lunes, 6 de octubre de 2014

Coatzacoalcos, listo para los JCC Veracruz 2014; inaugura Javier Duarte Plaza de los Juegos Centroamericanos

Los XXII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Veracruz 2014 mostrarán al mundo lo mejor de Veracruz y México. Serán el marco idóneo para exponer la amplia diversidad cultural que tenemos en el estado, y Coatzacoalcos está listo para recibirlos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar la Plaza de la justa regional en el municipio.
Acompañado por representantes de países participantes en la competencia, el mandatario destacó que dentro de 39 días, este espacio será el punto inaugural de las actividades deportivas que se celebren en este municipio, como parte los JCC.
Se trata de una plaza construida frente al malecón costero, con reloj para cuenta regresiva, esculturas de las mascotas, Plaza de Banderas, iluminación y jardinería alusiva, “para que quede inmortalizado en nuestra arquitectura el paso de los mejores Juegos por esta tierra, capital del sur de Veracruz”.
Así, dijo, inicia parte de la historia que estamos por escribir y Coatzacoalcos se declara listo para recibir tres disciplinas: Halterofilia y Karate, a disputarse en el Centro de Convenciones, y Triatlón varonil y femenil, en el boulevard costero.
El Gobernador anticipó que Coatzacoalcos será un excelente anfitrión de atletas, entrenadores e integrantes de las delegaciones provenientes de los 31 países participantes; así como de los miles de espectadores, turistas y visitantes que se darán cita en esa tierra; “un municipio dinámico, que ha demostrado su interés por el deporte para fortalecer a una sociedad más saludable y competitiva”.
En este sentido, saludó y felicitó la labor del alcalde Joaquín Caballero Rosiñol, quien con una inversión de casi 40 millones de pesos en obras de infraestructura, ha recuperado importantes espacios públicos para que los niños y jóvenes disfruten de una vida más sana a través del deporte.
“Hoy, demostramos una vez más que en el trabajo conjunto, entre los gobiernos del Estado y municipal, se refrenda el compromiso para mejorar la calidad de vida del pueblo de Coatzacoalcos y de los veracruzanos”.
Ante cientos de coatzacoalqueños, Duarte de Ochoa enfatizó que los XXII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe serán como lo dijo el presidente Enrique Peña Nieto: “una competencia donde mostraremos nuestra grandeza, contando con el respaldo del Gobierno de la República, la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), la Comisión Nacional de la Cultura Física y Deporte (Conade), y el Comité Olímpico Mexicano (COM)”.
Reafirmó que hoy, desde Coatzacoalcos, los veracruzanos se declaran listos para recibir esta importante justa deportiva, en la que “Veracruz hará brillar el nombre de México en el concierto mundial para que esta región continental siga por la única ruta por donde sabemos transitar, siempre hacia adelante.”

Detiene PGJ a dos presuntos pederastas, en Poza Rica y Orizaba

En acciones derivadas de los operativos Blindaje Norte y Blindaje Córdoba, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz capturó a dos sujetos señalados por la autoridad como presuntos responsables del delito de pederastia.
La primera detención tuvo lugar en la ciudad de Poza Rica, donde fue intervenido Esteban Hernández Morales, de 26 años de edad, con domicilio en la comunidad Villa Mar, municipio de Tuxpan, quien contaba en su contra con una orden de aprehensión girada por el Juez Primero de Primera Instancia de esa demarcación Judicial.
Al sujeto se le imputa responsabilidad en el delito de pederastia cometido en agravio de una menor de edad, a quien también mantenía amenazada, según consta en la Causa Penal 223/2014.
En Orizaba se hizo efectiva la orden de aprehensión emitida por el Juez Primero de Primera Instancia de ese Distrito Judicial contra Gilberto Ruiz Báez, de 52 años, vecino de la colonia Moctezuma, de ese municipio.
Es señalado dentro de la Causa Penal 112/2014 como presunto responsable del delito de pederastia cometido en agravio de una menor de edad, quien es representada por su madre.
Los dos trasgresores de la ley enfrentarán sus procesos penales internados en el reclusorio regional correspondiente.

viernes, 3 de octubre de 2014

Con su mezcla de ritmos, Instituto Mexicano del Sonido prendió el Hay Festival

Como primer concierto dentro de las actividades del Hay Festival Xalapa 2014, se presentó el Instituto Mexicano del Sonido (IMS) en el Gimnasio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), donde interpretó éxitos como El MicrófonoAlocatelA girl like you y Hiedra venenosa, entre otros.
El grupo es un proyecto del músico Camilo Lara, en el que mezcla estilos mexicanos de folk con electrónica y hip hop, que dan como resultado melodías contagiosas unidas a letras clásicas.

Redes sociales son un gran ejercicio literario: Margo Glantz

Presentando su último libro de textos breves que evocan sus grandes memorias, Yo también me acuerdo, Margo Glantz Shapiro llega al Hay Festival para compartir con el público xalapeño sus vivencias y encabezar charlas abordando distintos temas, desde la palabra y el ser, hasta las nuevas redes sociales como plataformas de comunicación.
En conferencia de prensa, la escritora mexicana aseguró que las redes sociales como Twitter permiten desarrollar un ejercicio literario interesante y se ha convertido en un importante medio para informar y fomentar la literatura, el arte y la cultura.
Indicó que estas plataformas se han convertido en generadoras de ideas y, para las necesidades de estos tiempos, son interesantes medios de comunicación; recordó a sus amigos Carlos Monsiváis y Sergio Pitol, que junto con otros autores forman parte de sus memorias y narraciones.
Así como de las remembranzas del movimiento estudiantil de 1968, que vivió muy de cerca, y del cual comentó que los estudiantes siempre tendrán peticiones que permitan llevar un ambiente de progreso.
Las nuevas generaciones, agregó, son muy cultas, aunque de diferente manera a la que fueron formados los grandes escritores; sin embargo, abundó el mundo de la cultura y la literatura tiene a grandes hombres y mujeres que forman la cultura nacional.
Comentó que en la actualidad la palabra “ser” se ha convertido en ego y la retrospección ha perdido importancia, escribiendo sin pensar en el mundo, olvidando el pensamiento más profundo.
Por su importante trayectoria en la cultura mexicana, Margo Glantz fue seleccionada para formar parte del jurado que otorgará el premio Carlos Fuentes.

Joven cae del puente Xallitic...

Foto tomada de Dibujante Cordobés


Xalapa, Ver.Anoche un joven llamado Ricardo Peralta Lara se presume se suicida en el puente de Xallitic, de aproximadamente   25 o 30 años, se lanza desde lo alto del puente Xallitic en Xalapa. Curiosos se arremolinan.Las autoridades correspondientes investigaran la causa de esta muerte ya que hay otras versiones.

jueves, 2 de octubre de 2014

El Grito, Documental del Movimiento Estudiantil, Mexico 1968, UNAM

Así en Veracruz Administrado por: Simón Rodríguez Triano

MATANZA DE TLATELOLCO- DOCUMENTAL COMPLETO HD

Así en Veracruz Administrado por: Simón Rodríguez Triano

Masacre de normalistas de Ayotzinapa, Guerrero

Así en Veracruz Administrado por: Simón Rodríguez Triano

2 de octubre no se olvida...Marcha estudiantil en Xalapa


Foto: Erick Garcia tomada de las redes sociales
Xalapa, Ver desde las 10:00 de la mañana grupos estudiantiles de diferentes facultades de la Universidad Veracruzana marcharon por varias calle recordando la masacre  del 2 de octubre de 1968, en esta ocasión rayaron paredes de algunos edificios como el del PRI, del INE y del Diario de Xalapa al cual calificaron en sus consignas como un diario vendido. También corearon no queremos juegos queremos más educación.

Detienen a pseudoperiodista en el centro de Xalapa

Así en Veracruz Administrado por: Simón Rodríguez Triano

La Asociación para la Investigación en la Educación Infantil y Preescolar Invita a participar en el Proximo Congreso

.
Favor de Difundir el Congreso a Profesionales que sea de su Interés.                                                                                                     Hacer Click sobre la Imagen para ver mas Información. 

miércoles, 1 de octubre de 2014

Un éxito el PRIMER FORO ESTATAL EN VERACRUZ SOBRE EL PENSAMIENTO CRÍTICO: "VOLVER A MARX"



Xalapa, Ver. 27 de septiembre del 2014. Reunidos en el salón de eventos de la Sociedad Agronómica Mexicana, delegación Veracruz, más de un centenar de ciudadanos y ciudadanas, obreros, campesinos, dirigentes partidarios, diputados, luchadores sociales e investigadores, a lo largo del día escucharon, discutieron y dialogaron sobre la necesidad de utilizar el pensamiento de Carlos Marx y el materialismo dialéctico, para analizar la situación política, económica y social que se vive en el mundo, el país y en el estado, y las condiciones de miseria en que viven millones de trabajadores y demás clases ante los efectos de un capitalismo rampante, cuya explotación de la fuerza de trabajo y la expropiación de la riqueza nacional e internacional de la naturaleza, amenaza seriamente con la existencia de la humanidad.

Fue destacable la presencia de los ponentes principales: el Dr. Sergio Quiroz Miranda de Baja California Norte, cuya ponencia ilustró los efectos del nulo crecimiento histórico del capital debido al menor retorno de la taza de ganancia una vez que en su composición orgánica disminuye la fuerza de trabajo, es decir, con la integración de máquinas y la robotización de la producción, no existe fuerza de trabajo que explotar, por ello, el capital tiene menos ganancia. Esa menor ganancia obliga a los dueños del capital, ha endurecer las condiciones de explotación y sobre explotar los recursos naturales con las consecuencias ecocidas que existen sobre el planeta y los efectos del calentamiento global.

Por su parte, el Dr. José Carlos García del Estado de México, hizo hincapié en la necesidad de sistematizar los estudios de los derechos humanos, de la gente de la tercera edad, bajo la óptica del marxismo y la necesidad de avanzar en la organización de dichos derechos para demandarlos frente al Estado nacional. Su ponencia, rica en datos históricos del desarrollo del pensamiento del propio Marx, recreó un ambiente, donde la juventud del pensador se fue enriqueciendo desde una postura teológica, la familia de Marx era judía y casi todos eran rabinos, hasta la concepción materialista de la historia, donde las relaciones de producción dominan y definen las relaciones políticas y sociales de los hombres y mujeres, donde las religiones y la falsa consciencia sólo contribuyen a la reproducción del propio capitalismo; motivo por el cual, resulta necesario un consistente movimiento de unidad dentro de la izquierda para construir un sistema social alternativo, donde se acabe la explotación del hombre por el hombre.

Por su parte, Omar Guerra Garibay, miembro del comité nacional del Partido Comunista de México (marxista-leninista) planteó la necesidad de avanzar en la organización y unidad de la izquierda bajo la estrategia de construir la "huelga nacional y la consolidación del frente único" como método para enfrentar la ofensiva neoliberal e imperialista que sufre el pueblo trabajador. Además, fundamentó la necesidad de unir la teoría y la práctica, para que todas las organizaciones participen activamente en los movimientos sociales, construyendo un frente único que enfrenté los retos de cambiar el país.
Dentro de los participantes locales estuvieron presentando sus respectivas ponencias el ciudadano Enrique Pozos Tolentino del Movimiento de Unidad Popular, Isael Petronio
Cantú Nájera, director de la Revista Diacrítica y Ezequiel Flores Rodríguez representante del Frente de Organizaciones Sociales Veracruzanas y a la ves organizador del evento. Sus ponencias hicieron hincapié en la urgente necesidad de avanzar en la unidad de la izquierda Veracruzana para enfrentar de mejor manera el régimen autoritario del PRI.
Enríque Pozos Tolentino

En interés del evento, hubo ciudadanos que no pudieron asistir pero que mandaron sus respectivas ponencias como lo fue: "Volver a Marx: necesario, posible y deseable" del compañero Guillermo Soto, del movimiento "Despertando a México" del D.F. y la del compañero Juan Hernández Mercado, asesor del Movimiento del Adulto Mayor de la ciudad de Orizaba, Veracruz, titulada: "Cuando el diablo se fue de nuestras vidas".
Temas en los que los ponentes desarrollan la necesidad de impulsar el pensamiento Crítico de Carlos Marx y la recuperación de las herramientas del materialismo histórico y la economía política para desentrañar los problemas del capitalismo y aumentar los derechos de la clase trabajadora.
Entre el centenar de personas que voluntariamente asistieron al evento, también es digno de destacar a las organizaciones que mandaron delegados:
Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), Red Democrática de Xalapa (RED), BARZÓN, Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Frente de Organizaciones Sociales Veracruzanas (FOSVER), Unión de Lucha de los Trabajadores Campesinos Veracruzanos (ULTCV), Organización Campesina Popular Independiente de la Huasteca Veracruzana (OCPIHV), Movimiento de Unidad Popular (MUP), Frente Popular de Mujeres (FPM), Vendedores Independientes Veracruzanos (VIVE), Frente Auténtico del Campo (FAC), Frente Popular Revolucionario (FPR), la Federación Sindical Mundial, sección Veracruz (FSM), la Asamblea Democrática de Jalisco y la connotada presencia del diputado federal José Antonio León Mendívil.
Así mismo se contó con la presencia de compañeros de los siguientes municipios del estado de Veracruz: Xalapa, Coatepec, Emiliano Zapata, Uxpanapa, Mariano Escobedo, Tierra Blanca, Martínez de la Torre, Atzalan, Xico, Alto Lucero, Veracruz puerto, Acatlán, Tantoyuca, Tepetzintla, Tempoal e Ilamatlán; y de los siguientes estados de la República: Baja California Norte, Zacatecas, México, D.F., Puebla, Jalisco y el anfitrión Veracruz.
Habiendo siendo todo un éxito el evento, terminó aprobando los siguientes resolutivos:
1. Creación de una comisión organizadora Veracruzana que se integre con los organizadores del evento más un miembro de cada organización y cuyos trabajos se realicen sobre la base de direcciones horizontales y la más amplia participación democrática.
2. Creación de dos subcomisiones: una para crear una agenda de movilización social y la otra que elabore un diagnóstico económico, social y político sobre la realidad Veracruzana en el contexto de la crisis nacional e internacional.
3. Una comisión que elabore un resolutivo que retome las conclusiones del primer foro y los de a conocer de la manera más amplia posible, convocando a una rueda de prensa y los trasmita por internet a los medios nacionales.
4. Participación amplia y activa de una delegación del estado de Veracruz en el V encuentro nacional "Volver a Marx" a celebrarse los días 2 y 3 de mayo del 2015 en la Ciudad de México.
Por la Comisión Organizadora de "Volver a Marx"
Constantina Sánchez Ing. Darío Sevilla González Lic. Isael Petronio Cantú Nájera





El PRI, un partido unido para trabajar por y para los veracruzanos: Elízabeth Morales

 * La presidenta estatal toma protesta a la nueva dirigencia municipal en Xalapa y en varios municipios de la zona centro del estado.
* En el PRI todos cabemos, todos somos importantes y necesarios, destaca la líder
* Seguir refrendando la confianza de la sociedad, el trabajo de las nuevas dirigencias municipales, dice.



Xalapa de Enríquez, Ver., 28 de septiembre.- La presidenta estatal del PRI, Elízabeth Morales García, tomó protesta a la nueva dirigencia del Comité Municipal de Xalapa, encabezado por José Luis Hernández López y Norma Bautista Aburto, presidente y secretaria general, respectivamente
En un ambiente de gran entusiasmo, cientos de militantes abarrotaron el Museo Interactivo de Xalapa, sede del evento partidista, y ante la presencia del alcalde de la capital del estado, Américo Zúñiga Martínez; el diputado local, David Velasco Chedraui; la síndica del ayuntamiento xalapeño, Michelle Servín González; el secretario general, Alfredo Ferrari Saavedra; la secretaria de
organización, Corintia Cruz Oregón; así como integrantes del cuerpo edilicio capitalino, líderes de seccionales, integrantes de sectores y organizaciones entre otros priistas distinguidos, la líder tricolor señaló que en la tarea por hacer del PRI un partido más fuerte, es necesario cerrar filas y trabajar bajo una sola misión, consolidarlo como el mejor partido de México, y eso se logrará, dijo, siendo una institución política abierta, donde todas las voces puedan ser escuchadas en un ambiente de cordialidad y respeto.

"Para lograr el fortalecimiento de nuestro partido es necesario que trabajemos de abajo hacia arriba y de adentro hacia afuera, eso es lo que estamos haciendo con la renovación de los comités; nuestro trabajo será diario, sin importar sí es de mañana tarde o noche o si es fin de semana, porque nosotros sabemos abrir las puertas y brindar una mano amiga a quien lo necesita", expresó la dirigente estatal del tricolor en Veracruz, Elízabeth Morales.

A los nuevos dirigentes la presidenta estatal les recordó que al asumir el compromiso de conducir las tareas del tricolor en la capital del estado, además de significar un gran orgullo representa una gran responsabilidad, “porque serán los encargados de guiar y llevar a buen puerto el destino del PRI en el municipio”, destacó Morales García, quien agregó que este y todos los nuevos comités
contarán siempre con el respaldo de la dirigencia estatal, “porque sabemos trabajar juntos y cuando se trata de trabajar por el bien de nuestro país, a los priistas nadie nos gana”, dijo.
En su mensaje la líder del tricolor agradeció la participación y el gran interés de los priistas en el estado que buscaron la dirigencia en alguno de los 212 municipios y convocó a todas y todos a trabajar siguiendo el ejemplo del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del presidente Enrique Peña Nieto.
En las semanas recientes, la presidenta del PRI estatal visitó municipios del centro de la entidad en donde tomó protesta a los nuevos titulares de la Presidencia y la Secretaría General en un significativo evento conjunto donde dio la bienvenida a los nuevos presidentes de los Comités de Tezonapa, Cuichapa y Omealca, José Manuel Aldama Romero, Jaime Santamaría Torres y Pablo González Peña, respectivamente.
En Cempoala, la Presidenta del CDE tomó la protesta a Valois Rosado Platas como nuevo presidente del Comité Directivo Municipal acompañado de Karina Michell Álvarez Velázquez como

Erika Ayala... Presente


Xalapa, Ver. Este domingo, en el Museo interactivo de Xalapa, se llevó a cabo el Consejo Político Municipal del PRI y toma de protesta del nuevo comité. Se dieron cita cientos de militantes priístas como la presidenta del PRI estatal Elizabeth Morales García, el
Presidente municipal Américo Zúñiga Martínez, la Senadora Suplente Erika Ayala Ríos, entre otros destacados miembros del partido.

Inició la entrega de 400 millones para cafeticultores veracruzanos

El diputado local Édgar Díaz Fuentes participó en la gestión de apoyos para impulsar la producción, principalmente en las zonas
serranas
El diputado Édgar Díaz Fuentes, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, dijo que en zonas serranas como Zongolica se han destinado recursos millonarios para que los indígenas se incorporen a la producción rural y de servicios, con el respaldo financiero y técnico de la CDI.
 Xalapa, Ver.

Este lunes 29 inició la entrega de 400 millones de pesos del Programa Emergente para la Cafeticultura, que beneficiará a 90 mil productores empadronados, como resultado de la gestión y el trabajo conjunto entre senadores, diputados y alcaldes, informó el legislador local Édgar Díaz Fuentes.
 Luego de asistir a una reunión en la que participaron productores de las diez zonas cafetaleras del estado, el Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación de la LXIII Legislatura del Estado reconoció la gestión del senador veracruzano José Francisco Yunes Zorrilla para lograr este apoyo.
 Detalló que las instancias encargadas de entregar los recursos económicos correspondientes son las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
 Con el respaldo financiero y técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que ha permitido atender las demandas de desarrollo social y productivo de las comunidades del estado
–añadió–, podrán hacer frente a la plaga de la roya.
 Recordó que recientemente la delegada federal de la CDI, Isabel Pérez Santos, entregó apoyos por más de un millón y medio de pesos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad en Zongolica, para proyectos de desarrollo sustentable, lo que gestionaron el también diputado local Jesús Ignacio Valencia Morales y alcaldes de esa región.
 En breve, Díaz Fuentes llevará a productores de Tlapacoyan, Coatepec y Paso del Macho bombas para fumigar plantaciones de café y combatir la plaga de la roya, con lo que sumarán casi mil 200 piezas, las entregadas también en Huatusco, Misantla y Naolinco y otras regiones.

En el Palacio Legislativo, plática informativa sobre acoso escolar


Xalapa, Ver.En el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, la oficina de Enlace Interinstitucional del Centro de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), a través de Amira Báez Sangabriel, impartió una plática informativa sobre los riesgos del acoso escolar a alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Xalapa.
 
Báez Sangabriel les habló sobre los diferentes tipos de acoso escolar, como el físico, verbal, psicológico, la exclusión social y la nueva modalidad, el cibernético, que consiste en usar celulares y otros dispositivos electrónicos, así como las redes sociales, para causar daño emocional a la víctima.
 El objetivo de estas reuniones con estudiantes es ofrecerles información especializada sobre los riesgos y consecuencias del acoso escolar, sobre todo para prevenirlo en las aulas, dijo la funcionaria.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Desarticula PGJ a banda de secuestradores en Isla; 4 detenidos

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ), a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) y la Policía Ministerial, desarticuló a una banda dedicada al secuestro que operaba en la región sur de la entidad.
Asimismo, como resultado de la implementación de un operativo táctico, de inteligencia e investigación, detuvo a cuatro presuntos secuestradores, que conformaban una célula delictiva cuya base de operaciones era la ciudad de Isla.
Se trata de Rogelio Mayo Villegas, de 21 años de edad; Simón Pedro Acosta Molina, de 22, y Jesús Rojas Hernández, de 28, los tres con domicilio en el municipio de Juan Rodríguez Clara; además, Luis Alfonso García Sánchez, de 27, vecino de Coatzacoalcos.
Al ser presentados ante la autoridad ministerial, los sujetos reconocieron su participación en el delito que se les imputa dentro de la Investigación Ministerial 381/2014/IS-VER-I, como presuntos responsables del delito de secuestro agravado cometido el 24 de septiembre del año en curso, en Juan Rodríguez Clara, donde la víctima fue rescatada sana y salva.
Los cuatro fueron ingresados al Centro de Reinserción Social (Cereso) regional, consignados ante el Juez Primero de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Andrés Tuxtla, quien dará curso a su proceso penal y definirá su situación jurídica.



Gradúa PGJ a 89 policías ministeriales acreditables

En Veracruz, formamos a servidores públicos capaces con los suficientes conocimientos para servir a la sociedad, acordes a los cambios trascendentales que demandan los procesos penales, pero sobre todo, con entrega total para servir a todos los veracruzanos, expresó el procurador general de Justicia del Estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras.
Al presidir la ceremonia de clausura del Curso de Formación para Policías Ministeriales Acreditables, del que egresaron 89 elementos, el servidor público exhortó a los policías certificados a cumplir con la encomienda instruida por el gobernador Javier Duarte de Ochoa de brindar un servicio de calidad a todos los veracruzanos.
“Están capacitados con herramientas técnicas, tácticas, teóricas y prácticas que les han sido dotadas en este quehacer conjunto, desarrollado entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
“La sociedad habrá de demandar un buen desempeño, pero también sabrá reconocer los actos que en nombre de la justicia apliquen para cumplir con la función de cuidar los bienes más preciados por todos: la vida, la integridad de las familias veracruzanas y su patrimonio”.
El director de la Academia Regional de Seguridad Pública, Marco Antonio Obscura Vidal, reconoció la valía de los puentes de comunicación que han construido las autoridades encargadas de procurar justicia y la SSP, en bien de la sociedad.
Informó que los policías investigadores cubrieron satisfactoriamente un total de 840 horas de estudios, “son ahora servidores públicos adscritos a las instituciones de procuración de justicia; bajo el mando y conducción del Ministerio Público realizarán los distintos actos de investigación para coadyuvar al esclarecimiento de los hechos delictivos”.
Los policías ministeriales acreditables recién graduados refrendaron ante las autoridades el compromiso constante que mantienen hacia su familia y con las instituciones de Veracruz, que les llevará a servir a México con honor, valor y lealtad.
Al evento asistieron, el director de la Policía Ministerial, Rogelio Gallegos Cortés; la directora de Investigaciones Ministeriales, Rosario Zamora González; el subprocurador Regional de la Zona Centro Xalapa, Alberto Linares Vernet, y el director general de Administración de la PGJ, Gerardo Mantecón Rojo.

Mujer policía de Veracruz, digna y respetada: Rosario Garrido

Con 15 años dedicados a la función policial, María del Rosario Garrido Cuellar cuenta con estudios de licenciatura en Filosofía y Letras, ingresó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como profesora de las materias de Ética, Relaciones Humanas y Taller de Lectura y Redacción en la Academia Estatal de Policía de El Lencero, iniciando así una vida llena de esfuerzos, dedicación, constancia y vocación de servicio.
“Posterior a mis actividades como catedrática, uno de mis alumnos inició sus labores en la delegación de Las Choapas y me invitó a participar, desde ahí mi vida dio un giro; no conocía el trabajo del policía operativo hasta que conviví y me arriesgue a saber de estas actividades desde la batea, aprendí a tratar a la gente, supe lo que era el sufrimiento de permanecer lejos de mi familia y de mis hijos, una niña de doce años y otro pequeño de siete años”, comenta Rosario.
Afirma, producto de sus vivencias en la corporación, que la situación de la mujer policía ha cambiado en Veracruz, recuerda que el actual secretario Arturo Bermúdez Zurita recientemente destacó que hoy el 30 por ciento de todos los elementos de la SSP son mujeres, cuando antes sólo era el 3. Se dice agradecida con la presente administración estatal, porque ahora tienen baños, instalaciones, dormitorios, dignos y pensados en ellas.
Garrido Cuellar explica que durante este periodo aprendió diferentes disciplinas, tomando cursos como protección a servidores públicos, tiro, esposamientos, técnicas y tácticas policiales, manejo correcto del arma IWI calibre 5.56 e investigación para policías estatales, en Hermosillo, Sonora; “este curso lo consideré un triunfo en mi vida personal, pues aunque nos daban fines de semana de descanso era imposible ver a mis hijos.
“Con amigos de otros estados que también aman la función policial hemos compartido información, debemos estar en una comunicación para ver qué ocurre en otros territorios y que ocurre aquí para buscar remedios conjuntos y estar en una misma línea de trabajo. Con orgullo puedo decir que la mujer policía de Veracruz es digna, respetada”.
Tratar siempre de que exista una buena relación entre los compañeros, actuar siempre con cordura y pensar que puede pasar con nuestros actos, son principios que el Policía veracruzano nunca debe olvidar, señala.
“Es indispensable también cambiar la percepción de la sociedad, hablar correctamente y educar a la ciudadanía el respeto hacia nosotros, la mayoría trabajamos bajo la línea de cero corrupción, hemos cambiado y esa confianza y responsabilidad es la que queremos que comprenda la población. La seguridad es parte de los habitantes, generar esa cultura de prevención también nos corresponde al dar recomendaciones”.
La consigna del Policía Estatal es trabajar bajo el esquema del Nuevo Modelo Policial, generando prevención, acercamiento y confianza logrando el respeto y combinado la percepción en las futuras generaciones.
Momentos en familia
Rosario Garrido Cuellar afirma que trabajar como elemento activo en intervenciones en las que se tiene mayor riesgo, le ha ayudado a formar su carácter en la institución, combinando el trabajo con la familia, siempre con una buena cimentación de los objetivos y metas como ser humano y servidor público dedicado a sus funciones.
“He visto caer a compañeros en el cumplimiento del deber, aquí siempre hay más riesgo; la comunicación con la familia es indispensable y hay que estar preparados para cualquier situación”.
Con 38 años de edad, Rosario expresa sentirse capaz y orgullosamente policía veracruzana, sus seres queridos son el motor para mantenerse en pie durante cada jornada de trabajo; “platicando con mis hijos, porque también soy su amiga, aprovechamos al máximo el tiempo. Nunca acabamos de aprender, debemos tener el interés, el amor, las ganas de salir adelante cada día.”

Reciben niños y jóvenes totonacas capacitación tecnológica en el CAI

Como parte del apoyo permanente al desarrollo de niños y jóvenes de las comunidades indígenas, mediante la aportación de diversas herramientas y la apertura de nuevos horizontes personales y profesionales, el Centro de las Artes Indígenas (CAI) ofreció talleres de computación durante el mes de agosto.
En el cierre de este curso pedagógico-tecnológico, el viernes 26 de septiembre, se entregaron las constancias correspondientes en el Aula Clavijero del Parque Temático Takilhsukut, en Papantla, Veracruz; la cita fue a las 12:00 horas en el Kantiyán, la Casa de los Abuelos que guían el funcionamiento del CAI, institución apoyada por el DIF estatal.
Ahí, en el corazón espiritual de este modelo pedagógico totonaca, familiares de integrantes del Centro, trabajadores del ParqueTakilhsukut y niños de comunidades cercanas recibieron la certificación de su aprendizaje en los diversos ámbitos de las tecnologías de la información: institucional, laboral y social.
La ceremonia de reconocimiento tuvo como objetivo felicitar a los egresados y pedirles que se comprometan a practicar lo aprendido y a seguir estudiando en el campo tecnológico y académico.
A este acto asistieron, como representante de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Liliana Ocotla Vargas; por parte del CAI, el director Francisco Acosta Báez; la subdirectora Operativa, Lina Esther Bautista Hernández, y el subdirector Educativo, Humberto García García; el Consejo de Ancianos, y la instructora Karla López Sosa.
Con estas acciones se confirma el compromiso del CAI por brindar a sus integrantes las herramientas que demanda la sociedad, en un espacio de respeto, colaboración y esfuerzo.
A la par, se refrenda la labor por la que el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial inscribió al Centro en la Lista de Buenas Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, por su contribución al pueblo totonaca de Veracruz, México.

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.