lunes, 16 de abril de 2012

Hexahelt candidato a diputado federal por Xalapa Urbano por Nueva Alianza,inaugura sus oficinas

Gráficas de Abraham Martínez colaborador de este medio
Durante el corte del listón
 Xalapa, Ver El profesor Hexahelt Reyes candidato a diputado federal por Xalapa Urbano por Nueva Alianza, realiza diversas actividades de proselitismo, ya realiza visitas en algunas colonias de esta capital, es un candidato ciudadano, que después de muchos años de militancia en el PRI y al no ser tomado en cuenta por este instituto político el Partido Nueva alianza lo registro como su  candidato por Xalapa.
en los siguentes días de campaña.
El profesor Hexahelt Reyes junto con el  Presidente del CDE de Nueva Alianza: Lic. Eduardo Carreón Muñoz

Indignados de la calle Miguel Palacios...

                              Inauguración  de la obra de remodelación de la calle Miguel Palacios(Foto de Abraham Martínez)
Oficio que nos hacen llegar vecinos de Miguel Palacios


  XALAPA, VER. A 3 DE ABRIL DEL 2012


A LA C.
LIC. ELIZABETH MORALES GARCIA
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL MUNICIPAL.
 H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA, VER
P  R  E  S  E  N  T  E
“AHORA NOS DICEN LOS INDIGNADOS DE LA CALLE DE MIGUEL PALACIOS CENTRO ENTRE URSULO GALVÁN Y IGNACIO ALLENDE, EN ESTA CIUDAD DE XALAPA, VER.”
 DE LA MANERA MAS RESPETUOSA Y ATENTA, LOS VECINOS DE MIGUEL PALACIOS, POR MI CONDUCTO , COMO JEFE DE MANZANA, ING. SERGIO MUÑOZ  CEBALLOS,  MANIFESTAMOS Y NOS SENTIMOS INDIGANADOS EN LA FORMA UNILATERAL OCULTAR LOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTOS PARA AUTOS, DANDO MARGEN QUE SOLAMENTE SE LLENEN DE MOTOCICLETAS Y BICICLETAS Y ADEMAS  SE PROCEDE EN INSTALAR MOJONERAS (MOJONERAS DISFRAZADAS DE MACETEROS) EL CENTRO DE ESTA CALLE EN SU TRAMO FRENTE A LA BIBLIOTECA “CARLOS FUENTES” Y PINACOTECA “DIEGO RIVERA”;  CON LOS CUALES SE PUEDE PROVOCAR UN ACCIDENTE TRÁGICO (MACETEROS) COMO EL QUE SE PROVOCO EL PASADO 30 DE MARZO EN LA AV. ADOLFO RUIZ CORTINES EN QUE PERDIERON LA VIDA 6 JOVENES XALAPEÑOS;  EN QUE DESPUES DE SU VISITA C. LIC. JAVIER DUARTE DE OCHOA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE NUESTRO ESTADO DE VERACRUZ Y LIC. ELIZABETH MORALES GARCÍA, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE XALAPA, EN SU  INAGURACIÒN DE NUESTRA CALLE MIGUEL PALACIOS, CENTRO. EN ESTA CIUDAD DE XALAPA, VER; ENTRE URSULO  GALVÁN E IGNACIO ALLENDE; USTEDES CAMBIAN LA PARTICULARIDAD DEL PROYECTO EN SU CONSTRUCCIÓN; AHORA NOSOTROS LOS VECINOS Y VECINAS QUE HEMOS SOPORTADOS, LAS MOLESTIAS DE LA REMODELACIÓN,  NO PODEMOS DISFRUTAR,  AUNQUE SEA EN  DÍAS FESTIVOS Y CUANDO POR CASUALIDAD SE DESOCUPE UN CAJÓN DE LOS ESTACIONAMIENTOS PREVISTOS DENTRO DEL PROYECTO EJECUTIVO, TOTALMENTE ACABADOS, FRENTE A LA BIBLIOTECA “CARLOS FUENTES” Y LA PINACOTECA  “ DIEGO RIVERA” ; 1.- EL ATENTADO NOCTURNO DE QUEMAR DOS MAQUINAS PESADAS (M BULDÓCER Y APLANADORA)  Y QUE BRUTALMENTE SE NOS CIERRA EN LA PUERTA, EN ESA NOCHE SE CELEBRABA UN PREMIO OTORGADO A NUESTRO HIJO IGNACIO MUÑOZ MARTÍNEZ,  POR LA ORQUESTA SINFÓNICA NUESTRO ESTADO,  QUE DIGNAMENTE   COMANDA LIC. JAVIER DUARTE DE OCHOA AL OBTENER EL PRIMER LUGAR EN LA ELABORACIÓN DE UN CARTEL, COMO 15 JÓVENES UNIVERSITARIOS Y QUE EN ESE MOMENTO SE LES DIO PRIORIDAD DE DESALOJAR ESTA SU CASA, MIGUEL PALACIOS DOS; DEL CUAL YA NO FUE POSIBLE SALIR, INCLUIDO EL SUSCRITO Y  A LOS DEMÁS MIEMBROS DE MI FAMILIA (4); POR LO CUAL SOLICITAMOS, VIGILACIA PERMANENTE FISICAMENTE Y ATREVES DE CÁMARAS DE VIGILANCIAS, INSTALADAS ESTRATÉGICAMENTE, ( SOLICITAMOS LA LLAVE DE LA CADENA DE ACCESO A LA CALLE, POR LO CONVENIDO CON EL DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS) 2.- DEJARNOS SIN AGUA UN DOMINGO, ADEMÁS 3.- IR SORTEANDO LOS POSIBLES ACCIDENTES DE TODA OBRA EN CONSTRUCCIÓN, UNA MADERA CON CLAVO, CAER EN UNA ZANJA, 4.- MEDIANDO LO NO CONSIDERADO EN EL PROYECTO, ESCALONES  DE ENTRADA A NUESTRAS CASAS, DESDE TELÉFONO ( QUE AL ÚLTIMO MOMENTO SE PRESENTA COMO UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE CON LA SOCIEDAD), SISTEMA DE CABLE VISION ( NUNCA SE SOCIABILIZO CON NOSOTROS Y QUIZÁ CON USTEDES,  NO TUVIERAN ESA ATENCIÓN), 5.- SUMINISTRO DE GAS EN TANQUE ESTACIONARIOS, 6.- INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POR CUALQUIER INCENDIO, 7.- ARROYO PEATONAL CON DEMASIADA PENDIENTE, 8.- INVASIÓN DE LÍMITES DE PROPIEDAD TANTO EN LA CONSTRUCCIÓN Y AL PINTAR, 8.-  EL CAMBIO DE SUPERVISORES CON LOS CUALES TENÍAMOS ACUERDOS ,  9.-  LOS ACTUALES EN QUE LES MANIFESTAMOS NUESTROS REQUERIMIENTOS Y QUE SIEMPRE LLEGAMOS A ACUERDOS  CON CORDIALIDAD Y ELLOS JUNTO CON EL DIRECTOR DE OBRAS PUBLICA, HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO , SE LES PLANTEO LA NECESIDAD DEL USO DE LOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO, PEDIMENTO QUE SE LES HIZO, DE PONER UN LETRERO PARA QUE NOSOTROS U ESPOSAS PUDIERAN BAJAR CON COSAS ADQUIRIDAS EN EL MERCADO, O CUALQUIER NECESIDAD,  QUIZÁ DE ALGUNOS DE NOSOTROS POR UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA, NO DANDO PRIORIDAD A LOS PROPIETARIOS Y SI A LOS  INQUILINOS, COMO CREEMOS NOSOTROS. 10.-  ADEMÁS EL JEFE DE LA BIBLIOTECA PERSONALMENTE A LOS ANTROPÓLOGOS  Y AL ARQUITECTO,   LES SOLICITO UN ESPACIO PARA MINUSVÁLIDO; YA QUE ESTA INSTITUCION RECIBE VISITANTES SIN DISTENCION Y ALGUNOS LES ES INDISPENSABLE EL USO DE ESTOS.
DESCONOCEMOS SUS CAMBIOS DE CRITERIOS Y CAMBIO DEL PROYECTO;  AL NO PERMITIR EL USO DE LOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO DENTRO DE ESTA MAGNA OBRA, INSTALANDO EN ESTE MOMENTO,  HOY 3 DE ABRIL DEL 2012, MOJONERAS EN MEDIO DE LA CALLE, ENTRE LA BIBLIOTECA “CARLOS FUENTE” Y LA PINACOTECA “DIEGO RIVERA”. APROVECHAMOS HACER PATENTE QUE EL CAMPANERO DE LA BASURA AVISE EN NUESTRA CALLE YA QUE UNICAMENTE RECORRE LA CALLE DE IGNACIO ALLENDE Y NOSOTROS NO LO ESCUCHAMOS Y PODEMOS HACERNOS ACREEDOR A UNA MULTA Y ADEMAS SOLICITAMOS QUE HAGAN LIMPIEZA LOS BARRENDEROS COMO SIEMPRE HAN CUMPLIDO
EN NUESTRA CIUDAD Y EN TODA LA REPUBLICA MEXICANA EXISTE UN ENTIDAD Y NORMATIVIDAD  QUE REGULA EL TRÁNSITO VEHICULAR DEJE QUE ELLAS REALICE SU TRABAJO. SIENDO QUE USTE, NOS MANIFESTO QUE SERIA UN DETONADOR TURISTICO Y ECONOMICO PARA LA ZONA, ESTE PROYECTO INNIVE A LOS VISITANTES Y A LOS COMERCIOS HACER USO DE UN LUGAR DE ESTACIONAMIENTO.
POR ESO Y TODO LO ANTERIOR, NOS DICEN LOS IGNORADOS E INDIGNADOS  DE LA CALLE MIGUEL PALACIOS, ZONA CENTRO, EN ESTA CIUDAD DE LAS FLORES XALAPA, VER. POR SU ATENCIÓN E INTERVENCIÓN GRACIAS:
 “SI QUEREMOS UNA XALAPA, COMO LA ESTA EMBELLECIENDO CADA DÍA, EN QUE NUESTRO HIJOS Y NOSOTROS DISFRUTAMOS DE LOS ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO,  PERO CON LA PARTICIPACIÓN (QUE SE PRESENTE ANTES DE CONSTRUIR EN TODAS SUS PARTES A LOS CIUDADANOS QUE SE AFECTEN) Y EL RESPETO A LOS CONTENIDOS EN LOS PROYECTOS, APROBADOS POR LA COMUNA QUE USTED NOS REPRESENTA”





A   T   E   N   T   A   M   E   N   T  E

ING. SERGIO MUÑOZ CEBALLOS
JEFE DE MANZANA







CCP.  AL C. JAVIER DUARTE DE OCHOA, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE VERACRUZ
CCP. SINDICO Y REGIDORES DE NUESTRA COMUNA MUNICIPAL.

jueves, 5 de abril de 2012

PRD desarrollará campañas sin excesos y derroche de dinero.


*Candidatos del PRI gastan miles de pesos en promoción mientras que familias veracruzanas viven en la pobreza.
*Debe hacerse público el origen de los recursos que aplican los candidatos.

Veracruz, Ver., 3 de abril de 2012.- Los candidatos del Partido de la Revolución Democrática realizarán campañas sin excesos, con cercanía a la gente y sus necesidades, pues resulta indignante que mientras miles de familias veracruzanas viven en marginación y pobreza, candidatos del PRI y PAN derrochan dinero para su promoción y utilizan ilegalmente programas públicos, denunció Juan Vergel Pacheco, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD.
En conferencia de prensa y acompañado por Byron Barranco Aguirre, candidato a la diputación federal por el distrito 4 de Veracruz, el dirigente estatal del PRD consideró que es necesario que el Instituto Federal Electoral (IFE), investigue el origen de los recursos que aplican los candidatos del PRI y PAN, tanto para la renta de anuncios espectaculares como para spot en radio y televisión.
Subrayó que desde el primer día de campaña se ha visto un derroche de dinero para promoción de los candidatos priistas, por lo que resulta prioritario que el IFE verifique que se respeten los topes de campaña autorizados para este proceso electoral.
“Una campaña de ese tipo (derroche publicitario) resulta insultante por las condiciones de pobreza que vive la mayoría de la población. Una campaña que derrocha recursos y además hace uso del recurso público, es ofensiva, es lesiva para la ciudadanía que a veces con trabajo va subsistiendo día a día”.
Cuestionado por la prensa en relación a los gastos de campaña que tendrán los candidatos del PRD a la diputación federal, Vergel Pacheco, aclaró que ninguno de los abanderados del sol azteca alcanzará el tope de campaña previsto por el IFE que asciende un millón 200 mil pesos por distrito.
“El recurso que vamos a tener para campañas se va a distribuir desde el comité nacional y se hace directamente a los candidatos, pero no alcanza cifras escandalosas,” recalcó.
El presidente del PRD en el estado de Veracruz subrayó que no hay transparencia en el manejo de recursos de campaña, por lo que “sería muy oportuno que nos mostraran el origen de sus fortunas, porque hay candidatos que no sabemos donde han trabajado y también desconocemos si el salario que han tenido como funcionarios, les permitiría acumular fortunas como las que ahora presumen”.
Asimismo, Juan Vergel insistió que el IFE debe monitorear la aplicación de dinero en campañas porque resulta extraño que en un solo día, un candidato del PRI o el PAN pueda tapizar de propaganda la
ciudad, regalar electrodomésticos, sin que excedan el tope de campaña previsto para los 90 días de promoción electoral.

HECTOR YUNES FELICITA A ENRIQUE PEÑA NIETO

 
Veracruz, Ver., 4 de abril de 2012.- El candidato al senado por la Coalición Compromiso por México, del PRI-PVEM Héctor Yunes Landa, felicitó a Enrique Peña Nieto, aspirate presidencial del tricolor, por la firma del compromiso por Veracruz en materia de seguridad, donde prometió de mantener como presidente a las fuerzas armadas en Veracruz hasta que se den las condiciones de orden y paz.

miércoles, 4 de abril de 2012

Con lluvia y lodo...

Con lluvia y lodo,
Héctor Yunes va con todo
Xalapa, Ver., 3 de Abril de 2012.- Zapatos llenos de lodo y ropa mojada fue el común denominador durante el recorrido que hizo el candidato de la coalición Compromiso por Veracruz (PRI-PVEM), Héctor Yunes Landa, por la colonia Rafael Hernández Ochoa, de esta capital
*En una tradicional tarde lluviosa xalapeña el aspirante
priista al senado pide el voto junto con su esposa
*“Si no está de acuerdo, lo respeto,
pero no deje de votar”, les pide
Xalapa, Ver., 3 de Abril de 2012.- Zapatos llenos de lodo y ropa mojada fue el común denominador durante el recorrido que hizo el candidato de la coalición Compromiso por Veracruz (PRI-PVEM), Héctor Yunes Landa, por la colonia Rafael Hernández Ochoa, de esta capital.
El abanderado al senado, solicitó humildemente el voto de la ciudadanía, tocó puertas y fue casa por casa, acompañado de esposa, C.P. Verónica De la Medina de Yunes Landa, quien estuvo siempre atenta, discreta, cálida y cordial con los vecinos.
“Soy Héctor Yunes Landa y quiero ser su Senador. Estas son mis propuestas. Si no está de acuerdo, lo respeto, pero no deje de votar”, fue el exhorto, mientras entregaba la información.
“¡Con lluvia con lodo, Héctor va con todo!”
Unos dias antes la calle Dos Poniente así se inundo en la Colonia Rafael Hernández Ochoa, justamente el lugar que recorrio posteriormente  el candidato  (gráfica tomada por Así en Veracruz)
En punto de las cinco de la tarde, misma hora en que cayó una pertinaz lluvia, el candidato -enfundado en jeans, rompevientos a cuadros y gorra roja-, entregó trípticos de sus propuestas, se presentaba ante las familias y escuchaba el principal clamor de los colonos: desde hace 20 años se inundan.
Lo mismo saludó a niños, amas de casa, automovilistas y taxistas, éstos últimos solicitaban de inmediato colocaran el medallón alusivo a su unidad. Prestos, el matrimonio Yunes-de la Medina realizaba la maniobra y agradecían la atención prestada.
Durante más de dos horas, con la alegre batucada como fondo musical, la mecánica fue la misma sólo que el escenario cambiaba. Panaderías, misceláneas, zapaterías, carpinterías, taquerías, lavanderías, casas habitación, negocios expendedores de materiales para construcción y hasta fruterías recibieron al candidato por la coalición Compromiso por México.
Al interior del negocio “Frutas y verduras Javier”, su propietario, Francisco Javier Lázaro Montes, espera ansioso la llegada de Héctor Yunes, pues lo conoce –dice- tiene rato. La batucada anuncia que se acerca. Javier espera entre sandías, limones y naranjas que el candidato entre.
Oriundo de Ángel R. Cabada pero con cuatro años de radicar en esta capital, Javier recuerda, entre otras cosas, el trabajo hecho por Yunes Landa cuando fue presidente del Comité Directivo del PRI.
“Cuente con nosotros. Estamos con usted”, le dice en repetidas ocasiones mientras corta una jugosa sandía que ofrece como cortesía.
El candidato y su esposa aceptan el detalle. Comen gustosos la fruta mientras se despiden, pues frente a ellos hay más familias que desean saludarlos.
--0--
.

Josefina Eugenia Vázquez Mota

Josefina Eugenia Vázquez Mota
Datos profesionales
Entidad: Ciudad de México
Delegación: Benito Juárez
Calle oficina: Sacramento 354 esq. California
Colonia oficina: Insurgentes San Borja
Teléfonos: 4737 - 7598
Correo electrónico: josefina@josefina.mx
Otro cargo relevante: Secretaria de Educación Pública
Datos personales
Ciudad origen: Distrito Federal
Estatura: 1.53 cm
Género: femenino
Sitio web personal: Ir al vínculo
Redes sociales
Cuenta Twitter: JosefinaVM
Página Facebook: Ir al vínculo
Página de Youtube: josefinamx
Otras redes sociales: http://www.flickr.com/photos/josefinavm

Datos generales
Josefina Eugenia Vázquez Mota
Candidata presidencial por el PAN
Fecha de nacimiento
Viernes, 20 Ene 1961
Partido
PAN
Cónyuge
Sergio Ocampo Muñoz
Hijos
3
Nombres de los hijos
María José, Celia María y Monserrat.
Antecesor
Felipe Calderón
Declaración patrimonial
Declara tener tiene una residencia en la Herradura, al sur del DF, y una propiedad en Xalapa, obtenida mediante hipoteca.
Estudios elementales
Universidad
Economista por la Universidad Iberoamericana Estudios
Posgrado
Cursó el Programa AD1 de Alta Dirección de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) y obtuvo, además, el Diplomado de Ideas e Instituciones en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Los archivos de El Universal, crónica de Fidel Samaniego (1953-2000)
Apretarse el cinturón… ¿pero todos en verdad?
Libros publicados
Los Pioneros de Comex (1997) Dios mío, hazme viuda por favor (1999). "Nuestra oportunidad: Un México para todos (2011).

Datos Políticos
Favoritos del político
Bebida: vino Comida: otra
Religión: católico
Semblanza
Vida personal:
Tiene siete hermanos y su familia es originaria de Teziutlán, Puebla.
Entre sus amigas se cuentan la primera dama Margarita Zavala y Beatriz Paredes, ex jefa nacional del PRI, además de otros reconocidos líderes de oposición.
Su esposo, Sergio Ocampo Muñoz, es licenciado en informática.
En una entrevista con la revista Quién en 2011, confesó que nunca probó la marihuana y que sólo se hizo cirugías "mínimas indispensables".
Le gusta vestir con atuendos de la diseñadora Carolina Herrera y de Tahari y zapatos de marcas como Bandolino y Salvatore Ferragamo. "Me gusta vestir bien, tengo un estilo muy clásico", dijo a la revista.
Vida profesional:
Desde 1980 pertenece al Partido Acción Nacional y fungió como Coordinadora Ciudadana del partido, en la que fue titular de la Secretaría de la Mujer. También ha sido asesora de organismos empresariales como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Fue diputada federal del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) durante la LVIII Legislatura, en el que se desempeñó como subcoordinadora de Política Económica. En 1992, durante la comparecencia ante de Ernesto Zedillo como secretario de Educación Uno de sus grandes logros fue convertirse, en el 2000, en la primera mujer en la historia del país en ocupar la
titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social, y en el 2006, en la primera Secretaria de Educación Pública. El 1 de diciembre de 2000 el presidente Vicente Fox la designó secretaria de Desarrollo Social, cargo en el que se mantuvo hasta el 6 de enero de 2006, cuando renunció a su titularidad para incorporarse a la campaña de Felipe Calderón Hinojosa. Se desempeñó como presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y también fue la primera mujer coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
A inicios de abril del 2009, Vázquez Mota, quien fungía como secretaría de Educación Pública (SEP) presentó su renuncia luego de aceptar una candidatura a una diputación federal por la vía plurinominal que le ofreció su partido Acción Nacional en las próximas elecciones federales del 5 de julio.
Como diputada federal del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) durante la LVIII Legislatura, se desempeñó como subcoordinadora de Política Económica.
Puestos importantes:
Secretaria de Educación Pública durante el sexenio de Felipe Calderón. Coordinadora de la campaña de Felipe Calderón a la presidencia de la república. Secretaría de Desarrollo Social durante el sexenio de Vicente Fox.
Fue directora general del Centro de Desarrollo Integral de Comex. Fuentes de información: Sitio Oficial de Josefina Vázquez Mota

Gabriel Quadri De la Torre...


Datos profesionales
Calle oficina: Durango
Número: 199
Colonia oficina: Roma
Teléfonos: 3685 8485
Datos personales
Ciudad origen: Distrito Federal
Género: masculino
Redes sociales
Cuenta Twitter: @g_quadri
Datos generales
Gabriel Quadri De la Torre
Candidato presidencial por el Panal
Partido
PANAL
Universidad:
Ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana Estudios Posgrado:
Maestría:
Economía y candidato a doctor por la Universidad de Texas, en Austin, EU.
Libros publicados:
“Políticas Públicas: Sustentabilidad y Medio Ambiente”.
Además ha sido Profesor en diferentes instituciones de enseñanza superior y miembro de programas académicos relacionados con el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable.
Datos Políticos
Semblanza
Vida personal:
Fue presidente del Instituto Nacional de Ecología (1994-97). Director General del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, del Consejo Coordinador Empresarial (1998-2003). Director Asociado de Sistemas Integrales de Gestión Ambiental, S.C. (1998-a la fecha). Director de EcoSecurities México y Centroamérica (2005-2010). Actualmente es Director de SIGEA Carbon. Además, es autor de distintos libros y publicaciones en materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y colaborador en diversos medios de comunicación.
Vida profesional:
Fue jefe de Financiamiento Externo en el Banco de México y director general de Centro de Estudios del
Sector Privado para el Desarrollo Sustentable del Consejo Coordinador Empresarial, entre otros cargos.
En el sector público fue Analista y Jefe de Financiamiento Externo en el Banco de México, Director de Planeación Ecológica en el Departamento del Distrito Federal, Director de Normatividad Ambiental en el Instituto Nacional de Ecología (INE), posteriormente ocupó la presidencia de dicha institución de 1994 a 1997.
En el sector privado, de 1998 a 2003 fue Director General del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES); coordinador del grupo de Gestión Integral del Agua de la Comisión Mexicana de Infraestructura Ambiental; director asociado de la empresa de consultoría Sistemas Integrales de Gestión Ambiental y directivo del Centro de Políticas Publicas para el Desarrollo Sustentable.
Durante cinco años se desempeñó como Director General de EcoSecurities México y Centroamérica (2005-2010); fungió además como representante de la empresa Biogas Technology LTD, subsidiaria de EcoSecurities, la cual será la encargada durante 10 años de sustraer y quemar el gas metano concentrado en un socavón de Metepec, Estado de México.
Es socio fundador de la empresa SIGEA Carbon, una división de la empresa focalizada en temas relacionados con el cambio climático y con los mercados internacionales de carbono.

Ha colaborado como columnista en el periódico El Economista y como comentarista en Enfoque Radio Mil con Leonardo Curzio. Además ha publicado diversas colaboraciones en la revista Letras Libres.
En 2010, ganó el Premio Walter Reuter que otorga la embajada de Alemania en México a los trabajos periodísticos relacionados con la nación teutona. Recibió el reconocimiento por su artículo "La ciudad y los autos: seducción y expiación", publicado en Letras Libres.
Campañas electorales:
El 15 de febrero fue nombrado como precandidato del partido nueva Alianza para contender por la Presidencia de la República el 1 de julio de 2012.

Fuentes de información:
Perfil de Gabriel Quadri en el Centro del Dialogo y análisis sobre América del Norte.
Currículo en Sigea

Los presidenciables...

Enrique Peña Nieto
Datos profesionales
Entidad: Estado de México
Sitio web oficial: Ir al vínculo
Otro cargo relevante: Ex Gobernador del Estado de México
Datos personales
Ciudad origen: Atlacomulco, Estado de México
Estatura: 169 cm
Peso corporal: 72 kg
Género: masculino
Sitio web personal: Ir al vínculo
Redes sociales
Cuenta Twitter: @EPN
Página Facebook: Ir al vínculo
Página de Youtube: EnriquePenaNietoTV
Otras redes sociales: http://instagrid.me/penanieto/

Datos generales
Enrique Peña Nieto
Candidato presidencial PRI
Fecha de nacimiento
Miércoles, 20 Jul 1966
Partido
PRI
Cónyuge
Angélica Rivera
Hijos
4
Nombres de los hijos
Paulina, Alejandro, Nicole.
Antecesor
Roberto Madrazo
Universidad:
Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana Estudios Posgrado:
Maestría:
Administración de Empresas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Libros publicados:
Memoria de campaña para Gobernador Constitucional del Estado de México (2005-2011).
México, la gran esperanza. Grijalbo, México , 2011
Datos Políticos
Favoritos del político
Color: rojo Película: Un ángel enamorado Religión: católico Deporte: futbol, toros Género musical: Baldas en español
Semblanza
Vida personal:
Es descendiente de Severiano Peña, quien fue presidente municipal de Acambay, Estado de México en cuatro ocasiones, en 1914, 1916, 1921 y 1923. Además, es familiar por parte de sus padres de dos ex gobernadores. Su padre, Gilberto Enrique Peña del Mazo, era pariente de Alfredo del Mazo González, y su madre, María del Perpetuo Socorro Ofelia Nieto Sánchez, era hija de Constantino Enrique Nieto Montiel, familiar de Arturo Montiel Rojas.
En 1993 se casó con su primera esposa Mónica Pretelini con quien procreó tres hijos. En 2007 Pretelini falleció por una crisis epiléptica que le ocasionó una arritmia cardiaca. A finales del noviembre del 2010 Peña Nieto a sus e 44 años participó en la unión civil y religiosa con la actriz Angélica Rivera Hurtado, de 40.
Vida profesional:
Después de ingresar al PRI en 1984 Enrique Peña Nieto fue subcoordinador financiero durante la campaña de Arturo Montiel Rojas, quién al ganar la gubernatura lo nombró secretario particular del Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Rello Lara. Fue Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LV Legislatura, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LV Legislatura y en 2003, Diputado Local por el Distrito XIII Atlacomulco en la LV Legislatura, de acuerdo al sitio del Gobierno del Estado de México. Fue Secretario de Administración del Gobierno del Estado de México, Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) y Subsecretario de Desarrollo Político del Gobierno del Estado de México. El 12 de febrero de 2005 tomó protesta como candidato a Gobernador del Estado de México. El 27 de junio de 2005, Peña Nieto firmó ante un notario público un conjunto más de los 608 compromisos de campaña que prometió cumplir en caso de resultar ganador. Fue electo el 3 de julio de ese año. En mayo de 2006, durante su mandato como Gobernador, se dieron los enfrentamientos en San Salvador Atenco. Peña Nieto, aseguró que los enfrentamientos formaron parte de una acción orquestada y pidió la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que constatara que las medidas que tomó el gobierno se ejecutan sin violar el estado de derecho. La mencionada
Comisión recibió más de 180 quejas por atropellos en Atenco. Terminó su gestión el 15 de septiembre de 2011. Actualmente se perfila para obtener la candidatura de su partido para contender por la silla presidencial. El 27 de noviembre de 2011, obtuvo su registro como precandidato del PRI a la presidencia de la república.
Fuentes de información:
http://enriquepenanieto.com/quien-soy

AMLOVE... Andrés Manuel López Obrador

Datos de los presidenciables

Andrés Manuel López Obrador
Datos profesionales
Entidad: Tabasco
Calle oficina: San Luis Potosí
Número: 64
Colonia oficina: Roma
Teléfonos: 42124758
Correo electrónico: andresmanuel@lopezobrador.org.mx
Sitio web oficial: Ir al vínculo
Otro cargo relevante:
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Datos personales
Ciudad origen: Macuspana, Tabasco
Género: masculino
Redes sociales
Cuenta Twitter: @lopezobrador_
Página de Youtube: regeneraciontv
Datos generales
Andrés Manuel López Obrador
Candidato presidencial PRD
Fecha de nacimiento
Viernes, 13 Nov 1953
Partido
PRD
Cónyuge
Beatriz Gutiérrez Müller
Hijos
4
Nombres de los hijos
José Ramón, Andrés, Gonzalo y Jesús Ernesto.
Antecesor
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
Declaración patrimonial
Deja libro a AMLO casi medio millón de pesos (1 de junio 2005)
Presenta AMLO su nueva declaración (11 de mayo 2002)
Universidad
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México
Logros profesionales: Andrés Manuel López Obrador fue candidato a la Presidencia de la República en 2006, por
la coalición "Por el bien de todos", formada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia y el Partido del Trabajo (PT). Libros publicados:
La mafia que se adueño de México y el 2012. Editorial Grijalbo, México 2010.
Otros libros:
Los Primeros Pasos y Del Esplendor a la Sombra.(2006) Tabasco, Víctima de un Fraude.
En septiembre de 1999 presentó el libro: Fobaproa, expediente abierto.
Datos Políticos
Historia partidista:
Se afilió a mediados de la década de los setentas al Partido Revolucionario Institucional, para colaborar en la campaña a senador de Tabasco del poeta Carlos Pellicer. En 1977 fue nombrado director del Instituto Indigenista de Tabasco, desde donde promovió la publicación de literatura en lenguas amerindias.
En 1984, emigró brevemente a la ciudad de México para asumir la Dirección de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor. En 1988 se sumó al grupo de militantes del PRI autodenominado Corriente Democrática, encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas y que, a la larga, se
escindiría de aquel partido. Ese mismo año, López Obrador se integra al Frente Democrático Nacional, que le postula como candidato a gobernador de Tabasco. Tras perder la elección, asumió la presidencia estatal del recién creado Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989 y publica entonces el libro: Tabasco, Víctima de un Fraude. Durante su periodo se estructuró el PRD en ese estado, se formaron comités de base en pueblos y colonias y se brindó apoyo y asesoría a campesinos y obreros. En 1988, el líder político de Tabasco, Andrés Manuel López Obrador, dejó las filas del PRI para sumarse a lo que ese año sería el Partido de la Revolución Democrática, fundado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Proyecto Político:
Asegura que sigue los principios de austeridad republicana del ex presidente Benito Juárez.
Propuesta de campaña:
AMLO presenta plan para 2012 (26 de julio de 2010)
Prepara AMLO propuesta de agenda legislativa (24 de octubre 2006)
Sitios de política recomendado: http://www.republicaamorosa.com/
Favoritos del político
Personaje: Benito Juárez Bebida: pozol Comida: mexicana Deporte: Beí­sbol
Semblanza
Vida personal:
Andrés Manuel López Obrador nació en Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco, el 13 de noviembre de 1953. Tuvo una infancia modesta al lado de sus siete hermanos, y sus padres: Andrés López y Manuela Obrador.
Durante su juventud estudió ciencias políticas y conoce a su primera esposa Rocío Beltrán Medina, tuvieron tres hijos. Su esposa murió en enero de 2003.
El 16 de octubre de 2006 se casa con Beatriz Gutiérrez Müeller, con quien tuvo a su cuarto hijo, Jesús Ernesto.
Vida profesional:
Se afilió a mediados de la década de 1970 al Partido Revolucionario Institucional, para colaborar en la campaña a senador de Tabasco, Carlos Pellicer. En 1977, fue nombrado director del Instituto Indigenista de ese estado. En 1984, fue director Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor.
En 1988, se integró al grupo de militantes del PRI autodenominado Corriente Democrática, encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas y que posteriormente, se escindiría de aquel partido.

Ese mismo año, se integra al Frente Democrático Nacional, que lo postula como candidato a gobernador de Tabasco. Tras perder la elección, asumió la presidencia estatal del recién creado Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989. En 1994, contendió nuevamente por la gubernatura de Tabasco, esta vez como candidato del PRD. La elección fue ganada por el PRI, con Roberto Madrazo Pintado. Fue el presidente del PRD del 2 de agosto de 1996 al 10 de abril de 1999. El 2 de julio de 2000, ganó la elección para la jefatura de Gobierno del Distrito Federal.
El 29 de julio de 2005 pidió licencia al cargo para buscar la presidencia de México. Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador no logró la victoria ante Felipe Calderón Hinojosa, por lo que AMLO calificó como “fraude” a la contienda electoral, y en noviembre de 2006 ante un acto público toma protesta como presidente llegitimo de México.
En febrero de 2011 solicitó separarse temporalmente del PRD, ante su desacuerdo con la política electoral en el Estado de México; sin embargo, regresó para dar su apoyo a Alejandro Encinas en su campaña por la gubernatura de la entidad.
En noviembre de 2011 se anunció que sería el candidato a la presidencia de la República de las izquierdas, tras la realización de una encuesta donde resultó mejor posicionado que el jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard Casaubón.
A mediados de enero 2012, AMLO anunció los fundamentos de su nueva política, denominada "República Amorosa" . Desde ese evento y su nuevo discurso, López Obrador ha recuperado su relación con diversos grupos empresariales, y es candidato a la presidencia de México.
Campañas electorales:
Campaña primera: Candidato a la Gubernatura de Tabasco por el Frente Democrático Nacional (FDN), en agosto de 1987.
Campaña segunda: En 1994 participó nuevamente como candidato para la gubernatura de Tabasco.
Campaña tercera: El 29 de marzo de 2000, se concursó como Jefe de Gobierno del Distrito Federal y resultó triunfador.
Campaña cuarta: El 11 de agosto de 2005 inició su precampaña por la Presidencia de México para 2006 y tomó protesta como candidato de la Coalición Por el Bien de Todos.
Campaña quinta: En noviembre del 2011 fue designado candidato de las izquierdas (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) para la presidencia de la república en el 2012.
Opinión pública:
En 2005, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que el Gobierno del Distrito Federal debía pagar
mil 800 millones de dólares a un particular, por concepto de indemnización por la expropiación que un gobierno anterior había realizado en el predio llamado Paraje San Juan, en Iztapalapa. López Obrador denunció supuestas irregularidades en el caso y declaró que se trataba de un millonario fraude, negándose a pagar, aunque esto lo colocara en riesgo de ser juzgado por desacato.
Con ese motivo, el entonces jefe de Gobierno se separa del cargo y se pone a disposición del juez para demostrar que no cometió ningún delito. Sin embargo, ante la sospechosa tardanza en la consignación de su expediente, regresa a la jefatura de Gobierno el 25 de abril.
Tres días después, el 28 de abril, en mensaje a la Nación el Presidente de la República anuncia una salida política al caso de López Obrador, dimite el Procurador General de la República y días después se define que la PGR no ejercerá acción penal contra el mandatario capitalino.

PAN acatará resolución del CEN de su partido

Con relación a la resolución emitida por la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la que revocan por la resolución emitida por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, respecto a la designación de Fernando Yunes Márquez y Julen Rementería del Puerto como candidatos al Senado de la primera y segunda fórmula, respectivamente, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Veracruz, expresa su postura de acatar y esperar lo que en apego a dicha resolución disponga el CEN de nuestro Partido.


Es importante destacar, que de acuerdo a la sentencia emitida por el Tribunal, se anulan las candidaturas con la finalidad que se reponga el procedimiento mediante el cual el Comité Ejecutivo Nacional llevó a cabo dichas designaciones; es decir, será en un término no mayor de cinco días que el CEN haya subsanado este procedimiento faltante señalado por el TRIFE.


Al ser las designaciones competencia exclusiva del Comité Ejecutivo Nacional de nuestro Partido, la intervención del Comité Directivo Estatal de Veracruz se limita al igual que en el procedimiento anterior, a obedecer lo que resulte luego de esta corrección.


Mientras tanto, el Comité continuará trabajando, apoyando las actividades de campaña de los candidatos a diputados federales y de la candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota

Peña Nieto en Veracruz...

El candidato presidencial de la Coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto firmó ante notario público, el compromiso de mantener a la Policía Naval velando por la seguridad de todos los habitantes de Veracruz.
De gira por el estado de Veracruz, el candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto se comprometió a mantener a la Policía Naval todo el tiempo que sea necesario, en favor de la seguridad de los habitantes de este puerto.
El reunirse en Veracruz con medios de comunicación, Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la Coalición Compromiso por México, asumió el compromiso de mantener a la Policía Naval en el puerto, velando por la seguridad de sus habitantes.
El candidato presidencial de la Coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto afirmó que la seguridad en Veracruz deberá mantenerse firme, por lo que signó ante notario público que mantendrá a la Policía Naval en el puerto para velar por su seguridad.
El candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto afirmó, de gira por Veracruz, que ante la violencia que se registra en el país y que afecta también a esta entidad, se mantendrá a la Policía Naval, en tanto no regrese el orden y la tranquilidad.
Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la Coalición Compromiso por México, dijo que se ocupará y cumplirá con la seguridad en el estado de Veracruz, por lo que asumió el compromiso de mantener a la Policía Naval para resguardar la seguridad de sus habitantes.
En conferencia de prensa en el estado de Veracruz, el candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto afirmó que la seguridad es el tema más sensible para los mexicanos, por lo que se trabajará en un Frente Nacional contra la Violencia.
Al abordar en Veracruz en tema de la seguridad, el candidato presidencial de la Coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto afirmó que se reajustará la estrategia federal y se trabajará en lograr el Frente Nacional contra la Violencia, en favor de los todos mexicanos.
Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la Coalición Compromiso por México, aseguró en Veracruz que Ejército y Armada mantendrán destacados sus elementos, en tanto no haya condiciones de seguridad y orden en el país.
En Veracruz, el candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto se pronunció a favor de fortalecer las instituciones del Estado que enfrentan el crimen organizado para lograr mayor eficacia.
En conferencia de prensa en Veracruz, Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la Coalición Compromiso por México, afirmó que mantendrá la presencia, respaldo y apoyo a la Policía Naval en tanto no regrese la calma y el orden a esta entidad.
El candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, en gira por Veracruz, dijo que mantendrá la presencia de la Policía Naval en el este puerto para resguardar la seguridad de sus habitantes.

Señalan incorrecta conducción del PRD por parte de Juan Vergel

Xalapa, Ver.En conocido café de esta ciudad Freddy Ayala Srio. General del PRD en Veracruz, junto con algunos consejeros nacionales, expusieron estar convencidos que el verdadero cambio llegará con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República., al mismo tiempo comentaron sobre la incorrecta conduccion del PRD por parte de Juan Vergel Pacheco. Se quejan que a la fecha desde octubre no se sabe sobre los usos de los recursos en el partido. Además no hay inclusión de todos los comítes municipales del partido, solo los allegados personales son tomados en cuenta.
Entre los consejeros se encontraba Alejandro Rosique, Carlos Munguia y Guadalupe Moctezuma.
Agregaron que lo expuesto es conocimineto del Comíte Nacional del PRD
Afirmaron que reconocer la realidad en el PRD permite resolver los problemas.

Boletín (integro) de un grupo de  consejeros nacionales del PRD y el Secretario General del PRD en Veracruz

 AGRADECEMOS LA PRESENCIA A LOS DIFERENTES MEDIOS QUE NOS ACOMPAÑAN, EL MOTIVO DEL LLAMADO RESPETUOSO A USTEDES ES CON EL FIN DE DAR A CONOCER A LA OPINION PÚBLICA LO SIGUIENTE:

LOS AQUÍ PRESENTES MILITANTES DEL PRD, SRIO GRAL, CONSEJEROS NACIONALES, ESTAMOS CONVENCIDOS QUE EL CAMBIO VERDADERO LLEGARA CON EL TRIUNFO DEL MEJOR CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA AMLO, SIN DUDA ALGUNA GANARA VERACRUZ, GANAREMOS NUEVAMENTE EL SENADO Y VARIOS DISTRITOS ELECTORALES. NUESTRA PRESENCIA ES PARA HACER MANIFIESTO NUESTRO RESPALDO A TODOS LOS CANDIDATOS PROGRESISTAS, PARA ELLO ESTAMOS TRABAJANDO, LAS CONDICIONES ESTAN DADAS EN EL ESTADO PARA REPETIR LA DOSIS DEL 2006 QUE A PESAR DEL DESPILFARRO DE RECURSOS DEL PRI COMO DEL PAN VENCIMOS EN VERACRUZ Y EN ESTOS 6 AÑOS EL ESTADO SIGUE REZAGADO, MARGINADO LOS RESULTADOS SEÑALAN DE ACUERDO AL INDICE DE DESARROLLO HUMANO QUE SEGUIMOS EN EL LUGAR 28, SIENDO EL D. F. EL PRIMER LUGAR EL MAS DESARROLLADO, NOS HAN FALLADO LOS GOBIERNOS DEL PRI Y PAN, LA GENTE HA DESPERTADO, POR ELLO ESTAMOS SEGUROS DEL TRIUNFO ESTE 1 DE JULIO.

SIN EMBARGO QUEREMOS SEÑALAR LA INCORRECTA CONDUCCION DEL PARTIDO POR PARTE DEL PRESIDENTE DESDE OCTUBRE QUE FUIMOS ELECTOS, HA ESTADO VIOLANDO CONSTANTEMENTE LAS NORMAS ESTATUTARIAS, NO HA ENTENDIDO QUE EL NI NADIE EN VERACRUZ ES EL DUEÑO DEL PRD, QUE ES DE TODAS Y TODOS LOS CIUDADANOS DE BIEN, QUE ES UN INSTRUMENTO DE LA SOCIEDAD, QUE ES UN PARTIDO DE PUERTAS ABIERTAS PARA TODOS AQUELLOS QUE TENGAN ALGO QUE APORTAR EN BIEN DE VERACRUZ Y DE MEXICO, POR EL CONTRARIO PRETENDE ACHICAR CADA VEZ MAS AL PARTIDO CON SU ACTUAR FACCIOSO, HACIENDO USO DE POLITICAS RATONERAS, SOÑANDO EN FORMAR UN EQUIPO POLITICO PROPIO PARA CONTROLAR EL PARTIDO Y SEGUIR CON EL AUTOCONSUMO, CONFORMANDOSE CON USUFRUCTUAR LAS PRERROGATIVAS QUE ES DE TODOS LOS MILITANTES, NO ENTENDEMOS ESA CERRAZON DE SU PARTE.

LOS COMITES MUNICIPALES CARECEN DE INFORMACION NO SON TOMADOS EN CUENTA MUCHOS DE LLOS SON SUPLANTADOS POR GENTE ALLEGADA AL PRESIDENTE, LOS COMITES NECESITAN RECURSOS PARA PODER HACER MAS POR NUESTROS CANDIDATOS, ESTAN MUY LIMITADOS, SON CONSTANTES LAS QUEJAS PORQUE NO LLEGAN LAS PRERROGATIVAS A PESAR DE SER ESTATUTARIO, DESDE OCTUBRE A LA FECHA NADIE SABE A EXCEPCIÓN DE EL PRESIDENTE EL DESTINO DEL RECURSO DEL PARTIDO,
NOS PREOCUPA LA SITUACION QUE ESTAMOS VIVIENDO COMO PARTIDO POLITICO EN EL ESTADO, ESTAMOS CIERTOS QUE JUNTOS Y COORDINADOS PODEMOS HACER MUCHO.
DESDE AQUI HACEMOS EL LLAMADO RESPETUOSO PARA QUE A LA BREVEDAD POSIBLE NOS REUNAMOS LAS DIFERENTES EXPRESIONES POLITICAS DEL ESTADO Y LIDERAZGOS REGIONALES PARA ENDEREZAR EL RUMBO, DE NUESTRA PARTE HAY LA VOLUNTAD PARA HACERLO ESPEREMOS QUE LA DIRIGENCIA NACIONAL DE EL VALOR DEBIDO A VERACRUZ E INTERVENGA PARA TOMAR ACUERDOS SERIOS DE TRABAJO Y COMPROMISOS PARA SACAR AVANTE EL TRIUNFO DE AMLO Y TODOS LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS, A NIVEL NACIONAL LAS CORRIENTES HA INICIATIVA DEL PRESIDENTE HAN HECHO EL ESFUERZO DE IR JUNTOS, HA DADO RESULTADOS LAS ULTIMAS DECISIONES HAN SIDO APOYADAS CASI POR UNANIMIDAD, ES RELEVANTE DECIR QUE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL ESTADO SE REFLEJA EN QUE TENDREMOS 3 DIPUTADOS FEDERALES POR LA VIA PLURINOMINAL DOS MUJERES Y UN VARON, ESTAREMOS BIEN REPRESENTADOS EN LA CAMARA DE DIPUTADOS CON JOSE ANTONIO LEON, YAZMIN COPETE Y GUADALUPE OVIEDO, PERO EN VERACRUZ PARECE QUE ESE GRAN EJEMPLO AL PRESIDENTE NO LE INTERESA, CUANDO AHORA TENEMOS LA GRAN OPORTUNIDAD INMEJORABLE DE CRECER COMO NUNCA Y SI INCLUIMOS EN EL TRABAJO A TODOS LOS LIDERAZGOS EL TRIUNFO SERA CONTUNDENTE, TODA VEZ QUE EL GOBIERDO DEL ESTADO Y EL GOBIERNO FEDERAL HAN MENTIDO A LOS VERACRUZANOS, EL MOVIMIENTO PROGRESISTA ES LA ESPERANZA ESTE PAIS, LA EDUCACION ES LA APUESTA Y LA MEJOR PROPUESTA LA TIENE LA IZQUIERDA.
GRACIAS
XALAPA VER. A 4 DE ABRIL DE 2011
Presentes en la conferencia de prensa.
Srio. Gral. PRD Fredy Ayala González
Consejero Nacional y Dirigente Estatal de Foro Nuevo Sol
Alejandro Rosique Consejero Nacional
Pedro Morgado Coordinador Estatal de Democracia Social y Consejero Nacional

lunes, 2 de abril de 2012

INSUFICIENTES LAS ACCIONES CONTRA LA INSEGURIDAD,

 SI NO SE DAN MAYORES OPORTUNIDADES A NUESTROS JÓVENES: ENRIQUE PEÑA NIETO

      El compromiso del Estado tiene que ver con el tamaño de la inversión para combatir la inseguridad, expresó.

      Recibe la Agenda México 12.18 sobre seguridad y justicia de manos de Alejandro Martí.


Enrique Peña Nieto expresó hoy que es necesario lograr el crecimiento económico en el país para dar oportunidades a los jóvenes y a la sociedad en general, como una acción efectiva de prevención en el combate a la inseguridad.

Si no damos oportunidades a nuestros jóvenes para empleo o actividades de desarrollo personal e individual, difícilmente vamos a poder ser eficaces en el combate a la inseguridad, manifestó el candidato de la coalición Compromiso por México a la Presidencia de la República.

Peña Nieto dijo que "por mejores policías que tengamos, por mejor armamento y mejor coordinación, por mejor sistema de justicia, si no damos a nuestros jóvenes y a la sociedad en general oportunidades para desarrollarse individualmente, cualquier  esfuerzo en esta materia será insuficiente y de pobre alance".

Al recibir la Agenda México 12.18 sobre seguridad y justicia de manos de Alejandro Martí, presidente de México SOS, en representación de distintas organizaciones de la sociedad civil que participaron en su elaboración, Peña Nieto señaló que es necesario que la economía y nuestro crecimiento económico potencien realmente las capacidades de realización de nuestra gente, y ello está íntimamente ligado al tema de la seguridad.

Expresó su coincidencia con los temas señalados en la Agenda México 12.18, y al hacer suyo el documento puntualizó que no se puede aspirar a gobernar un país si no se escucha a la sociedad. Expuso que serán incorporadas en los compromisos que habrá de firmar a lo largo de su campaña.

Hizo un reconocimiento a las distintas organizaciones que participaron en la elaboración del documento las cuales, al no encontrar respuesta del Estado, se organizaron para alzar la voz en reclamo y demanda de lo que toda la sociedad exige: condiciones de seguridad y tranquilidad para todos los mexicanos.

El candidato presidencial indicó que el compromiso del Estado tiene que ver con la inversión que se destina al combate a la inseguridad. Puso como ejemplo el caso de Colombia, donde se destina el 5 por ciento del Producto Interno Bruto al combate a la inseguridad, mientras que en México esa inversión es de sólo el 1.5 por ciento aproximadamente.

Tiene que haber inversión constante y creciente, añadió, y planteó que de llegar a la Presidencia de la República habrá cada vez más inversión en los tres niveles de gobierno para fortalecer a las instituciones del Estado mexicano que combaten  la inseguridad.


Atenderá Pepe Yunes de manera directa a los ciudadanos

 *Inaugura casa de campaña en pleno corazón de Xalapa



Xalapa, Veracruz.- 31 marzo 2012.- El candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), José Francisco Yunes Zorrilla, inauguró su casa de campaña en esta capital, donde atenderá a la ciudadanía de forma directa.
Como una política permanente, misma que ha enmarcado su trayectoria política, Pepe Yunes mantiene un contacto cercano con la ciudadanía, para escuchar, conocer y atender sus demandas más sentidas.
En esta ocasión, acompañado de su padre Don José Yunes Suárez, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional cortó el listón inaugural en la casa ubicada en la céntrica calle de Altamirano número 151 en el corazón de Xalapa justo atrás del hotel más tradicional de la capital veracruzana el Hotel Xalapa.
También estuvieron presentes en el corte de listón inaugural la secretaria del PRI en Veracruz, Erika Ayala Ríos y la dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Bertha Hernández y la diputada local Anabel Ponce Calderón y Martha Montoya dirigente de mujeres priistas.
De acuerdo a sus instrucciones, la casa de campaña del candidato que encabeza la fórmula al Senado de la República por Veracruz de la coalición Compromiso por México es desde ahora un espacio de y para los ciudadanos.

Ahí, podrán encontrar en cualquier momento alguien que escuchará y canalizará sus peticiones. A disposición se encuentran también los números telefónicos 8123210 y 8123528 y la página en internet www.pepeyunes.com.
Pie de foto.- Acompañado de su papá José Yunes Suárez, el candidato de la Coalición Compromiso por México Pepe Yunes corta el listón inaugural de la casa de campaña.
Pie de foto.- Ubicada en el centro de la capital veracruzana en la calle de Altamirano número 151, en la casa de campaña se atenderán a todas aquellas personas que requieran apoyo o asesoría de cualquier índole.

LAMENTA PRI FALLECIMIENTO DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO



El CEN del PRI lamenta profunda y sinceramente, el fallecimiento del expresidente de la República, Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, que dirigiera a nuestro país entre 1982-1988, y expresa sus condolencias a los miembros de su familia.

Fue un hombre prudente, serio y austero, que mantuvo invariablemente una conducta republicana.

Diseñó un Plan Global de Desarrollo y convocó a los pactos de Crecimiento Económico, enderezados a unificar los esfuerzos de las fuerzas productivas. Le correspondió dirigir el ingreso de México al GATT y comenzar el adelgazamiento del Estado, entonces sobrecargado por el peso de innumerables empresas improductivas. Incorporó a las políticas públicas, la Renovación Moral de la Sociedad, que constituyó el primer intento consistente por combatir la corrupción en los sectores oficiales, y dio lugar a la creación de la Secretaría de la Contraloría  General de la Federación.

Las reformas al Artículo 115 constitucional, reforzaron las políticas de descentralización y dotaron de un nuevo protagonismo jurídico y financiero a los municipios.

Al dejar la presidencia, fue nombrado director del Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales más importantes del continente americano. Se distinguió por modernizar la institución  y actualizarla tecnológicamente, a la vez que mantuvo la naturaleza libertaria de su línea de publicaciones.

Estudioso del constitucionalismo, fue un hombre de leyes, apegado a su observancia y cumplimiento.

Con su fallecimiento, los mexicanos perdemos a un gran ciudadano, ejemplar por sus virtudes cívicas y familiares.

viernes, 30 de marzo de 2012

LA PLAZA LERDO EN TIEMPOS ELECTORALES

DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano
LA PLAZA LERDO EN
TIEMPOS ELECTORALES
En tiempos electorales es común que se incrementen las manifestaciones sociales en Xalapa, la capital de los veracruzanos generalmente en la Plaza Lerdo a un lado de la Catedral y frente al Palacio, sede del Gobierno del Estado. 
Los manifestantes ejercen así sus derechos constitucionales, entre otros, los de expresión, asociación y de petición.  Las autoridades encargadas de la gobernabilidad, tienen la responsabilidad de recibir y atenderles con diligencia y mucha disposición pues se supone que quienes acuden a estas formas de expresión, agotaron su paciencia en infructuosas gestiones previas. Al respecto, el Primer Informe de Gobierno ofrece un registro estadístico de esas expresiones durante 2011 en donde se aprecia que la mayoría corresponden a demandas sociales de competencia municipal  que al no encontrar eco en su localidad, acuden al Gobierno del Estado.
Durante todo el año, el histórico espacio público es ocupado por manifestantes portando sus mantas, cartulinas y aparatos de sonido: campesinos, colonos, amas de casa, estudiantes, trabajadores, taxistas, vendedores ambulantes, sindicatos, etc., y  no es casual que en tiempos electorales estas  expresiones se incrementen o incluso, radicalicen el tono de sus consignas y discursos. 
Tanto líderes como manifestantes saben muy bien que en estos tiempos sus demandas e inconformidades “suben de precio” y, aunque el triunfo se da en las urnas, el anticipadamente todas las encuestas otorguen sobrada ventaja al candidato del PRI, es un hecho que genera sinergias en las organizaciones en busca de “la ventanilla alternativa”. En este periodo y en todo el país, así opera el sistema político  mexicano desde hace décadas. En el clímax de esta lógica sociopolítica, cada organización busca el reconocimiento de su peso electoral, real o ficticio, y/o al menos, la promesa de soluciones, sea de la autoridad en turno o de candidatos a representarle.
La semana pasada Gerardo Buganza, el Secretario de Gobierno y encargado de la estabilidad social y política de la entidad expresó que la dependencia a su cargo atiende de manera inmediata todas las manifestaciones o muestras de inconformidad. “Nuestra obligación es buscar el diálogo, sin duda que la gente se sienta sobre todo escuchada, plantear y hablar con verdad”.
Una política interior que supone precisar qué se puede, cuándo se puede, bajo qué condiciones se puede o de plano lo que no se puede; postura que debe ser uno de los principios fundamentales del buen gobierno y por lo tanto estar presente no en uno sino en todos los funcionarios y servidores públicos, sean federales, estatales o municipales y lo mismo vale para los candidatos, independientemente del partido al que pertenezcan. Si algo daña a ciudadanos o grupos demandantes de atención,  es precisamente la mentira, el engaño, las escusas o las falsas esperanzas, que para el caso es lo mismo. 
 Dicho en otras palabras, si hay algo adicional a las necesidades sociales insatisfechas que haga mayor daño al pueblo, es el engaño de aquellos  funcionarios que para librase de los inconformes, acuden a la respuesta fácil, e irresponsable. Otro tanto ocurre a candidatos que prometen resolver “en 15 minutos” los problemas. La promesa incumplida como la falta de atención eficaz de una demanda, obvio que produce un malestar que se vuelve irritación e inevitablemente es motivo de conflicto cuando la franqueza y el respeto recíproco no presiden el dialogo entre autoridades y representantes sociales y tampoco se demuestra disposición para buscar otras alternativas de solución.  

En esta materia, no es extraño ver funcionarios que les invade el nerviosismo, la actitud defensiva, o el temor de ver  dañada su imagen personal  y responden con toda clase de excusas, pretextos, evasivas, o lo  peor, falsas promesas o la  “aplicación del carrusel” (recorrido por otras dependencias).  
Desgraciadamente entre los funcionarios de gobierno, hablar con franqueza no es una cualidad común sino la excepción; aún pesa mucho la cultura paternalista, la otra cara de una añeja relación construida en tiempos del Estado Benefactor y las políticas populistas.  Si a ello se le añade que en ocasiones los líderes magnifican  la voz de sus representados y el reclamo acude a tácticas provocadoras  y mediáticas, las soluciones obviamente se dificultan. 
 En el terreno de los hechos, es difícil demostrar que un problema pueda ser resuelto mediante una sola formula; sin embargo suele suceder que en eso se empantane el  diálogo cuando el (los) funcionario (s) que atiende la inconformidad, son de mentalidad burocratizada o los líderes persiguen intereses completamente ajenos a las demandas de sus representados o bien sus solicitudes son de competencia federal y lo que se exige es la mediación del gobierno del estado. 
En el modelo de la gobernabilidad agotada, más no aniquilada, se opta por la respuesta fácil, incluso, la que sucumbe a la tentación de ofrecer prebendas a líderes; una práctica en la que han incurrido funcionarios de todos los partidos y que genera otros problemas más graves porque en la corrupción no hay presupuesto que alcance y en cambio un líder “planchado” es como un virus que se reproduce y multiplica en otros actores semejantes que  ingresan al mercado de las presiones. 
Gobernabilidad  reactiva es aquella que si bien reditúa estabilidades precarias en cambio, ha sido la causa de la pulverización de la organización social y productiva de nefastas consecuencias para la gestión y concertación transparente y la productividad del gasto público, particularmente el destinado al sector agropecuario. El diagnóstico de un padrón de organizaciones sociales permitiría deslindar daños, perversiones, manipulaciones, opacidad y corrupción etc., en las relaciones entre el poder político y las organizaciones  sociales. 
En consecuencia, adicional a la franqueza de parte de los funcionarios, resulta imprescindible la respuesta congruente con las políticas establecidas, en equipo y con la participación de cada una de las dependencias de gobierno con las que   esté relacionado el problema. De  sus titulares se requiere una  gran disposición e imaginación para ofrecer  soluciones  a necesidades no contempladas en el presupuesto que está en ejercicio.
La gobernabilidad es tarea compleja siempre a prueba y para que sea eficaz requiere funcionarios con sensibilidad social, conocimiento de las políticas públicas, mucha habilidad política, conocimiento de los problemas sociales más frecuentes, de sus actores involucrados, de sus móviles sociales y/o políticos, y de muchas cosas más que son necesarias para conducir negociaciones con mentalidad y actitud abierta, con visión local y regional, de corto y mediano plazo, capaz de explorar  formas de solución no experimentadas hasta ese momento y, además, concretar acuerdos dentro de la legalidad y la coyuntura de la transición, como es el caso de un gobierno en fase inicial - como el de Javier Duarte - y la víspera de una renovación de orden federal; sin duda, oportunidad para operadores con visión y propuesta estratégica. 
Como se puede apreciar, la gobernabilidad además de franqueza, requiere de muchas otras  capacidades y habilidades para sumar esfuerzos, compartir costos y sobre todo, estatura ética y política  dispuesta a compartir los méritos de las soluciones, cualidades y virtudes que se dan en la experiencia y madurez de un tipo específico de  servidor público: aquel que sólo está comprometido con la responsabilidad encomendada.
 ¿Cuántos habrá así? Pocos mientras falte la madurez ciudadana que hace exigible la rendición de cuentas;  pocos mientras la sociedad no cuente con una cultura política democrática que haga de la participación ciudadana mucho más que un ejercicio electoral y libere a clase política de la adicción al poder político, convertido en fin y no lo que debieran ser: medio al servicio a la sociedad. Comentarios: romeo-gonzalez@hotmail.com
DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano
LA PLAZA LERDO EN
TIEMPOS ELECTORALES
En tiempos electorales es común que se incrementen las manifestaciones sociales en Xalapa, la capital de los veracruzanos generalmente en la Plaza Lerdo a un lado de la Catedral y frente al Palacio, sede del Gobierno del Estado. 
Los manifestantes ejercen así sus derechos constitucionales, entre otros, los de expresión, asociación y de petición.  Las autoridades encargadas de la gobernabilidad, tienen la responsabilidad de recibir y atenderles con diligencia y mucha disposición pues se supone que quienes acuden a estas formas de expresión, agotaron su paciencia en infructuosas gestiones previas. Al respecto, el Primer Informe de Gobierno ofrece un registro estadístico de esas expresiones durante 2011 en donde se aprecia que la mayoría corresponden a demandas sociales de competencia municipal  que al no encontrar eco en su localidad, acuden al Gobierno del Estado.
Durante todo el año, el histórico espacio público es ocupado por manifestantes portando sus mantas, cartulinas y aparatos de sonido: campesinos, colonos, amas de casa, estudiantes, trabajadores, taxistas, vendedores ambulantes, sindicatos, etc., y  no es casual que en tiempos electorales estas  expresiones se incrementen o incluso, radicalicen el tono de sus consignas y discursos. 
Tanto líderes como manifestantes saben muy bien que en estos tiempos sus demandas e inconformidades “suben de precio” y, aunque el triunfo se da en las urnas, el anticipadamente todas las encuestas otorguen sobrada ventaja al candidato del PRI, es un hecho que genera sinergias en las organizaciones en busca de “la ventanilla alternativa”. En este periodo y en todo el país, así opera el sistema político  mexicano desde hace décadas. En el clímax de esta lógica sociopolítica, cada organización busca el reconocimiento de su peso electoral, real o ficticio, y/o al menos, la promesa de soluciones, sea de la autoridad en turno o de candidatos a representarle.
La semana pasada Gerardo Buganza, el Secretario de Gobierno y encargado de la estabilidad social y política de la entidad expresó que la dependencia a su cargo atiende de manera inmediata todas las manifestaciones o muestras de inconformidad. “Nuestra obligación es buscar el diálogo, sin duda que la gente se sienta sobre todo escuchada, plantear y hablar con verdad”.
Una política interior que supone precisar qué se puede, cuándo se puede, bajo qué condiciones se puede o de plano lo que no se puede; postura que debe ser uno de los principios fundamentales del buen gobierno y por lo tanto estar presente no en uno sino en todos los funcionarios y servidores públicos, sean federales, estatales o municipales y lo mismo vale para los candidatos, independientemente del partido al que pertenezcan. Si algo daña a ciudadanos o grupos demandantes de atención,  es precisamente la mentira, el engaño, las escusas o las falsas esperanzas, que para el caso es lo mismo. 
 Dicho en otras palabras, si hay algo adicional a las necesidades sociales insatisfechas que haga mayor daño al pueblo, es el engaño de aquellos  funcionarios que para librase de los inconformes, acuden a la respuesta fácil, e irresponsable. Otro tanto ocurre a candidatos que prometen resolver “en 15 minutos” los problemas. La promesa incumplida como la falta de atención eficaz de una demanda, obvio que produce un malestar que se vuelve irritación e inevitablemente es motivo de conflicto cuando la franqueza y el respeto recíproco no presiden el dialogo entre autoridades y representantes sociales y tampoco se demuestra disposición para buscar otras alternativas de solución.  

En esta materia, no es extraño ver funcionarios que les invade el nerviosismo, la actitud defensiva, o el temor de ver  dañada su imagen personal  y responden con toda clase de excusas, pretextos, evasivas, o lo  peor, falsas promesas o la  “aplicación del carrusel” (recorrido por otras dependencias).  
Desgraciadamente entre los funcionarios de gobierno, hablar con franqueza no es una cualidad común sino la excepción; aún pesa mucho la cultura paternalista, la otra cara de una añeja relación construida en tiempos del Estado Benefactor y las políticas populistas.  Si a ello se le añade que en ocasiones los líderes magnifican  la voz de sus representados y el reclamo acude a tácticas provocadoras  y mediáticas, las soluciones obviamente se dificultan. 
 En el terreno de los hechos, es difícil demostrar que un problema pueda ser resuelto mediante una sola formula; sin embargo suele suceder que en eso se empantane el  diálogo cuando el (los) funcionario (s) que atiende la inconformidad, son de mentalidad burocratizada o los líderes persiguen intereses completamente ajenos a las demandas de sus representados o bien sus solicitudes son de competencia federal y lo que se exige es la mediación del gobierno del estado. 
En el modelo de la gobernabilidad agotada, más no aniquilada, se opta por la respuesta fácil, incluso, la que sucumbe a la tentación de ofrecer prebendas a líderes; una práctica en la que han incurrido funcionarios de todos los partidos y que genera otros problemas más graves porque en la corrupción no hay presupuesto que alcance y en cambio un líder “planchado” es como un virus que se reproduce y multiplica en otros actores semejantes que  ingresan al mercado de las presiones. 
Gobernabilidad  reactiva es aquella que si bien reditúa estabilidades precarias en cambio, ha sido la causa de la pulverización de la organización social y productiva de nefastas consecuencias para la gestión y concertación transparente y la productividad del gasto público, particularmente el destinado al sector agropecuario. El diagnóstico de un padrón de organizaciones sociales permitiría deslindar daños, perversiones, manipulaciones, opacidad y corrupción etc., en las relaciones entre el poder político y las organizaciones  sociales. 
En consecuencia, adicional a la franqueza de parte de los funcionarios, resulta imprescindible la respuesta congruente con las políticas establecidas, en equipo y con la participación de cada una de las dependencias de gobierno con las que   esté relacionado el problema. De  sus titulares se requiere una  gran disposición e imaginación para ofrecer  soluciones  a necesidades no contempladas en el presupuesto que está en ejercicio.
La gobernabilidad es tarea compleja siempre a prueba y para que sea eficaz requiere funcionarios con sensibilidad social, conocimiento de las políticas públicas, mucha habilidad política, conocimiento de los problemas sociales más frecuentes, de sus actores involucrados, de sus móviles sociales y/o políticos, y de muchas cosas más que son necesarias para conducir negociaciones con mentalidad y actitud abierta, con visión local y regional, de corto y mediano plazo, capaz de explorar  formas de solución no experimentadas hasta ese momento y, además, concretar acuerdos dentro de la legalidad y la coyuntura de la transición, como es el caso de un gobierno en fase inicial - como el de Javier Duarte - y la víspera de una renovación de orden federal; sin duda, oportunidad para operadores con visión y propuesta estratégica. 
Como se puede apreciar, la gobernabilidad además de franqueza, requiere de muchas otras  capacidades y habilidades para sumar esfuerzos, compartir costos y sobre todo, estatura ética y política  dispuesta a compartir los méritos de las soluciones, cualidades y virtudes que se dan en la experiencia y madurez de un tipo específico de  servidor público: aquel que sólo está comprometido con la responsabilidad encomendada.
 ¿Cuántos habrá así? Pocos mientras falte la madurez ciudadana que hace exigible la rendición de cuentas;  pocos mientras la sociedad no cuente con una cultura política democrática que haga de la participación ciudadana mucho más que un ejercicio electoral y libere a clase política de la adicción al poder político, convertido en fin y no lo que debieran ser: medio al servicio a la sociedad. Comentarios: romeo-gonzalez@hotmail.com v

Uriel Flores Aguayo inicia su campaña....

Campañas políticas... Arraaaancan
El PAN en Xalapa esta acabado

Xalapa, Ver. En conocido café de esta ciudad capital Uriel Flores Aguayo  dio una rueda de prensa junto, el es candidato a la diputación federal  por Xalapa Urbano.
Dijo estar confiado de que la ciudadanía sabra diferenciar las propuestas y que el triunfo en Veracruz será para las formulas que ellos encabezan, López Obrador va a ganar en las votaciones presidenciales y eso va a favorecer el triunfo de los candidatos a la diputación federal.

                           Durante la tarde se congregarán los promores del voto, en la gráfica un grupo llegando temprano para sumarse a la campaña de Uriel

Uriel Arranca  en la plaza Lerdo con promotores del voto que se van a encargar de darle difusión a la campaña en cada una de las secciones electorales.
Se le pregunto que opinaba del ambulantaje y menciono que el ambulantaje es un problema ocasionado por la falta de oportunidades para todos debido a la política económica que han provocado los gobiernos del PRI y del PAN. En Xalapa
el ambulantaje es tratado con aplicación de reglamentos para unos pero favoritismo para  otros  grupos.
Expreso que en Xalapa el PAN esta acabado y eso se va ha demostrar en las urnas

Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.