viernes, 16 de octubre de 2015

Notas de la semana

 Tina Sánchez Luna Xalapa, Ver., 12 de octubre de 2015 De profesión abogado por la universidad del Golfo de de México, Campus de Minatitlán , personaje que se ha hecho llamar el indio, un gobernador para Veracruz, en el día doce de octubre día en que Cristóbal Colón pisara suelo en América Latina, hoy mejor conocido como día de la raza, apareció con un atuendo blanco, con su morral colgante que caracteriza a los indígenas en la plaza Sebastian Lerdo de Tejada, el joven Bersain Rodríguez Santiago pronunció su tan alargado discurso en varios dialectos, donde se denominara el candidato del pueblo veracruzano. En tan alargado discurso hizo énfasis en la crisis económica que atraviesa el estado de Veracruz, donde manifestó que debido a la corrupción de los políticos, miles de personas están hundidos en la miseria. “soy el candidato del pueblo, no soy como los que dicen llamarse independientes, que de independientes sabemos no tienen nada, yo si traigo propuestas claras para el pueblo Veracruzano”. El personaje de Piedra Labrada, de origen popoluco, que en su apariencia manifiesta rasgos indígenas declaró, “somos cuatro regiones, con un total de 644 mil indígenas en el Estado”, donde dijo, Veracruz necesita un candidato que sea del pueblo y para el pueblo, ya que hasta la fecha las únicas personas beneficiadas han sido las empresas transnacionales, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional entre otros organismos internacionales. El pueblo de Veracruz ya no puede vivir en la zozobra, en el abandono, en la marginación, en un estado donde faltan medicinas, infraestructura hospitalaria, educación, en un estado de represión por los gobernantes de ahora. Enfatizó que ya es hora de que los indígenas recuperen su identidad y sean tomados en cuenta por la clase política del estado Veracruz. Realizó duras críticos a los candidatos que hasta ahora se han llamado “independientes,” pues a su parecer no son independiente sino la resaca de los partidos políticos, ahora como los partidos políticos han perdido credibilidad ante el pueblo, ya no pueden seguir engañando, ahora los candidatos independientes son el reciclaje de los partidos políticos, “vemos que Bugaanza fue del PAN y se pronunció candidato independiente aun siendo Secretario de Gobierno; el personaje Tronco ha estado en tres partidos políticos, PAN, PRI Y PRD, como vemos eso no es independiente. Acusó que desde su inició ya le han puesto trabas, debido a que le retuvieron camionetas que transportaban a la gente que le apoyarían en el mitin por la policía vial. Finalmente se catalogó como un indígena para gobernar el devastado estado de Veracruz.



 Veracruz en el descontento social

 Tina Sánchez Luna Xalapa, Ver., 12 de octubre de 2015 Hoy como cualquier otro día, cientos de manifestantes llegaron a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada para mostrar su repudio al no ser incluidos en proyectos o apoyos en diferentes áreas del gobierno. A media mañana llegaron distintos grupos de diversos lugares para cerrar la calle Enríquez del centro de Xalapa, contingentes de la región de Cosautlan, Xico y Teocelo se unieron para realizar la protesta, la ciudad se encontró hundida en el caos vial, mientras que las horas pasaban sin ser atendidos a los manifestantes por las autoridades del gobierno. En declaración del señor Juan Ramón, Pidió al alcalde de Xico les resuelva los problemas que presenta aquella comunidad como la pavimentación de calles, acuso a la policía de ser persecutora de las organizaciones sociales que exigen sus derechos “ahora mismo la fuerza civil ha detenido a 150 personas que viajaban en una camioneta para manifestarse, esto ocurrió en el poblado de Pacho viejo, Ver., acuso de que policía no respeta el libre tránsito de los veracruzanos, “la policía de ahora no defiende al pueblo al contrario lo reprime”. En otro punto indicó, que los campesinos son los que padecen más la terrible crisis económica que vive el estado de Veracruz, ni el gobierno Federal y ni el estatal han atendido las demandas del sector cafetalero, “existe una desesperación en el campo pero dijo no nos importa ya, no tememos a perder nuestras vida”, juan Ramón productor de café

En el Congreso, carteles ganadores del concurso Violencia Intrafamiliar



  • Anuncia el diputado Jesús Alberto Velázquez que se expondrán en el Palacio Legislativo, del 20 al 25 de octubre

Xalapa, Ver.


Como parte de la gira itinerante de los ganadores del concurso de cartel Violencia Intrafamiliar, organizado por la fundación Juntos con las Niñas y los Niños AC (Juconi) y la Alianza por la Infancia y sus Familias (Aifam), el diputado local Jesús Alberto Velázquez Flores anunció que del 20 y 25 de octubre estos trabajos se expondrán en el Palacio Legislativo de Veracruz.

Informó que en el certamen participaron más de 700 trabajos de países como México, Hungría, Bélgica y Estados Unidos. Al no entregarse premios en efectivo, los organizadores optaron por seleccionar a los 50 mejores carteles y exhibirlos en distintas partes de la República.

El Diputado, autor de la Iniciativa que creó la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez en el Congreso local, explicó que el objetivo del evento es sensibilizar al espectador sobre la prevención y atención a la violencia en todos sus ámbitos, y construir una cultura de igualdad y respeto hacia los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.

Con estos carteles se busca llamar la atención de la gente sobre las consecuencias de violentar los derechos de los niños, manifestó.

Velázquez Flores invitó a los ciudadanos para que acudan a las instalaciones de la Legislatura y puedan observar los trabajos que realizaron personas de distintas nacionalidades, con el propósito de motivar la reflexión en torno del respecto a los derechos de los menores.

Explicó que de acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en México viven más de 39 millones de menores de edad, de los que seis de cada diez han padecido violencia en su casa o escuela, y más de tres millones trabajan en condiciones de explotación, sin oportunidad de estudiar.

Avanza en el Congreso propuesta para inhibir la alienación parental




  • Explica el diputado Édgar Hugo Fernández los resultados del análisis de su Iniciativa, que busca que un cónyuge no influya en sus hijos en contra del otro, durante un proceso de divorcio

Xalapa, Ver.


Cuando una pareja decide divorciarse, uno de los asuntos que más carga de trabajo genera a los jueces de lo familiar es la alienación parental –cuando uno de los cónyuges influye en sus hijos en contra del otro–, y la Iniciativa que busca inhibir esta práctica avanza positivamente en la LXIII Legislatura del Estado, de acuerdo con su autor, el diputado Édgar Hugo Fernández Bernal.

Durante una entrevista, dijo que se reunió con la jueza de lo familiar María Concepción Andrade López, para conocer el número de casos que derivan de una posible alienación parental, y así buscar la manera de incorporar en el Código Civil esta figura para frenar dicha conducta.

Con esta reforma, dijo Fernández Bernal, se pretende dar herramientas a los jueces que en caso de detectar alienación parental, permitan la opinión de sicólogos, sociólogos o personal especializado del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y no se afecten los derechos humanos de los menores.

Habló sobre la importancia de evitar que alguno de los padres manipule al hijo o los hijos, considerando que son seres que apenas forman su criterio y es injusto que se les afecte intencionalmente, por la separación de la pareja.

Esta propuesta legislativa, presentada al Pleno el 29 de julio de 2014, en ningún momento busca sancionar o penalizar a alguno de los cónyuges, sino proteger a los menores, y para ello el Juez podrá ordenar la suspensión de la guarda y custodia, la suspensión o limitación del régimen de visitas y convivencia, o cualquiera otra medida que garantice el interés superior del niño, agregó.

Fernández Bernal recordó que, si bien nadie nace sabiendo ser padre o madre, es necesario generar conciencia sobre los valores y principios que deben regir la vida de una pareja: “El divorcio no tiene por qué afectar la vida del hijo”.

Espera que la propuesta se lleve a votación del Pleno durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del tercer año de ejercicio constitucional de la LXIII Legislatura, que iniciará el 4 de noviembre.
Así en Veracruz Administrado por: Simón Rodríguez Triano

jueves, 15 de octubre de 2015

Ayuntamientos deben cumplir la Ley Estatal de Protección Civil



  • Para la diputada Ana Cristina Ledezma, es necesario impedir asentamientos humanos en zonas de alto riesgo

Xalapa, Ver.


El Congreso del Estado debe estar al pendiente del cumplimiento de la Ley Estatal de Protección Civil aprobada en agosto de 2013, y las autoridades municipales y estatales, evitar que la gente se siga asentando en zonas de alto riesgo, como las márgenes de los ríos y otros lugares donde existe la posibilidad de deslizamiento de laderas y deslaves, afirmó la diputada Ana Cristina Ledezma López.

Consideró que esta ley es de avanzada, pero desconoce los avances logrados por la dependencia estatal del ramo en los municipios, por lo que en días próximos enviará un oficio a la Secretaría de Protección Civil (PC) para que informe sobre los ayuntamientos que incumplen la normatividad, es decir, con la entrega de reportes trimestrales sobre actividades de alto riesgo.

Durante una entrevista, la Legisladora explicó que debido a las condiciones geográficas y orográficas de Veracruz, es muy complejo reubicar a muchas familias asentadas en lugares que ponen en peligro sus vidas y su patrimonio.

Por ello, dijo que es necesario mantener el trabajo en cuanto a la construcción social del riesgo, para vincular a las instancias pertinentes con la sociedad civil: “Ya no se puede barrer para atrás, porque existen zonas donde lamentablemente hay familias que tienen más de 20 ó 30 años instaladas en lugares donde corren peligro, pero sí es posible tomar las previsiones necesarias”.

De acuerdo con Ana Cristina Ledezma, se debe realizar un trabajo conjunto para dar seguimiento a los mapas comunitarios y planes familiares de riesgo, como lo contempla la Ley Estatal de Protección Civil, y recordó su reciente Anteproyecto de Punto de Acuerdo para que se permita al Congreso del Estado hacer observaciones al Plan de Ingresos y Presupuesto de Egresos de los ayuntamientos, y etiquetar recursos para protección civil.

Señaló que la normatividad en Veracruz es muy ambiciosa, por lo que se necesita la voluntad política de las autoridades municipales para acercar a los ciudadanos “y que todos podamos reconocer que Veracruz es un estado con muchas zonas de riesgo, y si no hacemos nuestra parte, seguiremos teniendo percances”.

El trabajo de los diputados está hecho
–continuó–, pero aún falta la supervisión respecto del cumplimiento de la Ley, porque los presidentes municipales pueden caer en el incumplimiento de un deber legal.

“Por eso justamente se vincularon las actividades de los Consejos Municipales de Protección Civil, las recomendaciones que puede emitir la propia PC, la supervisión del cumplimiento de la ley, y las disposiciones técnicas respectivas”, manifestó.

Pide Diputado incentivar actividad económica en zonas indígenas



  • Reconoce Ignacio Enrique Valencia que además de proyectos productivos, es necesario apoyar a las familias que se dedican a elaborar artesanías

Xalapa, Ver.


Para mejorar los ingresos de la población indígena de Álamo-Temapache, e incentivar la actividad económica mediante proyectos productivos, los diputados de la LXIII Legislatura del Estado autorizaron a las autoridades municipales firmar un convenio de coordinación con la Delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

El presidente de la Comisión permanente de Asuntos Indígenas del Congreso local, Ignacio Enrique Valencia Morales, habló sobre el trabajo que realizan en la entidad la CDI e instancias de los tres órdenes de Gobierno para apoyar a los habitantes de las comunidades en la implementación de proyectos comunitarios, fundamentalmente entre mujeres indígenas, y generar mejores condiciones para sus familias.

Durante una entrevista, dijo que aun cuando la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz (Sectur) destinó recursos por cerca de dos millones de pesos en apoyo a los artesanos de la Sierra de Zongolica, es necesario que la dependencia realice otras acciones para reforzar el fomento y rescate de las tradiciones ancestrales, “porque en la región, son numerosas las familias que dependen de esta actividad”.

Reconoció que las autoridades federales y estatales mantienen un trabajo coordinado para brindar herramientas a los habitantes de zona serrana que se dedican a elaborar blusas, gorros, bufandas, fajillas, jorongos, huipiles, enredos, ceñidores, jorongos, bolsas y zapatos, así como productos de madera, sillas, mesas, roperos e instrumentos musicales, y objetos de palma y barro, entre otros.

Como Legislador –continuó–, en su ámbito de competencia ha escuchado la demanda reiterada de habitantes de los municipios de Acultzingo, Astacinga, Atlahuilco, Camerino Z. Mendoza, Coetzala, Cuitláhuac, Huiloapan, Magdalena, Mixtla de Altamirano, Omealca, Rafael Delgado, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tequila, Tezonapa, Tlilapan, Tlaquilpa, Xoxocotla, Yanga y Zongolica, de que mejoren y aumenten los apoyos para los artesanos.

De acuerdo con Enrique Valencia, la Comisión legislativa que encabeza se mantiene al pendiente del tema, porque la mayoría de las mujeres y hombres que dependen económicamente de esta labor habitan las zonas serranas del norte, centro y sur del estado.

Día Internacional de la Mujer Rural



Xalapa, Ver.


La diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, participó en la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, en el salón Emiliano Zapata de la sede de la Confederación Nacional Campesina (CNC), en Xalapa.

Durante el acto, encabezado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Karime Macías Tubilla, Margarita Zapata, nieta del general Emiliano Zapata, ofreció la conferencia “La importancia de la mujer rural en México”

En el Congreso, detección oportuna de cáncer de mama




  • Gladys Merlín Castro, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXIII Legislatura del Estado, inauguró la jornada, durante la que se practicaron mastografías gratuitas

Xalapa, Ver.


En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, este lunes 19 de octubre, la presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXIII Legislatura del Estado, Gladys Merlín Castro, encabezó una Jornada de Médica de Alta Especialidad con mastografías gratuitas.

Durante la inauguración, a la que asistieron los diputados Carlos Ernesto Hernández Hernández y Juan Manuel Velázquez Yunes, así como funcionarios estatales y personal médico, Gladys Merlín hizo un reconocimiento a todas las personas que enfrentan esta enfermedad, en cualquiera de sus variantes.

Habló del Anteproyecto de Punto de Acuerdo que presentó este miércoles ante la Diputación Permanente, para que se difunda información relacionada con el cáncer de mama y su prevención en las 15 lenguas indígenas que se preservan en la entidad, y ponderó las acciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), para la detección oportuna de esta enfermedad.

Ante más de un centenar de mujeres que acudieron a la explanada del Palacio Legislativo a realizarse estudios, el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SS), Alejandro Escobar Mesa, dijo que además de la unidad de Mastografía, en esta jornada se ofrecen análisis para detectar otras enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, hipertensión, cáncer cérvico-uterino y osteoporosis.

Llamó a las familias veracruzanas a informarse e incorporar a su vida buenos hábitos de alimentación, ejercicio físico y tomar otras medidas que les ayuden a mantenerse saludables.

El vocal de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, Carlos Ernesto Hernández Hernández, destacó durante una entrevista la importancia de las gestiones de los diputados para apoyar a la población en un tema prioritario, como la salud, y Juan Manuel Velázquez Yunes calificó como fundamental que en la entidad se dé especial atención al tema del cáncer de mama, que es uno de las principales causas de muerte entre las mujeres.

Junto con el secretario de Salud de Veracruz, Fernando Benítez Obeso, la diputada Gladys Merlín llamó a todas las organizaciones sociales e instancias de Gobierno a ser voz de alerta para que más personas acudan a los lugares donde se brindan estudios gratuitos, y se pueda prevenir enfermedades.

También asistieron el secretario general del Congreso local, Francisco Portilla Bonilla; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 5 de Xalapa, Venustiano Martínez Castillo; la coordinadora operativa de las Jornadas de Atención Médica Integral, Gerda Guzmán Beer, y la presidenta de la asociación Porque Mujeres Somos AC, Yolanda Lagunes López, entre otros.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Dar de baja muebles inservibles de unidades médicas, pide Jorge Vera



  • Solicita el Diputado que la Secretaría de Salud valore y deseche los que únicamente contaminan estos espacios destinados a la salud

Xalapa, Ver.


Que la Secretaría de Salud del estado (SS) dé de baja los bienes muebles e insumos en mal estado que ocupan espacios en las unidades médicas de esta dependencia en todo el territorio estatal, pidió el diputado local Jorge Vera Hernández, a través de un Anteproyecto de Punto de Acuerdo.

En su intervención durante la Séptima Sesión Ordinaria del Segundo Receso, el legislador dijo que al recorrer su distrito ha constatado que algunos espacios de unidades médicas se utilizan como bodega para guardar bienes muebles en mal estado e insumos caducos.

Por ello, exhortó a la SS, a través del Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Enajenaciones de Bienes Muebles de Servicios de Salud de Veracruz, en colaboración con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), a realizar la inspección correspondiente y elaborar el dictamen técnico de baja de estos bienes muebles que no sirven y sólo ocupan espacio.

No es digno –añadió– que en un centro de salud un espacio se use como bodega para desechos, cuando debe utilizarse para atender a la población, que es su fin original.
En su anteproyecto, turnado a la Junta de Coordinación Política, el diputado del distrito de Álamo Temapache sostuvo que tener estos bienes inservibles en estos centros representa un riesgo para la salud de quienes acuden a solicitar el servicio médico, debido a la contaminación que generan.

Promoverían atención a cáncer de mama, en 15 lenguas indígenas




  • Solicita la diputada Gladys Merlín que la Secretaría de Salud estatal difunda en material impreso acciones para prevenir esta enfermedad

Xalapa, Ver.


Un llamado a la Secretaría de Salud del estado (SS) para que elabore y distribuya material informativo impreso, redactado en las lenguas maternas de Veracruz, relativo a la prevención y detección temprana del cáncer de mama, hizo la diputada local Gladys Merlín Castro, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXIII Legislatura local.

Al referir que el cáncer de mama es un problema de salud pública, la legisladora solicitó a la dependencia estatal difundir el material informativo sobre la prevención y atención de este padecimiento, considerando el catálogo de lenguas indígenas en la entidad.

Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Segundo Receso, recordó que en Veracruz existen las lenguas huasteca, mixe, zoque, chinanteco, zapoteco, mazateco, otomí, totonaca, tepehua, náhuatl y las popolucas de Oluta, Sayula, Texistepec y de la Sierra. Consideró que esta variedad lingüística hace necesario que la autoridad competente focalice la información precisa en estas zonas.

A través de un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio y dictamen, la Diputada recordó que el 19 de octubre es el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, ocasión para que en Veracruz se refuerce la reflexión, el balance, las acciones, la solidaridad y el compromiso para luchar contra esta enfermedad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) –continuó Gladys Merlín– en México, este tipo de cáncer es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años. El incremento en el número de casos y en la mortalidad se asocia de manera importante a los estilos de vida poco saludables, al envejecimiento poblacional y a factores de riesgos biológicos y ambientales.

En la sala de sesiones de la Diputación Permanente Venustiano Carranza, la representante popular refirió que Veracruz ocupa el lugar 16 en mortalidad por esa enfermedad, con una tasa de 15.3 por ciento. Coahuila y Sonora, con 24.2 y 22.6 respectivamente, son los estados con mayor incidencia.

Refirió que, sobre el tema de la atención a esta enfermedad, la SS distribuye el políptico Observa, Toca y Detecta que, sin embargo, está disponible sólo en español, por lo que la representante popular enfatizó que, en atención a la diversidad cultural y lingüística de la entidad, es urgente ofrecer dicha información redactada en las lenguas mencionadas.

Proponen homologar derechos de futuros diputados independientes




  • A través de una Iniciativa, se prevé equiparar las atribuciones de los legisladores locales con los independientes, en relación con su integración, recursos y participación en el Pleno

Xalapa, Ver.


Para que los futuros diputados locales independientes tengan los mismos derechos y atribuciones de quienes son parte de un Grupo Legislativo y los de partido que no forman bancada, el diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés presentó una Iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento para el Gobierno Interior.

Durante la Séptima Sesión Ordinaria y en nombre de su Grupo Legislativo, propuso incorporar en la ley los preceptos que brinden reglas para coadyuvar en una relación equitativa para todos los diputados al Congreso de Veracruz.

Se trata –explicó–, de homologar todo lo relacionado con los procesos legislativos, las atribuciones de los órganos del Congreso, participaciones en tribuna y en las comparecencias, asignación de recursos y otros derechos, obligaciones y prerrogativas que tienen los diputados locales.

De esta manera, sostuvo Guzmán Avilés, se busca modificar el artículo 18 bis de la ley, para incorporar a los diputados independientes en las preguntas que esta Soberanía plantea al Gobernador, para conocer el estado que guarda su administración.

Durante la sesión –que inició a las 12:32 horas– explicó que se prevé incorporar a los diputados independientes en las formas de debate y deliberaciones que determina la Mesa Directiva en las sesiones del Pleno, y en la asignación de recursos y apoyos de que gozan los diputados de grupos legislativos.

En la conformación de la Junta de Coordinación Política tendrían la opción de nombrar –de entre ellos– a quien los represente en el órgano colegiado, de integrarse a las comisiones permanentes y de formar parte de la Comisión de Vigilancia, que conforman 15 diputados.

En razón de que también son integrantes del Pleno, se planteó que reciban las actas de sesiones privadas, su derecho a presentar votos particulares o modificar Puntos de Acuerdo respecto de algún Dictamen, y que les circulen los dictámenes que serán presentados al Pleno en las sesiones ordinarias.

En las discusiones en lo general de algún Dictamen, los diputados independientes gozarían de los mismos tiempos para participar y fijar su posición, y en las comparecencias tendrían derecho de participar en la primera y segunda rondas de preguntas.

En la Iniciativa, turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, se expone que tendrán el mismo derecho al registro biográfico, estructura del Congreso y demás información legislativa, a través de la Secretaría General.

Guzmán Avilés sostuvo que con esta reforma se apuesta por la participación ciudadana y la dignificación de la política, con un trato equitativo y proporcional, conforme a la representatividad de los diputados al Congreso local.

Recibe el Congreso sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación



  • La documentación se remitió a las Comisiones Permanentes Unidas de Trabajo y Previsión Social y De Hacienda del Estado

Xalapa, Ver.


Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Segundo Receso, la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura local dio entrada a un oficio y copia certificada de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respecto de la acción de inconstitucionalidad 101/2014, que se remitieron a las Comisiones Permanentes Unidas de Trabajo y Previsión Social y De Hacienda del Estado.

Por otra parte, se remitió a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y De Justicia y Puntos Constitucionales, la solicitud del Fiscal General del Estado para que se inicie el procedimiento de Declaración de Procedencia en contra del diputado local Renato Tronco Gómez, por existir indicios que hacen probable su responsabilidad en un delito.

La Directora de Enlace Legislativo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales AC envió a la Legislatura local argumentos en contra de la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la Fracción III del Artículo 32 de la Ley de Construcciones Públicas y Privadas del Estado, presentada por el diputado Jesús Vázquez González durante la sesión del 30 de septiembre de 2015.

En otros asuntos de la correspondencia, se remitió a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, la solicitud del municipio de Calcahualco para suscribir un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y obtener recursos del Programa Fomento a la Urbanización Rural.

Sayula de Alemán pidió autorización para acordar con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) la aplicación del Programa 3 por 1 para Migrantes, mientras que Yecuatla firmaría un convenio para gestionar recursos y fondos en instancias de gobierno federales, estatales, regionales e institucionales, dedicados a actividades científico-tecnológicas, educativas y para el trabajo.

Calcahualco firmaría un convenio con el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para la transferencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos federales con cargo al Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional 2015, y Tantoyuca busca realizar acciones de colaboración con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA).

La Comisión Permanente de Hacienda Municipal recibió los pedimentos de Sochiapa y Tihuatlán, para firmar un convenio con el Gobierno estatal, a través de la Sefiplan y de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos federales con cargo al Fondo de Contingencias Económicas 2015.

El Ayuntamiento de Paso de Ovejas pide contratar un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y en Tezonapa se regularizaría el mercado municipal, pues se necesita reubicar a un grupo de miembros de la Unión de Comerciantes Ambulantes, AC.

Tatahuicapan requiere ejercer los recursos provenientes del remanente y utilidad de los descuentos realizados por la Sefiplan, y Atlahuilco, Platón Sánchez y Tecolutla piden autorización para realizar diversas acciones y pagar laudos laborales.

Autoridades municipales de Coatepec remiten la solicitud de la Agente Municipal Suplente de la congregación La Orduña y de ciudadanos del lugar, para destituir a la Agente Municipal Propietaria, por diversas irregularidades.

Los regidores Primero y Cuarto de San Juan Evangelista informaron de incumplimientos e irregularidades cometidos por el Presidente Municipal. También, agentes y subagentes municipales, autoridades y asociaciones del municipio de Acultzingo piden la destitución del Síndico Único, debido a diversas irregularidades.

Además, Chiconamel y Soteapan contratarían a diversos despachos contables, y los ayuntamientos de Acayucan, Atzalan, Coatzintla, Coyutla, Jalacingo, Misantla, Nautla, Tecolutla y Tlaltetela piden autorización para dar en comodato, donar, escriturar o vender bienes de propiedad municipal.

martes, 13 de octubre de 2015

Entrega David Velasco becas a estudiantes de su Distrito


  • Resultado de sus gestiones ante la Secretaría de Educación de Veracruz, se benefició a alumnos de primaria y secundaria

Xalapa, Ver.


Tras entregar becas a alumnos de primaria y secundaria del Distrito de Xalapa Rural, el diputado David Velasco Chedraui exhortó a los jóvenes y padres de familia a estar al pendiente de la convocatoria que emita el Sistema Estatal de Becas, integrar sus expedientes y hacérselos llegar para gestionar personalmente que se les otorgue ese apoyo.

Como presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura del Estado, se refirió a los esfuerzos que se realizan en la entidad para reducir el problema de la deserción escolar, que en muchos casos se debe a la falta de recursos económicos.

El Legislador gestionó ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) diez becas que entregó durante un evento celebrado en la sala Jesús Reyes Heroles de la biblioteca José María Mata del Congreso del Estado, donde cada beneficiario obtuvo una tarjeta bancaria, con la que –auxiliados por sus padres o tutores–, podrán cobrar el estímulo económico respectivo.

David Velasco pidió a los estudiantes que sigan preparándose con la misma dedicación y empeño, por los que ahora se ven recompensados, y se refirió a su compromiso de apoyar a las familias de Xalapa y San Andrés Tlalnelhuayocan que lo requieran: “Como representantes populares, no debemos permitir que nuestros niños y jóvenes dejen de estudiar por cuestiones económicas”.

Piden diputados mejorar entrega de apoyos a discapacitados


  • Explican María Belén Fernández, David Velasco y Joaquín Guzmán, que los beneficios deben llegar a quienes verdaderamente los necesitan

Xalapa, Ver.


Un llamado a las instancias federales, estatales y municipales, para que los apoyos otorgados a través de asociaciones, agrupaciones y organizaciones civiles no dupliquen las entregas y lleguen efectivamente a las personas con discapacidad que verdaderamente lo necesitan, hicieron los diputados María Belén Fernández del Puerto, presidenta; David Velasco Chedraui, secretario, y Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, vocal de la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Congreso del Estado.

Durante una reunión de esta instancia legislativa en la Biblioteca “José María Mata”, señalaron que en la entidad hay avances en el tema de la discapacidad, pero se debe reforzar el trabajo de los tres ámbitos de gobierno y lograr el respaldo de la sociedad en su conjunto, para garantizar el respeto y tolerancia hacia este sector y facilitar su inclusión en la vida diaria.

Tras analizar diversos temas relacionados con las personas con capacidades diferentes, los diputados acordaron trabajar en la elaboración de una Iniciativa que les permita obtener descuentos en distintos comercios, con los que se firmarían convenios a través de los sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

María Belén Fernández reconoció que se ha logrado cierta apertura en beneficio de las personas con discapacidad, quienes cuentan con más oportunidades en los ámbitos laboral, educativo y de salud, así como una mayor calidad de vida.

Por su parte, David Velasco consideró necesario vigilar que a las asociaciones o grupos que atienden a este sector, para que no se lucre con algo tan delicado como es la necesidad de quienes necesitan respaldo, en especie o en dinero, y sólo se ocupe en el fin al que se destinó.

Joaquín Rosendo Guzmán se refirió a la importancia de que las asociaciones cumplan con los requisitos que marca la normatividad para recibir los apoyos que destinan las diferentes instancias gubernamentales, cuyo trabajo coordinado es fundamental para apoyar a las personas con capacidades diferentes.

viernes, 9 de octubre de 2015

El Circo de las Mariposas [HD] - [Subtítulos español] -- The Butterfly C...

Dios no existe - La evidencia

Foro Nacional de Periodismo en Xalapa

Por: Tina Sánchez

 Xalapa, Ver., 9 de octubre de 2015
 Sin la participación de funcionarios del gobierno del estado de Veracruz se realizó el Foro Nacional de periodismo, Crisis de la libertad de expresión, en Xalapa, Ver. Debido a la crisis del periodismo que vive en todo el Estado de Veracruz, la comisión de protección a periodistas en conjunto con la Universidad Veracruzana, y el Diputado Fidel Robles Guaderrama realizaron un foro para ahondar en el tema de la difícil problemática que atraviesan los trabajadores de los medios de comunicación en Veracruz Desde las once de la mañana fueron llegando al auditorio del museo de antropología e historia, personalidades como el periodista e investigador Alfredo Jalife, el diputado Cuitláhuac García, el diputado Fidel Robles Guaderrama entre otros personajes de la política. La rectora de la universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, manifestó que la Universidad Veracruzana esta para la defensa de la libertad de expresión, que a lo largo de la historia la máxima casa de estudios ha sido perseguida por sus ideas pero que a la vez es el refugio de la libertad de expresión, “hoy está entre dicho la libertad de expresión en Veracruz, la violencia se ha apoderado de la libertad de expresión, a la vez hago votos para que este foro se convierta en defensa de la libertad de expresión”. El senador Marco Antonio Vázquez, señaló que la libertad de expresión en Veracruz simplemente no existe, paso lista a los trece periodistas asesinados en el estado de Veracruz, definió a la libertad de expresión como parte de la democracia, donde afirmó “libertad parte de la democracia el dialogo se construye con las ideas donde para ello se requiere un ambiente favorable donde todos puedan expresarse libremente”. En su participación el periodista Jorge Morales manifestó que los periodistas de Veracruz han aceptado la censura para poder trabajar en algún medio de comunicación, agregó que Veracruz no es apto para temas de investigación. Enfatizó que hasta la fecha los casos de periodistas asesinados han quedado impunes, donde se han encontrado con una fiscalía incompetente para atraer los casos. Puntualizó que el periodismo de Veracruz está secuestrado por los gobiernos, se pronunció por mejores salarios de los trabajadores de los medios de comunicación, ya que dio a conocer que un salario como periodista gana entre 3 mil 667 a 4 mil 600 mensuales, donde muchas veces se les paga a los reporteras de 20 pesos a 50 pesos por nota. La libertad de expresión es un derecho que tiene cada persona y así está plasmada en la constitución del país detallo que se debe trabajar para que ya no ocurran más asesinatos en el estado de Veracruz. Otra de las problemáticas que enfrenta el gremio periodístico es la nula herramienta de trabajo de los dueños de los medios de comunicación a los fotógrafos y reporteros, al respecto Noe Zavaleta manifestó los fotógrafos tienen que comprarse sus propias herramientas de trabajo desde una grabadora, un chip, pilas, hasta la cámara fotográfica, esto con la finalidad de que sean contratados en algún medio de comunicación ya que sin dichas herramientas no les dan el trabajo. En el mismo tema de los salarios de igual manera detalló que tanto el gobierno Federal como el Estatal no respetan el tabulador salarial donde este debiera ser de doscientos diez pesos diarios, el periodista detalló que se debe reconocer la profesionalización del periodista ya que “no es lo mismo ejercer ideas que hacer periodismo”. Finalmente indico que la crisis del periodismo veracruzano tiene cuatro aristas, el crimen organizado; la crisis económica, la represión gubernamental y la impunidad.

“Xalapa Ciudad mártir de México y América Latina”: Alfredo Jalife-Rahme

Por:Tina Sánchez Luna
El foro de periodistas realizado en la ciudad de Xalapa estuvo galardonado con la presencia del investigador y periodista Alfredo Jalife-Rahme, en su destacada partición, definió a Xalapa como la ciudad mártir de México y de toda américa Latina. Xalapa ya rebasó lo limites en asesinatos “ahora hasta a los fotógrafos los matan”, sin titubeos y con preocupación dijo que el periodismo mexicano está en agonía. Con una visión crítica del sistema mexicano, el destacado periodista internacionalista, puntualizó que en México no se tiene una prensa con libertad de expresión, en la charla enfatizó que incluso periódicos de los Estados Unidos han llegado a visualizar, “la muerte del periodismo mexicano”. Relató que cuando intentaba escribir en México fue censurado, con grandes risas dice “me becaron por un año, me hicieron el favor de darme mi año sabático”, es por eso que decidió hacer trabajo internacional, hizo un recuento cuando trabajo en el programa “ECO” hace más de quince años en televisa, el cual recuerda, le prohibieron hablar sobre el tema de la globalización mundial, no podía hablar sobre el Modelo Económico Neoliberal. En su charla fue crítico de los Estados Unidos por someter a México y a otros países en la economía, pero dijo no de todo son culpables, “si no existiera tanta corrupción en los políticos mexicanos la situación fuera distinta”, México no estaría en el tratado de libre comercio ni tampoco ahora estuviera enfrascado en el acuerdo de trasatlántico por sus siglas en inglés TPP donde varios países entre ellos México serán sometidos nuevamente por los Estados Unidos. A nivel de libertad de expresión internacional ocupa un lugar barbárico pues ocupa el lugar 148 de 180, mencionó que solo el Distrito Federal tiene niveles distintos al resto del país, califico de paleolíticos en los estados, “había más libertad de expresión en la época de Adán y Eva”. Jalife-Rahme, mencionó que es sorprendente que en Estados Unidos no haya epidemia de muertes de periodistas como en México, incluso afirmó que en ese país existen medios de comunicación que sí hablan con la verdad cosa que en México no existe y dio como ejemplo del diario “El Financiero”, “Es ilegible, miente y además el dueño es familiar de Felipe Calderón”. En broma dijo que no daba ideas pero que se visualizara la situación de Guatemala, donde la población había encarcelado a su presidente y donde los periodistas fueron los primeros promotores en ser críticos, donde también aclaró que no faltaran críticos que digan que los de Guatemala estaban coqueteando con China, la situación dijo, tampoco se le debe pedir permiso a Estados Unidos para hablar. Como propuesta dijo el periodismo se debe mirar no solo como país sino a nivel internacional, los periodistas debes ser más funcionales, deben usar las redes sociales como instrumentos de trabajo.

Plantea Hugo Fernández revisar operación del Fondo de Desarrollo Metropolitano



  • Se puede mejorar, para llevar más obras a los municipios, manifestó el Diputado local durante la Séptima Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol)

Puebla, Pue.


La revisión de los programas de operación del Fondo de Desarrollo Metropolitano, para hacerlo más eficiente y que se realice obra en los municipios, propondrá en la mesa de Movilidad Urbana de la Séptima Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), el diputado veracruzano Édgar Hugo Fernández Bernal.

Durante una entrevista, el Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano de la LXIII Legislatura local dijo que se deben revisar las reglas de operación, para que los recursos del fondo lleguen directamente a los municipios conurbados y se pueda desarrollar obras de calidad, de manera pronta.

Expuso que Veracruz cuenta con ocho zonas metropolitanas que requieren de fondos para agilizar sus obras, y que durante los trabajos de la Copecol intercambiará opiniones con sus homólogos de otros congresos del país, para buscar agilizar los trámites: “Es necesario tener un vínculo con los legisladores del ramo, para crear una agenda común”.

Aporta pruebas Presidente Municipal de Ayahualulco en proceso de desafuero




  • Explica el presidente de la Comisión Instructora, Juan Manuel Velázquez Yunes, que se citará a una Audiencia de Pruebas y Alegatos

Xalapa, Ver.


Como parte del proceso de la Declaración de Procedencia en contra del presidente municipal de Ayahualulco, Abundio Morales Rosas, y del síndico único, José Guadalupe Flores Peña, solicitada por la Fiscalía General del Estado (FGE) por su presunta responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal, los miembros de la Comisión Permanente Instructora del Congreso del Estado recibieron las pruebas aportadas por los funcionarios citados.

El presidente de esta instancia legislativa, Juan Manuel Velázquez Yunes, dijo que ahora corresponde a los diputados revisar todos los elementos de la información ofrecida por los ediles y la FGE.

Posteriormente –explicó–, se convocará a una Audiencia de Pruebas y Alegatos para desahogar todos los elementos aportados y elaborar un Dictamen que se someterá al Pleno de la LXIII Legislatura. Se cuenta con tres días hábiles para citar a las partes.

De acuerdo con Velázquez Yunes, la Comisión será respetuosa de lo que marca la ley durante todo el proceso, y aclaro que “no existe ni ha existido instrucción de alguien para aprobar y rechazar algún desafuero”.

Regularizar la tenencia de la tierra, pide Jaqueline García en la Copecol




  • Problemas de vivienda, desarrollo urbano y actualización catastral pueden solucionarse en coordinación con las dependencias del ramo, expuso la Diputada veracruzana

Puebla, Pue.


Ante la falta de seguridad en la tenencia de la tierra, es necesario crear en las legislaturas estatales una comisión del ramo que permita encontrar soluciones a esta problemática, afirmó la diputada veracruzana Jaqueline García Hernández, durante su participación en la Séptima Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), celebrada en Puebla.

Al asistir a la conferencia magistral ofrecida por la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, la diputada Jaqueline García –quien también funge como vicepresidenta de Copecol–, explicó que hay problemas de vivienda, de desarrollo urbano y de actualización catastral que pueden solucionarse en coordinación con las dependencias del ramo.

En Veracruz –continuó–, es necesario crear una comisión legislativa que establezca mecanismos para un desarrollo urbano ordenado: “Cuando a la gente le permites regularizar sus terrenos empieza a pagar el Impuesto Predial y los servicios públicos, y esos recursos se traducen en obras municipales”.

Por otra parte, respecto de la organización de esta Séptima Asamblea Plenaria, Jaqueline García dijo que se renovaron recientemente 17 legislaturas estatales y por ello se tomó la determinación de incorporar a diputados electos y mantener a quienes acaban de salir, pues “todos pueden aportar mucho a este organismo, que busca mejorar las políticas públicas de México”.

La también Secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género en el Congreso de Veracruz informó que participará en la mesa que encabezará la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, para conocer las políticas nacionales y revisar de qué manera se puede aterrizar programas o modificar las leyes estatales.

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.