jueves, 16 de abril de 2015

Piden respaldar proyectos científicos y tecnológicos de niños y jóvenes




  • Celebran reunión de trabajo el diputado David Velasco y el nuevo titular del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, José Manuel Velasco Toro

Xalapa, Ver.


Como presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología del Congreso de Veracruz, el diputado David Velasco Chedraui pidió al nuevo titular del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), José Manuel Velasco Toro, mayor articulación, dado el interés de niños y jóvenes por incorporar y consolidar sus proyectos.

El representante del Distrito XII, Xalapa II, explicó que un gran número de ciudadanos se ha acercado para pedirle apoyo en relación con respaldar proyectos tecnológicos y científicos de jóvenes y niños, y solicitó al titular del Coveicydet redoblar esfuerzos y atender esta demanda social, que beneficia tanto a los solicitantes como a la población en general.

Como presidente de la Comisión legislativa, David Velasco reconoció a las instituciones que, como el Coveicydet, promueven e impulsan el desarrollo tecnológico, la innovación y la ciencia entre niños y jóvenes destacados por su interés y habilidad en este campo.

Durante una reunión celebrada en la biblioteca José María Mata del Palacio Legislativo, el Diputado presentó a los integrantes del Coveicydet y les pidió apoyar al niño xalapeño Carlos Emiliano Fuentes Saavedra, quien cursa el segundo de primaria y en marzo pasado ganó en una categoría del certamen de la Asociación Americana de Robótica y Tecnología AC, en Guadalajara, Jalisco.

Asistieron a la reunión el diputado local Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, y del Coveicydet, los jefes de la División de Desarrollo Tecnológico, Rodrigo López Sánchez; del Departamento Administrativo, Saíd Heredia Madrigal; del Departamento de Sistemas, Jesús Alfredo Contreras Ruiz, y los consultores Jurídico, Roberto Achaval Vera; de Vinculación y Gerente de la Oficina de Transferencia Tecnológica, Andrés José Gorra Cecchetti, y de Difusión, Jorge Alejandro Brandi Herrera.

Analizarán organismos de derechos humanos Iniciativa en favor de infantes


  • Se trata de perfeccionar la propuesta, para que los padres –separados o en proceso de separación– no manipulen a sus hijos, informó el diputado Édgar Hugo Fernández Bernal

Xalapa, Ver.


Organismos de derechos humanos analizarán una Iniciativa para modificar el Código Civil del Estado e inhibir las conductas de los padres cuando –separados o en proceso de separación– busquen manipular la conciencia de sus hijos e impedir, obstaculizar o destruir los vínculos del menor con alguno de ellos, lo que se conoce como “alienación parental”.

Su autor, el diputado Édgar Hugo Fernández Bernal, informó que la propuesta se enviará al Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso local y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para perfeccionarla.

Esto se acordó durante una reunión de trabajo entre el Legislador y sus homólogos integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, diputados Ciro Gonzalo Félix Porras, presidente; Domingo Bahena Corbalá, secretario, y Juan Manuel Velázquez Yunes, vocal, para abonar a esta Iniciativa, en cuyo estudio y análisis han ido avanzando.

Destacó que la buena noticia es que en el Congreso de la Unión ya aprobaron esta ley por unanimidad, lo que constituye un buen signo, pues los diputados federales estuvieron de acuerdo y en este sentido Veracruz tiene un ejemplo a seguir.

Reiteró que la Iniciativa busca proteger los derechos de los niños: “Creo que debemos estar en concordancia con lo que pasa en el Congreso de la Unión, y la entidad no debe de ser la excepción, porque esta ley tiene un sentido humanista y de respeto a la integridad de los menores, quienes merecen desarrollarse de la mejor manera, incluso sobrellevando el divorcio de sus progenitores”.

El Diputado local consideró que se debe de aprovechar lo que resta de abril elaborar el Dictamen y confía en que se presente y apruebe durante el próximo Periodo de Sesiones Ordinarias, que inicia el 2 de mayo: “El ordenamiento es positivo para la sociedad veracruzana, porque dará elementos prácticos a los jueces, quienes hoy están imposibilitados para determinar la alienación”.

Los juzgadores tendrían la oportunidad de entrevistar a los propios niños –continuó Édgar Hugo Fernández–, así como apoyarse con terapeutas, sicólogos y sociólogos para determinar cuándo existen estos casos, y poder someter a terapias a padres e infantes.

Expuso que las conductas relacionadas con el tema se pueden corregir de manera práctica, por medios alternativos, sin necesidad de establecer litigios que lastimen más a la familia.

miércoles, 15 de abril de 2015

Nueva Ley de Tránsito y Seguridad Vial, un paso hacia adelante en Veracruz


  • Es la respuesta de los diputados veracruzanos al reclamo popular de modernizar los sistemas de control de tráfico y proteger al ciudadano, afirmó el diputado local Adolfo Jesús Ramírez Arana

Xalapa, Ver.


La nueva Ley de Tránsito y Seguridad Vial, publicada en la Gaceta Oficial del Estado el lunes 13 de abril –en vigor a partir del día siguiente–, es la respuesta de los diputados veracruzanos al reclamo popular de modernizar los sistemas de control de tráfico y proteger a los ciudadanos que se trasladan a diario, afirmó Adolfo Jesús Ramírez Arana, autor de la Iniciativa que le dio origen.

El también presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de la LXIII Legislatura del Estado, dijo que la redacción de este ordenamiento incluye aspectos relevantes de la problemática urbana, que benefician al peatón y promueven el uso de medios de transporte menos contaminantes y más seguros, a través de una cultura vial que se sustenta en el respeto a terceros.

A partir de ahora –explicó– calles y avenidas permanecerán despejadas para liberar accesos, cruces y banquetas, que la gente pueda caminar y los vehículos circulen con orden: “Se acabarán los autos maceta y los talleres y puestos improvisados, que además ponen en peligro a la gente por el uso de sustancias tóxicas o la acumulación de objetos y basura”.

De acuerdo con Ramírez Arana, estas acciones se suman al control del tráfico mediante personal capacitado y equipado con tecnología de punta, para que desde los centros de mando se sigan distintos incidentes. Ahora las infracciones se podrán pagar sin hacer fila y habrá mayor responsabilidad en la operación de grúas y “corralones”.

Con base en protocolos internacionales –continuó el Legislador–, se privilegia a quienes por su condición de discapacidad o embarazo, en el caso de las mujeres, merecen atención especial. Se les otorga desde placas e identificación especial para sus vehículos, hasta lugares preferenciales en estacionamientos públicos, accesos, banquetas o cruces, además del trato preferencial de la Policía Vial.

Destacó que esta ley “nos hace corresponsables de la nueva cultura vial que busca instaurar, pues todos estaremos bajo la observación de los ciudadanos, encargados de señalar la implementación adecuada de las nuevas normas vigentes”.

Por último, el Diputado habló de la participación de sus homólogos en la Iniciativa, así como de la disposición de las autoridades del ramo y municipales, y se dijo satisfecho de su trabajo ante la oportunidad de servir y hacer propuestas que contribuyan a modernizar el marco normativo de Veracruz.

Trabajan en la armonización de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información



  • El diputado Víctor Román Jiménez confió en que el ordenamiento pueda aprobarse en el Periodo Ordinario de Sesiones que inicia este 2 de mayo

Xalapa, Ver.

De lograr la interconexión y operatividad de las leyes de Transparencia y Acceso a la Información, la Anticorrupción y la de Fiscalización, se lograría que los funcionarios de los distintos organismos públicos realmente cumplan con el objetivo de servir a los ciudadanos y actúen con honestidad, afirmó Víctor Román Jiménez Rodríguez, presidente de la Comisión Permanente de Transparencia y Acceso a la Información de la LXIII Legislatura del Estado.

Durante una entrevista, el Diputado local dijo que los miembros de la Comisión actualmente analizan la Iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información que envió el gobernador Javier Duarte de Ochoa, a la que hacen algunas adecuaciones para armonizarla con el ordenamiento nacional en la materia, que viene con muchos “candados” para los gobiernos estatales y hasta los propios congresos locales.

Confió en que el ordenamiento pueda aprobarse en el Periodo Ordinario de Sesiones que inicia este 2 de mayo: “La norma es más flexible y dará oportunidad a los ciudadanos de obtener en poco tiempo la información que soliciten, y puede ser muy importante, porque existen personas que sí se interesan en documentar distintas cuestiones”.

Víctor Román Jiménez reconoció que hace falta cultura de transparencia, por lo que exhortó a los veracruzanos a involucrarse de alguna manera en el quehacer de las dependencias. Es decir, que cualquier ciudadano pueda solicitar información sobre las obras que se están realizando en su colonia y pedir un reporte con los montos de inversión.

Finalmente, habló de los asuntos enviados a la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, de la que es Presidente, en la que están pendientes los casos de algunos agentes municipales que han renunciado, y en breve se reunirán para trabajar en el tema.

Con la Ley de Sanidad Vegetal, Veracruz se sumaría a los 16 estados que la tienen



  • Es necesario coadyuvar con la Federación en esta tarea, en beneficio de los productores agripecuarios, expresó la diputada local Mariela Tovar Lorenzo

Xalapa, Ver.


En espera de que se dictamine la Ley de Sanidad Vegetal para el Estado de Veracruz, su autora, la diputada Mariela Tovar Lorenzo, dijo que sigue al pendiente de ese tema, para que Veracruz se sume a los 16 estados que ya cuentan con este ordenamiento en el nivel nacional y coadyuvar con la Federación en esta tarea, que beneficiará al campo.

Destacó que parte de su propuesta es retomar la rectoría de la entidad en la materia, que las campañas fitosanitarias se focalicen con mayor efectividad y tengan el consenso e impulso de las instituciones relacionada con el sector, como las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y Medio Ambiente (Sedema).

Durante una entrevista, la Diputada por el Distrito de Papantla dijo que ha discutido algunos detalles de la Iniciativa con sus homólogos integrantes de las comisiones Permanente de Desarrollo Rural, Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, y Especial para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Citricultura, a las que se envió para su análisis.

Su propuesta legislativa –continuó– parte de que Veracruz es un estado productor muy importante en el país y carece de una ley que proteja y coordine los esfuerzos en el tema de sanidad, y como resultado de la certificación, además de garantizar la calidad se logra mejorar el precio de los productos del campo.

Para resumir los objetivos de su Iniciativa, Mariela Tovar explicó que se busca tener una ley estatal homologada con la federal, fortalecer la sanidad de los productos agropecuarios, combatir las plagas y así facilitar la gestión de recursos para los productores veracruzanos.

Por otra parte, como Presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXIII Legislatura local, informó que junto con sus homólogos Julen Rementería del Puerto, secretario, y Adolfo Jesús Ramírez Arana, vocal, trabaja en algunas solicitudes pendientes para la enajenación de terrenos y legalización de predios.

Modificar requisitos para becas ayudaría a jóvenes de zonas marginadas




  • Jóvenes con promedios altos no califican porque les falta una décima para el promedio requerido, dijo el diputado local Jesús Alberto Velázquez Flores

Xalapa, Ver.


Es necesario modificar los requisitos para obtener una beca, pues hay casos de estudiantes de zonas marginadas con promedios altos, quienes no califican porque les falta una décima para el promedio requerido, consideró el diputado local Jesús Alberto Velázquez Flores, quien se pronunció por establecer un mecanismo que brinde certeza en la obtención y permanencia de estos apoyos.

“Para que los jóvenes veracruzanos de escasos recursos, con promedios aceptables, obtengan una beca y continúen su formación profesional, es necesaria mayor difusión y que los requisitos sean flexibles. Además de la capacidad del estudiante –dijo– se debe privilegiar a quienes proceden de determinados lugares, siempre y cuando comprueben que realmente necesitan apoyo”.

Refirió que como presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Humano y Regional de la LXIII Legislatura del Estado ha recibido solicitudes para que se amplíe el número de beneficiados con becas escolares.

Jesús Alberto Velázquez también manifestó que desde el Congreso del Estado pedirá a las autoridades educativas difundir las convocatorias en las distintas regiones de la entidad, porque de acuerdo con algunos jóvenes, no se sabe cuándo se publican.

Es necesario –continuó– que los distintos niveles de Gobierno hagan un esfuerzo mayor para ampliar el número de becas ofertadas y sean más los jóvenes que puedan solventar sus estudios y no abandonen las aulas por falta de recursos económicos.

“En nuestra entidad hay jóvenes talentosos y se les debe apoyar en mayor medida, pues algunos se trasladan de sus lugares de origen a las ciudades donde se concentran las instituciones educativas y deben pagar hospedaje, alimentos y libros, entre otros gastos, por lo que una beca resulta de mucha ayuda”, concluyó.

Aniversario luctuoso de Agustín Acosta Lagunes


Emiliano Zapata, Ver.


La diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, acompañó al gobernador Javier Duarte de Ochoa en el homenaje con motivo del Cuarto Aniversario Luctuoso del ex gobernador Agustín Acosta Lagunes.

A la ceremonia, en la ex hacienda de “El Lencero”, asistieron la señora Esperanza Azcón de Acosta; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Sosa Hernández, y funcionarios federales y estatales, diputados locales y ex colaboradores del desaparecido político veracruzano.

Sancionarían a 15 ayuntamientos por no entregar estados financieros mensuales



  • Presidentes municipales, síndicos, tesoreros, regidores comisionados en Hacienda y contralores, se harían acreedores a multas de 600 a mil salarios mínimos, informó Francisco Garrido Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura

Xalapa, Ver.


Funcionarios de 15 ayuntamientos veracruzanos podrían recibir sanciones al incumplir la Ley de Fiscalización de la entidad y no entregar al Congreso local sus estados financieros mensuales de enero y febrero, informó el diputado Francisco Garrido Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura.

Explicó que los presidentes municipales, síndicos, tesoreros, regidores comisionados en Hacienda y contralores, obligados a presentar los informes, se harían acreedores a multas que van de 600 a mil salarios mínimos, de acuerdo con el artículo 26 de la ley mencionada.

Además, antes del 30 de junio los estados financieros deben cumplir con la nueva Ley General de Contabilidad Gubernamental para coadyuvar a la transparencia, evitar actos de corrupción y desvío de recursos, y facilitar la acción de los órganos fiscalizadores para corregir errores de manera oportuna.

Francisco Garrido dijo que se hace un esfuerzo importante entre el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) y la Secretaría de Fiscalización del Congreso en este tema de armonización, que debe resolverse este año en los 212 ayuntamientos, y recordó que se han ofrecido cursos a los servidores públicos municipales para cumplir con la legislación vigente.

Durante una entrevista, el Diputado manifestó que buena parte de los ayuntamientos ya lograron entrar en la fase de armonización a partir de marzo, tras la etapa de transición.

La idea –finalizó Francisco Garrido– es seguir trabajando con quienes no han logrado ponerse al corriente, mantenerlos en capacitación, hasta lograr que consigan la armonización al cien por ciento.

Elizabeth Morales recorre la zona oeste



Intentan asaltar a jovencitas en la Progreso...

Por: Alux Draco
 
En este lugar del círculo fue el intento del robo del celular, enla calle Agua Calientes

Xalapa, Ver.  Reportan vecinos de la colonia Progreso la inseguridad que se vive en las calles de esta zona de la ciudad, ya que continuamente suceden una serie de asaltos sin que la autoridad logre hacer algo serio al respecto, el día martes de esta semana hubo un intento de asalto por parte de un sujeto  a unas jovencitas de 14 a 16 años de edad en la calle Aguas Calientes a las 21:30 horas cuando acudían a una tienda a realizar una compra, a unos pasos del comercio fueron atacadas por un sujeto de aproximadamnete 25 años que intento quitarles un celular pero ante el forcejeo y los gritos de las menores el atacante decidió huir abordando un auto particular pequeño (Tipo Peugeot) de color gris, que era tripulado por su cómplice.
Lo anterior pudo haber resultado trágico, ya que últimamente los asaltantes han optado por asesinar cuando encuentran resistencia de las víctimas.

 Los vecinos hacen un llamado al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Lic. Arturo Bermúdez Zurita para que se realice vigilancia adecuada en esta colonia.  
 

Mota en campaña...

Xalapa, Ver. El candidato del PRI a la diputacion federal por Xalapa Rural, Adolfo Mota Hernández
cada día desde el inicio de la campaña electoral se encuentra recorriendo su distrito el núm. 8 visitando cada una de las poblaciones en contacto directo con los ciudadanos de todos los estratos sociales, lo mismo lo vemos con mujeres, jóvenes que con personas de la tercera edad  y de las diferentes actividades taxistas , estudiantes, comerciantes campesinos, empleados. La finalidad es llegar al mayor número de personas. lo vemos acompañado de lideres y por supuesto del presidente del CDM del PRI Municipal de Xalapa asi cómo de los diversos sectores del partido que apoyan en la logistica de los recorridos.




martes, 14 de abril de 2015

Se amparan en bloque pueblos indígenas en contra de concesiones mineras




  • Recurren a la vía institucional y al Estado de derecho para defender su derecho a la autodeterminación y para hacer respetar sus derechos humanos.
  • Argumentan la defensa de su territorio ancestral y su identidad cultural.


En las últimas semanas, pueblos de origen nahuat de los estados de Puebla y Colima, interpusieron tres demandas de amparo ante el Poder Judicial de la Federación, reclamando que sus derechos han sido transgredidos por el Estado Mexicano, dado que la Secretaría de Economía expidió títulos de concesión minera que afectan sus territorios ancestrales.

El 17 de marzo, el pueblo maseual que habita los municipios de Cuetzalan, Tlatlauquitepec y Yahonahuac, en el estado de Puebla, interpuso su amparo y fue admitido por en el Juzgado Segundo de Distrito con sede en la ciudad de Puebla. El pueblo nahuat de la comunidad de Zacualpan en Colima, hizo lo propio ingresando su demanda el 24 de marzo, el cual fue admitido por el Juzgado Primero de Distrito con sede en la ciudad de Colima. Este ciclo de amparos lo cerró la comunidad campesina de Tecoltemic, ubicada en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla, quién presentó su demanda el 7 de abril y admitido por el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en la ciudad de Puebla.

Los tres juicios de amparo fueron admitidos por el Poder Judicial de la Federación, otorgando la suspensión de plano de las concesiones mineras a favor de los pueblos originarios. Esto es un hecho de suma importancia, pues significa que mientras duren los trámites de los juicios de amparo, las compañías que detentan las concesiones mineras no podrán realizar actividades tendientes a la explotación. Estas acciones se suman a las que han sido emprendidas con anterioridad por los pueblos wirrarika y el pueblo me´phaa, quienes también han interpuesto demandas para defender su territorio de la actividad minera.
La relevancia de estas acciones jurídicas, reside en que ponen en evidencia la violencia estructural y simbólica que se fomenta desde la legislación y la política pública en materia minera. La Ley Minera actual ha sido el instrumento que posibilita la expedición de los títulos de concesión, para el despojo de los territorios de los pueblos en favor de las compañías mineras. Lo anterior constituye una discriminación, violando con ello la Constitución Política y los acuerdos internacionales que obligan al Estado mexicano a respetar los derechos humanos, particularmente el derecho de los pueblos originarios y comunidades equiparables a la autodeterminación y al control de los recursos naturales que sobre su territorio han utilizado ancestralmente.

La minería es la industria que históricamente más ha impactado de manera significativa los derechos humanos de los pueblos originarios y comunidades equiparables, dando como resultado la existencia de un patrón sistemático de violación de los derechos humanos. Uno de sus efectos ha sido el despojo del territorio a los pueblos originarios de América Latina. En los últimos años, los avances tecnológicos han servido para desarrollar modelos de extracción mucho más agresivos, como la minería a cielo abierto, que elevan los efectos destructivos a niveles difíciles de imaginar.

Por ejemplo, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) ha documentado lo ocurrido en la comunidad de Carrizalillo, Guerrero, presentándolo como un grave caso de lo que la minería puede ocasionar. Carrizalillo es una comunidad totalmente ocupada por la actividad minera pues sus tierras han sido destruidas. Ellos han identificado particularmente a la compañía minera Goldcorp, la cual ocupa más del 85% del territorio del ejido y lo poco que todavía no ha sido destruido, está contaminado.

La REMA ha denunciado que los efectos a la salud de la población son terribles y han convertido a las enfermedades originadas por la minería en algo común. Según han señalado, muestreos realizados revelan que hasta un 70% de la población presenta afectaciones, todas las familias tienen un enfermo por la actividad minera y, en algunos casos, la familia entera está enferma. Por otro lado, han alertado respecto de que la actividad minera ha sido también un atrayente del crimen organizado. De acuerdo con la REMA, a ocho años del ingreso de Carrizalillo al progreso minero, su población vive un verdadero infierno, a tal grado que hace apenas una semana prácticamente la mitad de las familias han tenido que salir de su pueblo desplazadas por la violencia, los asesinatos y la extorsión del crimen organizado.

Experiencias como éstas han motivado a otros pueblos a emprender la lucha por mantener sus territorios libres de la actividad minera, continuando con la trayectoria de lucha que en los últimos cinco siglos les ha permitido mantener viva su identidad.

Históricamente, en México se ha hecho caso omiso al hecho de que la diversidad biológica y cultural conviven intrínsecamente dentro de un mismo espacio geográfico y han dado lugar a un enorme patrimonio bicocultural (PatBio). Además, el Estado mexicano por definición es un Estado pluricultural de derecho, lo cual significa que la unidad del Estado radica en la diversidad de los pueblos que lo conforman. Por tanto, las autoridades están obligadas a garantizar el control cultural de los pueblos sobre sus territorios y los recursos naturales que tradicionalmente han utilizado.

Cabe señalar que tras las modificaciones legales derivadas de la reforma energética se ha agravado la condición de indefensión y vulnerabilidad de los pueblos indígenas y comunidades equiparables, pues muchos de sus territorios han sido identificados para desarrollar proyectos extractivos y otras actividades consideradas estratégicas para el Estado, lo cual constituye un alto potencial de conflicto social en diversas regiones del país.

Los pueblos refrendan su determinación por defender su identidad, derechos y territorio, apostando por la organización social y el ejercicio de los recursos legales. A partir de actas de asambleas indígenas, ciudadanas, municipales, agrarias y de estatutos comunitarios, algunos pueblos han ejercido la libre determinación y autonomía, rechazando la realización de proyectos mineros dentro de sus territorios. Es indispensable que tanto la legislación como la actividad minera se modifique a fin de que se anteponga en todo momento el respeto de los derechos humanos consagrado en la Constitución.


ATENTAMENTE
México D.F. a 24 de marzo de 2015
CONSEJO TIYAT TLALI, CONSEJO INDÍGENA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO DE ZACUALPAN, RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERÍA (REMA), CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL (CEMDA), FUNDAR

Presidente nacional de Encuentro Social visitará Veracruz, este miércoles



* Hugo Eric Flores Cervantes estará en Coatzacoalcos y en el Puerto de Veracruz, donde sostendrá reuniones con los medios de comunicación

Este miércoles 15 de abril, el dirigente nacional del Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores Cervantes, visitará el estado de Veracruz para encontrarse con los candidatos a diputados federales del partido y atender a los medios de comunicación.

En punto de las 8 horas, el Presidente del PES sostendrá una reunión con los medios en el café “La Flor del Istmo”, para posteriormente realizar un encuentro con los candidatos de Encuentro Social en la zona sur de la Entidad.

Al terminar, viajará al puerto de Veracruz, donde de igual manera atenderá a los medios a las 16:30 horas.





Los candidatos en Xalapa


Cuitláhuac por Morena En Xalapa Urbano
Elizabeth por el PRI En Xalapa Urbano

Adolfo Mota por el PRI Xalapa Rural
 Se empieza a ver la propaganda de los partidos.

Rafael Pérez Sánchez candidato independiente por Xalapa Urbano 



No al gasoducto en Xalapa

Xalapa, Ver. En la Plaza Lerdo se encuentra el módulo de recolección de firmas ciudadanas por el "No al gasoducto en Xalapa" que instaló el equipo del diputado por Xalapa Uriel Flores Aguayo.   
 A decir de algunos la acción es buena y muestra la postura clara del diputado, sin embargo el impulso de mecanismos de democracia participativa son necesarios de impulsar para involucrar a la ciudadanía, ahi la tarea de los verdaderos luchadores sociales más allá de posturas individualistas y de grupo.

lunes, 13 de abril de 2015

Se unen más taxistas a FROSEV COR


Miguel Aguilar Garduño dando un mensaje al gremio de taxistas
Xalapa, Ver. El pasado 9 de Abril de 2015. La Federación Revolucionaria de Organizaciones Sindicales del Estado de Veracruz (FROSEV)  dirigida por el  Lic. Miguel Aguilar Garduño  la cual  pertenece a la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), recibió en sus filas otro nutrido grupo de taxistas que se suman a la organización, a un lado de la Normal Veracruzana  más de 100 unidades se les coloco las calcomanías de FROSEV.
El Comité Directivo estuvo presente y el Lic. Miguel Aguilar Garduño dirigió un cálido mensaje a los taxistas presentes, expresando su total respaldo en relación a la defensa de los intereses del gremio, además manifestó Aguilar Garduño que Frosev es una organización fuerte y cuenta con más sectores como por ejemplo el de comerciantes que dirige Araceli Hernández  aquí en Xalapa.


 

 

domingo, 12 de abril de 2015

Apoya el Congreso local a artistas plásticos



  • Inaugura el secretario general, Francisco Portilla Bonilla, la exposición pictórica “Ur-Cosmi, Universo Primitivo”, de Luis Alberto Sánchez

Xalapa, Ver.


Una actividad de gran importancia en el Congreso del Estado es apoyar las distintas manifestaciones artísticas y culturales, “porque es la casa del pueblo y se tiene congruencia con lo que se dice y se piensa”, afirmó su secretario general, Francisco Portilla Bonilla, al inaugurar exposición pictórica “Ur-Cosmi, Universo Primitivo”, del artista xalapeño Luis Alberto Sánchez Ortiz.

La obra de este pintor, conocido como Laso, tiene la particularidad de que puede verse en tercera dimensión, para hacer más tangible la percepción. En esta ocasión, se muestra en el Palacio Legislativo 16 cuadros, que evocan al cosmos.

Portilla Bonilla dijo que el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, ha instruido abrir las instalaciones del recinto camaral en apoyo de artistas plásticos de diversas corrientes, a quienes se ofrecen distintos espacios.

Laso expresó que dar a conocer su obra en el recinto legislativo es de gran importancia, agradeció la oportunidad e invitó al público en general a que conozca su trabajo, en el que también intervinieron otros artistas jóvenes, como Felipe Bustos, Fernando Zepeda e Isabel de la Vega.

Durante la inauguración de la muestra, que permanecerá hasta el 24 de abril, Luis Alberto Sánchez manifestó que la narrativa de su trabajo se relaciona con un Génesis, el punto en que todo nace y su búsqueda como origen. “Ur Cosmi”, con acrílico, óleo e impresión digital muestra su visión del universo, y el título es la unión del prefijo alemán que designa algo muy antiguo, originario y primitivo, y la palabra latina cosmos o universo.

Observar sus cuadros, con títulos como Galaxis, Génesis, Agujero, Mundo Chiquito, Una estrella llamada sol, no exige un rigor académico sobre un entendimiento del cosmos, sino una asociación simbólica cuya importancia radica en la interconexión con las estrellas, los planetas y los fenómenos astronómicos.

Busca Diputado proteger la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas



  • Presentará Octavio Pérez Garay una Iniciativa para endurecer las penas contra la tala ilegal y el tráfico de flora silvestre y especies en peligro de extinción

Xalapa, Ver.


Una Iniciativa de Reforma para proteger la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas prepara el diputado local Octavio Pérez Garay, en congruencia con la que presentaron recientemente ante el Pleno de la LXIII Legislatura del estado sus homólogos Jaqueline García Hernández y Alejandro Zairick Morante, a fin de combatir la tala inmoderada y reducir el comercio ilegal de madera.

Durante una entrevista, el representante del Distrito XXV, de San Andrés Tuxtla, afirmó que el propósito es endurecer las penas contra los talamontes, la explotación ilegal de los recursos maderables acaba con distintas áreas de Los Tuxtlas y se ha convertido en una situación incontrolable en el sur de la entidad.

Dijo que cuando uno se adentra en las montañas de la Reserva de la Biósfera, con más de 150 mil hectáreas, cerca del volcán San Martín se puede observar el gran daño provocado. El ordenamiento legal que propondrá endurecería las sanciones para evitar el derribo de árboles y el tráfico de flora silvestre, así como el de especies en peligro de extinción.

Informó que se ha sumado a los diputados Jaqueline García y Alejandro Zairick para trabajar en el mismo sentido: “La idea surge a raíz de su propuesta, y así como se preocupan por el Valle de Orizaba, a mí me corresponde esta región. Creo que me voy a apoyar mucho en ellos, y estoy convencido de que me apoyarán para presentar juntos esta Iniciativa”.

Finalmente, como presidente de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, dijo que se han dado en tiempo y forma los acuerdos entre los ayuntamientos del estado e instituciones, y se mantendrá atento a todas sus solicitudes, para turnarlas y darles curso lo antes posible.

Contribuyen diputados a que personas con autismo tengan una vida digna



  • Desde el ámbito de su responsabilidad, los legisladores Gladys Merlín Castro y Tonatiuh Pola Estrada impulsan cambios legales en favor de este grupo vulnerable

Xalapa, Ver.


Acciones que contribuyan a que los niños y las niñas con autismo tengan una vida digna, en un ambiente de armonía y bienestar, deben mantenerse en la agenda de trabajo de los tres órdenes de gobierno, asociaciones y sociedad en general, consideraron los diputados locales Gladys Merlín Castro y Tonatiuh Pola Estrada, quienes desde el ámbito de su responsabilidad impulsan cambios legales en favor de este grupo vulnerable.

Los legisladores expusieron que recientemente se aprobaron en el Congreso del Estado modificaciones a la Ley en la materia y sólo se espera su reglamentación, por lo que en días próximos se reunirán con autoridades de la Secretaría de Salud y organizaciones civiles, para tratar lo relativo a este importante tema.

Gladys Merlín, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXIII Legislatura del Estado, habló de la importancia de crear conciencia y brindar información sobre cómo se debe tratar y apoyar a una persona que padezca autismo, y agradeció la disposición de sus homólogos para aprobar reformas legales.

“Se trata de ver cómo podemos avanzar más allá de lo plasmado en la ley, sobre la atención a este padecimiento por los Servicios de Salud del estado, porque anteriormente no se hacía y se dejaba a organismos como el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (Creever) u otras instancias”, agregó Tonatiuh Pola.

Durante una entrevista, el Diputado recordó que impulsó una reforma a la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad en el Estado, para asegurar un trato digno y respetuoso hacia las personas que viven en esta condición, cuyo porcentaje en la entidad es alto.

El Dictamen correspondiente lo emitieron los miembros de las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, como resultado de la Iniciativa que presentó en junio de 2014.

Explicó que el autismo es un trastorno, no una enfermedad, que aparece normalmente antes de los tres años y puede considerarse una discapacidad severa y crónica del desarrollo, e incluye varias afectaciones al entendimiento, de condiciones genéticas, neurológicas y cognitivas asociadas.

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.