domingo, 30 de marzo de 2014

Casa de Atención Ciudadana de la diputada Gladys Merlín

En Cosoleacaque
Abre sus puertas Casa de Atención Ciudadana de la diputada Gladys Merlín

  • Acompañada por su homóloga federal Patricia Guadalupe Peña Recio y legisladores locales, inaugura el centro de atención para los municipios de Chinameca, Zaragoza, Oteapan, Jáltipan, Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan
 
Al inaugurar su Casa de Atención Ciudadana en Cosoleacaque, la diputada Gladys Merlín Castro dijo que “no será una oficina más, sino un hogar para la gestión, donde prevalecerán el respeto, la atención y el afecto a todo aquel que la visite buscando la solución a sus necesidades”.
Cosoleacaque, Veracruz.Para atender de manera más cercana a la población del Distrito XXVII, la diputada Gladys Merlín Castro inauguró su Casa de Atención Ciudadana en Cosoleacaque.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, aseguró que la legisladora cumple su compromiso con todos los habitantes de su distrito, que a partir de ahora cuentan con un espacio digno, donde sus problemas serán escuchados y se trabajará para resolverlos.

Acompañada por la diputada federal Patricia Guadalupe Peña Recio y ataviada con el traje típico de la región, Merlín Castro dijo que “ésta no es una oficina más, es un hogar para la gestión, donde prevalecerán el respeto, la atención y el afecto a todo aquel que la visite buscando la solución a sus necesidades”.

Agradeció la colaboración de los gobiernos federal y estatal para iniciar las obras del boulevard de cuatro carriles, que unirá Cosoleacaque con Jáltipan.
La diputada aseguró que seguirá trabajando para que se concrete el convenio con el Gobierno del Estado para establecer el Mando Único en los municipios de Chinameca, Zaragoza, Oteapan, Jáltipan, Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan.
 Durante el evento, en el que se entregaron útiles y equipos de cómputo para escuelas, así como sillas de ruedas, la presidenta de la Mesa Directiva, Anilú Ingram Vallines, tomó protesta a las integrantes de la Fundación de Mujeres Indígenas Náhualt, Popolucas y Poblados Marginados. 
Asistieron al corte del listón inaugural de la casa ubicada en el número 15 de la calle Miguel Hidalgo en el centro de la cabecera municipal los legisladores locales Mariela Tovar Lorenzo, Leandro Rafael García Bringas, Juan Alfredo Gándara Andrade, Mónica Robles Barajas, Marcela Aguilera Landeta, Jaqueline García Hernández, Antonino Baxzi Mata, Octavia Ortega Arteaga, Francisco Garrido Sánchez y Ana María Condado Escamilla.

sábado, 29 de marzo de 2014

Entrega DIF Estatal material deportivo a escuelitas Sociodeportivas Real Madrid y Halconcitos DIF

*Se beneficia a 180 niños que practican futbol y basquetbol     
Veracruz, Ver., 29 de marzo de 2014.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la subdirección de Fomento Deportivo, entregó uniformes y equipo deportivo a más de 180 niñas y niños que practican las disciplinas de basquetbol y futbol en las escuelitas Sociodeportivas, Halconcitos DIF y de la Fundación Real Madrid.
Así lo informó la subdirectora de Fomento Deportivo del DIF, Patricia Aburto García, al realizar la entrega de material atlético a los maestros encargados de las escuelitas Sociodeportivas en esta ciudad, esto en la Unidad Deportiva Sinforiano Vela Vélez.
“Con el respaldo de la señora Karime Macías Tubilla, reuniformamos y entregamos equipo deportivo a estos espacios, para darle continuidad a cada una de las disciplinas que practican los menores, donde se fomenta el trabajo en equipo, compañerismo y alejarlos de las malas compañías”.
Aburto García señaló que actualmente en la escuela de la Fundación Real Madrid de Veracruz, inaugurada por la esposa del gobernador en 2012, hay 102 niños que practican este deporte, de los cuales 28 son discapacitados y forma parte de su terapia de rehabilitación.
Asimismo 82 niñas y niños practican el baloncesto en la Escuela Halconcitos DIF, que tiene como sede el Auditorio Benito Juárez en este puerto jarocho, además de practicar béisbol a través de las Escuelitas Aguilitas-DIF, siendo Veracruz el municipios donde se practican estas tres disciplinas.
La servidora pública informó que estas acciones forman parte del compromiso del organismo asistencial y de la Fundación Real Madrid de dar continuidad para que los menores no abandonen el deporte y es por ello que se les provee de material para que continúen sus diversas disciplinas.
Remarcó que actualmente cerca de 2 mil niños están afiliados a las escuelas Sociodeportivas de la fundación, ubicadas en los municipios de Boca del Río, Córdoba, Coatzacoalcos, Xalapa, Tuxpan y Veracruz, este último municipio tiene los tres esquemas de las escuelitas Sociodeportivas.
Así también, más de cinco mil niñas y niños, practican el baloncesto a través de las Escuelitas Halconcitos DIF, instaladas en 74 municipios como Veracruz, Coatepec, Tlapacoyan, Lerdo de Tejada, Yecuatla, Tierra Blanca, Soledad de Doblado, Jilotepec, Papantla, Cosamaloapan, Huatusco, Zongolica, Cardel, Poza Rica, Gutiérrez Zamora, Cerro Azul, Misantla, Coatzacoalcos y Xalapa, entre otros.
Y más de 500 menores en 24 municipios, practican el béisbol, a través de las escuelitas Aguilitas-DIF, esquema promovido también por la Presidenta del DIF Estatal, Karime Macías Tubilla.
Por otra parte la directora del DIF municipal de Veracruz, Belén Fernández Del Puerto, añadió que las niñas y niños son el motor para trabajar en esta localidad, y es la suma a la labor que realiza la titular del DIF Estatal, integrando también a estas actividades a los menores con discapacidad e integrarlos a una vida normal.
“Estoy segura que la escuela del Real Madrid, dirigida también para niños con discapacidad, tendrá buenos resultados y logrará que a través de la inclusión los niños tengan una mejor calidad de vida, qué mejor que a través de las actividades deportivas”.
En ese mismo tenor, el pequeño Andrés Eduardo Delgado de la O, en nombre de los menores que integran la escuelita Sociodeportiva Real Madrid, agradeció la inclusión que hacen las autoridades estatales y municipales a favor de los que padecen algún tipo de discapacidad.

Veracruz, con más oportunidades para los jóvenes: Javier Duarte

*Gobierno de Veracruz signa convenio de colaboración con el Massachusetts Institute of Technology, en favor de los jóvenes talentos
*Se trata del primer acuerdo firmado en México que vincula las acciones y programas de este instituto con un gobierno estatal
México, D.F., 29 de marzo de 2014.- Ahora más jóvenes veracruzanos pueden desarrollar con mejor oportunidad sus capacidades, talentos y aplicar sus conocimientos en beneficio de la sociedad, gracias al convenio de colaboración que el Gobierno del Estado firmó con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al reunirse con el director del instituto, Leo Rafael Reif Groisman, en el Club de Industriales de México.
En presencia del embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne; del Premio Nobel de Química, José Mario Molina Pasquel, y de cientos de exalumnos del MIT, el Gobernador dijo que en los últimos años la sociedad veracruzana ha hecho un gran esfuerzo por elevar la calidad de la educación tecnológica en todo el estado.
Así que hoy la entidad cuenta con uno de los sistemas tecnológicos más grandes de México, de modo que los jóvenes que antes tenían que migrar a otras zonas del mundo para buscar mejores condiciones de vida, hoy tienen mejores posibilidades de desarrollo y “han ganado concursos internacionales en robótica y han sido merecedores de becas por la propia Nasa”.
Externó su agradecimiento al Director del MIT porque el convenio otorga la oportunidad de participar en una universidad de prestigio internacional, una de las más importantes del mundo, y el Gobierno del Estado tiene la posibilidad de becar a jóvenes veracruzanos para que desarrollen mejor sus capacidades, aporten ideas y los conocimientos que adquieran en el Massachusetts Institute of Technology.
Este convenio, firmado por Javier Duarte de Ochoa y el director del MIT, Leo Rafael Reif Groisman, tiene la finalidad de incrementar las oportunidades de los jóvenes talentos veracruzanos, creando emprendimiento e innovación hacia la sociedad, así como facilitar la formación del talento al acercar los recursos de MIT a los estudiantes y académicos del estado.
Se trata del primer convenio firmado en México que vincula las acciones y programas del MIT con un gobierno estatal, lo que posiciona a Veracruz como un referente en el continente, tanto por sus alcances como por su inversión, que asciende a 20 millones de pesos, y su activación se suma a las estrategias que desde la Federación impulsa el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
El proyecto entre MIT y Veracruz tiene como eje la política de generar capacidades tecnológicas, educativas y de emprendimiento en dos grandes áreas, en primer lugar, la implementación de intercambios académicos y transferencia del conocimiento, permitiendo que estudiantes Veracruzanos tengan acceso directo a los recursos y procesos de esta institución.
En segundo lugar, pone al alcance del empresariado mente-factura, procesos y recursos para acelerar la creación de patentes y el desarrollo de tecnologías así como el vincular los ecosistemas de innovación de Cambridge, Massachusetts con el estado.
Para el Estado de Veracruz, este proceso construye un escenario muy amplio de oportunidades para la educación, las actividades empresariales y para la innovación de base tecnológica, pues es un compromiso que con visión, busca gestar a una generación diferente de empresarios veracruzanos.
Este convenio permitirá que Veracruz cuente con asesoramiento para el desarrollo económico y social en las ramas productivas energética, logística y de agro negocios, y que alumnos y profesores del MIT realicen intercambios sobre temas enfocados en negocios, ciencias e ingeniería, y cuyo resultado esperado es la creación de patentes en la entidad.
Estudiantes y docentes del MIT interactuarán con sus contrapartes en el estado en la creación de proyectos con rentabilidad económica y social que sea patentable, y se crearán laboratorios de aprendizaje hacia el desarrollo de habilidades que aceleran el proceso de innovación y gestionan el emprendimiento de la ciencia.
Asimismo, permitirá que el proyecto de emprendimiento iLab Veracruz, cree empresas Start up así como investigación con fines económicos y sociales, cuya base sea la tecnología de la información, e incremente sus capacidades para desarrollar emprendimiento en zonas marginadas del estado cuyo eje sea el aprovechamiento de la tecnología.
Brindará también la oportunidad para que estudiantes veracruzanos sean becados a realizar estancias de estudio en MIT, así como a realizar programas de pasantías en prestigiadas empresas.
De igual manera, generará un acercamiento de la Universidad Veracruzana  (UV) con la escuela de Energías del MIT para proyectos que sirvan a Petróleos Mexicanos (Pemex); y se potenciarán programas de formación en ciencias hacia jóvenes por medio del Instituto Nacional de Ecología (Inecol).
Cabe mencionar que en el Instituto Tecnológico de Massachusetts laboran nueve premios nobel, 10 medallas Nacionales de Ciencias y 17 becas MacArthur, y que su enfoque es la solución de problemas basado en la combinación de ciencia e ingeniería. Actualmente existen más de 800 compañías globales desarrollando proyectos desde MIT.
Las escuelas que componen el campus son Arquitectura y Planeación, Ingeniería, Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Negocios, Escuela de Ciencias, y Ciencias de la Salud y Tecnología.

Juchique de Ferrer se suma a la colecta de la Cruz Roja Mexicana

El H. Ayuntamiento de Juchique de Ferrer,  que preside el C. Ernesto Cuevas Hernández, en coordinación con la Asociación Ganadera de este bello municipio, les hace una cordial y atenta invitación para que nos acompañen a la 4ª Gran Cabalgata de Juchique de Ferrer que se llevará acabo el sábado 5 de abril a las 11:00 am. Siendo el lugar de partida la Loc. "El Porvenir"


Juchique de Ferrer, Ver., 27 de Marzo de 2014.- El presidente del DIF de Juchique de Ferrer, el Ing. Cruz Cuevas Hernández asistió a la invitación que recibió de la Cruz Roja Mexicana de Misantla, para el arranque de la colecta anual, en representación del Alcalde Ernesto Cuevas Hernández, Juchique de Ferrer sumándose a esta causa tan noble e importante, el Ing. Cruz Cuevas Hernández, en entrevista menciono que se está promoviendo la capacitación de paramédicos de la Cruz Roja en el Municipio para que Juchique de Ferrer tenga personal preparado para cualquier emergencia.
Recordemos que “nadie es tan pobre para ayudar y ni tan rico para necesitar”

GRAFITEAN MURO DE PALACIO DE GOBIERNO


En un muro exterior del Palacio de Gobierno alrededor de las 8:00 am  un manifestante enmascarado pinto en la pared de Palacio de Gobierno: "FUERA CALLEJAS DE LA S. Gob."
Por: Alux Draco




Xalapa, Ver. Casi 15 metros de longitud abarcó el grafiti, que fue realizado por Moisés González Onofre, quien después de haber rayado con aerosol de color negro la pared, se plantó en las escalinatas de la catedral, para manifestarse con un cartel que decía: “Señor Secretario AUDIENCIA si sus operadores no funcionan ¡votelos!”
Cabe señalar que este solitario manifestante ya se ha presentado en otras ocasiones en la Plaza Lerdo, algunos medios lo señalan como seudo comunicador.
Moisés González  como dijo llamarse declaró  a los medios y explicó que su manifestación y el rayón en Palacio de Gobierno, se debió por el incumplimiento del director de Partidos Políticos y Organizaciones de la Secretaría de Gobierno, Jorge Calleja Hernández. Lo curioso, para muchos, fue que a pesar de que el grafiti era notoriamente grande, ningún elemento de Seguridad Pública detuvo al responsable o impidió que llevara a cabo el grafiteado.
Fue casi a las 10:00 horas cuando personal de Palacio de Gobierno se dio a la tarea de repintar sobre el rayón, alrededor de las 10:30 am se miraba el desfile de operadores políticos en los portales de palacio. Dos de los tres operadores políticos allegados a  Jorge Calleja, se encontraban debajo de palacio después de los hechos ocurridos, como dicen algunos solo son operadores de traje y corbata, al parecer  Moisés González les comió el mandado, bien dice el dicho que para uno que madruga, hay otros que no duermen. De esta manera fue burlada la seguridad de Palacio de Gobierno.

Quienes han salido victoriosos,
 
de la contienda, han sido siempre

los que han escrito la historia,

a manera de gloria sus memorias.

viernes, 28 de marzo de 2014

Continúa capacitación a personal docente del Cendi SSP

La educación afectiva, fundamental para el óptimo desarrollo de los niños y niñas
* El Centro de la Secretaría de Seguridad Pública atiende diariamente a más de 150 niños de personal administrativo y operativo de la dependencia
Xalapa, Ver., 28 de marzo de 2014.- Como parte de las acciones permanentes de capacitación que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) hacia su personal, maestras y asistentes educativas del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) de la dependencia, asistieron a la plática-taller Importancia de los Vínculos Afectivos, a cargo de la directora del Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE), Dánae Hernández Hernández.
La especialista señaló que la educación inicial es la etapa fundamental donde los niños y niñas adquieren los primeros conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirán tener un óptimo desarrollo durante su crecimiento y una adecuada integración a la sociedad, de ahí la importancia de que los maestros encargados de acompañar a los pequeños durante este periodo establezcan vínculos afectivos favorables con ellos, herramienta eficaz en el proceso de aprendizaje.
Por ello, el docente debe entender que es a través de un trato cariñoso, cálido, amable y tolerante que el pequeño experimentará el afecto, modo mediante el cual adquirirá su autoestima, confianza en sí mismo y la seguridad para alcanzar su independencia.
Sin embargo se debe tener claro que la educación afectiva no significa ceder ante los caprichos y mal comportamiento de los niños, al contrario, no se debe perder de vista que también deben fijarle límites y reprenderlo cuando sea necesario y con ello erradicar comportamientos negativos y actitudes violentas que afectarán sus relaciones interpersonales y su desarrollo.
Hernández Hernández recomendó a las maestras y asistentes educativas acercarse a sus pequeños alumnos y conocerlos, ya que cada uno presenta necesidades diferentes y requiere de un trato especial.
El Centro de Desarrollo Infantil de la SSP atiende diariamente a más de 150 niños y niñas, hijos de personal administrativo y operativo de la dependencia, quienes reciben atención integral por parte de personal altamente capacitado, quienes día a día contribuyen en la formación de los pequeños en los niveles de lactancia, maternal y preescolar.

En Veracruz se renovará la Cumbre Iberoamericana

Confirma el Presidente de la República que la entidad será la sede de laXXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
México D.F., 28 de marzo de 2014.- En la Cumbre Iberoamericana a realizarse en Veracruz vamos a impulsar su renovación e iniciar una nueva etapa de unión y de cooperación, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto durante la Ceremonia de Traspaso de la Secretaría General de la XXIV Cumbre Iberoamericana, un mecanismo de consulta y cooperación que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de las naciones que participan.
Este viernes se reunieron los representantes de cada uno de los 22 países que integran la Cumbre Iberoamericana en la Residencia Oficial de Los Pinos, para la Ceremonia de Traspaso de la Secretaría General, que Enrique Iglesias dejará a partir del 01 de abril en manos de Rebeca Grynspan Mayufis.
Ahí y en compañía del secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña y del gobernador Javier Duarte de Ochoa, por ser Veracruz el estado anfitrión de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el Presidente Peña Nieto reconoció en Rebeca Grynspan Mayufis a una aliada de nuestra región y como el perfil idóneo para renovar la conferencia.
En su calidad de Secretario Pro Tempore, el Ejecutivo Federal dijo que a casi un cuarto de siglo, las naciones iberoamericanas, que juntas representan el 10 por ciento de la población y de la economía en el mundo, se unen en un tiempo de grandes transformaciones porque hoy “el contexto de la Cumbre es muy distinto ante la nueva realidad global”.
“La Cumbre debe renovarse para ser un foro que aproveche nuestros lazos históricos, culturales y lingüísticos a fin de seguir promoviendo grandes proyectos de cooperación por el desarrollo de nuestra sociedad; nuestro objetivo debe ser sumar capacidades, conseguir consensos y potenciar nuestros esfuerzos a través del diálogo político al más alto nivel”, destacó el primer mandatario en el país.
El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró a los representantes de los países iberoamericanos que el trabajo conjunto permitirá transformar a la Cumbre en un mecanismo eficiente de transformación, cooperación, identidad, y lograr sociedades más desarrolladas.

Mariana Lagunes Villa secuestrada en Xalapa, piden renuncia del Director de Seguridad Pública

Mariana Lagunes Villa aseguran que fue secuestrada
Por :Alux Draco
Xalapa, Ver.Jueves 27 de Marzo. En la Plaza Lerdo un grupo de estudiantes de la licenciatura de Psicología en el IVES, exigió a las autoridades el pronto esclarecimiento de la desaparición de la estudiante Mariana Lagunes Villa de 24 años,  con discapacidad motriz, por lo cual usa  muletas para apoyarse y poder ser trasladada en silla de ruedas. 

La  ciudadana Ana Vega Silva, señalo “Hay muchachas que dicen que vieron un vehículo en la calle Altamirano esquina Azueta cuando unos sujetos  afuera de la salida y que se la llevaron, pero por miedo a represalias no querían expresar o decir más información acerca del tema, por miedo”,
Expresaron los manifestantes que  “todo apunta a que fue un secuestro, nadie sabe dónde está, con quien está o cómo podría estar. Por ser una persona discapacitada está en mayor peligro”.
Por su parte, la señora Ana Vega Silva, conocida de Mariana Lagunes, dijo que el Director de Seguridad Publica debe renunciar ¿Por qué como justifica su trabajo este funcionario si en las  ultimas fechas los xalapeños viven en la inseguridad, y claro que debe renunciar?...

jueves, 27 de marzo de 2014

IMPULSA DIPUTADO AHUED A JÓVENES EMPRENDEDORES

El diputado Ricardo Ahued Bardahuil, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la LXIII Legislatura del Estado, acompañado de representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz (Sedecop), se reunió con estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana (UV), a quienes ofreció respaldar para que alcancen sus metas.

* Se reúne con estudiantes de la Facultad de Economía y representantes de la Sedecop
* Incluir propuestas de jóvenes emprendedores marca el éxito y rumbo del estado, afirma
* Invita a participar en el Certamen Estatal de Proyectos Empresariales Universitarios


XALAPA, VERACRUZ.


La inclusión de jóvenes emprendedores en la vida política marca el rumbo del desarrollo de Veracruz, afirmó el diputado Ricardo Ahued Bardahuil, al reunirse con estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana (UV) y representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop).

El también Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la LXIII Legislatura local expresó que el propósito de este tipo de reuniones es poner a disposición de los estudiantes herramientas e información sobre las acciones que se realizan en el interior de dicha Comisión, a fin de que los grupos de emprendedores encuentren respaldo para lograr sus metas.
En la reunión, a la que asistieron también catedráticos de la UV, entre ellos Rafael Arias Hernández, el diputado del Distrito XI, Xalapa, exhortó a los más de 50 jóvenes de diferentes semestres de la licenciatura en Economía, a que se organicen en grupos de trabajo, generen y propongan ideas y se acerquen a la Comisión de Desarrollo Económico: “Estoy para respaldar y apoyar sus ideas”.

También invitó a los estudiantes para que asistan y participen en el Certamen Estatal de Proyectos Emprendedores Universitarios 2014, que organiza la Sedecop, con el objetivo de detonar sus habilidades empresariales y ganas de triunfar.

Luego de contar diversas historias de vida, el diputado Ahued Bardahuil sugirió a los universitarios no emplearse en “lo que sea”, sino luchar por alcanzar sus sueños, y aplicarse en lo que deseen y para lo que hoy estudian.

El director general de Competitividad Empresarial de la Sedecop, Gerardo Martínez Ríos, subrayó la importancia de que los jóvenes participen en las decisiones de Gobierno. También detalló los programas y acciones a cargo de la dependencia estatal, cuya finalidad
es elevar el espíritu empresarial de los jóvenes de las instituciones educativas universitarias.

Participaron los catedráticos de la UV Joaquín Rojas, Ignacio Barradas y Antonio Carmona, y por la Sedecop, el coordinador de la Red del Centro de Desarrollo Empresarial Veracruzano, Luis Montero Irigoyan, y el subdirector de Calidad, Carlos Espinoza Armida.

Se reúne director General de Transito con lideres taxistas de la zona sur

 *Instruyó iniciar de forma inmediata el empadronamiento de choferes y las unidades que conducen, para ser integrados en el Programa Taxi Seguro
Coatzacoalcos, Ver., 27 de marzo de 2014.- En respuesta a las demandas por parte de los líderes taxistas de la zona sur de la entidad, en relación al ProgramaTaxi Seguro y el empadronamiento de los choferes de transporte público, el director General de Tránsito del Estado (DGTE), Roberto López Santoyo, acordó darle continuidad a la primera fase iniciada hace unos días, además de anunciar algunas mejoras para el gremio de choferes.
Acompañado por el director Operativo de Tránsito del Estado, Juan Manuel Presa; el delegado de Tránsito en el sur del estado, Pedro Quiroz García; el dirigente Estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Tomás Tejeda Cruz; el secretario General de la Federación Regional con sede en esta ciudad, Lázaro Muñoz López, así como líderes taxistas del sur del estado. López Santoyo dio a conocer que la dependencia se encuentra dando continuidad a un programa de trabajo, el cual contempla darle mayor plusvalía al transporte en todas sus modalidades.
“Este programa de trabajo nos va a permitir crear un padrón y certificar a unidades y operadores seguros, siendo este el resultado de un proceso de registro y actualización administrativa”, al mismo tiempo que precisó que es importante iniciar el registro de quienes conducen una unidad del transporte público.
Por otra parte, el titular de Tránsito Estatal escuchó cada una de las peticiones por parte de los concesionarios y líderes taxistas, siendo la mayor consigna el tema delTaxi Seguro y sus derivaciones, destacó que “están por terminar un estudio a nivel estatal que indique por regiones las acciones a tomarse, es decir, lo mejor para optimizar el servicio”.
Mencionó que el Programa impedirá que existan conductores del transporte público en su modalidad de taxi, que estén relacionados con cualquier actividad delictiva, otorgando así seguridad para el usuario y propio concesionario.
“El taxi presta un servicio en nombre del estado y tenemos que hacerlo competitivo”, y detalló que para despejar las dudas, se contempla iniciar un curso en el que se aborde el tema de la Reforma Hacendaria y las acciones que deben cumplir los taxistas en ese rubro.
En cuanto a las unidades que circulan de manera irregular, inquietud reflejada por líderes taxistas en la reunión, añadió que la Delegación en esta ciudad instaló tres módulos fijos para revisar las condiciones en las que circulan los choferes taxistas, estos se ubican en el puente uno, a la altura de la Pepsi y en Barrillas, además de tres módulos itinerantes en los municipios de Jaltipán, Cosoleacaque y Minatitlán.

La Secretaría de Finanzas y Planeación ofrece aclarar dudas sobre el pago de la Tenencia Vehicular

Xalapa, Ver., 27 de marzo de 2014.- La Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado (Sefiplan) dio a conocer que ha girado instrucciones a las áreas correspondientes para que despejen las dudas que se han externado en los últimos días, sobre el cálculo del Impuesto a la Tenencia Vehicular.
Al respecto la dependencia aclaró lo siguiente:
Primero: Que los recargos a la Tenencia se cobran a partir del mes de mayo de cada año, por lo que es inexacto lo que se indica en el comunicado que se cobran desde el mes de abril.
Segundo: El subsidio a la Tenencia es para los automóviles con valor factura menor a 247 mil 664 pesos, por lo que resultan imprecisas las declaraciones donde se menciona que automóviles particulares, cuyo valor es de 175, 200 o 240 mil, paguen cualquier cantidad por concepto de Tenencia.
Tercero: Todos los automóviles pagan la misma cantidad por concepto de Derechos de Control Vehicular, independientemente de su valor factura, marca, modelo, año o cualquier otro concepto. No existen derechos de control vehicular subsidiados o con descuento.
Finalmente, la Sefiplan invita a todos los contribuyentes que tengan dudas respecto al pago de la Tenencia, a que se acerquen directamente con la Jefa del Departamento de Supervisión de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Ixchel Flores Pérez, a través de la línea telefónica 01-800-260-2400, donde con gusto se les dará la orientación e información adecuadas. Así mismo, para cualquier otro impuesto a través de la Oficina Virtual de Hacienda, en la páginawww.ovh.gob.mx.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Ofreció IVEC venta de cerámica utilitaria en la Galería de Arte Contemporáneo


* En un ambiente atractivo que acercó una expresión artística a un consumidor que busca mucho más que un producto de uso cotidiano
Xalapa, Ver., 26 de marzo de 2014.- Por tercer año consecutivo, desde su origen en 2012, cerca de una veintena de ceramistas locales participaron en la Feria de la Cerámica organizada por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX), donde se dieron cita el fin de semana para ofrecer piezas únicas.
Ceramistas como Cristopher Hernández, Dora Nelly Gómez, Daniela Rivero, Constanza López, Rabí Montoya, Patricia Espino, Roberto Rodríguez, Tomas Owen, Marisa Loman e Isabel Laserra ofrecieron una experiencia artística fácil de adquirir en modalidad de cerámica utilitaria, en un ambiente atractivo que acercó una expresión artística a un consumidor que busca mucho más que un producto de uso cotidiano.
También participaron miembros de talleres como Cono 7 y Las Suculentas y el ceramista Abel Zavala, reconocido en el país y el extranjero, quien comentó sobre lo positivo que resulta organizar un evento como la Feria de la Cerámica, pues “atrae a diferentes tipos de público”.
El ceramista enfatizó que es importante disponer de recintos afines y en este caso, el IVEC ha jugado un papel importante, pues “muchos no estamos en ninguna tienda o solamente vendemos en nuestros talleres, por lo que este tipo de eventos hace que la gente nos conozca”.
Su producción de cerámica utilitaria, de nombre Epiphyte, se expuso en Nueva York en el 2013, y es una línea paralela a su trabajo: “una alternativa, ya que es algo que se puede vender más fácilmente que una escultura y que también me permite mantener el taller y seguir haciendo lo que a mí me gusta. Finalmente, la cerámica es la técnica que uso para hacer mi obra personal, pero con la posibilidad de ser vendida en objetos funcionales.”
De manera que, según el Zavala, resulta “muy bonito tener cerámica de autor en casa, pues es vivir bien y le aporta a tu comida mejor sabor; te sientes mejor. Hay personas que me piden que les haga un plato de un color que resalte la sopa que harán; desde allí parte la experiencia estética.”
En el caso Cristopher Hernández, licenciado en Artes Visuales, su beneficio al participar en en este evento por segunda ocasión, fue relacionarse con otros ceramistas, así como conocer otras técnicas y estilos.”La cerámica con fines prácticos, no deja de ser arte”.
En cuanto a sus piezas hechas en cerámica de baja temperatura, la aplicación de sus esmaltes tiene una particularidad: no es tan pareja, sino que tiene mucha textura y formas y cambia en distintos sentidos debido a que no hace piezas en serie, sino que las piezas son únicas, aunque se parezcan entre sí.
Acorde a lo anterior, la ceramista Dora Nelly Gómez también manifestó que su experiencia en la Feria fue “muy agradable, desde la realización de las piezas, pero más agradable es que la gente las vea y que se las lleve”.
El comentario de la artista es una síntesis de los resultados de un evento que cumplió su objetivo, una interacción cercana entre artista y público, y al final la posibilidad de llevar a casa una obra de arte.

AVANCE INFORMATIVO: Las mujeres son las que mueven a Veracruz: Javier Duarte


* Al participar en el Primer Encuentro Estatal de Mujeres que Mueven a Veracruz, anuncia el Gobernador reuniones regionales con titulares de dependencias para evaluar acciones y resultados en materia de equidad y género
Xalapa, Ver., 26 de marzo de 2014.- Las mujeres son las que mueven a Veracruz, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, y al reconocer que todavía hay mucho por hacer para alcanzar tanto metas como objetivos que favorezcan a las veracruzanas, anunció que se iniciarán reuniones de trabajo regionales con las distintas áreas y dependencias de la administración estatal, para evaluar acciones y resultados en materia de equidad de género.
Este martes, el mandatario veracruzano y su esposa Karime Macías Tubilla, presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, participaron en el Primer Encuentro Estatal Mujeres que Mueven a Veracruzque se desarrolla en la capital del estado.
En su encuentro con las representantes de los distintos sectores de la sociedad, el Ejecutivo estatal expresó que las mujeres son el eje de la sociedad, y que su trabajo en los ámbitos político y económico, impulsa el desarrollo y progreso, e incentiva el mejoramiento del entorno, por lo que se iniciará una evaluación de la equidad de género dentro de la administración estatal.
Al informar que en abril próximo, los titulares de cada una de las áreas y dependencias del Gobierno del Estado harán un análisis de la equidad de género en el estado, así como de los presupuestos con perspectivas de género, Duarte de Ochoa propuso que se realicen este tipo de encuentros de manera constante y regional “para estar más cerca de las mujeres” de la zona norte centro y sur.
“Analicemos diferentes propuestas que tienen que ver con leyes; el marco normativo; el desarrollo; la inclusión de la mujer en diferentes áreas; políticas públicas; programas de desarrollo y de atención de diferentes aspectos; propuestas para el fortalecimiento de participación de la mujer en nuestra sociedad y con los espacios que necesita la mujer para su pleno desarrollo”.
El Gobernador precisó que las reuniones de evaluación permitirán una mejor interacción entre el gobierno estatal y las mujeres veracruzanas.

martes, 25 de marzo de 2014

Elige Congreso del Estado a Yolli García como nueva consejera del IVAI

Xalapa, Ver., 25 de marzo de 2014.- En sesión extraordinaria, los diputados de la LXIII Legislatura eligieron a Yolli García Álvarez como nueva consejera del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI).

* Obtiene mayoría de votos en la sesión extraordinaria de este martes
* También rinde protesta Jorge Castillo Espinosa, como magistrado del Poder Judicial del Estado

Xalapa, Ver., 25 de marzo de 2014.- Yolli García Álvarez rindió protesta ante el pleno del Congreso del Estado como nueva consejera del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), tras resultar electa, este martes, por la mayoría de los diputados locales con 36 votos a favor, ocho en contra y sin abstención.

Durante la sesión extraordinaria, los integrantes de la LXIII Legislatura eligieron a la abogada, quien cursa un doctorado en Ciencia Política y se desempeñó como magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa.

La terna enviada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa incluyó a la académica Ana Lilia Ulloa Cuéllar y al juez Javier Castellanos Chargoy, pero al momento de la votación, quien encabezaba la terna alcanzó la votación requerida para la designación.

En este punto del orden del día, los diputados Julen Rementería del Puerto, del Partido Acción Nacional (PAN), y Fidel Robles Guadarrama, del Partido del Trabajo (PT), hicieron uso de la tribuna para manifestar sus votos en contra, al considerar que la terna presentada no cubría las expectativas para ocupar dicho puesto.

A su vez, José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos expresó el voto del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a favor de la terna, porque –dijo– ya fue analizada, consensada y está integrada por personas preparadas.

Después de la votación, la Mesa Directiva designó una comisión de cortesía integrada por los diputados José Ramón Gutiérrez de Velasco, Víctor Román Jiménez Rodríguez, Miguel Ángel Sedas Castro y Jesús Alberto Velázquez Flores, para acompañar a García Álvarez a la toma de protesta.

Durante la sesión extraordinaria, que inició a las 11:30 horas, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política se incluyó que el pleno del Congreso local también tomara la protesta de ley a Jorge Espinosa Castillo como nuevo magistrado del Poder Judicial del Estado, tras resolverse un juicio para acceder al cargo.

A las 13:07, la presidenta de la Mesa Directiva, Anilú Ingram Vallines, declaró clausurado el Tercer Período de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura local.

Datos curriculares Yolli García Álvarez

Nació en México, Distrito Federal, el 12 de abril de 1967. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y egresada del Instituto de la Judicatura Federal, donde tomó los cursos: Especialización Judicial, en 2000, y Curso Básico para Secretario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en 2002.

Es diplomada en Juicio de Amparo, en 2012, por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y maestra en Derecho Electoral por la Universidad de Xalapa (UX). Actualmente cursa el doctorado en Ciencia Política en el Colegio de Veracruz (Colver).

Cuenta con amplia experiencia laboral como abogada postulante, consultora externa, instructora, secretaria de estudio y cuenta, profesora, investigadora. En marzo de 2005, a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue nombrada por el Senado de la República para ocupar durante ocho años el cargo de magistrada de la Sala Regional correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral, con sede en Xalapa.

El 1 de octubre de 2005 fue electa, por unanimidad de votos, para fungir como presidenta de la sala de su adscripción, cargo que desempeñó de 2005 a 2008.

Viernes de Actitud en la 2ª privada de Justo Sierra


Coatepec, Ver., a 21 de Marzo del 2014.- El Presidente Municipal Roberto Pérez Moreno, “Juanelo”, como parte de las nuevas estrategias de proximidad con la sociedad coatepecana, realizo un recorrido acompañado por miembros de su comuna, formada por la Regidora Primera, Profra. Nora Angélica López Salgado; Regidora Octava Sharon Ale Benrey Oliva; Director de Obra Pública, Arq. Roberto Isauro Montes Camacho; Directora de Desarrollo Social, María Idalia Suárez Colorado; Director de Protección Civil, César Antonio Bravo Hernández; en esta ocasión se visito, la segunda privada de Justo Sierra, donde los vecinos de dicha privada le explicaron que les gustaría que la nueva administración los apoyara con la Capillita del Mirador, que tienen en la zona alta de la Privada, donde el Sr. Víctor Guevara, y la Señora Rosa Carmona González, Teodoro Pérez el “Tlacuachin” en representación de los vecinos le pidió al Presidente Municipal, los apoyen en la reconstrucción de la barda perimetral de la Capillita que se encuentra en lo alto de la 2ª privada de Justo Sierra, ya que la barda que se encuentra en la parte de atrás y a su alrededor esta en mal estado, a punto de colapsar, ya que tiene más de 19 años que se construyó la capillita y no hemos tenido apoyo de algunas autoridades.

En ese mismo momento el Presidente Municipal dio indicaciones para que tomara medidas de la barda para se llevara a cabo dicha petición, así el Presidente Roberto Pérez moreno “Juanelo”, está cumpliendo con la ciudadana.

Otra de las problemas que han tenido los vecinos de esta privada es la inseguridad que hay los fines de semana, donde hay grupos de jóvenes que se establecen ahí para tomar bebidas alcohólicas y en algunas ocasiones hay riñas entre ellos.

También le comentaron al Presidente sobre el problema de la basura, los vecinos dicen que si para el camión de la basura, pero cuando alguna bolsa de basura cae del camión, los mismos de limpia publica no la recogen y la dejan ahí tirada. El Presidente le dijo a los presentes que poco a poco se irán viendo estos problemas solo confíen en nosotros, vamos avanzando poco a poco pero con resultados.

PRI, PVEM y Nueva Alianza solicitaron ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) registro de coalición

Xalapa Veracruz, a 24 de marzo de 2014.- Solo el PRI, PVEM y Nueva Alianza solicitaron ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) registro de coalición para participar en las elecciones extraordinarias que se realizarán el 1 de junio en los municipios de Las Choapas, Chumatlán y Tepetzintla. PAN, PRD y otros partidos de oposición, no consiguieron concretar acuerdos para integrar un bloque electoral contra el PRI y registrarlo formalmente.

EN VERACRUZ VA SOLO EL PRD EN ELECCIONES EXTRAORDINARIAS


Se prolonga la dirigencia estatal de Sergio Rodríguez Cortés  hasta septiembre
Anunció una posible alianza de facto para terminar con el cacicazgo de Renato Tronco


Orizaba, Ver.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz no registro alianza formal con ningún partido político para la elección extraordinaria del 1 de junio, sin embargo en el caso de Las Choapas sí se podría dar una coalición de facto en apoyo al abanderado perredista, adelantó el Presidente estatal del Sol Azteca, Sergio Rodríguez Cortés, al informar también que la dirigencia nacional y estatal se prolongará seis meses más hasta renovar los Consejos, pues estos serán quienes definan los relevos de ese partido.
El dirigente estatal del PRD en la entidad veracruzana manifestó ahora que el Consejo Nacional amplió la Presidencia de Jesús Zambrano Grijalva y por ende las dirigencias estatales, en su caso pondrá a disposición del Consejo Estatal su permanencia al frente del perredismo si se perdiera la elección en el municipio de Las Choapas, “si no se gana, me iré de la Presidencia”.
No obstante que la Comisión Política Nacional la semana pasada votó por unanimidad darle las facultades al Consejo Estatal de Veracruz para concretar una amplia alianza con cualquier partido político y ayer durante su sesión extraordinaria donde discutieron la política de alianzas, autorizándole a la Presidencia firmar un convenio formal, se decidió ir solos en la elección extraordinaria al vencerse los plazos a las 12 de la noche.
Explicó que la alianza “Todos Somos Las Choapas” nadie la va a frenar, pues sería irresponsable de su parte coaccionar al candidato perredista que ha recibido el respaldo de la militancia y personalidades de su municipio tanto de Acción Nacional, como del mismo Revolucionario Institucional.
El líder perredista dijo que sí se exploró la posibilidad de registrar una alianza formal con los partidos políticos con presencia nacional, pero lamentablemente no se concretó, por lo que podría darse acuerdos para ir en una alianza de facto, pues los intereses políticos no son más que los intereses del pueblo de Las Chopas, pues se tendrá la posibilidad de arrebatar el poder a un cacique como el diputado local Renato Tronco.
Abundó que la alianza también incluiría organizaciones sociales representativas de Las Choapas, empresarios, campesinos, maestros, entre otros convencidos en la necesidad de hacer un cambio rotundo con la candidatura amplia abanderada por el PRD con Marco Antonio Estrada Montiel a la cabeza, “nuestra alianza será con la sociedad para frenar al caballo desbocado de Renato Tronco, la elección apenas empieza, habrá sorpresas; en el PRD hay liderazgo y vamos a ganar Las Choapas”.

lunes, 24 de marzo de 2014

Presentarán en el Congreso exposición pictórica y fotográfica de personas con Síndrome de Down

Xalapa, Ver., 24 de marzo de 2014.- La directora del Instituto Down Xalapa AC, Ana Ruth Ferrer Rivera, informó que este jueves 27 se inaugurará en el Congreso del Estado la exposición de fotografías y pinturas Una mirada inclusiva.

* El evento, organizado por el Instituto Down Xalapa AC, contará con la participación del ballet folklórico Al Son de la Diversidad

Xalapa, Ver., 24 de marzo de 2014.- La exposición Una mirada inclusiva, que recoge una serie de fotografías y pinturas realizadas por veracruzanos que viven con Síndrome de Down, se inaugurará en el Congreso del Estado este jueves 27 a las 11:00 horas.

Cada fotografía presenta el quehacer diario de los beneficiarios del Instituto Down Xalapa AC, explicó su directora, Ana Ruth Ferrer Rivera, y da una muestra de su vida cotidiana, mientras que los cuadros presentados fueron elaborados por ellos a través de diferentes técnicas.

El evento, organizado por este instituto, contará con la presencia del ballet de la organización Al Son de la Diversidad, un proyecto que inició hace cinco años e integra a personas adultas con Síndrome de Down y bailarines sin ninguna discapacidad.

Ferrer Riviera señaló que la agrupación, dirigida por el coreógrafo Alfredo Barradas, presentará cuadros musicales de Veracruz, como La Bruja, La Bamba, algunos danzones y otros como la rumba.

Impulsa diputado Édgar Díaz Capacitación para Bancos Forrajeros y Germinado de Maíz

Xalapa, Ver., 24 de marzo de 2014.- El diputado Édgar Díaz Fuentes impulsa el Programa de Capacitación para Bancos Forrajeros y Germinados de Maíz, para beneficio de los habitantes de las zonas rurales.

* Habitantes de zonas rurales obtienen alimento para animales de traspatio
* La gente lo ha adoptado en distintas regiones del estado

Xalapa, Ver., 24 de marzo de 2014.- Los habitantes de las zonas rurales obtienen alimentos para sus animales de traspatio de manera rápida y a bajo costo, gracias al Programa de Capacitación para Bancos Forrajeros y Germinados de Maíz, que impulsa en distintos municipios el diputado local Édgar Díaz Fuentes.

El también presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación del Congreso del Estado, dijo que el propósito es que la población ingrese a este programa –en marcha desde octubre de 2013–, que ha beneficiado a más de 500 personas en diferentes zonas del estado.

El legislador expuso que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) e institutos tecnológicos como el de Chicontepec, han capacitado a familias de las zonas rurales para que obtengan bancos de forrajes y alimenten a sus animales en tiempos de sequía.

En primera instancia, explicó, se les dota de la semilla denominada maralfalfa, charolas de germinación y se les enseña a sembrar. El beneficio es inmediato, “por ejemplo, de un kilo de maíz, en 12 días se obtiene aproximadamente de ocho a diez kilos de germinado, que las aves, cerdos y ganado digieren muy rápido, al tiempo que les aumenta la proteína”.

Este programa se ha llevado con buenos resultados a familias de municipios como Chicontepec, Benito Juárez, Soledad de Doblado, Manlio Fabio Altamirano, Medellín y Paso de Ovejas. Ahora están programadas visitas a Acayucan, Ángel R. Cabada, Ciudad Mendoza y la Sierra de Zongolica.

Además, en su grupo parlamentario y en la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado, de la cual es secretario de Acción y Gestión Social, hay 35 técnicos que apoyan la capacitación de la gente en todo el estado, “aunque la idea es incrementar el número de capacitadores para llegar a más lugares”.

En el programa trabajan en coordinación con las direcciones de Fomento Agropecuario de cada Ayuntamiento, líderes de organizaciones civiles o los propios alcaldes, para organizar a los ciudadanos y reciban este beneficio, concluyó el representante del Distrito de Chicontepec.

domingo, 23 de marzo de 2014

Ernesto Cuevas Hernández, Presidente Municipal de Juchique de Ferrer, Comprometido con el Medio Ambiente



Juchique de Ferrer, Ver., 23 de Marzo de 2014.- Ernesto Cuevas Hernández, Presidente Municipal de Juchique de Ferrer, además de su gran tarea al frente de la administración Juchiquense se distingue también por su gran compromiso con el medio ambiente, por tal motivo  firmo el Convenio de Colaboración para la difusión y promoción del distintivo (EER  – INECOL) que es un distintivo de calidad ambiental otorgado a todas aquellas Empresas Ecológicamente Responsables, instituciones educativas, organismos públicos y privados que demuestren mediante un procedimiento de diagnóstico y evaluación que en sus procesos productivos y prestación de servicios respetan el entorno ecológico y el medio ambiente.
El munícipe destacó que su compromiso con el medio ambiente está a toda prueba con el programa de JUCHIQUE LIMPIO que se está implementando desde el inicio de su administración ya que dicho programa está logrando un avance productivo en el municipio, desde la clausura del basurero que gracias a las instrucciones del Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, el Procurador del Medio Ambiente, Dalos Ulises Rodríguez, intervino a cerrar ese escocido que tenía ya varios  años dañando la calidad de vida de los habitantes, hasta la limpia de los espacios públicos y mejoramiento en el pintado de calles y guarniciones en el municipio,  también menciono que Juchique de Ferrer se está renovando con la adquisición del primer camión compactador de basura en la historia del municipio que beneficiara a miles de juchiquenses.

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.