martes, 21 de enero de 2014

Recibe Congreso del Estado convocatoria para elección de agentes municipales de Xalapa

Xalapa, Ver., 20 de enero de 2014.- Los diputados Juan Nicolás Callejas Arroyo y Ana Guadalupe Ingram Vallines recibieron del alcalde Américo Zúñiga Martínez la convocatoria para la elección de los cinco agentes municipales de Xalapa, aprobada en Cabildo.

* Los diputados Juan Nicolás Callejas y Ana Guadalupe Ingram se reúnen con el alcalde Américo Zúñiga

Xalapa, Ver., 20 de enero de 2014.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, y la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Ana Guadalupe Ingram Vallines, recibieron de manos del alcalde Américo Zúñiga Martínez la convocatoria para la elección de los cinco agentes municipales de Xalapa, aprobada en Cabildo.

Durante la reunión efectuada en las instalaciones del Palacio Legislativo, Callejas Arroyo dio la bienvenida al acalde y a los integrantes de su gabinete “a la casa del pueblo”, mientras que la presidenta de la Mesa Directiva destacó que las autoridades municipales entregaron en tiempo y forma la documentación, que mañana se presentará ante el pleno donde será turnada a la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, para su análisis.

Zúñiga Martínez refirió que en la convocatoria presentada, por decisión unánime del Cabildo, proponían que este año la elección de los agentes municipales de las congregaciones de El Castillo, Tronconal, Chiltoyac, 6 de Enero y Las Trancas se hiciera por voto directo y secreto.

El domingo que tu quieres en Coatepec...

Coatepec, Ver., lunes 20 de enero del 2014.- Como cada domingo, se llevo a cabo en el parque Hidalgo, “El domingo que tu quieres”, realizado por el H. Ayuntamiento de Coatepec, que preside Roberto Pérez Moreno “Juanelo”, se conto con actividades artísticas, culturales,  y el grupo “Titanium” que puso a bailar a más de seiscientos coatepcanos, destacando que pese al frio de la temporada, no fue impedimento para disfrutar de un buen baile popular, el cual es calificado por los parroquianos como todo un éxito.

MUERTE DE GIBRÁN MARTIZ

0321 PGJ
* Pruebas periciales confirman que delincuentes abatidos fueron los autores materiales del crimen
* Consignan a siete policías por los probables delitos de incumplimiento de un deber legal y abuso de autoridad
Xalapa, Ver., a 20 de enero de 2014.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) informó que tras la realización de pruebas periciales se comprobó que los delincuentes abatidos durante el operativo del pasado sábado 18 de enero, fueron los autores materiales de la muerte de Gibrán David Martiz Díaz y otra persona, cuya identidad se mantiene bajo reserva por mandato de ley.
En conferencia de prensa, el Procurador de Justicia, Felipe Amadeo Flores Espinosa, dio a conocer también que derivado de las carpetas de investigación UIPJ/DXI/9°/0020/2014 y sus acumuladas  UIPJ/DXI/8°/09/2014, UIPJ/DXI/6°/012/2014 iniciadas por la desaparición de los jóvenes, fueron consignados ante la autoridad judicial siete elementos de seguridad pública por los probables delitos de incumplimiento de un deber legal, abuso de autoridad y coacción.
El Fiscal del estado explicó que de acuerdo con las necrocirugías practicadas a los cuatro cuerpos, se confirmó que la causa de la muerte fueron las heridas ocasionadas por arma de fuego; en el caso de los jóvenes, se comprobó que las ojivas alojadas en sus cuerpos y los casquillos hallados en el lugar de los hechos, coinciden con las armas cortas que portaban los delincuentes abatidos, quienes dieron positivo en las pruebas de rodizonato de sodio, que comprueba que dispararon armas.
Por tal razón, dijo el Procurador de Justicia, se confirma que los sujetos abatidos por las fuerzas del orden fueron los autores materiales de los homicidios de Gibrán David Martiz Díaz y la otra persona.
En referencia a la consignación de siete elementos de seguridad pública, Flores Espinosa precisó que como resultado del desahogo de las indagatorias iniciadas por la desaparición de estos jóvenes, y el señalamiento de la participación de policías en este evento, se encontraron datos de prueba que permiten tener como comprobados hechos que la ley señala como delitos, como son incumplimiento de un deber legal, abuso de autoridad y coacción.
Esto, como resultado de las investigaciones donde se realizaron entrevistas ministeriales a testigos presenciales, entrevistas policiales, así como la propia declaración de los elementos policiacos que, de acuerdo con los señalamientos de testigos,  tuvieron contacto con ambos jóvenes.
Es por ello que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), dentro del proceso penal 01/2014, solicitó a la Juez de Control las órdenes de aprehensión, mismas que fueron obsequiadas, mediante el oficio 043 de fecha 20 de enero, y que fueron ejecutadas la noche de este lunes.
Finalmente, el Procurador General de Justicia, informó que de acuerdo con lo que establece la ley, los elementos serán puestos a disposición de la Juez que los reclama para el inicio del proceso penal que corresponde.

lunes, 20 de enero de 2014

Mil 500 familias de Tepetlán, beneficiadas con apoyos invernales: Sedesol


* Estos insumos son parte de una acción de carácter preventivo, dijo Silva Ramos, quien explicó que ésta es la mejor política de protección civil que se puede implementar
* El Gobierno del Estado se encuentra listo para afrontar cualquier emergencia que pudiera suscitarse en esta temporada invernal, comentó
Tepetlán, Ver., 20 de enero de 2014.- Con el objetivo de cumplir con la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa de proteger la integridad de las familias veracruzanas, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Sistema Estatal de Protección Civil, entregó apoyos invernales a mil 500 familias de la localidad de Alto Tío Diego, en este municipio.
Durante la entrega, el titular de la Sedesol, Alberto Silva Ramos, explicó que estos insumos son parte de una acción de carácter preventivo, y afirmó que ésta es la mejor política de protección civil que se puede implementar.
Al entregar juguetes a los niños de la localidad, reiteró que el Gobierno del Estado se encuentra listo para afrontar cualquier emergencia que pudiera suscitarse en esta temporada invernal, mediante la participación conjunta de las dependencias de gobierno.
El Secretario de Desarrollo Social recordó que con estas acciones se han beneficiado más de 25 mil veracruzanos, principalmente de zonas indígenas y rurales del estado, y adelantó que se continuará con el programa de apoyos invernales el tiempo que sea necesario.
Ante cientos de pobladores de esta comunidad, dijo que uno de los objetivos fundamentales para este año es levantar bandera blanca en el rubro de pisos de cemento y techos adecuados, por lo que se intensificarán los programas de Piso FirmeTecho Seguro y Vivienda Digna.
Comentó que este año, los gobiernos de la República, del Estado y los ayuntamientos realizarán una inversión histórica en la construcción de infraestructura social en rubros como electrificación, drenaje, agua potable, alcantarillado, estufas ecológicas, baños, letrinas, aulas, entre otras obras prioritarias para el mejoramiento de las viviendas, así como la ampliación de los programas alimentarios en la entidad.
Asimismo, señaló que como parte de una cobertura universal de los programas sociales, en coordinación con la delegación federal de la Sedesol se ampliarán los programas de Oportunidades+65Proyectos Productivos y de asistencia social para fomentar el empleo en todas las regiones del estado.
Presentes, la presidenta municipal de Tepetlán, Nelly Cano Martínez; el diputado local Francisco Garrido Sánchez; el subsecretario de Infraestructura Regional, Arturo Jaramillo Díaz de León, y el director general de Vinculación para el Combate a la Pobreza, Valentín Arrieta San Román.

Con programa nacional, estudiantes de la Sierra de Zongolica mejorarán su aprovechamiento

* Tutores del Instituto Tecnológico de Zongolica atenderán a alumnos de nivel básico de los municipios de Tehuipango, Tequila, Tezonapa y Zongolica
Xalapa, Ver., 20 de enero de 2014.- Con un total de 79 becas otorgadas, el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica inició las actividades del Programa de Servicio Social Tutorial a nivel nacional PERAJ-Adopta un amig@, que apoya el desarrollo integral de alumnos de educación básica de escuelas públicas, a través de la tutoría de jóvenes universitarios.
Este ciclo escolar 2013-2014, dichas asesorías abarcarán escuelas de Tehuipango, Tequila, Tezonapa y Zongolica y serán impartidas por alumnos de las ingenierías de Desarrollo Comunitario, Forestal, Sistemas Computacionales y Gestión Empresarial, así como por dos coordinadores, quienes supervisan las actividades.
Estos programas inciden en la superación de los niños en las áreas de autoestima y competencias sociales y desempeño académico, así como en evitar conductas antisociales y deserción escolar, pues el estudiante universitario se convierte en un modelo a seguir para los menores.
Asimismo, abren un espacio de participación donde los alumnos de nivel superior desarrollan su compromiso social y enriquecen su formación humana. Los programas tutoriales representan una forma de participación y cohesión social.

Producción de limón persa en Veracruz genera derrama de mil 700 mdp

Da empleo a 100 mil veracruzanos


Comunicado 0292 Sedarpa
* Se echará andar un programa para incrementar la productividad en las 40 mil hectáreas destinadas a su cultivo
* La entidad participa con el 70% de la producción nacional para consumo local y exportaciones a mercados como el asiático, europeo y norteamericano
Xalapa, Ver., 19 de enero de 2014.- Veracruz encontró en el limón persa una alternativa rentable para los campos de cultivo que estaban siendo abandonados, y con el impulso y las políticas adecuadas, hoy en día la entidad es la principal productora de este cítrico a nivel mundial, dando empleo a 100 mil veracruzanos y generando una derrama económica de mil 700 millones de pesos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo, señaló que con 40 mil hectáreas, principalmente ubicadas en el municipio de Martínez de la Torre, la entidad veracruzana participa con el 70 por ciento de la producción nacional para consumo local y exportaciones a mercados como el asiático, el europeo y el norteamericano.
Actualmente, dijo el servidor público, estas 40 mil hectáreas se encuentran en un proceso de mejora en su productividad, con lo que Veracruz se impulsará nuevamente en el ramo.
Igualmente, aludió al magnífico nivel de coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), lo que ha derivado en un significativo aprovechamiento y aplicación de programas federales hacia el campo veracruzano, especialmente en el tema de la exportación del limón persa hacia el mercado Coreano.
Se mejorarán las condiciones de terrenos en el norte de Veracruz
El titular de la Sedarpa informó que durante los últimos dos años la dependencia a su cargo ha trabajado por mejorar las condiciones de terrenos y tierras en la zona norte del estado, la cual sufre los embates del clima en cada temporada de estiaje.
En este sentido, detalló que como parte de las estrategias aplicadas, se optó por la siembra de zacate de corte en gran parte del norte de la entidad, asegurando así la disminución del riesgo y afectaciones durante la época de sequía.
Además, informó sobre la construcción de más de 500 hoyas, las cuales se instalaron a tiempo para realizar la captación de grandes cantidades de agua provenientes de las pasadas lluvias, “así tenemos una importante reserva de agua en Veracruz, así como un gran número de hectáreas sembradas con zacate de corte que nos permitirá sortear de mejor manera la falta de lluvias”.
En cuando al presupuesto destinado al campo veracruzano en este 2014, Martínez de Leo señaló que, en esta ocasión, el recurso está siendo destinado con un mayor énfasis a la parte de productividad y competitividad del agro, “por lo que buscaremos que en este año se aterricen los recursos hacia este rubro con una mayor corresponsabilidad de parte de los beneficiarios”.
Finalmente, indicó que durante este año la Sedarpa trabajará fuertemente en la siembra de arroz, sorgo y maíz, así como en la producción de frijol y un especial refuerzo a los productos fuertes del estado, como lo son el café, la caña de azúcar y la piña.
“Estamos por iniciar reuniones con los Sistemas Producto para tratar de ordenar el mercado de estas cosechas de mejor manera, entre lo que se vende a la industria y lo que se comercializa en fresco a la población”.

Coatepec la capital del café

Coatepec, Ver., a 17 de enero del 2014.- En entrevista el Presidente Municipal Roberto Pérez Moreno, informo a la ciudadanía de en general que Coatepec aparte de ser “Pueblo Mágico” siempre nos han distinguido  no solamente a nivel nacional, sino también a nivel internacional, como el café por excelencia mundialmente, ya que Coatepec se produce a una altura de 1300 metros de altura a nivel del mar, y eso nos da una característica muy especial. Coatepec, a pesar de la crisis que se está viviendo hace 20 años, este producto que para nosotros es un producto a de más de emblemático nos da una entidad.

Este reconocimiento justo que le da al café de Veracruz y sobre que desde este cuatrienio quiero compartir con ustedes que ya se denomino “Coatepec la capital del Café”, en esta ocasión nos acompañan los productores que ahí que hace mención que ganaron la taza de la excelencia en un concurso organizado por la  Asociación Mexicana de la Cadena productiva del Café y Alliance for Caffee Excellence, (AMECAFE), donde todos los años a ganado esta Taza, desde hace cinco años atrás, Coatepec a sido distinguido en ganar este premio.

En el tema de la feria del café el presidente municipal, Roberto Pérez Moreno manifestó que en esta ocasión será una autentica Feria del Café, esta vez será con un concepto nuevo, acabamos de recibir una carta del Dr. Félix Martínez quien es el presidente de la asociación nacional de la industria del café, donde se congregan las treinta marcas de café más importantes a nivel nacional, en esta ovación hemos invitado al país de Colombia, es una marca de café que a nivel mundial se a posesionado muy bien y nos estará acompañando en esta ocasión, la feria del café se llevara a cabo del 1 al 18 de mayo, donde vamos a contar con un pabeñon para todos los productores del café, va estar la industria de la Nestlé, vamos a tener mesas de negocios y aparte vamos a compartir con el Dr. Félix Martínez una serie de conferencias a todos los productores como podemos combatir la roña, y muchos temas relacionadas al café, “vamos a tener un pabeñon dedicado a todas las industrias de Coatepec, como Coca cola, Nestlé, motos Dinamo, de improinver, la  papelera, para que ellos muestras las bondades, su política que tienen como empresa y sobre todo, las bondades que tiene para cuidar el agua, que es el servicio tan importante que es el Fidecoagua, las hectáreas que tenemos hemos visto que participan en un pago sobre estas hectáreas que las adoptan y el pago que hacen junto con conafor sirve para pagar a las personas de la parte alta de Coatepec que cuidan el bosque o mejor dicho pago por servicio ambientales”.

INAUGURA PEPE YUNES SEMINARIO ANTE NOTARIOS DE TODO EL PAÍS


* Tiene como finalidad brindar a los notarios del país un mayor panorama de las implicaciones que conlleva la reforma fiscal aprobada recientemente

MÉXICO, D.F., 17 DE ENERO DE 2014.- Ante más de 2000 notarios públicos de todo el país, el Senador de la República y presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público de esta cámara, José Francisco Yunes Zorrilla, inauguró el 7mo. Seminario de Actualización Fiscal "Notario Miguel Ángel Fernández Alexander", acompañado en el presídium por Humberto Castillejo Cervantes, Consejero Jurídico de la Presidencia y Javier Isaías Pérez Almaraz, Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. El seminario tiene como finalidad brindar a los notarios del país un mayor panorama de las implicaciones que conlleva la reforma fiscal aprobada recientemente, con lo cual se le dará mayor seguridad jurídica a los ciudadanos que hagan uso de los servicios de que ofrecen los fedatarios públicos. El mismo se realiza los días 17 y 18 de enero en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Conmemoran natalicio de la poetisa María Enriqueta Camarillo



Coatepec, Ver., a 19 de Enero del 2014 - El día de hoy, domingo se conmemoro el CXLII, el Natalicio de la poetisa coatepecana, María Enriqueta Camarillo y Roa, por tal motivo se llevo a cabo una ceremonia solemne.

El evento se realizó en el parque Miguel Hidalgo, donde se encuentra un busto en honor a la primera poetisa de América Latina; ahí estuvieron presentes, el presidente municipal Roberto Pérez Moreno, Juanelo, la presidenta del DIF Municipal Sra. Deysi Martínez de Pérez, Directos de Área del Municipio, la Comuna,   la  representantes de la Escuela Primaria María Enriqueta, Escuela Jardín de Niños María Enriqueta y del Circulo de Amigos María Enriqueta.
 
El  DIF Municipal de Coatepec que preside la Sra. Deysi Martínez de Pérez. La Comuna y el Círculo de Amigos de María Enriqueta quienes hicieron guardia de honor, fue la encargada de una participación coral “Rosas de la Infancia” el Jardín de Niños María Enriqueta. Los alumnos de cuarto grado de la primaria María Enriqueta Camarillo  presentaron una poesía coral llamada”A una sombra”.

Posteriormente el presidente municipal Roberto Pérez Moreno realizó la ofrenda floral pertinente, en el monumento que se encuentra en la glorieta de la entrada de esta ciudad.

¡Fuera la maquinaria de Odebrecht del río Pescados!

Coatepec, Veracruz, a 19 de enero de 2014




Poblaciones afectadas por el Proyecto de la Sociedad Multipropósitos Xalapa, Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por Ríos Libres, La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), y el Movimiento Mexicano de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), invitan a la población veracruzana, medios de comunicación y público en general a que acudan este lunes 20 de enero a partir de la 7:00 hs. al predio campo Tamarindo, ejido de Tuzamapan, mpio de Coatepec, para exigir la salida de maquinaria de las empresas Geogrupo y Odebrecht y la finalización de los estudios de factibilidad para el proyecto Multipropósitos Xalapa.

El pasado 13 de octubre de 2013, grupos en defensa del río Pescados y por los derechos de los pueblos se movilizaron para lograr el retiro de maquinaria de la empresa Odebrecht, misma que estaba realizando estudios geotécnicos carentes de permisos municipales, ejidales y de la SEMARNAT. En este acto estuvieron presentes funcionarios de la PROFEPA, SECTUR, Reforma Agraria, y el entonces diputado electo del distrito de Coatepec, Carlos Ernesto Hernández, así como autoridades ejidales y municipales de Jalcomulco. Ese día se retiró maquinaria del predio Tamarindo; sin embargo el día 16 de octubre de 2013 un representante de la empresa Odebrecht (Gonzalo Basalleu) logró que, a espaldas de la Asamblea Ejidal, se firmara un acuerdo con posesionarios de terrenos, autoridades ejidales de Tuzamapan, y representantes del gobierno de Veracruz (Roberto Sánchez Olguín y José Carcaño) y de la Reforma Agraria; en dicho acuerdo supuestamente se autoriza la realización de estudios sociales ambientales y técnicos en la localidad de Tuzamapan y se establece para ello un plazo de tres meses. Tal plazo vence el día 20 de enero de 2014.

A unas horas de vencerse este acuerdo damos a conocer que los trabajos han generado contaminación del río debido a la bentonita utilizada para los estudios de sismicidad, afectando a la flora y fauna de la región y violándose el derecho a la información de los ejidatarios acerca de este acuerdo.

Es por ello que invitamos a los pueblos de la región, organizaciones socio-ambientales y de derechos humanos, funcionarios y medios de comunicación a que nos acompañen al acto político que llevaremos el día lunes a las 7:00 am para exigirle a la empresa que cumpla el acuerdo de retirar su maquinaria y se cancelen los estudios preliminares.

Atentamente


Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por Ríos Libres, Asociación Río Pescados, La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), y Movimiento Mexicano de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)

domingo, 19 de enero de 2014

El 2014 será el año de la cultura en Veracruz: IVEC


* Lograr este ambicioso objetivo será posible gracias a la aplicación de los recursos federales, estatales y municipales, asegura el director, Rodolfo Mendoza Rosendo
* Uno de los objetivos primordiales para este año es dar nuevos bríos a sus programas así como a su infraestructura
Xalapa, Ver., 18 de enero de 2014.- El 2014 será el año de la cultura en Veracruz, por lo que le imprimiremos un fuerte y decidido impulso para fortalecer las casas de la cultura del estado, porque su importancia social es decisiva en el desarrollo de la entidad, anunció el director del Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), Rodolfo Mendoza Rosendo.
“Definitivamente el 2014 es un año en el que a Veracruz, en términos de Cultura, le irá bien. Es un año con muchos eventos y actividades, celebraciones, congresos, aperturas, en fin, un año muy importante en términos generales y la remodelación del Centro Histórico del puerto es sin duda una de las obras de gran trascendencia”.
En la entidad actualmente operan 86 casas de cultura y uno de los objetivos primordiales para este año es impulsar su actividad, remodelar y renovar su infraestructura paralelamente con la creación de un público que pueda acceder a los servicios y actividades de estos centros.
“Es un tema que me importa mucho por la necesidad que he notado en todo el estado, por fortuna, mi llegada al IVEC ha coincidido con la llegada también de los nuevos alcaldes de los municipios de Veracruz, esto ha permitido que tengamos ya reuniones con muchos de ellos y hacer una planeación concreta hasta estricta de lo que queremos hacer”.
Por ejemplo, la Casa de la Cultura de Coatepec requiere de un tratamiento especial dada su ubicación en el centro de la ciudad, además de ser un Pueblo Mágico. Ahí, explicó Mendoza Rosendo, hay que fortalecer su infraestructura y hacer una reestructuración de la programación de sus actividades para incrementar la afluencia del público.
“Para este fin y en general, son proyectos que operaremos con recursos estatales, federales y también municipales. En ese sentido, los nuevos presidentes municipales tienen la disposición de aportar para poder llevar a cabo este relanzamiento cultural, incluso hay algunos alcaldes que, aun contando ya con una Casa de Cultura, desean abrir una segunda”.
Actualmente, la actividad de estos espacios se ve más remarcada en ciudades como Coatepec, Orizaba, Córdoba, Veracruz y el objetivo es dar nuevo aliento los municipios más pequeños y dotar a aquéllos que no cuentan con una Casa de la Cultura.
Por ello, Mendoza Rosendo hizo un llamado a los presidentes municipales a que se sumen y colaboren para dar nuevos bríos a la actividad cultural en sus demarcaciones, porque la cultura es el gran motor de una sociedad sana, crítica y libre.

Busca Congreso mayor impulso al deporte en los municipios


* Habla el diputado Octavio Pérez Garay sobre el exhorto para que los ayuntamientos inviertan 3% de sus recursos en Deporte y Cultura Física
* Al activar físicamente a Veracruz, se combate la delincuencia, enfatizó el Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte

Xalapa, Ver., 19 de enero de 2014.- En la entidad hay muchos talentos deportivos que a veces no tienen la oportunidad de desarrollarse, por falta de apoyo, por ello, “los ayuntamientos y las Comisiones Municipales del Deporte (Comude) podrían servir como detectores que canalicen hacia el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) a los atletas de alto rendimiento que en el futuro nos darían grandes alegrías”.

Así lo expresó el presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Octavio Pérez Garay, al explicar el propósito del anteproyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos a promover y diseñar programas de Cultura Física y Deporte.

Por ley, abundó, los municipios deberían destinar tres por ciento de sus ingresos en apoyo al deporte, independientemente de los recursos que obtengan por otras vías para tal fin. Sin embargo, al no estar bien reglamentado, no en todos los casos se cumple. El exhorto se refiere –más bien– a que el gasto no sea sólo en uniformes, trofeos, pelotas y redes, como generalmente sucede.

Pérez Garay habló de la utilidad de invertir ese presupuesto en becas deportivas o infraestructura y su mejoramiento. Durante una entrevista, puso como ejemplo el caso de Tijuana, Baja California, cuyos índices delictivos se redujeron tras alumbrar todos los campos de las distintas disciplinas.

“Si invertimos en deporte y activamos físicamente a un gran número de habitantes, al mismo tiempo estamos combatiendo la delincuencia. La idea es activar físicamente al estado de Veracruz y contar con los espacios deportivos para logarlo”.

De acuerdo con el legislador, que es también presidente de la Liga Invernal Veracruzana de Beisbol, este exhorto es un primer paso para que la ley estipule que los ayuntamientos inviertan en materia deportiva.

“En este momento es una recomendación, pero queremos que se convierta en una reglamentación, y a más tardar en el próximo periodo de sesiones, se lleve ante el pleno la iniciativa de reforma correspondiente”.

sábado, 18 de enero de 2014

Coordinación de los tres órdenes de gobierno para proteger humedales veracruzanos


* Se reúnen los tres niveles de gobierno para establecer acuerdos para la protección de ecosistemas
* Juntos celebrarán el Día de los Humedales, planean actividades
Xalapa, Ver., 18 de enero de 2014.- Para establecer acuerdos que permitan la protección de los humedales veracruzanos, se llevó a cabo la primera sesión del Comité Estatal de Humedales, informó el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, quien aseguró que de la mano con todos los sectores se avanza en la atención de la agenda ambiental y en la protección de la riqueza natural de Veracruz.
Durante una reunión con autoridades ambientales de los tres órdenes de gobierno y representantes de la sociedad civil, el servidor público dijo que juntos redoblarán esfuerzos en el cuidado de los humedales y ecosistemas.
En el encuentro acordaron trabajar en coordinación y buscar vincular el turismo con la riqueza natural, para generar ingresos a los habitantes de estos lugares por esta actividad y por las tareas de conservación.
Entre las acciones que se impulsarán destaca el análisis de la situación actual de este tipo de ecosistemas para implementar políticas públicas que fortalezcan su protección de manera conjunta y ordenada.
Finalmente, Alvarado Martínez mencionó que se trabaja en diferentes actividades para la organización de la celebración del Día de los Humedales, el próximo mes de febrero.
Presentes, el delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Antonio González Azuara; el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Eduardo Aubry de Castro Palomino, y el director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), José Carlos Pizaña Soto.
Así como el director de Turismo de Aventura de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), Hilder Lara; la investigadora del Instituto de Ecología (Inecol), Patricia Moreno; la directora de Pronatura, Elisa Peresbarbosa Rojas, y por parte de la Universidad Veracruzana, Blanca Cortina Julio e Ibiza Serrano, entre otros.

viernes, 17 de enero de 2014

Veracruz, el estado que representa al México de hoy, dinámico y exitoso: Javier Duarte


* Ofrece el Gobernador y su esposa Karime Macías Tubilla, una cena en honor de los integrantes de la Iniciativa Cuenca del Atlántico
* Destacó que Veracruz goza de una economía y una democracia estable, una economía con importancia global y capital humano que se prepara para competir con éxito
Veracruz, Ver., 17 de enero de 2014.- Veracruz representa un México dinámico y exitoso, y es puerta de entendimiento cultural, político y comercial en ambos lados del Atlántico, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa a los integrantes de la Iniciativa Cuenca del Atlántico durante la cena en su honor que ofreció el Gobierno del Estado en el Museo de la ciudad.
Acompañado de su esposa, Karime Macías Tubilla, el mandatario añadió que la cooperación entre las naciones que integran esta cuenca, encuentran puntos de coincidencia que nos obligan a actuar ya y actuar mejor.
Duarte de Ochoa destacó que la apertura de México al mundo nos ha obligado a estar mejor preparados y que la libertad económica ha permitido mayores inversiones. “Veracruz es buen ejemplo de ello, por eso creemos en los beneficios que representa el libre comercio, y hoy día somos, junto con Alemania y Gran Bretaña, la economía más abierta de los países del G20. Tenemos además doce tratados internacionales con 44 países”.
Para referirse al momento, en el patio central del Museo de la Ciudad, el Gobernador comentó que “esta cena al estilo veracruzano es una nueva oportunidad para crear acercamientos hacia la prosperidad y responsabilidades compartidas y nuevas amistades. Hacerlo de manera integral para alcanzar un propósito compartido de prosperidad para las personas y los países”.
Recordó el mensaje expresado por el ex presidente del Gobierno Español, José María Aznar, en el sentido de que “las oportunidades que ofrece México al vínculo Atlántico son enormes, por sus recursos, capacidad y talento de nuestra gente, pero también lo es por la claridad de propósitos y la suma de esfuerzos de los sectores público y privado de nuestro país para alcanzar un desarrollo que llegue cada vez a más mexicanos y sea capaz de competir con éxito en un mundo globalizado”.
Tras destacar que Veracruz goza de una economía y una democracia estable, una economía con importancia global y capital humano que se prepara para competir con éxito, invitó a los asistentes a disfrutar y descubrir Veracruz, la tierra amiga, la puerta de México.

Promueve el Congreso participación ciudadana

Xalapa, Ver., 17 de enero de 2014.- Encabezaron la inauguración de las “Jornadas Municipales de Orientación para la Integración de Órganos de Participación Ciudadana” el diputado Francisco Garrido Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura; el auditor general del Orfis, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, y el secretario de Fiscalización del Congreso del Estado, Tomás Antonio Bustos Mendoza.

* Realizan curso para la integración de los órganos municipales


Xalapa, Ver., 17 de enero de 2014.- La participación ciudadana en los tres niveles de gobierno es fundamental para que la gente conozca de las acciones y resultados de sus autoridades, expresó el diputado Francisco Garrido Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura, durante la inauguración de las “Jornadas Municipales de Orientación para la Integración de Órganos de Participación Ciudadana”.

Durante el evento, en las instalaciones del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) –que inauguró el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local–, Garrido Sánchez señaló que para el desarrollo de cualquier estado democrático, la transparencia y rendición de cuentas ocupan un lugar destacado, como factores indispensables para lograr los objetivos sociales de la agenda nacional.

El legislador agregó que ya existe una participación activa de la sociedad en la toma de decisiones de los gobiernos: “más allá de una buena planeación para alcanzar los objetivos trazados y que éstos se cumplan, la sociedad exige que puedan conocerse todas sus fases y exista plena comprobación de las acciones realizadas y de los recursos públicos utilizados”.

Reconoció la ardua labor del Orfis, a través del titular, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, y su disposición para trabajar de manera coordinada con la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado para verificar que los recursos de los veracruzanos se apliquen correctamente y su destino sea de conocimiento público.

En su intervención, el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo dijo que la capacitación de los servidores públicos municipales es una tarea primordial, para que la ciudadanía tenga confianza en sus autoridades: “Con estas acciones se respalda el trabajo que realiza el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en materia de transparencia y rendición de cuentas”.

El auditor general del Orfis, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, subrayó que para la institución es prioridad impulsar la participación ciudadana en el quehacer gubernamental, dado que es un derecho de la comunidad organizada conocer las acciones de sus gobiernos y vigilar el buen manejo de los recursos públicos.

Sin respuesta del gobierno mexicano la carta enviada por fundación de Jean-Michel Cousteau, Ocean Futures Society,


 sobre amenaza a arrecife veracruzano

A continuación difundimos el texto completo de la misiva enviada por La Fundación Ocean Futures Society, fundada por Jean-Michel Cousteau, el pasado 30 de diciembre al presidente Enrique Peña, en la cual advierte que la autorización de la ampliación del puerto de Veracruz "representa una decisión gubernamental que puede afectar de manera irreversible al Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV) y sentar un mal precedente en la lucha por la conservación ambiental en México". Asimismo, apelando "al gran sentido de responsabilidad ambiental que ha expresado en numerosas ocasiones" la Fundación pide al gobierno mexicano reconsiderar la decisión que ha tomado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Cabe señalar que hasta el momento, la fundación Ocean Futures no ha recibido ninguna respuesta del gobierno mexicano, ni siquiera por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).


 


Para mayor información contactar:
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
Margarita Campuzano
mcampuzano@cemda.org.mx
Ricardo Ruiz Esparza
ricardo_ruiz@cemda.org.mx
Tel. 52863323  

Entrevistan a Juanelo en Radio Teocelo

Estamos un 75 por ciento en sacar la basura de los terrenos de la feria
 A los radioescuchas el pidió mucha paciencia
 En el tema de los venderos ambulantes, se les darán alternativas conforme a la ley


Jueves 16 de Enero del 2014 Coatepec, Ver.- Como parte de las estrategias de comunicación, que trae esta nueva administración municipal, la mañana de ayer, el presidente Municipal, Roberto Pérez Moreno “Juanelo”, concedió una entrevista en las instalaciones de Radio Teocelo, donde  comento que “para se un buen alcalde no se necesita ser graduado de la Universidad de Oxford o  Harvard, se necesita tener conocimientos buenos principios, pero  eso no basta sino si yo creo que tenemos que hacer ser honrados para tener una buena administración”.

En la parte de las preguntas y respuesta, el Presidente Municipal, Roberto Pérez Moreno
acompañado por el coordinador de COMUNDE Erick Alcántara, dijo que, “en la tradicional feria del café le daremos un nuevo giro, traeremos expositores no solamente del país si también expositores de Colombia, mi administración va hacer ordenada, en cuanto a la obra pública lo estamos haciendo con mucha responsabilidad, sin olvidarnos de los compromisos que adquirimos, en campaña en aquellas comunidades donde no han sido tocadas por las administraciones, tenemos que hacer una reingeniería de transito, ordenar ambulantes, poniéndoles alternativas, no soy un alcalde de ideas o ocurrencias  si de planeaciones, donde vamos a llegar al dialogo y a la concertación”, respondió así el Presidente Municipal a los diversos planteamientos, hechos por el destacado comunicador Élfego Riveros.

En las instalaciones de Radio Teocelo, el Presidente Municipal, le pidió a la ciudadanía un poco de paciencia en la recolección de basura, ya que no cuentan, con camiones por estar en malas condiciones, lo están haciendo con la contratación de camiones de volteo para trasladar la basura, preocupado por buscar el terreno para la limpia publica, relleno sanitario que este alejando de la ciudadanía, y dijo que ya platicaron con una empresa que se llama “Cambio Verde”, que les ofrece mayores ventajas, les ofrece capacitación, en pocas palabras, dignificar el trabajo de la limpia publica, cuatro camiones nuevos una barredora y sobre todo que les deja todavía el cobro de la basura, analizando financieramente, les deja dijo el munícipe, un ahorro de 4.5 millones de pesos.

Aseguró que se necesita hacer una licitación, máximo en diez días y se normaliza la recolección de basura, están dijo a un 75 por ciento, en sacar la basura de los terrenos de la feria, por lo que a los radioescuchas el pidió mucha paciencia, pues ellos pagan un servicio, se va recolectar en un nuevo horario para que no se haga trafico, se van a capacidad a los empleados de limpia publica, se les dará guantes y cubre bocas.

En el tema de los venderos ambulantes, se les darán alternativas conforme a la ley, con comunicación no con fuerza publica, a los ambulantes que no tengan cedula y estén dentro del parque se les reubicara a un lugar cercano, el gobernó estará abierto al dialogo, doy la cara a la población, señaló Roberto Pérez, ya que se trata de habalr y de frente, con ellos.

“Yo tuve la oportunidad con Armando Colorado y Ney Domínguez, de productores citrícolas que es una parte importante de Coatepec, he estado trabajando en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, como Secretario Particular, yo fui quien conforme junto con ellos las “Asociación local de Citricultores”, que alberga mas de 200 productores de limón, quiero decirte que hice una promesa a mis amigos citricultores y productores de hacer la empacadora, nos hemos esta reuniendo ya como presidente electo, me reuní con productores citricultores, productores, ganaderos de Coatepec, hoy es tiempo de trabajar yo creo que la semana que entra vamos hacer la empacadora les conseguí el dinero a fondo perdido, viene el delegado de SAGARPA, y un apoyo del gobernador del estado Dr. Javier Duarte de Ochoa”, destacó Pérez Moreno

En Veracruz, apostamos al talento para ser un estado más competitivo: Javier Duarte


0252_1
* Inaugura el hub de innovación y emprendimiento Ilab Veracruz Imagina, Innova, Incuba
* Es un espacio para el desarrollo de ideas con propuestas de valor que mejoren las condiciones y calidad de vida de la población, señala el Gobernador
Xalapa, Ver., 16 de enero de 2014.- Veracruz está en la ruta de la economía del conocimiento para ser más competitivos y responder a los retos en la trasformación de México, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar el hub de innovación y emprendimiento Ilab Veracruz, Imagina, Innova, Incuba, un espacio de conocimiento y tecnología dirigido a estudiantes y emprendedores con ideas de negocio innovadoras.
Acompañado por su esposa Karime Macías Tubilla y sus hijos Carolina y Javier, el Gobernador dijo que la mayor apuesta de su administración se encuentra en el talento veracruzano, donde está la mayor riqueza y nuestra mayor inversión, y aseguró que el hub de innovación y emprendimiento Ilab Veracruz es el lugar para el desarrollo de ideas con propuestas de valor que mejoren las condiciones y calidad de vida de la población.
En presencia del presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Enrique Jacob Rocha, recordó que el Presidente Enrique Peña Nieto convocó a un México de emprendedores para participar de forma activa y transformar al país y, por ello, “los veracruzanos nos hemos sumado al desarrollo del país como tierra fértil y polo de crecimiento”.
Actualmente, dijo, resulta necesario crear espacios de atracción para los jóvenes, gestar avenidas de bienestar y construir una visión que los inspire, porque los vínculos entre el conocimiento, la tecnología y el desarrollo social generan procesos de migración, así que Ilab Veracruz representa el compromiso público y social que involucra a emprendedores creativos con el sector productivo.
“Hoy, y desde aquí, avanzamos en la agenda de la competitividad económica y social”, expresó el Gobernador al asentar que Veracruz responde a la convocatoria del Presidente Enrique Peña Nieto, a un México de emprendedores para participar de forma activa y transformar al país.
Tras un recorrido por las instalaciones de Ilab Veracruz, destacó que la mejor herramienta de cambio que la sociedad dispone es la necesidad de crear, de hacer una diferencia, y “ese es un paradigma que esta generación a la que pertenecemos y a la que servimos está experimentando de primera mano”.
Veracruz, agregó, está en la ruta de la economía del conocimiento para ser más competitivos con la trasformación de México y avanzamos hacia una nación que, con sus nuevas reformas, innovación y visión de futuro, logrará alcanzar el máximo potencial, donde las reformas serán un instrumento eficaz para cambiar la realidad de los veracruzanos.
“Esa visión hoy es tangible en un Veracruz que en su conjunto crea un hub, un concentrador de capacidades”, puntuó Duarte de Ochoa al destacar que con un proceso de incubación, respaldado en los programas de la Presidencia de la República, la Secretaría de Economía (SE) y el Gobierno de Veracruz, como política transversal, se enlazarán las capacidades de transformación social de los jóvenes con los recursos de las universidades y los retos empresariales.

AZNAR Veracruz, de las economías más importantes de Iberoamérica: Aznar

GOBERNADOR (1)
 * El expresidente español reconoció a la entidad como territorio de las principales industrias petroquímicas de México y de las reservas energéticas en el país
* Es un estado que quiere desarrollar su futuro en confianza y tiene una esperanza de futuro muy grande, señaló
 Boca del Río, Ver., 16 de enero de 2014.- Veracruz posee una de las economías más importantes y prósperas del mundo iberoamericano, afirmó el expresidente de España, José María Aznar López, al presidir, junto con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, el inicio de los trabajos de la Iniciativa Cuenca del Atlántico.
Afirmó que en un estado con tan profundos significados atlánticos, se encuentran depositadas grandes esperanzas, pues “sabemos muy bien que estamos, si tomamos los datos económicos como un punto de referencia, en la tercera economía más importante, la más próspera del Estado mexicano, y la décima en términos absolutos del mundo iberoamericano, lo cual es realmente notable”.
Al agradecer “muy especialmente a mi amigo el gobernador Javier Duarte su hospitalidad y entrega para la celebración de esta reunión”, reconoció a Veracruz como territorio de las principales industrias petroquímicas de México y de las principales reservas energéticas en el país; además de que cuenta con el principal puerto en el Atlántico mexicano, que va a ampliar su capacidad “de manera espectacular en los próximos años”.
Asimismo, destacó que en la entidad se están recibiendo importantes inversiones nacionales y extranjeras, y que se trata de un estado “que quiere desarrollar su futuro en confianza, ha mejorado claramente sus sistemas de seguridad y tiene una esperanza de futuro muy grande”.
Durante su mensaje, el ex presidente español reconoció como “un privilegio celebrar esta reunión en un estado histórico, como es Veracruz, próspero, una entidad y una ciudad de tan profundos significados atlánticos.
De igual manera, el exmandatario dijo que Veracruz ha sido durante siglos un centro de referencia en la política atlántica, especialmente de la relación que siempre han mantenido España y México.
Indicó que 2014 es un año muy significativo para el presente y futuro de Veracruz, por todas las actividades que celebrará, entre las que se cuenta la V Cumbre de Jóvenes Líderes, los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe y la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, e hizo votos por el éxito de todos los eventos en beneficio de Veracruz y de México.
Respecto a la Iniciativa Cuenca del Atlántico, dijo que se trata de un grupo de personas eminentes originarias de este amplio territorio, que pretenden construir una red incluyente que, desde diferentes percepciones políticas, invita a superar divisiones y trabajar en conjunto por una comunidad trasatlántica que, en este siglo XXI, aborde las necesidades reales de las personas, impulsando centros de investigación y de pensamiento político, entre otros proyectos; comprometida con la cooperación avanzada en materia de energía, desarrollo humano y seguridad en la Cuenca Atlántica.
“Esta iniciativa está impulsada por los clásicos valores atlánticos, libertad para todos,  democracia, respeto a la dignidad humana, los derechos individuales y el Estado de Derecho. Estamos dispuestos a demostrar al mundo que los países desarrollados y en vías de desarrollo pueden crear nuevas formas de trabajo conjunto que miren hacia el futuro”, concluyó.
A este importante encuentro asisten representantes de México, Estados Unidos, Canadá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Bolivia, Brasil, Venezuela, Perú, Colombia, Uruguay, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Austria, Eslovaquia, España, Senegal, Angola, Gabón, Guinea, Uganda, Zambia y Nigeria.

"Hay que reconocer el buen trabajo en materia de Seguridad del Dr. Javier Duarte": Jesús Omar

* Hay que reconocer el buen trabajo del gobernador Dr. Javier Duarte en materia de seguridad
*Se requieren lideres reales no impuestos.

Xalapa, Ver. Jueves 16 de Enero de 2014. Durante la tarde de este día se llevó a cabo una concentración  en la Plaza Lerdo de líderes de colonias y patronatos de esta ciudad, la finalidad fue  la toma de  protesta, en la cual Jesús Omar Romero Zapata presidente de la Asociación Civil

 Consejo Ciudadano de lideres Xalapeños junto con lideres de colonias se comprometió a trabajar junto con ellos, para tener una representación con lideres reales ante las autoridades.
Omar reconoció el buen trabajo del Gobernador del estado Dr. Javier Duarte de Ochoa  en materia de seguridad, mencionó que se cuenta con una policía bien equipada.
                                                             Plaza Lerdo llena



El Presidente del Consejo Ciudadano de lideres xalapeños fue aplaudido varias veces en especial cuando afirmó que se requieren políticos de trabajo que no usen gel antibacterial cuando se acercan a la gente "esos políticos que se comportan así no sirven hay que correrlos" sentenció.
Anuncio que pronto se conformará el  Consejo Político Xalapeño como agrupación política con lideres reales  y no lideres impuestos. de Bermúdez Zurita dijo que  ha hecho un buen trabajo.
Los asistente provenian de las diferentes colonias de Xalapa entre los que se pudo observar lideres de colonias, jefes de manzanas, y lideres de patronatos como el caso de Rey Torres Solís del Patronato de la colonia Herón Proal que junto con dos cientos vecinos se hizo presente con la esperanza de esta vez estar organizado en una estructura que logre beneficios también para su colonia, ya que hay servicios que se necesitan.
Leticia Sánchez Presidenta de Juntas Hacia Adelante A. C
en el área de mujeres del Consejo Ciudadano de Lideres.
Junto a Jesús Omar tomaron protesta lideres de diversos sectores entre ellos por ejemplo:la maestra Leticia Sánchez Presisenta de la Asociación Civil Juntas hacia Adelante que también se suma al proyecto ciudadano en el área de mujeres quienes con la realización de servicios y  talleres de capacitación buscan mejoren las condiciones económicas de las familias.
De parte del senador José Yunes Zorilla les tomó la protesta el lic. Pablo.


Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.