martes, 24 de febrero de 2015

Aplicar la ley, por invasión de predios en Xalapa: Ricardo Ahued




  • Se debe fincar responsabilidades, señala el Diputado local, quien ya analiza la situación con las autoridades

Xalapa, Ver.


Ante la invasión arbitraria de predios en Xalapa, las autoridades estatales y municipales deben aplicar la ley de manera irrestricta y fincar responsabilidades, ya que está de por medio la seguridad de miles de personas, señaló el diputado local Ricardo Ahued Bardahuil.

El Legislador recordó el decreto emitido por el presidente Enrique Peña Nieto, por el que se penaliza hasta con 15 años a los servidores públicos que toleren esos ilícitos. Además, la Ley de Protección Civil del Estado también prohíbe los asentamientos irregulares o de alto riesgo.

Puso como ejemplo al estado de Guerrero, donde por permitir asentamientos irregulares se fincaron responsabilidades y ahora la sanción es penal, por lo que dijo desconocer por qué en Xalapa se permite esta práctica.

Durante una entrevista, el Diputado por el Distrito XI, Xalapa Urbano, expresó su inconformidad, ya que –dijo– se abusa y expone a personas de escasos recursos que necesitan un terreno para vivir.

Agregó que en caso de que haya servidores públicos involucrados, se deben fincar responsabilidades: “No es justo que se mande a gente humilde a habitar en zonas no aptas para vivienda o que carecen de todo tipo de servicios. Además, esos terrenos no se les dan gratuitamente, se los venden y a precios altos”.

A la fecha –enfatizó–, muchas familias tienen la esperanza de conseguir un predio para habitar, pero tarde o temprano tendrán problemas para recibir los programas públicos a los que tienen derecho. Por eso es lamentable que haya quienes se aprovechen de la necesidad de la población.

Ahued Bardahuil, quien ya se ha reunido con algunas autoridades para analizar el problema, no descartó hacer un pronunciamiento al respecto desde la tribuna legislativa.

Mayor protección a cultivos ante lluvias, pide Jorge Vera


  • El Diputado local une esfuerzos con la Sedarpa, juntas locales de sanidad y asociaciones de citricultores para obtener los beneficios del Seguro Catastrófico

Xalapa, Ver.


Debido a que para este año se pronostica un volumen importante de lluvias, el diputado local Jorge Vera Hernández trabaja con el secretario de Desarrollo, Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño, para que a través del Seguro Catastrófico se proteja la mayor cantidad posible de cultivos, especialmente aquellos en los que el estado ocupa primeros lugares nacionales en producción.

El Presidente de la Comisión Especial de Desarrollo y Fortalecimiento de la Citricultura del Congreso local recordó que a la fecha no se ha cubierto el monto correspondiente a cerca de 400 productores, quienes en 2013 resultaron afectados por las condiciones climáticas.

El también Secretario y Vocal de la comisiones de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación y de Atención a Zonas Devastadas dijo que estará al pendiente de los resultados del recorrido que el titular de la Sedarpa realizará por los municipios de Álamo y Papantla.

No obstante el recorte presupuestal a la entidad, reiteró su confianza en que el gobierno tome las medidas pertinentes para blindar los cultivos en los que Veracruz ocupa los primeros lugares de producción y se logre una mayor entrada de divisas al país.

Dijo que los mecanismos de simplificación administrativa para la exportación deben seguir dando resultados que beneficien a los productores. Por ejemplo, a Estados Unidos ya se exporta becerros a 75 pesos el kilogramo, un logro de la ganadería al que deben sumarse nuevos avances en la agricultura, que abran oportunidades hacia el mercado internacional.

Para ello, añadió el Vocal de la Comisión Especial para el Cultivo, Industrialización y Comercialización de la Piña, se realizan asambleas ordinarias anuales de diferentes organizaciones, como las juntas locales de sanidad y las asociaciones de citricultores, a fin de trabajar de manera conjunta.

Necesaria, detección oportuna y temprana de la sordera: Gladys Merlín



  • En el Día Internacional del Implante Coclear, la Diputada local dice que este dispositivo es la mejor alternativa para devolver a la gente una vida social activa

Xalapa, Ver.


La detección oportuna y temprana de la pérdida de la capacidad auditiva es de suma importancia para ayudar a las niñas y niños a recuperar el sentido del oído, y se incorporen a la sociedad, afirmó la presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia del Congreso de Veracruz, diputada Gladys Merlín Castro.

Al celebrarse este 25 de febrero el Día Internacional del Implante Coclear, la Legisladora destacó la necesidad de la evaluación oportuna de problemas auditivos en menores de cinco años, para que se les proporcione el tratamiento adecuado.

En este esfuerzo, reconoció el apoyo de los gobiernos federal y estatal para que niños y adultos reciban atención a través de cirugías, auxiliares auditivos, implantes cocleares y terapias.

Refirió que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México 16.5 por ciento de quienes viven con algún tipo de discapacidad tienen limitación auditiva, y de éstos, 10.2 por ciento son niños.
El padecimiento de disfunción –explicó–, malformación o inexistencia de la cóclea tiene una incidencia de dos y tres niños por cada mil nacimientos en el país. De ahí la urgencia de reforzar acciones encaminadas a su detección oportuna, responsabilidad que involucra no sólo a los gobiernos de los tres niveles, sino a los padres y madres de familia.

Merlín Castro recordó que el primer implante coclear en Europa se realizó en 1957; en México, a mediados de los 80, y en Veracruz, desde el 2007 en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz.

La sordera o hipoacusia que padece una persona se clasifica en leve, moderada, severa o profunda. Las pruebas auditivas miden la cantidad de sonido que un humano puede percibir, permiten averiguar el tipo de problema y ayudar a elegir las mejores opciones de tratamiento posibles.

Merlín Castro mencionó que entre las causas más comunes de este padecimiento están las infecciones severas durante el embarazo, como la rubeola, el uso de medicamentos conocidos como ototóxicos y otras afecciones durante el parto y el posparto.

En términos generales, dijo, un auxiliar auditivo se utiliza para todo grado de lesiones: en la vía neuronal auditiva, cóclea, el sistema nervioso central o aquellas deficiencias auditivas causadas por una infección, medicamentos, ruido o un golpe.

En cambio, un implante coclear es un dispositivo de alta tecnología y precisión que contribuye a restablecer la audición de las personas con daño en las células ciliadas de la cóclea, estimulando mediante señales eléctricas directamente al nervio auditivo, encargado de transmitir la información codificada al cerebro.

Para Gladys Merlín, el implante coclear es la mejor alternativa para que personas con sordera profunda escuchen, estudien, trabajen y tengan una vida social activa; pero es una opción costosa, por lo que es necesario que el gobierno y la sociedad se unan y apoyen a las niñas y niños que viven en esa condición.

“Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para ayudar a los pequeños, pero es importante el diagnóstico a temprana edad, sobre todo antes que el niño llegue a la etapa escolar”, concluyó.

Bandera de México simboliza la independencia e identidad de su pueblo



·         Realiza Congreso acto cívico para conmemorar el Día de la Bandera de México
·         Asisten diputados, coordinadores, secretarios, empleados y medios de comunicación

Xalapa, Ver.


En nuestro lábaro patrio están representados las luchas, los ideales, los valores y la identidad de los mexicanos; la independencia, el honor, las instituciones y la integridad del territorio, expresó la secretaria del Interior del sindicato del Congreso local, Reyna Roa Romero, durante el acto cívico conmemorativo por el día de la Bandera Nacional.

En el acto cívico, al que asistieron los diputados Ricardo Ahued Bardahuil, David Velasco Chedraui y Jorge Vera Hernández, Roa Romero explicó que en la insignia nacional se concretan la historia y los anhelos de libertad del pueblo mexicano. Contempla la unidad que han conquistado los mexicanos y que se busca preservar para crecer con estricto apego a la libertad de expresión y respeto a los ideales.

La Bandera de México con sus tres colores, nos recuerda –agregó- que tenemos que renovar día con día los valores como la unión, la solidaridad y la paz. Recordó que el cadete Juan Escutia ofrendó su vida antes que entregar la bandera al enemigo; Ignacio Zaragoza la conserva intacta en el Cerro de Guadalupe, Francisco I. Madero la enarboló desde el Castillo de Chapultepec y Benito Juárez la mantuvo augusta, digna y levantada contra la aparente fuerza del invasor.

Ellos soñaron y concretaron una patria que con su sangre forjaron para nosotros, ahora –dijo- está en nuestras manos cuidarla y defenderla, porque es lo que heredaremos a nuestros hijos.

Asistieron el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón; los secretarios: general, Francisco Portilla Bonilla; de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza; de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez; el líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández, integrantes del comité; en representación del presidente municipal de Xalapa, Óscar Cruz Miranda, directores de área, coordinadores, empleados del Congreso local y medios de comunicación.

lunes, 23 de febrero de 2015

Recibe Comisión Instructora pruebas y alegatos de defensa de Omar Cruz



  • A nosotros, subrayó el diputado Velázquez Yunes, no nos corresponde determinar si tienen o no razón. “Nuestra labor consiste en analizar el caso y no generar tendencia alguna”, dijo

Xalapa, Ver.


El presidente de la Comisión Permanente Instructora de la LXIII Legislatura local, diputado Juan Manuel Velázquez Yunes, recibió de Sergio Vaca Betancourt Archer, defensor legal del presidente municipal con licencia de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, el documento que contiene las pruebas y alegatos en el caso del Juicio de Procedencia que el edil enfrenta, acusado por la Fiscalía General del Estado de la desaparición y muerte del periodista Moisés Sánchez Cerezo.

El abogado acudió al Palacio Legislativo a las 18:00 horas de este lunes 23 de febrero, para entregar estas pruebas, que los integrantes de la Comisión legislativa analizarán para –de acuerdo con la ley- continuar el procedimiento.

Como se recordará, la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado, hoy Fiscalía, pidió al Congreso local iniciar el Juicio de Procedencia contra Omar Cruz, quien luego solicitó una licencia temporal de 59 días al Cabildo de Medellín de Bravo.

La fecha límite para presentar pruebas y alegatos en su defensa vence este miércoles 25 de febrero, y los miembros de la Comisión –explicó Velázquez Yunes– tendrán diez días para, en coordinación con el Área Jurídica del Congreso local, citar a la parte acusada al desahogo de las pruebas y alegatos que considere pertinentes.

“A nosotros no nos corresponde determinar si tienen o no razón. Nuestra labor consiste en analizar el caso y no generar ninguna tendencia. Todo deberá desahogarse con total equilibrio y estricto apego a la ley”, agregó.

Velázquez Yunes consideró que el tema es delicado y a los miembros de la Comisión Instructora les compete determinar si el desafuero del Presidente Municipal procede o no: “Nuestra intención no es generar algún conflicto político ni establecer culpabilidad. Eso correspondería a la Fiscalía General del Estado”.

Deben Ministerios Públicos castigar maltrato animal: Jesús Velázquez



  • Prisión de dos a cinco años y multas de 200 a 400 días de salario mínimo, señala el legislador

Xalapa, Ver.


Los Ministerios Públicos (MP) del estado deben recibir las denuncias por maltrato o crueldad hacia los animales como se recibe cualquier otra e imponer prisión de dos a cinco años y multas de 200 a 400 días de salario mínimo a quien incurra en ese ilícito, afirmó el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores.

Luego de que en junio pasado el pleno legislativo aprobó tipificar como delito estos actos, el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores informó que, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Veracruz, trabaja para dar a conocer sus implicaciones a los MP.

El titular de la Comisión de Desarrollo Social, Humano y Regional de la LXIII Legislatura dio a conocer que se girarán circulares a estas instancias de procuración de justicia donde se indique la tipificación de estos actos.

Detalló que al momento han presentado ocho denuncias de maltrato animal, en su mayoría se ha llegado a arreglos conciliatorios, que es una etapa del procedimiento penal, y las demás siguen su curso como investigación ministerial.

Mencionó que los MP que han recibido las denuncias son los de Coatepec, Xalapa, Emiliano Zapata y San Rafael, y que se realizaron distintos foros con sociedades protectoras de animales y asociaciones independientes para darles a conocer esta nueva tipificación y los pasos a seguir para proceder a las denuncias.

Respecto al robo de mascotas, dijo que para ello existe la Ley de Protección de Animales para el Estado, que castiga administrativamente acciones como su venta clandestina y exhibición.

Consideró que para que esta ley sea totalmente aplicable falta crear figuras que permitan su movilidad, que será responsabilidad de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (PMA), y confío en que la actual legislatura logre una reforma integral.

Busca Mariela Tovar coordinación en prevención del delito para Papantla



Papantla, Ver.



La diputada local Mariela Tovar Lorenzo, junto con tres presidentes municipales de la zona, se reunió con el director general de Prevención del Delito y Vinculación Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), Ghaleb Krame Hilal, en busca de una estrategia que fortalezca las acciones de prevención del delito en los municipios que integran el Distrito VII, con cabecera en Papantla.

Durante la reunión, a la que asistieron los ediles de El Espinal, Evencio Tovar Vázquez; Cuahuitlán, Miguel Antonio Castillo, y de Zozocolco de Hidalgo, Alejandro García Rodríguez, la Diputada explicó que se trata de que conozcan los planes y programas que se desarrollan en esta materia.

Añadió que cada autoridad municipal deberá nombrar a un director en Prevención del Delito, para que en coordinación con la SSP se realice la capacitación y ello se traduzca en un mejor servicio a la población.

Busca Iniciativa mejorar transporte público y espacios peatonales




  • El diputado Édgar Hugo Fernández habló sobre su propuesta de Ley de Movilidad Ciudadana para el Estado de Veracruz

Xalapa, Ver.


La Iniciativa con Proyecto de Ley de Movilidad Ciudadana para el Estado de Veracruz busca que la población reciba un servicio de transporte público más ordenado, facilitar el uso de vehículos como la bicicleta y mejorar las calles que la gente camine tranquila a su trabajo, casa, o simplemente haga ejercicio, explicó su autor, el diputado local Édgar Hugo Fernández Bernal.

Durante una entrevista, consideró que al concluir la presentación de los informes de labores de los diputados locales, tendrán más tiempo para analizar las iniciativas pendientes, por lo que pedirá una reunión con integrantes de las comisiones permanentes unidas de Transporte, Tránsito y Vialidad, y de Desarrollo Metropolitano, para estudiar su propuesta.

Dijo que la Iniciativa contempla el uso peatonal de las aceras, garantizar el tránsito seguro de ciclistas y motociclistas, y que se permita al servicio urbano o colectivo usar unidades más pequeñas para pasajeros y evitar camiones de gran tamaño en las calles angostas del centro de las ciudades.

“Se necesita tomar conciencia respecto al uso de vehículos alternos y dejar de concebir a las ciudades para automóviles”, agregó, y en el caso de los municipios rurales, la gente depende del transporte público para llegar a la carretera, y reciben un mal servicio, con rutas poco frecuentes y vías de comunicación en mal estado.

De acuerdo con Fernández Bernal, es sano que los diputados, autoridades estales y municipales, académicos, funcionarios y expertos en materia de vialidad analicen ésta y otras iniciativas sobre el tema.

El Legislador propone analizar la entrega de concesiones de transporte, las tarifas y las rutas, porque los veracruzanos merecen un servicio limpio, eficiente y accesible. También deben realizar estudios para crear, redistribuir y modificar las vialidades, de acuerdo con las necesidades de la población y condiciones de infraestructura.

La Secretaría de Seguridad Pública –continuó– podría planificar, diseñar, aplicar y evaluar las políticas que plantee el Consejo Veracruzano de Movilidad, que se integraría por académicos, sociedad civil y Gobierno.

Fortalecer la seguridad pública alienta las inversiones: diputados




  • Los legisladores Ricardo Ahued, Juan Cruz y Tonatiuh Pola se reunieron con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, y directivos de empresas nacionales en la entidad

Xalapa, Ver.


Los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la LXIII Legislatura de Veracruz respaldan las políticas de seguridad pública, para garantizar la certidumbre de la iniciativa privada y alentar nuevas inversiones que generan empleos y estabilidad social.

Al participar este lunes en los Honores a la Bandera en el Cuartel de San José, al lado del secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, los legisladores Ricardo Ahued Bardahuil, Juan Cruz Elvira y Tonatiuh Pola Estrada, presidente, secretario y vocal, respectivamente, de esa Comisión, se pronunciaron por fortalecer los esquemas de seguridad pública en el estado.

Después del acto cívico acompañaron al funcionario estatal a una reunión con directivos de empresas nacionales con presencia en diferentes regiones del estado, en la que se expuso problemáticas pendientes en materia de seguridad pública.

Los legisladores plantearon los esfuerzos conjuntos de los poderes Ejecutivo y Legislativo, como la autorización de presupuestos y modificaciones a la ley para que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuente con más herramientas y elementos y ofrezca una atención integral.

Los representantes sociales coincidieron con Bermúdez Zurita y los directivos, en la necesidad de fomentar la cultura de la seguridad desde los valores humanos inculcados en la familia.

Ahued Bardahuil reconoció que la seguridad es un tema de dimensiones amplias, por la geografía y el número de habitantes del estado, y planteó un sistema de integración para cobertura completa e impulsar el aparato productivo, con reflejo en áreas como salud, educación y empleo.

Cruz Elvira recordó que el Congreso local impulsa dos polos de desarrollo económico con modelos exitosos de empresas integradoras: “En la Cuenca del Papaloapan y en la zona citrícola se aplicarán esquemas de inversión con la rectoría del Estado, para generar empleos y desarrollo social”.

El Secretario informó que, por instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa y convicción propia, todos los elementos de la dependencia disponen de herramientas, capacitación y valores para atender la demanda de seguridad de toda la población.

domingo, 22 de febrero de 2015

Deben munícipes gobernar sin distingos: Carlos Fuentes




  • Están obligados a cumplir promesas de campaña y respetar los acuerdos, haciendo a un lado intereses partidistas, señala el Diputado local

Xalapa, Ver.


Un llamado a los presidentes municipales de Veracruz para que se desempeñen con rectitud, cumplan las promesas que hicieron en campaña y gobiernen sin distingos, hizo el presidente de la Comisión de Gobernación de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.

Durante una entrevista, el legislador dijo que algunos munícipes “cambian cuando llegan al el poder, pero deben entender que gobiernan para todos en el municipio y hacer a un lado las preferencias partidistas”, a propósito de las quejas que recibe dicha Comisión.

El también Vocal de la Comisión de Vigilancia señaló que otro caso es el de los presidentes municipales que no realizan obras de la misma importancia en las colonias donde el voto no les favoreció. “No quieren invertir en favor de los habitantes de las demarcaciones donde les ganó el candidato de otro partido, pero sí lo hacen donde ellos obtuvieron el triunfo”.

Fuentes Urrutia manifestó que cuando se ha suscitado este tipo de conflictos, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Gobernación, llama a las partes y trata de resolver los conflictos a través del diálogo y el entendimiento, “que siempre deben prevalecer, porque se gobierna para todos y hay que respetar los acuerdos, sin importar la procedencia o militancia partidista”.

Urgen políticas públicas, para dar a jóvenes oportunidades de empleo



  • Deben corresponder a sus necesidades de desarrollo, incluido el derecho a la educación, salud, vivienda, cultura y deporte, consideró la diputada local Minerva Salcedo Baca

Xalapa, Ver.


La falta de oportunidades de empleo para los jóvenes es un mal social que afecta a todo el país, por lo que el tema debe incluirse como prioridad en la agenda pública, y los diputados tanto locales como federales y los tres niveles de Gobierno deben diseñar nuevas políticas en la materia, afirmó la diputada Minerva Salcedo Baca.

La Vocal de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIII Legislatura del Estado dijo que “en Veracruz hay muchos jóvenes que no encuentran trabajo, pese a que cuentan con licenciatura, maestría o doctorado, y la situación se complica para quienes por dificultades económicas no pueden continuar sus estudios”.

Recordó a los jóvenes que se ven obligados a abandonar la escuela, por lo que en la entidad se debe diseñar políticas públicas acordes con las necesidades de las nuevas generaciones y atender aspectos clave relacionados con su desarrollo, incluido el derecho a la educación, salud, vivienda, cultura y deporte.

Consideró que, por ejemplo, los partidos políticos deberían buscar a los jóvenes no sólo durante los tiempos electorales, sino dar continuidad al trabajo que realizan con este sector social y cumplir sus promesas y compromisos, aun después de los comicios.

De acuerdo con la representante social, primero se les debe ofrecer capacitación, para que desarrollen todas sus capacidades, y luego, opciones incluyentes para su desarrollo económico: “Hay que trabajar mucho para que no suceda lo que en otros países, donde el mayor índice de desempleo lo ocupan los más jóvenes”.

Concluyó que los diputados deben estar atentos a las necesidades más apremiantes de la población y lograr una mejor distribución del presupuesto estatal y federal, para asegurar más espacios para los jóvenes e impulsar estrategias que permitan aprovechar todas sus habilidades, a lo que se comprometió.

De acuerdo con la encuesta 2012 que aplicó el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Veracruzana (UV), coordinada por Julia Flores Dávila, a solicitud del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), los tres principales problemas que enfrentan los jóvenes son: mala economía, con 50.2 por ciento de los casos; inseguridad y delincuencia, 36 por ciento; desempleo, 30.2 por ciento, y corrupción, 35.2 por ciento.

Ayuntamientos deben recibir más recursos: Raúl Zarrabal



  • El Diputado local considera rebasadas las fórmulas utilizadas por el Congreso Federal para la distribución de recursos a estados y municipios

Xalapa, Ver.


Las fórmulas tradicionales que el Congreso Federal aplica para la distribución de recursos a estados y municipios están rebasadas, afirmó el diputado Raúl Zarrabal Ferat, quien consideró que entre las encomiendas de quienes resulten electos diputados federales estará buscar mecanismos para que los gobiernos locales reciban más recursos para obra y acciones.

Destacó que la mayoría de los ayuntamientos –no sólo de la entidad, sino de todo el país– enfrentan situaciones financieras muy difíciles, porque siguen dependiendo en más de 90 por ciento de la Federación, que concentra los recursos recaudados por estados y municipios.

Como ejemplo, el Diputado local dijo que lo justo es que se devuelva más recursos al Ayuntamiento de Veracruz. “Hay municipios que tienen ingresos muy importantes y aportan mucho a la Federación, pero no se les trata como corresponde al momento de asignarles un presupuesto anual. Lo que se les regresa es muy poco”.

Por ello, consideró que debe actualizarse la Ley de Coordinación Fiscal, y que el reparto de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal, el Ramo 33 y otros sea más equitativo, es decir, que se destinen mayores presupuestos a las demarcaciones locales.

Admitió que los rezagos o necesidades son muchos, y los ayuntamientos –al ser nivel de gobierno más cercano a la gente– reciben las demandas y conocen las necesidades de la población. Además, están investidos de personalidad jurídica y tienen la facultad de manejar su patrimonio conforme a la ley.

Dijo que, en algunos casos, el Congreso del Estado ha aprobado préstamos para que las administraciones municipales puedan trabajar. “La mayoría van encaminados a ejecutar obras de infraestructura básica, caminos, unidades deportivas, sistemas de alumbrado, instalaciones hidráulicas, y otros, con la prioridad de elevar la calidad de la vida de la población”.

También destacó que el Congreso del Estado deberá hacer los ajustes constitucionales necesarios, tras la aprobación del Congreso de la Unión, para reformar la Constitución federal e implementar acciones preventivas o controles para autorizar deuda pública a entidades y municipios.

viernes, 20 de febrero de 2015

Invita Gladys Merlín a participar en la Primera Semana Nacional de Salud



  • Del 21 al 27 de febrero se instalarán puestos de vacunación en distintos puntos del estado, informó la Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXIII Legislatura de Veracruz

Xalapa, Ver.


Con la invitación a los padres de familia para que acudan con sus hijos a la Primera Semana Nacional de Salud 2015, que inicia este sábado 21 de febrero, la diputada local Gladys Merlín Castro, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXIII Legislatura de Veracruz, habló de la importancia de completar el esquema básico de vacunación de los menores de cinco años.

La Legisladora informó que entre el 21 y 27 de febrero se instalarán en distintos puntos del territorio veracruzano puestos de vacunación, a los que se sumará en las distintas colonias y comunidades el trabajo de brigadistas de la Secretaría de Salud de Veracruz (SS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Dijo que en Veracruz, la finalidad primordial es aplicar la vacuna contra la poliomielitis –oral de poliovirus atenuados tipo Sabin– a todos los menores de cinco años, así como reforzar las vacunas Doble Viral, para el sarampión y rubéola, y Triple Viral, para prevenir el sarampión, rubéola y paperas.

Gladys Merlín Castro mencionó que también se aplicará la BCG, contra la tuberculosis, toxoide tetánico, neumococo y rotavirus, y las correspondientes para la difteria y tosferina, entre otras. Adicionalmente se administrarán dosis a adolescentes y adultos, y se entregarán sobres de Vida Suero Oral –para prevenir la deshidratación en los menores– y frascos con ácido fólico, para apoyar la salud de las embarazadas y los bebés.

Busca Velasco Chedraui mayor inclusión laboral de discapacitados




  • En breve, el Diputado local propondrá algunos beneficios para quienes den empleo a personas con capacidades diferentes
  • Esta medida hará realidad el trato igualitario para todas las personas, destacó

Xalapa, Ver.


Con el fortalecimiento de las leyes de Fomento Económico y de Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz, el Congreso local seguirá contribuyendo a una mayor inclusión de este sector social en el ámbito laboral, así como un trato igualitario, afirmó el diputado David Velasco Chedraui.

El Secretario de la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la LXIII Legislatura de Veracruz reconoció la dificultad que enfrenta este sector al buscar empleo remunerado, por lo que –como parte de una estrategia integral– propondrá algunos beneficios para quienes les contraten, con lo que ambas partes se beneficiarán.

Para el Legislador por el Distrito XII, Xalapa Rural, reforzar y fortalecer los esquemas vigentes en la legislación para quienes den oportunidades laborales a discapacitados será una medida adecuada, que ayudará a hacer realidad la cultura de la inclusión y el trato igualitario para todas las personas: “Es una cuestión de justicia social”.

Reconoció que en el país y en Veracruz se avanza en la cultura del respeto a las personas con capacidades diferentes, pero todavía es insuficiente, por lo que se ha reunido con el secretario estatal del Movimiento Nacional Asociativo de Personas con Discapacidad, Miguel Ángel Hernández Correa, quien trabaja en la incorporación de más asociados y grupos de toda la entidad.

El representante popular insistió en la necesidad de seguir fomentando en la sociedad el respeto a los derechos de quienes viven con alguna discapacidad, especialmente los espacios que se les destinan en sitios públicos, y contemplarlos en las construcciones a realizar, con la instalación de rampas, por ejemplo.

Recordó que cuando fue Presidente Municipal de Xalapa, la capital del estado carecía de accesos adecuados para discapacitados, pero durante su periodo inició su construcción, un trabajo al que se ha dado continuidad.

Legislar, apoyar y proteger a las mujeres, prioridad de los gobiernos: Diputada


  • En la Asamblea Estatal hacia Beijing+20, Mónica Robles Barajas destaca logros y retos en el pleno respeto a los derechos humanos
  • Asisten la legisladora Gladys Merlín Castro y los presidentes del Instituto Veracruzano de las Mujeres y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Edda Arrez Rebolledo y Luis Fernando Perera Escamilla, respectivamente

Xalapa, Ver.


Los gobiernos deben cumplir su compromiso de aprobar y aplicar las leyes orientadas a eliminar la violencia de género, incorporar la asistencia jurídica a los servicios de atención básica, asesoría psicológica y protección para las mujeres, afirmó la diputada Mónica Robles Barajas.

Durante la inauguración de la Asamblea Estatal hacia Beijing+20, a la que asistió la subprocuradora de Investigación de Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas, Consuelo Lagunes Jiménez, la Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la LXIII Legislatura local dijo que los objetivos de estos trabajos son refrendar la importancia de los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano y realizar un balance sobre los avances y desafíos en su aplicación en la entidad.

Ante su homóloga Gladys Merlín Castro y los presidentes del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Edda Arrez Rebolledo y Luis Fernando Perera Escamilla, respectivamente, la Legisladora consideró que todavía queda mucho por hacer para lograr plenamente todos los objetivos, y de forma particular los de la Plataforma de Acción de Beijing, a 20 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.

La también Secretaria y Vocal de las comisiones de Procuración de Justicia y de Desarrollo Social, Humano y Regional dijo que en la última actualización de avances
–Beijing+15, hace casi cinco años– se observó que en todos los países prevalecen desafíos, especialmente en la implementación eficaz de la legislación, así como la creciente visibilidad de la violencia contra la mujer, como una violación a sus derechos humanos.

Ante ello, aseveró que sin la aplicación de las constituciones, los tratados y las políticas que respaldan la inclusión, participación e igualdad de las mujeres, los demás progresos en esta área carecen de sentido. Sin dejar de reconocer los avances en la implementación de la Plataforma, recordó también que sigue habiendo retos en la consolidación de la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Entre los pendientes mencionó “mejorar la calidad de la educación, ampliar las oportunidades para mujeres y niñas rurales e indígenas y eliminar su segregación en sectores clave del conocimiento y la tecnología”.

La Diputada ejemplificó que en el país sólo 32 por ciento de las personas que se dedican a la investigación científica son mujeres, y los principales obstáculos son los estereotipos sexistas y los prejuicios que enfrentan al momento de elegir su área de estudio.

En su intervención, la titular del IVM informó que desde el año pasado inició un intercambio con las jefas de las unidades de género de las dependencias y entidades de la administración pública, organizaciones de la sociedad civil y academia, lo que constituye una importante contribución a la conformación de una agenda común.

Por su parte, el Presidente de la CEDH hizo un llamado a la sociedad para “aprovechar esta oportunidad única y colocar la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento de las mujeres entre las prioridades de la agenda mundial”.

Durante el encuentro, celebrado en el Día Mundial de la Justicia Social, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, hombres y mujeres que participan en los ámbitos político, gubernamental, académico, social y civil intercambiaron experiencias, acuerdos y compromisos.

jueves, 19 de febrero de 2015

Silvio Rodríguez - Es más te perdono

Garantiza Ejército defensa del pueblo y soberanía del Estado: Octavia Ortega


  • Reconoce la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado la labor de cada uno de sus miembros, a 102 años de su creación

Veracruz, Ver.


Al conmemorarse el 102 Aniversario del Ejército Mexicano, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del estado, Octavia Ortega Arteaga, reconoció el trabajo que desarrolla cada uno de sus elementos, quienes se suman a los de la Marina-Armada y Fuerza Aérea Nacional, en la defensa del pueblo y la soberanía del Estado.

En las instalaciones del antiguo Hospital Militar de “San Carlos”, en el puerto de Veracruz, la Legisladora acompañó al gobernador Javier Duarte de Ochoa; al comandante de la Sexta Región Militar, general Martín Cordero Luqueño; al jefe de Estado Mayor de la Primera Región Naval, vicealmirante Hugo Argote Oropeza; al presidente municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, y a la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), señora Karime Macías Tubilla.

Octavia Ortega se refirió a “la labor valiente que realiza el militar, quien adquiere un compromiso con la sociedad y actúa con base en principios como el honor, el deber y la lealtad institucional, y se prepara permanentemente para servir a los intereses del país”.

Pemex debe garantizar calidad de gasolinas y diesel: Domingo Bahena




  • El Diputado local está de acuerdo en que ya no transporten combustibles terminados mediante ductos, para evitar que los roben

Xalapa, Ver.


Junto con la decisión de Petróleos Mexicanos (Pemex) de no transportar mediante ductos combustibles terminados y reducir su robo, se debe garantizar que el producto no se altere en las terminales donde concluirá el proceso de refinación, afirmó el diputado local Domingo Bahena Corbalá.

“Creo que todo lo que se haga para acabar con la extracción ilegal de gasolinas y diesel es positivo, pero hay que ser muy estrictos y analizar a fondo las políticas a aplicar, para evitar errores que afecten a la población”, dijo.

Durante una entrevista, el Legislador añadió que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debe revisar permanentemente que las gasolinerías en Veracruz, y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), supervisar que la procedencia de los combustibles sea legal.

Consideró que estas medidas son necesarias, pues de lo contrario no tendrá beneficios de la decisión anunciada por Pemex, para contrarrestar el robo de gasolinas y diesel en su sistema de ductos.
Bahena Corbalá recordó que el robo de combustibles representa pérdidas millonarias para Pemex, además de daños ambientales, por lo que urge poner en marcha medidas que frenen esa actividad ilícita.

Alerta Gladys Merlín sobre efectos de la adicción a la tecnología



  • El abuso de dispositivos puede provocar irritabilidad, insomnio, problemas de personalidad, depresión, ansiedad, y pérdida de la capacidad para relacionarse con otras personas
  • Llama la Diputada local a padres de familia e instituciones de salud y educación, a reforzar acciones para aplicar medidas de “desintoxicación digital”

Xalapa, Ver.



La adicción a teléfonos celulares, tabletas electrónicas, videojuegos y otros dispositivos tecnológicos representa un alto riesgo para la salud, ya que genera irritabilidad, insomnio y  problemas de personalidad, por lo que requiere atención inmediata, afirmó la presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia del Congreso del Estado, Gladys Merlín Castro.

La Diputada local llamó a padres de familia e instituciones de salud y educación a reforzar acciones para aplicar medidas de “desintoxicación digital”, ante los riesgos que corren los niños y jóvenes –considerados grupo de riesgo de esta adicción– y que ya se analizan en distintas partes del mundo.

Dijo que el uso excesivo de este tipo de herramientas “hace que las personas se desconecten del mundo real, y en los niños, el Síndrome de Pensamiento Acelerado (SPA) provoca depresión, ansiedad y pérdida de la capacidad para relacionarse con otras personas”.

La Diputada local se reunió con autoridades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y lo hará también con el jefe del Departamento de Prevención de Adicciones de la Secretaría de Salud del estado (SS), Héctor de Leo Tobalina, para analizar el tema y buscar soluciones conjuntas.

La Comisión legislativa que encabeza, con apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Colegio de Gobierno Mexicano pondrá en marcha la jornada estatal de concienciación Tú eres mi guía. Regula mi uso de la tecnología, dirigida a familias, maestros, sociedad civil y menores de 12 años.

Concluyó que, si bien las nuevas tecnologías se han convertido en una necesidad, también generan problemas, principalmente entre niños y jóvenes, quienes les dedican la mayor parte de su tiempo y descuidan aspectos importantes como la lecto-escritura, el deporte y la convivencia familiar.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Francisco Garrido, en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior



México, DF


El diputado local Francisco Garrido Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura de Veracruz, fue testigo de la recepción, presentación y análisis del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013, en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, donde acompañó al titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, y al presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso de la Unión, diputado José Luis Muñoz Soria.

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.