martes, 12 de febrero de 2013

LA PUTA DE BABILONIA


Por: Isael Petronio

Ratzinger ha renunciado al papado; se había puesto el nombre de Benedicto XVI; algo pasó por su mente de manera trascendental que no quiso morir como el "vicario de Cristo". Seguramente sabe que es lo mismo morir como un simple mortal más o como el sumo pontífice de una institución aún poderosa como lo es la iglesia católica, apostólica y romana. Siendo un conservador dentro de la iglesia, llegó a ser el dirigente de la institución que fue la "santa inquisición" ahora "Congregación para la Doctrina de la Fe", peleó mucho para evitar que su grey católica cayera de bruces ante los nuevos becerros de oro del mundo globalizado; el mismo, dio entrada a la era tecnológica al abrir los portales de facebook y twitter para el Vaticano... pero su pleito más profundo y que seguramente le arrancó las fuerzas y un poco de fe, fue sin duda: saber que Sodoma y Gomorra no eran míticas, sino que estaban en el corazón de la institución que el mismo dirigió. Primero con los horrores de los Legionarios de Cristo, fundada por Marcial Maciel, que en su voracidad fornicó hasta con sus hijos y después, por cientos, sino que por miles, con sus curas pederastas en muchas naciones; después con su secretario y los papeles de wikileaks, que descubrieron lo que siempre se ha sabido: el Vaticano es una cueva de políticos de todo el mundo, donde se distribuyen el poder terrenal, alegando los derechos de un poder celestial: gordos, ricos, golosos, fatuos y ambiciosos son los rasgos comunes del clero de esa iglesia. Lobos solitarios y depredadores, que con la piel de oveja del discurso primigenio del cristianismo solidario y la salvación de las almas, atrajeron a si, a las trampas de la fe, a millones de creyentes con los que se alimentaron día a día, de la limosna, de la caridad, del sexo infantil y no tanto, saciando un apetito pervertido por los mismos cánones antinaturales de la institución. ¿Celibato para qué? ¿Sólo hombres, para qué? ¿Bancos del Vaticano para qué? ¿Bendecir armas para las guerras santas, para qué?
Como en muchas cosas, el discurso se quiebra frente a la realidad, la fe frente a la ciencia, el realismo político frente a la utopía. Joseph Ratzinger ha renunciado al papado, porque dice que está cansado y no tiene fuerzas para seguir con ese apostolado... yo digo que la que esta cansado y no tiene fuerzas es esa institución eclesial que dejó crecer en su propio corazón todos lo males que decía que iba a combatir.
De nada le sirvió la fe a Benedicto XVI, frente a la realidad de una iglesia corrompida hasta los huesos; queda a salvo la idea de un Dios bueno y misericordioso, para todos aquellos que así desean hacerlo; nada queda a salvo para los que creyendo actúan de manera contraria a lo que predican. No se salvará el corrupto, tampoco el impío, menos el que jura el nombre de Dios en vano para hacerse de las riquezas del mundo y explotar a su hermano el hombre. Salvo que en su cinismo, sepa, que todo ello era una cosa irreal para embaucar a los más ignorantes y aprovecharse de ellos.
Para nosotros, los no creyentes, construir la humanidad teniendo al hombre mismo como la centralidad de la cultura, implica no hipostasiar al ser del hombre y menos, alejarlo de su compromiso ético otorgándole un ficticio perdón que lo hace cínico. Implica, un código ético, que impida la explotación misma del hombre por el hombre, garantice la igualdad plena entre los sexos, la justicia como normas autoimpuestas bajo un sistema democrático y sobre todo una ruta crítica del desarrollo que nos permita convivir sustentablemente con la naturaleza, utilizando racional y positivamente los avances de la ciencia.
¡Feliz viaje a la nada Sr. Ratzinger!


Excelente labor de Corintia Cruz... opinan ciudadanos xalapeños

Rinde Corintia Cruz cuentas a los xalapeños por segunda ocasión  
Destaca el apoyo inédito a los jóvenes xalapeños en estos dos años de gestión


Xalapa, Ver. La regidora quinta del Ayuntamiento de Xalapa, Corintia Cruz Oregón hizo entrega este lunes de su segundo informe de labores, en donde destacó la entrega de 4 mil 306 becas académicas a niños y jóvenes de la capital del Estado, además de beneficiar a 10 mil 576 estudiantes con talleres informativos y de concientización.
Al respecto, la edil priista destacó que  al congregar la capital del estado a miles de jóvenes xalapeños y de otras ciudades, jóvenes que llegan en busca de oportunidades de estudio y desarrollo, pero que lamentablemente hasta hace dos años no contaban con una instancia gubernamental a nivel municipal que los escuchara y los atendiera, fue como propuso desde el inicio de esta administración crear un Instituto para la Juventud, que estuviera dentro del organigrama y reglamento, para así poder gestionar recursos federales y estatales que antes no habían llegado a Xalapa y que hoy son una realidad.
“Hemos logrado gestionar en lo que va de la administración municipal más de 1 millón de pesos que se han empleado en jornadas informativas y de concientización sobre bullying, prevención de adicciones, violencia en el noviazgo, liderazgo y talento, así como, en eventos recreativos y concursos formativos. En el año 2012 aperturamos dos Espacios Poder Joven, para que la falta de tecnología no sea un obstáculo para el estudio y el desarrollo de nuestros jóvenes”, puntualizó.
Y es que resultado de este trabajo 1,903 niños, jóvenes y adultos durante el año 2011 y 2012 fueron beneficiados con un programa de becas académicas consistente en un descuento en inscripción y colegiatura incrementando un 59.38% las becas en el año 2012, ayudando así a 153 becarios de bachillerato, 1,405 becarios de licenciatura, 108 becarios de postgrado, 171 becarios para idiomas y 66 becarios de capacitación para el trabajo, sumado al programa de becas económicas que consiste en un apoyo que se ha entregado en estos dos años a 1440 niños de primaria, 434 jóvenes de secundaria, 185 de bachillerato, 283 universitarios y 61 personas discapacitadas.

Entrevistada al término del acto protocolario, Cruz Oregón agregó que en lo que hace a gestión y entrega de apoyos, durante el 2011 y 2012, logró llevar a 203 colonias apoyos que consisten en techo, piso, abrigo y sustento además de apoyo a actividades escolares, recreativas y deportivas a través de la gestión de transporte ante el Gobierno del Estado de Veracruz, beneficiando a 2 mil 745 xalapeños.
“La gestión consiste en ser el enlace para tocar puertas en los diferentes niveles de gobierno y conseguir apoyos que beneficien a la gente que más lo necesita. Durante estos dos años he trabajado intensamente para que a través de la gestión sus peticiones sean escuchadas y resueltas”, aseguró tras revelas que además se reunió con mil 453 jefes de manzana, con el objetivo de dialogar, orientarlos y resolver temas referentes a sus manzanas, por lo que algunas de estas reuniones se han realizado en sus colonias y otras en actos cívicos y reuniones de trabajo que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Conocedora de la importancia de que en la implementación de actividades y programas gubernamentales siempre esté presente la visión de los ciudadanos, en este caso la de los
jóvenes, sobre problemáticas que padecen y los afectan diariamente, organizó el concurso de cortometrajes Tus Netas en Corto, el cual tuvo como objetivo que dieran a conocer y expusieran desde su punto de vista las causas y consecuencias de los temas: Adicciones, Mi relación con mis padres y En mi colonia hay pandillerismo, ¿Por qué?, obteniendo una positiva respuesta de la juventud.
En lo que hace al deporte, Cruz Oregón gestionó apoyos para 2,805 deportistas y grupos de activación física, buscando que la población al tener un cuerpo y mente sana, pueda garantizar una mejor convivencia, disminuya el ocio y aleje a jóvenes de conductas violentas y/o adicciones.
 “Los regidores debemos ser trabajadores en campo, viendo y escuchando de primera mano las necesidades de los ciudadanos, lo que  me ha permitido desarrollar mejor mi función y poder ayudar con mayor rapidez y eficiencia a los habitantes de Xalapa”, concluyó tras agradecer su apoyo a la Presidenta Municipal, Elizabeth Morales García.

domingo, 10 de febrero de 2013

Con alta tecnología, resguarda PGJ el Carnaval de Veracruz

* Cuenta con cámaras que cubren un radio de 700 metros y un vehículo de inteligencia

Veracruz, Ver., 10 de febrero de 2013.- Para garantizar la seguridad de los porteños y los turistas durante las fiestas del Carnaval de Veracruz, el Gobierno del Estado ha dispuesto importantes recursos humanos, estratégicos y tecnológicos, informó el jefe del Departamento de Investigación Policial de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), Margarito Ramos Gómez.
En las tareas de vigilancia y la implementación de estrategias preventivas y de seguimiento participan y trabajan de manera coordinada la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ), la Secretaría de Seguridad Pública y el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4).
Para ello, “contamos con cámaras del C4, que cubren todo el perímetro por donde se realiza el desfile, especialmente, el área perimetral de los palcos; están colocadas en un radio de 700 metros de distancia, en puntos clave. La calidad de las cámaras permite observar detalladamente los rostros de cada persona y las placas vehiculares”, detalló el funcionario.
Elementos de la AVI monitorean los paseos del Carnaval y realizan recorridos en colonias circunvecinas. Dichas acciones reportan que hasta el momento no se ha presentado algún conflicto de consideración.
Junto con ello, a bordo de un vehículo inteligente, peritos y un agente del Ministerio Público asisten a los ciudadanos en el levantamiento de denuncias de cualquier delito, para que las posibles víctimas no tengan que trasladarse hasta alguna delegación.
Este vehículo inteligente de la AVI permanecerá hasta el 13 de febrero en la calle Flores Magón esquina con Santos Pérez Abascal, en este puerto de Veracruz.
“Nuestra misión es prestar un servicio más eficaz y rápido; cualquier persona puede acercarse si necesita presentar alguna denuncia, para eso estamos aquí, y ofrecemos todos los servicios”, señaló.

Resguarda Agrupamiento Canino el Carnaval de Veracruz 2013

 Replicará operativos y recorridos en todo el estado
Veracruz, Ver., 10 de febrero de 2013.- Con el propósito de brindar seguridad en puntos de acceso, eventos masivos y desfiles de carros alegóricos en el Carnaval de Veracruz 2013, el Agrupamiento Canino de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realiza operativos y recorridos de vigilancia.
El comandante José de Jesús Herrera comentó que la función primordial del agrupamiento es disuadir, sin llegar nunca a la agresión física, “con los perros trabajamos en los filtros, para que haya un orden en el acceso a los eventos masivos. Antes de los desfiles se hacen recorridos para desalojar a la gente que no tiene nada qué hacer en las vías, y después se establecen los filtros de revisión”.

Durante, y previamente a los recorridos, se efectúan filtros de seguridad en los perímetros de los eventos, con binomios conformados por un canino y su entrenador, quienes realizan actividades de guardia y protección, para prevenir situaciones de riesgo, pandillerismo, robo o desorden en la vía pública, dijo.
También destacó los operativos y recorridos de vigilancia que implementaron en la fiesta de La Candelaria 2013, donde, en coordinación con los demás agrupamientos de la SSP, los binomios detuvieron y pusieron a disposición de las autoridades correspondientes a quienes trataron de interrumpir la paz y el orden social.
Jesús Herrera informó que al momento hay saldo blanco en los operativos implementados por el Agrupamiento Canino, que cubre y vigila los alrededores de las zonas donde se realizan las actividades del Carnaval.
Detalló que este operativo que la SSP implementó en el Carnaval de Veracruz 2013, lo replicarán en las fiestas carnestolendas de Coatzacoalcos.

Disfrutan turistas ambiente familiar del Carnaval Veracruz 2013

* La seguridad y la cordialidad de los jarochos, un gran atractivo

Veracruz, Ver., 10 de febrero de 2013.- El buen ambiente, la tranquilidad, la seguridad y la cordialidad de los jarochos son ampliamente reconocidos por los turistas que visitan este puerto para disfrutar la 89 edición del Carnaval Veracruz 2013 ¡Adelante con la Alegría!
El matrimonio conformado por los mexicanos residentes en Estados Unidos, Juan Rodríguez y Esperanza de Rodríguez, dijeron sentirse muy a gusto con la belleza del puerto y el ambiente festivo que caracteriza al carnaval veracruzano, el más importante de la entidad y de todo el sureste de México.
“Nosotros venimos de Indiana, y desde que entramos por el norte del estado nos ha sorprendido gratamente la vigilancia que se ejerce en carreteras y en las ciudades”, dijo Juan Rodríguez, convencido de haber hecho una buena elección al visitar el estado, y muy en especial, la conurbación Veracruz-Boca del Río.
Don Juan y doña Esperanza refieren que desde que llegaron a Poza Rica, todo lo que han observado a orilla de la carretera ha sido muy bonito, como las playas de Costa Esmeralda, y sobre todo el puerto de Veracruz, que cuenta con una muy buena infraestructura turística.
“Poza Rica está muy bien, pero nos gustó más aquí, porque tiene todo, buena comida, hoteles y todo lo que un visitante requiere”.
Respecto de las condiciones de seguridad, dijeron que “eso es muy bueno, vemos que aquí en la ciudad las personas de seguridad están muy cerca de los lugares concurridos y patrullando las calles de la ciudad; eso nos da gusto, porque podremos andar sin el temor de sufrir algún asalto”.
En términos generales, la pareja originaria de Monterrey, Nuevo León, pero radicada en Indiana, reconoció que en el rubro de la seguridad, en el país se observa una gran mejora.
Otros turistas, como el tabasqueño Luis Nemigea, se mostraron muy agradecidos por la hospitalidad de los veracruzanos, él comentó que “es la primera vez que vengo a la ciudad y al carnaval, y hasta ahora toda la gente se ha portado muy cortés y amable”.
Destacó que a las personas que les pide alguna orientación, de manera abierta y amable le han dicho cómo llegar a dichos puntos y hasta le recomiendan dónde ir y qué hacer.
Luis también refirió que en ningún momento se ha arrepentido de haber decidido visitar Veracruz, pues ha disfrutado al máximo el carnaval, los desfiles, la desbordante alegría y los conciertos masivos de Willy Colón, Intocable, Miguel Bosé y Maná.
La pareja proveniente de la Ciudad de México, Ulises González y su esposa, comentaron que hasta hoy todo les ha parecido muy “chido”, ya que “las playas están muy bonitas, el ambiente se palpa, esperamos disfrutar mucho el desfile de carros alegóricos”.
Respecto de la seguridad, se mostraron satisfechos de la vigilancia que han observado, “por todos lados se ve la presencia de policías y eso nos da tranquilidad”.

El Carnaval, una muestra de que Veracruz sabe reír y cantar

* Con hoteles que registran lleno total, la fiesta carnestolenda se consolida como un epicentro de algarabía jarocha
* “Es una oportunidad para mostrarle al mundo cómo somos”: Javier Duarte

Veracruz, Ver., 10 de febrero de 2013.- En un ambiente colorido, bullicioso y marcado por una desbordante alegría, miles de veracruzanos y visitantes nacionales y extranjeros fueron testigos de la algarabía jarocha del Carnaval de Veracruz 2013, en su recorrido a lo largo del boulevard Manuel Ávila Camacho.
Familias que llegaron lo mismo en camión que en taxi o auto particular, descendieron a la calle, al pavimento que retumbaba con los primeros golpes de percusiones intermitentes de grupos que empezaban a congregarse; tomaban su sitio, se preparaban.
Hombres y mujeres de medios de comunicación llegaron con micrófonos, cámaras fotográficas y de video, a buscar a los protagonistas para obtener la información que genera el evento; un funcionario de turismo apenas y se ve entre un radial de brazos extendidos y disparos de los flashes.
Una turista con sombrero azul y bordes blancos narra su experiencia en el Carnaval a periodistas que la entrevistan. “Venimos seis, entre amigos y familiares, cada año venimos y siempre nos la pasamos bien… ah sí, los jarochos son hospitalarios; definitivamente sólo Veracruz es bello”, asevera con una voz que brota entre dos mejillas rojas, sudorosas, y eso que apenas son las 10 de la mañana.
La calle, una vía a seis carriles que serpentean junto al inigualable mar, es ahora un río de pelucas multicolores, atuendos de hombres de la prehistoria, reinas, princesas, lentes descomunales con armazones de arcoíris que reducen, en apariencia, los rostros sudorosos de quienes los portan; es el Carnaval, el ánimo de fiesta que perdona la extravagancia; días de risa y baile.
La hotelería no puede recibir un huésped más. Los centros de hospedaje son un venero de hombres y mujeres, niños que a la carrera salen a la calle en busca de su asiento. Boleto en mano, se apresuran a la puerta que les permitirá el acceso a la diversión.
En grupos, elementos de la policía vigilan el paseo, orientan a los fuereños que buscan algo, o que tratan de encontrar a algún familiar en un punto determinado. La música no cesa. La gente canta a ritmo de salsa, guaguancó, reggaetón, o lo que suene. El asunto es cantar y reír.
Imponentes, integrantes del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, impávidos vigilan. Los ojos van de derecha a izquierda sin que la cara siquiera se mueva un milímetro, atentos para resguardar el orden, y dispuestos para tomarse una foto con la jovencita que, nerviosa, les solicita la imagen. ¡Clic!, y la sonrisa de agradecimiento.
A su llegada, el Gobernador es recibido por la gente ¡Duarte, Duarte!, gritan por todos lados. Sonríe en medio de los destellos provenientes de las cámaras. Sonriente toma su lugar. El paseo es bullicioso, la gente termina de apostarse en sus asientos. Ahora sí, literalmente la fiesta inicia.
Las comparsas y los carros son todo un tema de ingenio, por los materiales con que fueron hechos, sus colores, letras, y también son un reto a la gravedad. Las enormes plataformas se balancean de derecha izquierda por el fragor del baile, pues una guaracha insuperable le pone ritmo al paseo. La gente baila en sus gradas, chifla, anima a los bailadores, se rocían la cabeza con agua fresca para continuar con el paseo, que al menos se prolongará por tres horas.
El calor aumenta, la gente lo goza. Los paramédicos, atentos a cualquier llamado de emergencia, hasta el momento reportan saldo blanco. La gente disfruta y el sol, que no perdona, parece que también quiere gozar del baile. Las nubes desaparecieron. El cielo es azul profundo, y el sol, un astro que da ardientes gritos amarillos.
Han pasado decenas de carros alegóricos y un rostro famoso se deja ver desde lo alto. Es un artista de televisión. En este paseo, los asistentes pudieron captar imágenes de Sebastián Rulli, Ninel Conde, Pedro Sola, Marisol, quienes no dejaron de bailar y de saludar a sus adeptos. Ellos, respetuosos, agitaron la mano hacia el palco de Honor. Gustoso, el gobernador Javier Duarte, responde al saludo.
Las comparsas despertaron el ritmo hasta de los más escépticos. Algunos jóvenes reacios al baile acabaron cediendo ante el colorido curvilíneo de hermosas mulatas cubanas que arrebataron el calor y dejaron en su lugar suspiros profundos de varones que, a la primera, activaron el celular y la cámara para tomarles fotos.
Las chicas también tuvieron oportunidad de captar imágenes de algunos fornidos que, aunque no bailaron, hicieron alarde de su musculatura; el sol no los reblandeció. La comparsa continúo su camino, al igual que los gritos de júbilo.
Momentos antes, el Gobernador había dicho: “Esta es una oportunidad para que el mundo conozca cómo somos: alegres”, y el Carnaval es apenas una muestra de lo que son los veracruzanos: un pueblo que sabe reír y cantar.

viernes, 8 de febrero de 2013

LOS PRIISTAS SABEMOS CUMPLIRLE A LOS MEXICANOS: ERICK LAGOS

XALAPA, VER., 08 DE FEBRERO DE 2013.- Al encabezar la Asamblea Estatal del Partido Revolucionario Institucional, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Erick Lagos Hernández, aseguró que el partido se encuentra listo para participar en el próximo proceso electoral, tratando de refrendar la confianza del electorado ya que la ciudadanía sabe que el PRI le cumple.


* Encabezó la Asamblea Estatal donde se elaboró un documento que llevarán los 105 delegados, electos en esa misma asamblea, a la XXI Asamblea Nacional el cual contiene el sentir y la voz de los priistas veracruzanos

* En el PRI no existe una lista de plurinominales, la ley electoral marca que en estos momentos debe haber un lista de aspirantes a candidatos de mayoría relativa

XALAPA, VER., 08 DE FEBRERO DE 2013.- Al encabezar la Asamblea Estatal del Partido Revolucionario Institucional, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Erick Lagos Hernández, aseguró que el partido se encuentra listo para participar en el próximo proceso electoral, tratando de refrendar la confianza del electorado ya que la ciudadanía sabe que el PRI le cumple.

“Nosotros estamos ocupados en nuestra tarea, diseñando la estrategia para elegir a los mejores candidatos, tratado de refrendar la confianza del electorado que ven en la coalición “Veracruz para Adelante” como un enlace facilitador”, agregó Erick Lagos

Entrevistado por los medios de comunicación sobre las candidaturas que encabezarían mujeres priistas, Lagos Hernández puntualizó que van a presentar muchas candidatas propietarias, no por un asunto de cubrir la cuota sino por merecimiento.

“Porque las mujeres nos han dado muchos triunfos y es el momento de regresarles algo, porque si algo tienen las mujeres es la de administrar de manera correcta los recursos, por eso tendrán la oportunidad de hacerlo con los veracruzanos”, aseveró.

Asimismo, sobre una posible lista de candidatos plurinominales, Erick Lagos afirmó que existe un calendario donde el Instituto Electoral Veracruzano marca los tiempos y en este momento existe una lista de aspirantes por mayoría relativa no de plurinominales.

“Nosotros no estamos haciendo acuerdos en lo oscurito, no engañamos a nuestra militancia, les hablamos con la verdad, en este momento tenemos propuestas de precandidatos y de aspirantes por mayoría relativa porque eso es lo que marca la ley electoral por lo que todavía no existe alguna lista de aspirantes a candidatos plurinominales  de nuestra coalición; quienes manejan esas listas de plurinominales son los  que en su desesperación buscan agarrarse hasta de un chorro de agua y un clavo caliente, son los otros que quieren tentar a muchos y muchas”, subrayó.

Sobre la Asamblea Estatal, Erick Lagos reconoció la gran participación de los priistas de la entidad, de quienes dijo, mostraron un alto sentido de renovación en la antesala de lo que será la XXI Asamblea Nacional Ordinaria en la que se va a deliberar sobre el rumbo del partido para los próximos años.

Dijo que al realizar estas asambleas para escuchar a su militancia el PRI garantiza su propia vigencia poniendo al día sus documentos básicos y sincronizando al partido con los nuevos tiempos que vive el país, demostrando que el PRI es y seguirá siendo el motor de cambio y de transformación para México.

Ante los sectores y organizaciones del partido, el dirigente estatal priista aseveró que “en esta Asamblea Estatal deliberamos sobre los temas que nos interesan para que la voz del priismo veracruzano se escuche fuerte y clara en nuestra Asamblea Nacional”.
 
Igualmente, el dirigente estatal del PRI convocó a los militantes  a que participen con entusiasmo, responsabilidad y compromiso en el análisis y la reflexión de cada mesa temática de nuestra Asamblea Nacional, las cuales son, Estatutos, Declaración de Principios, Programa de Acción y Estrategias.

“Los convoco a que vayamos preparados en el conocimiento de nuestros documentos básicos para tomar las mejores decisiones a favor de nuestro partido, porque el partido es de todos y necesita de todos, más ahora que México espera mucho del PRI”, agregó Lagos Hernández.

En la Asamblea Estatal se elaboró un documento general que llevarán los 105 delegados, electos en esa misma asamblea, a la XXI Asamblea Nacional el cual contiene el sentir y la voz de los priistas veracruzanos.



Rafael Guizar y Valencia en la Decena Trágica de febrero de 1913.




Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN.
Los días del 9 al 22 de febrero de 1913, en la historia de nuestra nación son conocidos como los días de la Decena Trágica. Es durante el gobierno del Presidente Constitucional desde noviembre de 1911,  Francisco Ignacio Madero González 1873-1913, se levantantan en contra de su gobierno. Los antiguos miembros de la dictadura del General Porfirio Díaz, quien gobierno a México entre los años de 1876 a 1911. Los sublevados  son Félix Díaz, sobrino del Dictador y Bernardo Reyes, ex gobernador, ex ministro, y ex candidato presidencial. Enemigos acérrimos del nuevo proyecto de nación encabezado por Madero.
El nuevo gobierno emanado del movimiento revolucionario del 20 de noviembre de 1910, y electo democráticamente por los mexicanos en 1911, saliendo triunfador  Madero. Ha sido el gobierno más democrático que se haya registrado en la historia presidencial de México, sólo tuvo una duración de 15 meses, en que el poder ejecutivo federal dio plena libertad a todos los actores políticos. La prensa también gozo de todo tipo de libertad, misma que abusaron en criticar todas las acciones del nuevo gobierno. La figura del presidente Madero sufrió todo tipo de crítica, en particular a su práctica del espiritismo.
El sobrino del tío, como era conocido Félix Díaz, preso en el puerto de Veracruz, y Bernardo Reyes también preso, organizan con la complicidad del General Victoriano Huerta, y la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica un golpe de estado al orden constitucional del gobierno encabezado por Madero, presidentes; José María Pino Suárez, como vice-presidente. El domingo 9 de febrero del 1913, se inicia  la rebelión contra Madero, quien sale del Castillo de Chapultepec, escoltado con cadetes del Heroico Colegio Militar, el destino fue el Palacio Nacional, conocida como la Marcha de la Lealtad. Es la última aparición pública del Presidente de la Republica. Uno los primeros muertos están el propio Bernardo Reyes, así como el hermano de Presidente Madero, Gustavo Madero quien descubre la tradición de Victoriano Huerta. Los titulares del poder ejecutivo son obligados a renunciar a sus cargos que la voluntad popular les había asignado. El diputado Veracruzano, Heriberto Jara Corona, vota en contra de la renuncia del Presidente. Madero y Pino Suárez, son asesinados el 22 de febrero de 1913.
San Rafael Guizar y Valencia, ordenado sacerdote en 1901, luego de varios encargos en su ministerio sacerdotal, hasta un suspensión al ejercicio sacerdotal.  Rafael Guizar, lo vamos encontrar misionando en plena revolución mexicana. El 7 de mayo de 1911, se funda el Partido Católico Nacional, cuyo lema fue: “Dios, Patria y Libertad”.  Su primer candidato presidencial es Francisco I Madero, como vicepresidente  Francisco León de la Barra. Logrando en las elecciones federales un grupo importantes de diputados para la XXVI legislatura federal.  Guizar y Valencia, primero fue  redactor y promotor en la revista La Nación, órgano del PCN, tiene una actividad proselitismo en favor del nuevo partido que tenia la bendición de la jerarquía nacional; dando vida a las propuestas de la encíclica del Papa León XIII,  rerum novarum de 1891. Disfrazado de vendedor de baratijas es testigo de los acontecimientos de la Decena Trágica realizada en la ciudad de México, centro de la acción politico-militar, su servicio en particular fue llevarle a los moribundos de ambos bandos del conflicto, en medio del intercambio de metralla; en la Plaza de la Constitución una bala le traspasa el sombrero, cuando atendía a una herido. El viatico la formula que permite la vida eterna, como también dio la bendición a los cientos de cadáveres abatidos por las balas de ambos bandos. El golpe de estado de Victoriano Huerta, dividió al Partido Católico Nacional, unos a favor del nuevo orden y otros defendiendo la legalidad maderista. Posteriormente lo encontramos en las fijas del zapatismo; el sacerdote Guizar y Valencia es descubierto, y llevado al paredón, gracias a la astucia del prisionero se declara músico,  ante la autoridad, comprueba su habilidad musical, lo cual le salva la vida. La revolución  mexicana, lo exilian primero a Guatemala y posteriormente a Cuba, con el nombre de Rafael Ruiz. El 10 de agosto de  1919, estando en Cuba donde recibe la noticia que el Papa Benedicto XV, lo designa quinto obispo de Veracruz. desde la esquina.

Notas de Raymundo León

POR RAYMUNDO LEÓN

La reforma educativa era necesaria en el país porque para nadie es un secreto que el sistema educativo mexicano tiene serias deficiencias e inconsistencias y que uno de los factores fundamentales del proceso enseñanza aprendizaje es la actuación de los profesores y sobre todo de quienes los representan, afirmó Carlos Luna Escudero, rector de una universidad privada en el Estado.
Aseveró que aunque se diga que no en los sindicatos magisteriales hay situaciones de corporativismo y de falta de capacitación a los profesores, entre otros temas.
“En las universidades privadas, tenemos el problema de que la mayoría de los alumnos que recibimos de escuelas públicas tienen carencias de conocimientos muy sensibles. Por ello, tenemos la obligación de darles apoyos, sobre todo en materias duras como matemáticas o economía, que se dificultan al alumno por la falta de aprendizaje”, dijo.
Indicó que la educación es un sistema que va en dos vías: el del aprendizaje, que compete a los alumnos, y el de la enseñanza, que compete a los profesores. Si se tienen alumnos poco preparados, es claro que del lado de la enseñanza hay problemas. “La reforma educativa va en el sentido de quitar el control político que se tiene sobre los profesores, me da mucho gusto, como integrante del sistema educativo, que estas cosas ocurran”, aseveró.
Luna Escudero expresó que los profesores mexicanos hacen su mejor esfuerzo por enseñar y que es justo capacitarlos mejor para que se evalúen, pero que primero el gobierno tiene la obligación de capacitarlos.
“Hay que capacitar a los profesores y en su mayoría tenemos a profesores dignos, que hacen un apostolado de la docencia, nada más que tenemos que prepararlos mejor”, dijo.
Comentó que por el control corporativo que se tiene de los profesores, en las escuelas pública actúan de una forma mientras que en las escuelas privadas su actuación es otra. En las escuelas privadas, señaló, a los profesores se les exige rendimiento y un comportamiento eficaz, pero del lado oficial no existe eso porque los sindicatos están de por medio. “Evidentemente de que al profesor cuando se le pide, se le exige da, de eso no hay duda alguna y el ejemplo se ve entre su actuación en escuelas públicas y particulares”, manifestó.
El entrevistado reiteró que los profesores veracruzanos son de los mejores del país, que se tiene que trabajar mejor con ellos y que los sindicatos técnicamente los han echado a perder.

Roberto Rincón Aguilar, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal, afirmó que el hongo de la roya puede seguirse extendiendo en los próximos días si no se atiende adecuadamente.
El funcionario señaló que se está a la espera de que la próxima semana lleguen recursos del gobierno federal por el orden de un millón 600 mil pesos y que el Gobierno del Estado reforzaría con una cifra aún indeterminada.
Hay preocupación entre los productores de 14 municipios de la región, puesto que en 12 de ellos se siembra café y en tres ya está detectada la presencia del hongo de la roya.
“La Junta Local de Sanidad Vegetal atuiende a 14 municipios, en 12 hay siembra de café y Teocelo, Xico y Coatepec hay plantas afectadas, por ello hay temor de los productores de que el hongo se propague si se dan las condiciones de humedad del 60 al 70 por ciento y de más de 20 grados centígrados propicios para ello”, dijo.
Señaló que ante la situación, se estará muy al pendiente de que el recurso baje inmediatamente una vez que llegue con la finalidad de ofrecer capacitación e información a los productores e indicarles qué se debe hacer ante la presencia del hongo.
Insistió en que si no se toman las acciones adecuadas en este momento podría registrarse un fuerte decremento en la producción del próximo año.
Reveló que el hongo de la roya tiene la capacidad de propagarse en horas y que por ello hay que tomar medidas preventivas y curativas de forma inmediata.
“En tres municipios –reiteró—hay plantas contaminadas con el hongo de la roya y por ello tenemos la urgencia de evitar que se propague a las plantas de otros municipios”, dijo.
Señaló que por el momento a los productores se les ha indicado que deben eliminar las plantas que estén afectadas por la roya ya que ello seria una de las medidas para evitar que el mal se propague en forma general.




POR RAYMUNDO LEÓN

Con la finalidad de que el gobierno proporcione a la población información completa, oportuna, confiable y accesible respecto de los programas, acciones y servicios, el Observatorio y Contraloría Ciudadana, A.C. se pone al alcance de la población en general al mismo tiempo que promueve que los integrantes de la comunidad participen activamente en los procesos de planeación, establecimiento de prioridades, sistematización, realización, control, vigilancia, supervisión y evaluación de acciones de programas y proyectos.
Sergio Vázquez Jiménez, presidente del mencionado observatorio, dijo en conferencia de prensa que el reto actual de las tareas de contraloría social es doble, que por un lado es necesaro fomentar la participación ciudadana dirigida a la evaluación sistemática de servicios, programas y políticas públicas en México; y por otro es necesario también incidir desde distintos frentes en lo público a fin de ir abriendo espacios efectivos de participación para la incorporación de los ciudadanos en la toma de decisiones.
Acompañado de Hilario Arenas Cerdán, Julio César de la Concha, Octavio Jiménez Silva y Rafael Blanco Aparicio, señaló que la participación ciudadana se puede definir como aquella en la que los individuos --ciudadanos con derechos y obligaciones—toman parte en los asuntos públicos del Estado, “es decir, la participación ciudadana apunta, fundamentalmente, a la relación entre el gobierno y los ciudadanos”.
Indicó que respecto de los programas de gobierno, que impactan directamente en la vida de los ciudadanos, las instituciones no sirempre logran identificar y resolver los problemas que la ciudadanía percibe; de ahí que al incentivar la capacidad de la participación responsable y amplia de la ciudadanía, se obtienen aportaciones de eficiencia y transparencia en la elaboración y ejecución de los planes y programas de gobierno.
Con respecto de la equidad y la eficiencia, la participación ciudadana, manifestó, da un valor agregado en la planeación, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas públicas y “hace sustentables las políticas y programas sociales, puesto que, por medio de la participación, la comunidad puede desarrollar el sentimiento de la propiedad del proyecto”.

Concierto del Duo Praga‏ en la Galería de Arte Comtemporáneo de Xalapa...

La Secretaría de Educación y el Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de la Dirección de Actividades Artísticas y la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, sitio sede, invitan a todo el público a participar en el concierto de Dúo Praga, con entrada completamente gratuita, este sábado a las seis de la tarde para deleitarse con un selecto programa.
Dúo Praga está conformado por dos grandes músicos: el maestro Jiri Bunata, un cellista checoslovaco de gran trayectoria en educación musical europea, ex integrante de reconocidas Orquestas Fil armónicas de varios países y la maestra Guadalupe López, una talentosa pianista mexicana, quien por sus méritos alcanzó la beca de un posgrado en Munich, Alemania.
Las obras musicales que interpretan son clásicas, populares y tradicionales, algunas de las cuales estarán incluidas en el concierto de este sábado.
Actualmente, este dueto realiza la tarea sensibilizadora de los conciertos didácticos en las instituciones educativas de nivel básico de la SEV.
Ambos artistas tienen la facilidad y el profesionalismo para presentarse en cualquier tipo de foro cultural dentro y fuera de la entidad veracruzana, por lo que sin duda será un concierto memorable, para todo el público que acuda a la Galería de Arte Contemporáneo, en Xalapa.

jueves, 7 de febrero de 2013

Cansado del camino...

Un alto para descansar
 Xalapa, Ver. El clima en esta capital fue de calor, aquí el momento de un descanso en el camino de un burrero transportando  madera para su venta.
¿Quién descansa?

En el marco de la XXI Asamblea Nacional



CON GRAN ÉXITO SE CELEBRARON LAS 30 ASAMBLEAS DISTRITALES DEL PRI

    * priistas de todas las regiones del estado opinaron y analizaron los documentos básicos del partido

   * En la construcción del Nuevo PRI que responda con prontitud y certeza a la agenda nacional que se construye desde la sociedad civil.

    * La 21 Asamblea Nacional Ordinaria será el timón y la hoja de ruta que garantice a los priistas tener un partido de vanguardia

 
    XALAPA, VER., 07 DE FEBRERO DE 2013.- Las 30 Asambleas Distritales del Partido Revolucionario Institucional en Veracruz se llevaron a cabo en calma, siendo todo un éxito gracias a la gran participación de la militancia priista.

    Con esto el PRI veracruzano demuestra una vez más que es un instituto político de origen y destino democrático, donde la opinión de sus militantes se escucha y se respeta.

    Las Asambleas se llevaron a cabo en las 30 cabeceras distritales donde miles de priistas de todas las regiones del estado opinaron y analizaron los documentos básicos del partido con el fin de transformarlo en uno instituto político moderno y que sepa responder con prontitud y certeza a la agenda nacional que se construye desde la sociedad civil.

    Asimismo en las Asambleas Distritales del partido se han elegido a quienes serán sus Delegados en la Asamblea Estatal que se llevará a cabo este viernes 8 de febrero en la capital de estado.




    Los lugares donde se realizaron estas asambleas fueron, Pánuco, Tantoyuca, Chicontepec , Álamo Temapache, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Martínez De La Torre, Misantla, Perote, Xalapa I, Xalapa II, Coatepec, Huatusco, Orizaba, Córdoba, Tierra Blanca, Zongolica, La Antigua, Veracruz I, Veracruz II, Boca Del Rio, Cosamaloapan, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos I, y Coatzacoalcos II, donde el Comité Directivo Estatal del PRI nombró a un representante para que encabezará las distintas mesas de trabajo en dichas asambleas.

    La parte ideológica corrió a cargo de la Fundación Colosio Veracruz, mientras que la parte académica estuvo a cargo del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), trabajos que fueron coordinados por un representante del Comité Directivo Estatal, nombrado con carácter de Delegado para dirigir las ponencias.

    
    Hombres y mujeres del partido así como de los sectores y organizaciones, deliberaron sobre diversos temas con los cuales el PRI apoyará sin restricciones ni ataduras al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en su enorme compromiso por garantizar la paz, el desarrollo y el progreso del país.

La PROFEPA es cómplice de la ecocida minera goldgruop‏


A un año de la haber interpuesto una demanda en contra del proyecto minero Caballo Blanco, LAVIDA y otras organizaciones ciudadanas, así como personas interesadas y participes del Pacto por un Veracruz Libre de Minería Toxica, se reúnen para celebrar ante la PROFEPA la falta de compromiso y seriedad de esta procuraduria para llevar a cabo los procesos legales pertinentes para la defensa de nuestro medio ambiente, con ello dejando evidenciado la total falta de compromiso para con la sociedad veracruzana y el patrimonio ambiental de las futuras generaciones. 

Celebramos un año mas de la desatención por parte de las autoridades y uno de los grandes problemas que aquejan a todo el territorio nacional, así como a muchos otros países: La explotación irracional de los recursos y la depredación de los mismos causada por los grandes capitales transnacionales.

Es por ello que LAVIDA, así otras organizaciones hermanas y coadyuvantes en esta denuncia ciudadana,  invitamos a todos los interesados a unirse a nuestra celebración el día 8 de Febrero del presente año a las 11:00 Hrs enfrente de las instalaciones de la POFEPA Delegación Veracruz para exigir a las autoridades no solo el resolutivo de la denuncia interpuesta en contra del proyecto minero, sino la correcta investigación  por parte de esta procuraduria de la cantidad enorme de irregularidades en las que incurre dicho proyecto y cese definitivo de las actividades de exploración por parte de la empresa en la zona. 

“VERACRUZ PARA ADELANTE”, VA A CIMENTAR EL FUTURO QUE QUIEREN LOS VERACRUZANOS: ERICK LAGOS

CÓRDOBA, VER., 07 DE FEBRERO DE 2013.- En conferencia de prensa en esta ciudad, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Erick Lagos Hernández, aseguró que la coalición “Veracruz para Adelante” va a cimentar el futuro que quieren los veracruzanos.



* Ofrecen una rueda de prensa en la ciudad de Córdoba los dirigentes de las fuerzas políticas que conforman la coalición

* Se busca sacar a todos los candidatos del PRI en unidad y hasta este momento se lleva el 80 por cierto de avance en dichas candidaturas, con la firme convicción de tomar la mejor decisión para Córdoba y Veracruz.

CÓRDOBA, VER., 07 DE FEBRERO DE 2013.- En conferencia de prensa en esta ciudad, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Erick Lagos Hernández, aseguró que la coalición “Veracruz para Adelante” tiene claro que el próximo 7 de julio es una gran oportunidad para dar un nuevo impulso a Veracruz, para hacer de las diferencias, coincidencias y del disenso, consenso a favor de los 212 municipios y 30 distritos de la entidad.

“Nuestra coalición “Veracruz para Adelante” es un signo de orden, transparencia y trabajo eficiente y eficaz, en la coalición vamos con todo para cimentar el futuro que sabemos quieren los veracruzanos, desde los 212 Ayuntamientos y el Congreso del Estado”, agregó el dirigente estatal priista.

Acompañado por Eduardo Carreón Muñoz, dirigente del Partido Nueva Alianza y la secretaria general del partido, Erika Ayala Ríos, Erick Lagos precisó que postularán a las mejores mujeres y a los mejores hombres quienes garanticen la confianza de la gente y cumplan en los hechos con buenas acciones de gobierno y leyes de vanguardia que den certeza en el futuro.

Señaló que esta coalición se compromete con todos los veracruzanos a hacer de la lid electoral, un escenario de ideas, respaldadas por la experiencia, trayectoria y prestigio, de quienes serán nuestras candidatas y candidatos, con la capacidad de contrastar proyectos de gobierno y así demostrar que somos la mejor opción.

“Nos hemos comprometido a impulsar una campaña a la altura de lo que merecen los veracruzanos, con propuestas basadas en la realidad, sin simulación, sin ofensas solo con soluciones y compromisos, con debate ciudadano y sensibilidad humana”, añadió Lagos Hernández.

Destacó que las fuerzas políticas de “Veracruz para Adelante” llegaron a un acuerdo de unidad y de trabajo en un solo equipo, porque coinciden en proyectos y programas que bien nos permiten tener claro quiénes somos, dónde estamos y hacia dónde vamos.

Reiteró que “hoy más que nunca los veracruzanos pueden tener la certeza de que el PRI y nuestros aliados, vamos a proponer un proyecto sensible a las demandas sociales y una agenda de gobierno común para impulsar el desarrollo económico, político y social, con una adecuada planeación y transparencia en la administración”.

Ante pregunta de los medios de comunicación, Erick Lagos afirmó que todavía no se puede hablar de candidatos ya que el PRI está apegado a un código electoral que marca los tiempos y el cual dijo, el partido respetará a cabalidad.

Asimismo, mencionó que se busca sacar a todos los candidatos del PRI en unidad y hasta este momento se lleva el 80 por cierto de avance en dichas candidaturas, con la firme convicción de tomar la mejor decisión para Córdoba y Veracruz.


APAFEV NO TRANSPARENTA EL MANEJO DE SUS RECURSOS...

POR RAYMUNDO LEÓN
 Al 31 de diciembre de 2012, la Asociación de Padres de Familia del Estado de Veracruz (APAFEV) erogó más de un millón 200 mil pesos en transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas a instituciones, servicios personales, materiales y suministros y servicios generales, según información remitida al IVAI por la misma APAFEV, que carece de logo, sello o firma oficiales. Pero para ninguno de los conceptos, la APAFEV ofrece documentación que acredite plenamente que los recursos públicos que se le asignan hayan sido aportados realmente a los renglones que menciona.
Rafael Zorrilla Nacoud, abogado representante del particular que promovió un recurso de revisión contra la asociación mencionada por medio del IVAI, dijo que a más de tres meses de habérsele requerido, la asociación mencionada continúa en su posición de no transparentar el manejo de recursos públicos que recibe del gobierno estatal, como lo establece la ley en la materia. Ésta es una situación muy lamentable, señaló el abogado, porque es una instancia que se dice representante de todos los padres de familia del Estado de Veracruz y que se supone promueve los valores; entre ellos, la honestidad y transparencia.
Especificó que de acuerdo a la información proporcionada al IVAI por la APAFEV, ésta subsidió al 31 de diciembre de 2012 a varias instituciones por un monto de 606 mil 375 pesos. “Por medio de un documento dirigido al IVAI, la presidenta de la mencionada asociación, Rita Guerra Nogueira, no aclara a qué instituciones ha ayudado, dónde se encuentran, cuánto o qué les otorgó, cómo y en qué circunstancias. La opacidad se hace presente en el informe porque la APAFEV no aporta documentos que acrediten que ese subsidio realmente se otorgó”, expresó.
En el concepto “servicios personales” o “gratificación extraordinaria”, dijo el abogado, el informe de la APAFEV establece que la asociación ha erogado 168 mil pesos también al 31 de diciembre, pero tampoco especifica a quién se la ha pagado, cuándo y por qué tipo de servicio. Ese documento, comentó Rafael Zorrilla Nacoud, contraviene a otro presentado al IVAI por la misma APAFEV el 7 de enero de este año en el que se establece que no existe contemplado sueldo alguno y que en el artículo sexto de los estatutos de instrumento notarial que rigen a la APAFEV se indica que “la asociación destinará el total de su activo exclusivamente a los fines establecidos, por lo que no podrá otorgar beneficios sobre el remanente distribuible a persona física alguna o a los asociados…”.
Para el renglón “materiales y suministros”, la APAFEV informa al IVAI que erogó 180 mil 785 pesos con 36 centavos, pero tampoco ofrece a la institución  documentación comprobable de los gastos que se mencionan, entre los que se encuentran vestuario y uniformes, materiales y útiles de oficina, combustible, lubricantes y aditivos para servicios administrativos, entre otros.
En “servicios generales”, la APAFEV informa que el gasto asciende a 244 mil 847 pesos con 60 centavos. En este renglón, la asociación contempla pasajes y viáticos nacionales, traslados locales, servicio de lavandería, limpieza e higiene, gastos de publicación, información y difusión y conservación y mantenimiento de vehículos, entre otros. Llama la atención, que la APAFEV incluya en este renglón el gasto referente a asambleas y convenciones que asciende a 33 mil 385 pesos con 50 centavos, sobre todo porque de nueva cuenta al IVAI no le aporta documentos probatorios que aclaren a qué asambleas y convenciones se refiere ni en dónde se realizaron.
En lo que respecta a la permanencia de los integrantes de la APAFEV en sus funciones y representación estatal de la que se ostenta, Rita María Guerra Nogueira informa al IVAI que “en el instrumento notarial número 11 mil 169, de fecha 26 de noviembre del año 2010, expedido ante Jorge Hernández Peredo Rezk, notario público número cinco, perteneciente a la Novena Demarcación Notarial en San Rafael, en el Estado de Veracruz, establece que el ejercicio del cargo de los miembros del Consejo Directivo se integrará por tiempo indefinido y durarán en el mismo, hasta que la Asamblea General de Asociados revoque el nombramiento respectivo”, pero no aporta información alguna al IVAI respecto de qué instrumento legal es el que le da potestad para ostentarse como representante de todos los padres de familia de las escuelas de educación básica del Estado de Veracruz.

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.