco para reducir el número de sus ediles; la copia certificada del acuerdo de cabildo de Córdoba, relativo a la solicitud de licencia por tiempo indefinido, mayor de 60 días, del Regidor Sexto propietario, así como la información enviada por la Síndica de Castillo de Teayo, en la que consigna hechos arbitrarios en su contra por el Presidente Municipal de ese lugar.

A la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal fueron turnadas dos solicitudes de autorización de firma de convenio para realizar diversas acciones. La primera, de Coscomatepec, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y la segunda, de Tepatlaxco, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Fondo Nacional de Habitaciones Populares para la Ejecución de Obras Públicas.

La Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales recibió información del Ayuntamiento de Chontla sobre la renuncia de los agentes municipales propietario y suplente de la congregación de Magozal.

lunes, 26 de octubre de 2015

Necesario, impedir que la gente se quede en zonas de alto riesgo


  • Los ciudadanos deben tomar conciencia y no poner en riesgo su vida, ahora que las lluvias y otros fenómenos naturales se intensifican, afirmó el diputado Heber Alan Carballo

Xalapa, Ver.


Además de considerar necesario reforzar la vigilancia y otras medidas para impedir que la gente permanezca en lugares de alto riesgo, el diputado Heber Alan Carballo Salazar, secretario de la Comisión Especial de Zonas Devastadas de la LXIII Legislatura del estado, llamó a los ciudadanos a tomar conciencia y no poner en riesgo su vida, ahora que las lluvias y otros fenómenos naturales se intensifican.

Durante una entrevista, dijo que en comparación con años anteriores, cuando se sufrieron afectaciones severas por huracanes como “Ingrid”, en esta temporada no han sido afectados de manera importante los municipios de Landero y Coss, Yecuatla, Miahuatlán, Jilotepec, Tepetlán, Colipa, Juchique y Chiconconquiaco, que son parte del Distrito IX, de Misantla, al que representa.

Reconoció que el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) trabaja en el tramo carretero Misantla-Banderilla, donde se reparan algunos tramos que ya eran instransitables.

El Diputado informó que las autoridades municipales de Misantla han realizado gestiones ante la SIOP para reparar los daños generados por los frentes fríos 6 y 7, porque algunos caminos que comunican a la cabecera municipal y el de la congregación Gutiérrez Nájera hacia Landero y Coss, mantienen tramos bloqueados a raíz de las lluvias intensas registradas recientemente.

También ha sostenido encuentros de trabajo con funcionarios de PC, para conocer qué acciones que se implementarán para ayudar a los habitantes de los municipios de Misantla, Juchique de Ferrer, Yecuatla, Colipa y Chiconquiaco, declarados en emergencia por las precipitaciones pluviales.

Respecto de temas pendientes en la Comisión Especial de Atención a Zonas Devastadas, dijo coincidir con su presidenta, Ana María Condado Escamilla, y el vocal, Jorge Vera Hernández, en que las necesidades son muchas en materia de comunicaciones, y aun cuando se reparan algunos caminos y se inauguran otros, su rehabilitación es una tarea constante que nunca termina

Pide Diputado informes sobre resultados de programas contra adicciones



  • Ignacio Enrique Valencia, representante del DistritoXIII, de Zongolica, dijo que el problema es nacional, pero en Veracruz se debe redoblar esfuerzos para evitar que se agudice

Xalapa, Ver.


Es necesario recibir informes semestrales de las acciones realizadas y los logros obtenidos por las secretarías de Salud y de Educación de Veracruz, para evaluar el resultado de los programas contra las adicciones que operan en los municipios veracruzanos, consideró el diputado representante del DistritoXIII, de Zongolica, Ignacio Enrique Valencia Morales.

Recordó que en junio pasado presentó y se aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a las dependencias mencionadas y al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a poner en marcha programas de orientación para padres de familia o tutores y mejorar las relaciones interpersonales y familiares, y abordar temas como autoestima, valores, prevención de adicciones, sexualidad, nutrición y uso adecuado de la Internet y redes sociales.

Como Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura local, dijo que en su Distrito se han puesto en marcha diversos programas sociales, pero es necesario conocer sus resultados, sobre todo en materia de alcoholismo, que es el problema más recurrente.

Consideró que en la mayoría de los casos, los niños y los jóvenes caen en problemas de adicciones por descuido de sus padres o tutores, quienes no se hacen responsables de su educación: “Los dejan mucho tiempo solos y tienen la libertad de andar en la calle. En muchos casos ni siquiera conocen a sus amistades”.

Puso como ejemplo la región de Zongolica, donde existen zonas urbanas, suburbanas, rurales e indígenas, que presentan problemáticas distintas: “Por ello, sería bueno que las autoridades den a conocer sus diagnósticos, al menos semestralmente, para ver cómo se avanza en temas relevantes”.

De acuerdo con Ignacio Enrique Valencia, el problema de las adicciones no se limita a Veracruz, es de índole nacional, pero en la entidad se debe redoblar esfuerzos para evitar que se agudice.

viernes, 23 de octubre de 2015

Llama Gladys Merlín a intensificar acciones contra dengue y chikungunya



  • La presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia del Congreso del Estado afirmó que los diputados locales se suman al esfuerzo de coadyuvar en la protección de la vida y el patrimonio de los veracruzanos

Xalapa, Ver.


Tras manifestar que los diputados locales se suman al esfuerzo de coadyuvar en la protección de la vida y el patrimonio de los veracruzanos, la presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia del Congreso del Estado, Gladys Merlín Castro, pidió a las autoridades de la Secretaría de Salud que sus jurisdicciones sanitarias, en coordinación con los ayuntamientos, intensifiquen las tareas de prevención y control del dengue y la fiebre chikungunya, con brigadas de abatización y fumigación.

Ante las fuertes lluvias asociadas a los fenómenos meteorológicos que se presentan en el Golfo de México, exhortó a la población a tomar medidas preventivas, como complemento de la eliminación del mosco transmisor de dichas enfermedades, sobre todo en las comunidades afectadas.

Entre otras acciones –continuó–, la población debe revisar su casa y los alrededores, como jardines, para eliminar recipientes y todo tipo de basura que pueda acumular agua, y mantener tapados tanques y recipientes.

Gladys Merlín reconoció las acciones del Sistema Estatal de Protección Civil, que gracias al trabajo conjunto de los tres órdenes de Gobierno, un protocolo puntual y el Atlas de Riesgos, ha podido superar la contingencia: “Hemos pasado de la cultura de la reacción, de trabajar a marchas forzadas, a una cultura prevención, que permite que no haya vidas que lamentar ni consecuencias fatales”

Confían en que participaciones federales para municipios no se reduzcan



  • El diputado Raúl Zarrabal, secretario de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal del Congreso del Estado, dijo que se debe aplicar medidas de austeridad necesarias

Xalapa, Ver.


Atento a la aprobación del presupuesto federal 2016, el diputado Raúl Zarrabal Ferat, secretario de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal del Congreso del Estado, dijo confiar en que no se reduzcan las partidas presupuestales a los ayuntamientos veracruzanos.

“En caso de que no haya incremento –señaló–, esperamos que se mantenga el monto de los recursos ejercidos este año y los presidentes municipales sigan el ejemplo del Gobierno del Estado, al poner en marcha las medidas de austeridad necesarias”.

Llamó a quitar de la nómina a la gente que no trabaje y evitar sueldos excesivos para los funcionarios, así como eliminar los programas que no dan los resultados esperados: “En síntesis, que se aprieten el cinturón, porque las instituciones públicas son el principal activador de la economía y deben evitar a toda costa los gastos que no beneficien a la sociedad”.

Consideró destacable la decisión del Gobernador para cancelar todas las plazas o espacios que ocupaba gente improductiva dentro de la plantilla laboral del sector educativo, pues nada aportaban a los veracruzanos: “Ahora, ese recurso se utilizará en el mejoramiento de los planteles y la medida puede replicarse en organismos autónomos y otras dependencias estatales y las federales”.

De acuerdo con Raúl Zarrabal, la actual situación financiera no permite excesos, y puso como ejemplo al Poder Legislativo de Veracruz, que solicitó un aumento presupuestal para 2016, acompañado de importantes proyectos, como es ampliar áreas de la Secretaria de Fiscalización, para hacer más ágil y eficiente su trabajo, y no hay incrementos al salario de los diputados ni gastos suntuosos.

En el caso del presupuesto para municipios hay incertidumbre –concluyó–, porque aún no se sabe si la partida correspondiente será mayor: “Si no aumenta, esperamos que por lo menos se mantenga y que las administraciones sean austeras, porque los ciudadanos quieren obras y acciones”

Sólo en unidad, un sindicato logra conquistas laborales: Juan Nicolás Callejas



  • El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado encabezó el festejo del Día del Empleado, con los trabajadores del Poder Legislativo

Xalapa, Ver.


Sólo en la unidad, un Sindicato puede lograr mayores conquistas para sus agremiados, cuyo trabajo diario lo hace posible, manifestó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, durante la celebración del Día del Empleado Estatal con trabajadores del Poder Legislativo.

En el Salón de Usos Múltiples del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), explicó que la lucha sindical siempre es válida, cuando busca mejores condiciones para sus integrantes.

Acompañado del director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón; los secretarios general, Francisco Portilla Bonilla; de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez; de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza, y de Servicios Legislativos, Antonio Ramón Rodríguez Vázquez, recordó que cada trabajador del Poder Legislativo de Veracruz es primordial, porque es un engrane que cumple una función básica y al conjuntar cada esfuerzo hace posible que la máquina funcione.

Juan Nicolás Callejas felicitó a los miembros del SUTSPL, porque la reciente elección interna para elegir a sus dirigentes fue transparente y sin inconformidades: “Se respetó la decisión de la mayoría, y como Congreso les reconocemos e invitamos a seguir unidos, por el bien de ustedes y de sus familias”.

Por su parte, el líder del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández, agradeció el apoyo y respaldo de la administración actual para lograr, mediante el diálogo y la concertación, mejores condiciones para la plantilla laboral del Congreso: “Al diputado Juan Nicolás Callejas no queda más que agradecerle su liderazgo responsable, que con acciones ha apoyado la regularización y mejora de empleadas y empleados”

miércoles, 21 de octubre de 2015

Reubicados no deben regresar a zonas de alto riesgo



  • El diputado Octavio Pérez Garay llama a modificar la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres, para expropiar los terrenos desalojados

Xalapa, Ver.


Que la Secretaría de Protección Civil (PC) y diputados locales revisen la ley estatal en la materia, para que luego de reubicar a familias asentadas en zonas de alto riesgo, los terrenos se expropien y así evitar que la gente regrese, propondrá el legislador Octavio Pérez Garay.

Manifestó que en Veracruz debe existir mayor control de estos predios, porque hay casos en que las familias aceptan el terreno o casa que el Gobierno les da, pero después regresan con el interés de no perder la vivienda o lote que tenían: “Incluso, hay casos en los que lucran con los apoyos que las autoridades destinan a los damnificados”.

De acuerdo con Pérez Garay, aun cuando la gente sabe que una zona se inunda cada temporada de lluvias, cuando se le reubica regresa –sin medir riesgos–, y a veces lo hace para recibir despensas, cobertores, láminas, colchonetas y otros beneficios.

Puso como ejemplo a vecinos de la comunidad Galeras, municipio de San Andrés Tuxtla, reubicados en la comunidad Camacho de Santiago Tuxtla, donde se les dieron viviendas, pero, con el afán de mantenerse en su lugar de origen, conservan las dos casas.

“Resulta muy peligroso –continuó–, porque la gente expone su vida al permanecer en lugares con riesgo de inundarse, a pesar de que saben lo que puede representar un golpe de agua. Eso les puede costar la vida”.

Recomendó a las familias que ya tienen vivienda en un lugar seguro, que trasladen sus pertenencias, pues en este momento hay inundaciones y se advierte que subirá más el nivel del río, pues seguirá lloviendo en Oaxaca y con el desfogue de la laguna de Catemaco, la situación se puede complicar más.

Pérez Garay dijo que los pronósticos indican que el río Lauchapan, que pasa por la comunidad de Galeras, puede subir más, y aunque se alertó a la población, hay quienes se niegan a salir, pese a que las autoridades les apoyan. El riesgo que corren es mayor.

Explicó que problemas como éste se dan en distintas partes del estado, por lo que es necesario buscar la forma de obligar a los reubicados a habitar la casa que les da el Gobierno y expropiar el lote que tenían, para proteger a la gente, sobre todo a los niños, al evitar que se mantengan en zonas de alto riesgo.

El Diputado local consideró que vale la pena revisar cada caso, municipio por municipio, ya que se sabe de los lugares que se inundan cada año y la autoridad debe ser muy estricta, para que la gente deje esos sitios: “El exhorto es a la SPC, para analizar el tema y ver si podemos presentar alguna Iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres”.

En las primeras horas de este miércoles, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició el desfogue de la laguna de Catemaco para evitar afectaciones mayores en comunidades asentadas cerca de los ríos Grande, Tepango y San Andrés, entre otros, pues las lluvias en la región y en el estado de Oaxaca continuarán, y sus corrientes llegan a Veracruz.

Apoyan a jóvenes para obtener becas internacionales




  • El diputado David Velasco les pide acercarse al Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, para tramitar apoyos y desarrollar proyectos

Xalapa, Ver.


Solicitar becas internacionales ante el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), pidió el diputado David Velasco Chedraui a los jóvenes y padres de familia con hijos destacados en estas áreas, ya que es necesario elevar desarrollo, productividad y bienestar en la entidad.

De acuerdo con el Legislador, aunque ciencia y tecnología son actividades que cada vez adquieren mayor importancia, en el estado hay niños y jóvenes con potencial destacable, quienes desconocen las instancias que los pueden respaldar para iniciar un proyecto.

En su calidad de presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura local, dijo que se genera un problema cuando los estudiantes buscan asistir a competencias dentro del país o en el extranjero, pero carecen de recursos. Las instituciones educativas deben orientar a los padres de familia y a los jóvenes, para que acudan a las instancias estatales y federales adecuadas.

El Diputado reiteró que los interesados deben acercarse al Coveicydet, que depende del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt), “que está haciendo una gran labor, porque ha podido obtener recursos federales y hoy día hay más becas internacionales, que son las más difíciles de conseguir”.

Agregó que el Coveicydet respalda el desarrollo de proyectos que cumplen con sus requisitos, y los jóvenes no tienen que andar buscando apoyo de particulares: “Es una gran oportunidad que se abre”.

David Velasco, representante del Distrito XII, de Xalapa Rural, recordó que Veracruz ha ocupado primeros lugares en competencias nacionales e internacionales de Robótica, por ejemplo, y que la ciencia y la tecnología se han convertido en temas principales de las agendas públicas, por la posibilidad de resolver problemas en todos los campos del quehacer colectivo: “Son medios que ayudan a la transformación social”.

martes, 20 de octubre de 2015

Exhiben carteles contra la violencia intrafamiliar



  • Se expondrán en el Palacio Legislativo los 50 mejores trabajos de un concurso internacional convocado por organizaciones en favor de los derechos de los infantes

Xalapa, Ver.


Organizaciones defensoras de los derechos de la niñez eligieron como sede al Congreso del Estado de Veracruz –como el primero de la República Mexicana–, para exhibir los carteles ganadores del concurso internacional Violencia Intrafamiliar, convocado por la Fundación Juntos con las Niñas y los Niños AC (Juconi) y la Alianza por la Infancia y sus Familias (Aifam).

El diputado Jesús Alberto Velázquez Flores, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional de la LXIII Legislatura del Estado, informó que dicha exposición reúne 50 carteles, seleccionados de entre cerca de 700 trabajos de destacados artistas de Hungría, Bélgica, Estados Unidos, los Países Árabes y México, entre otros.

Entre los organizadores del evento, que se inaugurará este jueves 22 de octubre a las 11:30 horas en el Palacio Legislativo, en Xalapa, el Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca), y Escucha Mi Voz, reconocen el interés de los diputados veracruzanos en diseñar políticas públicas que contribuyan a elevar la calidad de vida de las nuevas generaciones.

Velázquez Flores dijo que la violencia intrafamiliar es el primer detonante de violaciones a derechos fundamentales de los infantes, porque en ocasiones deriva en golpes, maltrato psicológico y falta de alimentos, entre otros, que en muchos casos tienen consecuencias fatales.

Junto con esta exposición, tras crearse en el Congreso del Estado una Comisión Permanente de Derechos de la Niñez, el reto es que los ciudadanos tomen conciencia de las acciones a emprender para evitar que se vulneren derechos de los menores.

El evento incluirá un taller y mesas de trabajo en materia de violencia intrafamiliar, los días jueves y viernes

Pruebas y alegatos, en el proceso de desafuero de ediles de Ayahualulco



  • Acuden el Presidente Municipal y el Síndico del Ayuntamiento, así como el Fiscal General del Estado, a presentar sus argumentos ante los miembros de la Comisión Permanente Instructora del Congreso del Estado

Xalapa, Ver.


Al continuar con el proceso de Declaración de Procedencia en contra del presidente municipal de Ayahualulco, Abundio Morales Rosas, y del síndico único, José Guadalupe Flores Peña, acusados de abuso de autoridad, la Comisión Permanente Instructora celebró la audiencia de desahogo de pruebas y alegatos entre los ediles y la Fiscalía General del Estado (FGE), representada por su titular, Luis Ángel Bravo Contreras.

Durante la reunión, celebrada en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, acudieron por la citada comisión los diputados Juan Manuel Velázquez Yunes, presidente; Édgar Hugo Fernández Bernal, secretario, y Raúl Zarrabal Ferat, vocal, para escuchar los argumentos que permitirán elaborar un Dictamen que estará listo este viernes 23 de octubre.

Al término de la audiencia, el diputado Juan Manuel Velázquez explicó que el Presidente Municipal y el Síndico presentaron unos videos que hacen referencia a una parte del juicio: “Como legisladores, nos corresponde emitir las opiniones de este caso para elaborar un dictamen responsable. Haremos un análisis a fondo”.

Por su parte, la FGE fortaleció su denuncia con base en el expediente que presentó al solicitar el Juicio de Procedencia. Los diputados tendrán tres días para opinar y concluir el Dictamen, y estipular el desafuero si procede.

“Tenemos la obligación –dijo Velázquez Yunes–, de trabajar este caso como cualquiera otro. Hemos demostrado que no hay tintes políticos, y como ejemplo de su fundamentación está el de Ayahualulco, que es un mandato judicial”.

Los videos, el oficio por el que se desiste la familia presuntamente afectada y las nuevas pruebas aportadas en esta reunión permitirán a los integrantes de la Comisión Permanente Instructora emitir sus opiniones.

El secretario de esta instancia legislativa, Édgar Hugo Fernández, manifestó que al concluir esta audiencia, considera que podría tratarse de un asunto de abuso de autoridad por ambos ediles, aunque corresponde al Ministerio Público determinar su culpabilidad o inocencia.

A la audiencia –de carácter privado– acudieron el director de Servicios Jurídicos del Congreso del Estado, Vito Lozano Vázquez, y personal de apoyo de la FGE y de los legisladores

Convocan al Festival de Catrinas y Calaveras Misantla 2015



  • Se celebrará el sábado 31 de octubre, con atractivos premios para los ganadores de esta celebración, que busca mantener y enriquecer las tradiciones mexicanas

Xalapa, Ver.


Con fin de mantener y enriquecer las tradiciones mexicanas, en este caso la del Día de Muertos, el sábado 31 de octubre se celebrará el Quinto Festival de Catrinas y Calaveras Misantla 2015, informó Marco Antonio Domínguez Hernández, presidente del Comité Organizador, que recibe apoyo del diputado local Heber Alan Carballo Salazar.

En conferencia de prensa, dio a conocer que este año esperan una afluencia de más de 10 mil personas, ya que el evento reúne a familias provenientes del Estado de México, el Distrito Federal, Xalapa y municipios aledaños, y representa una derrama económica importante para los hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios de la región.

Dijo que en esta convocatoria, por quinto año consecutivo, esperan superar el número de participantes de la edición 2014, cuando se presentaron 180 caracterizaciones que mostraron la imaginación e ingenio de niños, jóvenes y adultos.

Marco Antonio Domínguez refirió que el festival inició en 2011, como propuesta de un grupo de jóvenes misantecos a quienes apoyó el diputado local Heber Alan Carballo, y en corto tiempo ha ganado adeptos no sólo de Misantla, sino en otros municipios y entidades del país, quienes también concursan.

En la categoría infantil, de tres a 12 años, los premios serán de 5 mil pesos para el primer lugar, 3 mil pesos para el segundo y mil pesos para el tercero. Para la categoría libre, de 13 años en adelante, se ofrecen premios de 8 mil, 5 mil y 2 mil 500 pesos para el primero, segundo y tercer sitio, respectivamente.

El plazo para inscribirse vence el mismo 31 de octubre, a las 12:00 horas, en las oficinas de gestión del diputado Heber Alan Carballo, en el centro de la ciudad de Misantla, o a través del correo electrónico catrinasmisantla@gmail.com.

Para dar mayor realce y colorido a esta celebración –agregó Marco Antonio Domínguez– a las 18:00 horas se realizará un desfile entre la Plaza de la Unidad y Concordia y el parque Morelos, donde los jueces darán a conocer a los ganadores.

Además, se contará con la participación del grupo musical xalapeño Bolina Sin Parne, que se ha presentado en escenarios importantes del estado y del país, como la Cumbre Tajín.

lunes, 19 de octubre de 2015

Discurso de AMLO en la Casa de América Latina, París


Amigas, amigos:

Inicio con una afirmación categórica: la corrupción política es el gran problema de México y la causa principal de la desigualdad económica y social, así como de la violencia que se padece.
Siempre ha existido la corrupción pero, aunque parezca increíble, lo sucedido en el actual periodo neoliberal no tiene precedente.
En estos tiempos, el sistema funciona por entero para la corrupción. El poder público y el poder del dinero se han unido, alimentado y nutrido mutuamente, y se ha implantado como política el robo de los bienes del pueblo y de las riquezas de la Nación.
Ahora, la deshonestidad es mayor que nunca. Antes del neoliberalismo, los gobernantes no se atrevían a privatizar las tierras ejidales, los bosques, el agua, las playas, los ferrocarriles, las minas, la industria eléctrica, ni mucho menos tocaron el petróleo.
En la actualidad, no solo se trata, como antes, de actos delictivos individuales o de una red de complicidades para hacer negocios al amparo del poder público; ahora, la corrupción se ha convertido en la principal función del Estado.
Un pequeño grupo ha confiscado todos los poderes y mantiene secuestradas las instituciones para su exclusivo beneficio. El Estado ha sido tomado y convertido en un mero comité al servicio de una minoría. Y como decíaLeón Tolstoi: Un Estado que no procura la justicia no es más que una banda de malhechores.
La nueva forma de saqueo comenzó a principios de los años ochenta del siglo pasado, al mismo tiempo que se impuso, en casi todo el mundo, el llamado modelo económico neoliberal que consiste, en esencia, en transferir bienes del pueblo y de la nación a particulares, nativos o extranjeros.
Esta gran estafa, se ha acompañado de mucha propaganda para hacer creer que la privatización es la panacea y que el Estado no debe promover el desarrollo ni procurar la distribución del ingreso. Se proclama que, si les va bien a los de arriba, les irá bien a los de abajo, como si la riqueza, en sí misma, fuese permeable o contagiosa.
Con este sofisma, un grupo se apoderó de bancos, empresas públicas, de valiosos recursos naturales y del gobierno. Es decir, no nada más se conformaron con acumular inmensas fortunas para figurar en la lista de los hombres más ricos del mundo, sino que también han concentrado suficiente poder político para situarse por encima de las instituciones constitucionales y ser ellos la encarnación misma del Estado.
En los hechos, los integrantes de este grupo son los que verdaderamente mandan y deciden sobre cuestiones fundamentales en la Cámara de Diputados y en el Senado, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Instituto NacionalElectoral y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la Procuraduría General de la República, en la Secretaría de Hacienda, y en los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. Además, poseen o controlan a la mayoría de los medios de comunicación.
Por cierto, sobre esto último, el presidente François Mitterrand sostuvo, en sus Memorias interrumpidas que, en Francia, sería difícil aceptar el predominio de lo que llamaba el poder audiovisual. Hablaba que implicaría una inclinación antidemocrática suponer que un presidente, además del poder político que le confieren las instituciones, contara con el favor de los medios masivos de comunicación.
No sé si esto se ha podido evitar o si en los últimos tiempos aquí, se ha padecido semejante aberración. Lo que me consta y puedo decir con pesar es que en mi país, el grupo dominante, con mucho dinero y publicidad, en especial con la televisión, impuso al actual presidente, un personaje escenográfico, falso, sin preparación y deshonesto.
Pero retomando el hilo de nuestro planteamiento estructural, afirmamos que la política de pillaje y la república simulada predominante han provocado la decadencia de México. El fracaso, en términos de bienestar colectivo, es rotundo. En vez de avanzar en lo económico, social, moral y político, hemos retrocedido. Y no podría ser de otra forma. El supuesto nuevo paradigma, como le llaman, fue diseñado con el único fin de favorecer a una pequeña minoría de políticos corruptos y delincuentes de cuello blanco que se hacen pasar por hombres de negocios.
Llevamos décadas sin políticas públicaspensadas para promover el desarrollo o procurar la justicia; no se atienden demandas sociales ni con fines humanitarios ni  para evitar conflictos y violencia; tampoco se gobierna con rectitud y honestidad, todo se reduce a ejecutar operaciones de traslado de bienes del pueblo y de la nación a particulares, con el engaño de que eso nos traerá prosperidad.
Y es evidente que la privatización no ha implicado crecimiento, empleo y bienestar. Si asífuera, ya se estarían viendo los beneficios. A estas alturas, conviene preguntar puntualmente a los defensores de esa política:
¿En qué se beneficiaron los mexicanos con la privatización del sistema de telecomunicaciones?
¿Qué no, acaso, los servicios de telefonía e internet están entre los más caros, atrasados y lentos del mundo?
¿En qué se avanzó con la privatización de los Ferrocarriles Nacionales si, en veinte años, las empresas extranjeras, además de que no han construido nuevas líneas férreas, eliminaron los trenes de pasajeros y cobran lo que quieren por el transporte de carga?
¿Cuál ha sido el beneficio para los mexicanos de la entrega de concesiones por 100 millones de hectáreas, la mitad del territorio nacional, para la explotación del oro, la plata y el cobre?
Los trabajadores mineros mexicanos ganan, en promedio, dieciséis veces menos que los mineros de Estados Unidos y Canadá. Un dato: las empresas de este ramo han extraído en sólo cinco, el equivalente a toda la plata y el oro que se trajeron los españoles en 300 años y, durante la Colonia, mal que bien, se construyeron bellos edificios y templos que hasta hoy se aprecian en los centros históricos de las ciudades mineras y de la capital del país. Pero ahora no dejan nada. No hay ninguna obra, ningún beneficio, ni siquiera pagan impuestos por la explotación de esta riqueza, con el añadido de la destrucción y la contaminación impune de nuestro territorio.
Recientemente, hace menos de dos años, se privatizó todo el sector energético, el gas, la industria eléctrica y el petróleo. ¿Y cuál es el resultado? En poco tiempo, la hacienda pública ha dejado de recibir 500 mil millones de pesos (unos 25 mil millones de euros), tanto por la baja del precio del petróleo, como por las trasferencias de ganancias a empresas particulares. Obviamente, la economía permanece estancada y no se generan empleos, como ofrecieron los profesionales de la mentira y del hurto.
En suma, estamos viviendo la época de mayor saqueo de los recursos naturales en la historia de México y nada bueno nos ha dejado la llamada política neoliberal o neoporfirista. En treinta años, ni siquiera en términos cuantitativos, hemos avanzado. Al contrario, somos de los países con menos crecimiento económico en el mundo; incluso, en este aspecto, por algunos años, nos hemos colocado por debajo de Haití. La falta de oportunidades de empleos ha obligado a millones de mexicanos a emigrar a Estados Unidos o a buscarse la vida en actividades consideradas como informales. Hoy, la mitad de los mexicanos trabaja en forma precaria y sin ninguna seguridad social.
Aquí hago una aclaración pertinente. No debe confundirse al gobierno corrupto de México con nuestro pueblo. La deshonestidad y la ostentación del presidente Peña, con sus mansiones y su lujoso avión y la violencia difundida en el extranjero, solo son calamidades transitorias. México es un país con una cultura milenaria y grandiosa, de ahí su pueblo ha heredado su extraordinaria vocación por el  trabajo. Gracias por a ello, nuestro país no  ha sucumbido por completo. Por ejemplo, los migrantes mexicanos que se han visto obligados a salir del territorio nacional por falta de oportunidades, sobre todo de empleo, son ahora los que más ingresos aportan a la economía nacional. Nuestros paisanos, según cifras oficiales, de enero a agosto de este año, enviaron a sus familiares, desde Estados Unidos, 16 mil 578 millones de dólares, mientras los ingresos petroleros, en el mismo periodo, fueron de 13 mil 633 millones de dólares y las divisas por turismo, de 12 mil 252 millones de dólares. En otras palabras, el pueblo de México es mucho más que su gobierno, es de los pueblos más honestos, más fraternos y más trabajadores del mundo.
También, debe señalarse que, por culpa del abandono de las actividades productivas y del campo, por el desempleo y por la desatención a los jóvenes, se desataron la inseguridad y la violencia que han cobrado miles de muertes en nuestro país.
Por todo ello, es ilógico pensar que con la misma política económica podremos superar la decadencia. Por el contrario, y duele decirlo, mientras no haya un cambio de fondo, que incluya también una nueva corriente de pensamiento que fortalezca valores morales, culturales y espirituales, México seguirá en crisis y su pueblo no encontrará la salida.
De ahí que nuestra propuesta se centre en cambiar el régimen de corrupción y privilegios, de manera pacífica y por la vía electoral, con la participación consciente y organizada del pueblo. Aspiramos llegar al gobierno de la República para ejecutar, concretamente, dos acciones: combatir la corrupción hasta erradicarla por completo y abolir los privilegios de la alta burocracia con la aplicación de una política de austeridad republicana.
Estamos convencidos de que, con estas dos medidas, es posible ahorrar hasta 800 mil millones de pesos, unos 42 mil millones de euros, para  promover la actividad productiva, la creación de empleos y el bienestar de los mexicanos.
El propósito es lograr que haya movilidad social, que los jóvenes puedan, con el estudio y el trabajo, ascender en la escala social; que a nadie se le cancele el futuro y se enfrente la infame condena, de corte conservador, según la cual, el que nace pobre debe morir pobre.
 El éxito de esta nueva forma de hacer política dependerá, en mucho, de gobernar con honestidad. La corrupción se origina, fundamentalmente, de arriba hacia abajo, por eso, el ejemplo debe darse desde los más altos niveles de gobierno. Benito Juárez, el mejor presidente en la historia de México, decía: “Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidades. No pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes: no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley ha señalado”.
 Un gobierno honesto tendrá que promover la creación de un nuevo marco legal para otorgar absoluta independencia al Poder Judicial y acabar con la impunidad. Por ejemplo, mientras en Guatemala se encarcela y enjuicia al Presidente por robo, en México, desde hace más de un siglo, la Constitución establece que no se puede juzgar al Presidente en turno por el delito de corrupción.
 Asimismo, el nuevo gobierno democrático de México buscará revertir las mal llamadas reformas estructurales, sobre todo, las que tienen que ver con la privatización de bienes y recursos públicos. Pero esto no se hará por decreto. No somos ni actuaremos como ellos. No se responderá a la imposición con imposición. Siempre convocaremos a la consulta ciudadana. El método democrático será la guía. Desde luego, nosotros defenderemos con argumentos nuestra postura, pero el pueblo tendrá la última palabra, el pueblo decidirá.
 Por ejemplo, estamos convencidos que se necesita cancelar la privatización del petróleo y los convenios respectivos manchados por la corrupción y el influyentismo, porque es fundamental recuperar el sector energético para convertirlo en palanca del desarrollo nacional, todo ello, con la idea de reducir el costo de los energéticos, explotarlos con racionalidad y crear empleos en el país. Pero, aun tratándose de un asunto estratégico, antes de iniciar el proceso legal para nacionalizar de nuevo la industria eléctrica y el petróleo, vamos a llevar a cabo una amplia consulta en la cual serán los mexicanos los que decidan el rumbo de nuestras acciones políticas.
 Claro está que primero hay que ganar las elecciones de 2018. Actualmente, las encuestas nos colocan en primer lugar en las preferencias electorales, pero enfrentamos una mafia de poder que no quiere perder sus privilegios. Tampoco  son blancas palomas. A pesar del desprestigio del régimen opresor todavía cuentan con el control de los medios de información y con un recurso vil e inmoral, como es el tráfico con la pobreza de la gente. Los partidos del régimen compran, con migajas y dinero, el voto de la mayoría de los ciudadanos.
 Es demostrable que mientras nosotros, que somos auténticamente de izquierda, obtenemos votos en ciudades y en las clases medias, ellos, que son de derecha, los están comprando en las zonas más pobres del campo y de la ciudad.
 Este es el principal reto que enfrentamos. Ya no les ayuda tanto el control monopólico de la información porque, con las redes sociales, la comunicación alternativa y de boca en boca, la verdad se abre paso y llega hasta el más apartado rincón del país.
 Sin embargo, la compra del voto sí les funciona porque hay millones de mexicanos desposeídos. Esa es la gran inmoralidad, la paradoja perversa: los opresores, encima de todo, se aprovechan de la pobreza de sus víctimas.
 A pesar de lo anterior, este desafío lo estamos enfrentando con mucho trabajo de organización y concientización, desde los pequeños pueblos, colonias y a lo largo y  ancho del territorio nacional. Además, hay un despertar ciudadano extraordinario, verdaderamente transformador. En fin, estamos seguros que, en el 2018, le ganará la dignidad al dinero y triunfará la justicia sobre el poder.
Muchas gracias.
París, Francia, 16 de octubre de 2015

UV anuncia el 7° Festival Internacional Jazzuv

  • Del 21 al 25 de octubre
  • Albert “Tootie” Heath, Orlando “Maraca” Valle, Horacio “El Negro” Hernández, Giovanni Hidalgo, Steve Turre, Agustín Bernal, Héctor Infanzón y Gerry López, entre los músicos presentes
  • Alumnos y profesores de Jazzuv realizarán conciertos previos al Festival, para generar expectación entre el público
  •  


    David Sandoval Rodríguez

    La Universidad Veracruzana (UV) realizará el 7° Festival Internacional Jazzuv, del miércoles 21 al domingo 25 de octubre, que contempla más de 30 actividades que incluyen conciertos, clases maestras y jam sessions –sesiones de improvisación– con la presencia de destacadas figuras internacionales y nacionales.
    A nombre de la institución, Leticia Rodríguez Audirac, secretaria Académica, destacó que este evento es una oportunidad para que el público en general y la comunidad universitaria aprecien un género musical que ha tenido gran impacto entre los estudiantes UV.
    Reconoció, además, el apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec), encabezado por Rodolfo Mendoza Rosendo, y la vinculación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
    Enrique Velasco del Valle, coordinador del Centro de Estudios de Jazz (Jazzuv), señaló que en el festival estarán artistas de clase mundial, quienes al compartir sus experiencias con la comunidad universitaria ofrecen una visión actualizada del género que, como toda expresión artística, es dinámico.
    “Vamos a escuchar propuestas de maestros de distintas generaciones quienes, además de aportar su talento y sensibilidad, significarán una oportunidad para que nuestros estudiantes y maestros compartan sus experiencias”, comentó Velasco del Valle.
    Al respecto, Miguel Flores Covarrubias, director general del Área Académica de Artes, refirió que las propuestas artísticas presentes en el Festival enriquecen la formación académica y la vida cultural de la ciudad; en esta ocasión los alumnos y profesores de Jazzuv realizarán conciertos previos al Festival con la intención de generar expectación entre el público.
    A nombre de la Dirección General de Difusión Cultural, Eduardo Soto Millán detalló que el 7° Festival Internacional Jazzuv comprende 36 actividades, entre ellas clases maestras, talleres, conciertos y jam sessions que tendrán como sedes el Jazzuv, la Casa del Lago y el Teatro del Estado

Ayuntamientos sólo contratarán despachos contables externos acreditados


  • El diputado Francisco Garrido, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura del Estado, advirtió que se cumplirá con la nueva Ley de Fiscalización del Estado

Xalapa, Ver.


La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura del Estado estará atenta a que se sancione a los despachos contables externos contratados para realizar auditorías por entes que manejan recursos públicos, cuando incumplan los requisitos que marca la nueva Ley de Fiscalización del Estado, manifestó su presidente, diputado Francisco Garrido Sánchez.

Recordó que este ordenamiento contempla más controles para contratar auditores y la labor de los despachos es totalmente preventiva: “Tienen información de la situación financiera de los ayuntamientos y otros organismos desde mucho antes que la Secretaría de Fiscalización del Congreso, o del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), y saben perfectamente qué se debe hacer para que a los municipios les vaya bien”.

De acuerdo con el Legislador, los despachos deben ofrecer orientación sobre la nueva estrategia de fiscalización diseñada en el nivel nacional, así como en la nueva estrategia implementada desde el Congreso local.

“La nueva Ley de Fiscalización para el Estado de Veracruz regula el registro, habilitación, contratación, control y evaluación de los despachos externos y prestadores de servicios profesionales de auditoría –continuó–, para normar su actuación y contratación. Deben obtener un registro del Orfis, que será intransferible, improrrogable y no podrá subrogarse en favor de alguna persona física o moral”.

Precisó que para la entrega de la Cuenta Pública 2015, cuyo plazo vence en enero próximo para los ayuntamientos y en marzo para las dependencias, no habrá tolerancia: “Confiamos en que será una entrega puntual y pulcra. No hay manera de equivocarse, hay que entregar buenas cuentas al pueblo de Veracruz”.

Francisco Garrido expuso que cuando se aprobó la reforma constitucional, en julio pasado, se logró la firma a favor de 170 de los 212 ayuntamientos y en Veracruz no se ha dejado de avanzar en la capacitación de los funcionarios municipales, para que sepan de qué se trata y puedan entregar con orden sus estados financieros mensuales y trimestrales, así como posteriormente la Cuenta Pública.

Justamente hace unos días –dijo–, personal de la Secretaría de Fiscalización estuvo en Alvarado, Veracruz, y seguirá visitando otros municipios para que a nadie le quede duda de lo que se debe hacer.

A prácticamente diez semanas de que concluya el ejercicio fiscal presente, recomendó que los recursos se apliquen en los programas de obras, de manera eficiente, porque ya no habrá tolerancia: “No hay razón para equivocarse, pues se ha recorrido prácticamente todo el estado para capacitar y hablar con todas las autoridades municipales”

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.