Así en Veracruz

viernes, 19 de septiembre de 2025

Indemnización sin justicia: sancionan por violencia laboral a jefa médica del CAE, pero permanece en el cargo


Xalapa, Ver., 19 de septiembre de 2025.  
En una resolución que ha generado indignación entre el gremio médico y organizaciones defensoras de derechos laborales, el juez de control Eduardo Martínez López, con sede en Pacho Viejo, Veracruz, determinó que la doctora Zeyda María Oliman Hoyos, jefa del servicio de Cirugía Maxilofacial del Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio” (CAE), repare económicamente el daño causado por violencia laboral contra la doctora residente Guadalupe López Martínez, sin enfrentar juicio oral ni recibir una sanción ejemplar.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz acreditó la culpabilidad de Oliman Hoyos mediante pruebas y testimonios en el proceso penal 299/2025. A pesar de ello, el juez aceptó una indemnización de apenas 10 mil pesos como reparación del daño, decisión que ha sido calificada por la víctima como insuficiente y simbólica frente a la gravedad de los hechos.

Durante el proceso, la doctora López Martínez fue trasladada por la Secretaría de Salud Federal a un hospital en Guerrero para continuar su residencia. Sin embargo, se prevé que en octubre regrese al CAE de Xalapa, donde estaría nuevamente bajo la supervisión de su agresora, quien continúa en funciones con el respaldo del director del centro, Dr. Rafael Norberto Hernández Gómez.

Ante esta situación, la doctora Guadalupe López ha solicitado públicamente la intervención del secretario de Salud Federal, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz; del secretario de Salud estatal, Valentín Herrera Alarcón; y del propio director del CAE, para que se remueva del cargo a Oliman Hoyos. También ha exigido al Poder Judicial de Veracruz una sanción ejemplar que dignifique la lucha contra la violencia laboral en el sector salud.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ha sido señalada por la víctima por minimizar el caso y canalizarlo únicamente a la Secretaría de las Mujeres, instancia que ofreció atención psicológica pero no se pronunció sobre la violencia institucional sufrida.

La doctora López Martínez advierte que este tipo de agresiones no son aisladas y que en otros hospitales del país, médicos residentes han llegado al suicidio tras ser víctimas de violencia laboral. Por ello, insiste en que se siente un precedente claro: la violencia laboral contra residentes debe sancionarse con severidad y justicia, no con dinero.
@seguidores

No hay comentarios:

Publicar un comentario