“El verdadero periodismo es intencional… Se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. El deber de un periodista es informar, informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio o la arrogancia. La noticia debe servir para aumentar el conocimiento del otro, el respeto del otro. Las guerras siempre empiezan mucho antes de que se oiga el primer disparo, comienza con un cambio del vocabulario en los medios”. Ryszard Kapuscinski
viernes, 17 de diciembre de 2021
Veracruz con más policías. Se suman 774 nuevos elementos de policía.
Invita Pedro Zenteno a derechohabiencia ISSSTE a agendar citas médicas por Internet y vía telefónica
SSP recupera 13 unidades vehiculares, en once municipios
Se integran a Morena alcaldesas y alcaldes electos de la región de Altas Montañas en Veracruz
miércoles, 15 de diciembre de 2021
Participará Veracruz en cónclave de seguridad
Entrega CEAPP Informe Anual 2021 al Poder Ejecutivo
Recupera SSP 14 unidades vehiculares en ocho municipios
Promueve SECTUR respeto del patrimonio natural y diversidad cultural a través del turismo responsable
PUNTO Y COMA**No son solo palabras, son resultados.
Limpiar (democratizar) la casa (instituciones públicas)A propósito del “tamal” que se está preparando en el STPRM
martes, 14 de diciembre de 2021
Que ningún funcionario gane más que el gobernador. PT. Coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal, Vicente Aguilar Aguilar.
Xalapa, Ver.; a 14 de diciembre 2021.- El Partido del Trabajo (PT) celebra la resolución emitida por el juzgado segundo de Distrito con sede en Querétaro, el cual negó la suspensión solicitada en contra del proyecto Andrés Manuel López Obrador, el cual, el presidente declaró de interés público y de seguridad nacional la realización de proyectos que se consideren estratégicos para el desarrollo nacional; por tal efecto ya nadie podrá detenerlos. Se trata de avanzar en reformas estructurales que son estratégicas para el desarrollo de México como por ejemplo los sectores de telecomunicaciones, fronterizo, hidráulico, medio ambiente, salud, ferrocarriles, energético, aeropuertos, etc.
En el ámbito estatal; el Partido del Trabajo espera no sean cuestiones declarativas las manifestaciones de la Contralora General del Estado, pues ha dicho que son 203 funcionarios y exfuncionarios los indagados. Al momento se ignoran los nombres y, aún más, quiénes son o serán los denunciados ante las instancias correspondientes. Llamar la atención de medios informativos con declaraciones estruendosas y no proceder contra ningún indagado hará ver mal al gobierno del Estado.
En otro contexto; vemos como el Tribunal Electoral de Veracruz ha resuelto la anulación de la elección del municipio de Veracruz. Si ha sido un resolutivo apegado a derecho, entonces, será ratificado por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Este hecho no es utilizado como cortina de humo para ocultar otros que afectan a la ciudadanía en general. Eso lo manifiesta la derecha. El Partido del Trabajo mantendrá toda su atención para que no afecte intereses ajenos.
Asimismo; nuestro Instituto Político en un acto de congruencia, defenderá – ante cualquier instancia - el triunfo obtenido en la elección de Amatitlán. Bajo ninguna circunstancia aceptaremos doblegarnos a intereses políticos que se opongan a la voluntad del electorado de ese municipio; los ciudadanos de Amatitlán ya decidieron a quien quieren que los gobierne. La presidente municipal electa emana de nuestras filas y ha realizado un trabajo reconocido por la ciudadanía al votar por ella. Nadie le robará su triunfo.
Con respecto al combate a la corrupción; nos congratula lo expresado por el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, al manifestar que se abra el debate por medio de la realización de foros ciudadanos afine de que participen todos los que deseen sobre este tema. Hasta la fecha, los integrantes del Comité de Participación Ciudadana y el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) son conocidos sólo por dar notas amarillistas, de escándalo. Se ha destituido el cargo a quien fungía como secretario técnico del SEA, sin conocerse las verdaderas razones de ese hecho. El PT propone que este ente deje de actuar como elefante blanco.
Por último; a solo 17 días para la toma de protesta del nuevo cabildo xalapeño, la ciudadanía es informada del ahorro que pudiera llevarse a cabo a propuesta del alcalde electo, Ricardo Ahued Bardahuil. El PT sugiere lo que tanto propone el pueblo: reducción de los salarios y que nadie gane más que el gobernador; eficacia en los programas y eficiencia en los resultados. Estamos seguros que el alcalde, con su experiencia, rescatará a Xalapa del deterioro sufrido en la todavía actual administración. Asimismo, proponemos que gobierne con quienes tuvieron la confianza en apoyarlo.
Recibe Congreso del Estado comparecencia del gobernador Cuitláhuac García Jiménez
· Mayor cobertura de los programas sociales, logros en seguridad y procuración de justicia, así como el saneamiento de las finanzas estatales, expone el mandatario.
El avance de una política incluyente, el alcance de los programas sociales, las acciones de responsabilidad en la administración y el emprendimiento de obras que consolidan cada región de la entidad, son los principales resultados que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez presentó ante el Pleno de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en cumplimiento a lo que mandata el artículo 49 de la Constitución Política local.
Una vez que el pasado 15 de noviembre, el Ejecutivo del estado entregó a esta Soberanía su Informe correspondiente al tercer año de labores y que las y los secretarios del gabinete estatal y equivalentes comparecieron ante esta representación popular, el mandatario concluyó el ejercicio de rendición de cuentas.
Primeramente, el Gobernador fue recibido y conducido al Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo por los diputados Juan Javier Gómez Cazarín y Othón Hernández Candanedo, así como por la legisladora Anilú Ingram Vallines, coordinadores de los grupos legislativo de Morena, PAN y PRI, respectivamente.
El mensaje del Gobernador
Después de la lectura del Acuerdo establecido para esta comparecencia, el Ejecutivo subrayó desde la Tribuna que su presencia ante el Pleno es para cumplir con el mandato constitucional, pero también por convicción por una verdadera rendición de cuentas. “Acudo a intercambiar posicionamientos políticos, con la certeza de que mi gobierno ha sido respetuoso de sus planteamientos. Dentro de mi derecho a discernir, manifestaré mi opinión, quizá antagónica a la de algunos de ustedes, pero siempre será en el marco del ejercicio democrático que hemos procurado”, dijo al iniciar su mensaje.
Dejó en claro que no defiende a corruptos, sino que se actúa de frente al pueblo para que se haga realidad el combate frontal a la impunidad. “Con honestidad, quitando privilegios mal habidos de funcionarios de alto nivel y la administración eficiente y transparente de los recursos públicos, hemos atendido la urgente tarea de sanear las finanzas del estado para resarcir tanto daño provocado en la época neoliberal”.
Asimismo, dijo que en su administración se ha pagado deuda y se han disminuido los intereses, reduciendo el impacto que tenían esos compromisos bancarios en las participaciones federales, las afectaciones a éstas “se redujeron en un 6 por ciento, el interés disminuyó en un 37.6 por ciento, y tan solo el saldo de la deuda bancaria disminuyó en mil 900 millones de pesos”.
Destacó el trabajo hecho en materia de seguridad pública al duplicar en tres años el número de elementos estatales que, en coordinación diaria de más de diez mil elementos de las fuerzas federales, brindan servicio a la población.
“De solo dos mil 918 elementos operativos en 2018, ahora contamos con seis mil 218. Incrementando el salario de estos policías en un 27.6 por ciento desde mi llegada. Hemos hecho un gran esfuerzo por dignificar el quehacer policial, incorporando capacitaciones que tienen como directriz el respeto a los derechos humanos”.
Dejó en claro que en la entidad los secuestros se persiguen y castigan, por lo que –informó- este delito disminuyó 30.29 por ciento en estos tres años. “Otro logro es la disminución del delito de homicidio doloso, 44 por ciento menos desde que estamos en el gobierno. Nosotros estamos contra los delincuentes, otros, en cambio, los defienden; nosotros estamos de lado de las víctimas, otros parecen abogados de los delincuentes buscando los mejores argumentos para liberarlos”, afirmó.
También, habló sobre los programas y acciones para beneficio de los que menos tienen, estableciendo labores interinstitucionales para atender de manera prioritaria a este sector, lo cual “ha permitido que se hayan disminuido carencias como la de servicios básicos en las viviendas pobres en un 4.3 por ciento, lo que, aunado al incremento del ingreso económico de las familias en situación precaria, permitió que más de 150 mil veracruzanos dejaran la extrema pobreza”.
Participación por grupos legislativos
En primer término, por el Grupo Legislativo de Morena, el diputado Paul Martínez Marie destacó el clima de orden, respeto, paz y estabilidad en que se mantiene el estado y la conducción del gobierno bajo los principios de austeridad, honestidad y transparencia, así como en el respeto irrestricto a los derechos humanos, a las libertades y a la dignidad de todas las personas.
Entre los logros más importantes, mencionó la rehabilitación de miles de escuelas, la construcción de puentes, carreteras, caminos y calles en zonas rurales, la baja de la incidencia delictiva, el apoyo directo a los productores, el respeto al medio ambiente como derecho humano.
Paul Martínez sumó a esto la especial atención a niñas, niños y jóvenes, mujeres, personas adultas mayores y con discapacidad, de la diversidad sexual, víctimas del delito y familiares de personas desaparecidas, con quienes este gobierno ha sido particularmente solidario.
El legislador formuló preguntas al mandatario respecto al estado de las finanzas estatales en términos de deuda y a la inversión pública en salud y en la atención a las personas damnificadas y a los planteles dañados por el huracán Grace.
En el uso de la palabra, el Ejecutivo hizo referencia a los pagos realizados por esta administración, para lo cual, dijo, es necesario tener un gobierno honesto, sin dispendios ni privilegios, un gasto controlado y un constante y efectivo combate a la corrupción; entre las cuentas saldadas mencionó los 3 mil 325 mdp a la Universidad Veracruzana y los 9 mil 934 mdp al Sistema de Administración Tributaria (SAT) como ejemplo de que el cumplimiento responsable de los compromisos genera mayor riqueza, afianza la capacidad de solvencia y da estabilidad a las finanzas.
Respecto al tema sanitario, recordó que en el estado hay más de 900 centros de salud y hospitales, muchos de los cuales ya han sido reconstruidos o rehabilitados por esta administración, tarea que –adelantó- continuará a lo largo de los siguientes dos años, debido a los efectos de la pandemia y se comprometió a revisar con diligencia las condiciones de trabajo de los trabajadores de este sector.
En cuanto a los daños ocasionados por el huracán Grace, precisó que su gobierno ha realizado todos los pagos a las personas damnificadas e informó que, el próximo año, con el apoyo de la federación, hará dos inversiones: una superior a los mil 100 mdp para la reconstrucción de la infraestructura carretera del estado y otra aproximada a 72 mdp, para alrededor de 800 escuelas.
Posteriormente, por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Othón Hernández Candanedo, consideró las áreas de oportunidad en la administración pública estatal, mencionando los pendientes en materia sanitaria, educativa, financiera y de seguridad. El legislador rechazó el sometimiento del ejercicio público desde una ideología partidista, el uso político de la procuración de justicia, el conflicto y la ingobernabilidad; se pronunció, en cambio, por la búsqueda del bien común, la educación, la generación de empleos, el diálogo, la tolerancia, el respeto a las diferencias y la mejora como proceso permanente.
A esto, el titular del Ejecutivo aclaró que en Veracruz no se ha suspendido el tratamiento de ninguna persona con cáncer; recordó que el abasto de medicamentos en los centros de salud del estado recibida por su administración en 15 por ciento ahora supera el 84 por ciento; explicó los beneficios de la compra consolidada de aquéllos y los esfuerzos del gobierno estatal para atender a las personas enfermas de Covid-19; aclaró que no duplicará la entrega de becas que ya realiza el gobierno federal y que, en temas de justicia, en Veracruz ya no hay represión ni persecución política.
Acto seguido y en representación del Grupo Legislativo de Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre indicó que la rendición de cuentas permite la evaluación de la gestión pública y que ésta se materializa en la entrega de bienes y servicios y debe ser fiscalizada y cuestionada.
La legisladora solicitó al titular del Ejecutivo realizar una revisión a los delitos de alto impacto así como al manejo administrativo que funcionarios públicos hacen de los recursos de las dependencias que representan y verificar la legalidad de contrataciones a empresas de reciente creación.
El Gobernador señaló que los delitos de homicidio doloso y secuestro han disminuido en los últimos tres años. A propósito de esto, hizo un especial reconocimiento a la labor realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE) y su titular.
Más adelante, el diputado Ramón Díaz Ávila, integrante del Partido del Trabajo (PT), consideró que debe juzgarse con objetividad los primeros tres años de gobierno, pues al inicio de éste, Veracruz se encontraba en una crisis financiera, de inseguridad y rezago social, por lo que reconoció que, aunque falta por hacer, “el estado hoy es diferente”.
Por otra parte, cuestionó las acciones para disminuir la violencia contra las mujeres y los feminicidios en el estado, los retos en seguridad pública que enfrenta el gobierno, las acciones para hacer prevalecer la justicia para los pueblos indígenas y afrodescendientes y la garantía de salud digna para mujeres de este sector.
El mandatario respondió que este gobierno se ha enfocado en hacer públicos y evidentes la importancia y el valor de las mujeres para que, con las niñas, conozcan sus derechos emanados de la ley y los ejerzan libremente.
Destacó la implementación de políticas públicas con perspectiva de género en todas las dependencias gubernamentales, las Unidades de Género, la capacitación de los nuevos elementos policiales, la atención directa a quienes son agredidas y en las zonas más marginadas, así como el rescate del Centro de Justicia para Mujeres.
Por otro lado, indicó que, con la redistribución y el equilibrio del presupuesto, se logró una inversión en infraestructura superior a los mil mdp en las zonas indígenas y de alta marginación, con respecto a los grandes centros poblacionales donde anteriormente se concentraban los recursos.
Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada Citlali Medellín Careaga reconoció el apoyo dado por esta administración a todos los presidentes municipales del estado y dijo confiar en que, durante la segunda mitad del sexenio, el Gobernador dará continuidad a la dinámica de generar desarrollo económico en todas las regiones, “Le agradezco los 250 mdp en infraestructura para Tamiahua”, le expresó.
Tras significar que en diversos cargos relevantes de la administración pública son mujeres quienes conducen la toma de decisiones, la legisladora preguntó sobre el porcentaje presupuestal considerado a rubros como salud, seguridad, medio ambiente, educación, infraestructura y obra pública. También solicitó al Ejecutivo considerar el pago a municipios a los que pasadas administraciones les quedaron a deber y el respaldo al sector pesquero que ve afectados sus ingresos con la entrada de las vedas.
En respuesta, el mandatario dijo que todos los municipios seguirán contando con el apoyo de su gobierno, sin exclusión. Sostuvo que para el rubro de salud el presupuesto supera los 8 mil 030 mdp, en seguridad se ejercerá un poco más en relación con el de este año. Aclaró que, si el presupuesto asignado a Infraestructura y Obras Públicas parece menor, esto se debe a que los daños causados por fenómenos climatológicos son atendidos con el apoyo de la federación.
Agregó que su gobierno acatará lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con las controversias que obligan al pago de los adeudos a municipios de hace más de cuatro años. “Vamos a designar 500 mdp. No podemos echarnos para atrás. No es nada sencillo, porque nos pone en la disyuntiva: o pagamos deuda o atendemos salud y seguridad”.
Por último, la diputada Ruth Callejas Roldán, del partido Movimiento Ciudadano (MC), detalló que, al encontrarse a la mitad del gobierno y pese al gran trabajo que se ha venido realizando, ve cifras desalentadoras en las políticas públicas para combatir pobreza y desigualdad, aunado a que la violencia contra las mujeres no cede.
Por lo anterior, propuso enfrentar los grandes problemas ajustando el presupuesto destinado para desarrollo social, para lo cual aseguró que su partido siempre apoyará las políticas públicas encaminadas al desarrollo, que beneficien a la economía, defiendan los derechos humanos y pacifiquen a Veracruz.
El mandatario le tomó la palabra de trabajar coordinadamente en aras de un mejor desarrollo para el estado. Añadió que con la actual FGE, el delito de feminicidio tiene una clara tendencia a la baja. “Con la llegada de este gobierno, se retoman las denuncias y se aplica la ley a los agresores de mujeres, porque no queremos dejar un sello de impunidad. Cualquier agresión contra ellas se castiga”, finalizó Cuitláhuac García Jiménez.
Concluidas las participaciones de las diputadas y los diputados, y ante la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz; la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, titulares de las secretarías y equivalentes del gobierno estatal, autoridades municipales electas, así como mandos navales y militares, la Presidenta de la Mesa Directiva dio por terminada la comparecencia.
Reconoce Presidenta del Congreso logros alcanzados por el gobierno estatal
· Al concluir la comparecencia del gobernador, Cuitláhuac García, la legisladora se pronunció porque los tres poderes continúen por la misma ruta, ya que servir a Veracruz es la causa en común que los mueve.
Un reconocimiento al gobernador Cuitláhuac García Jiménez por los logros alcanzados en el tercer año de labores, expresó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, al término de la comparecencia del mandatario, quien acudió a esta Soberanía en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 49 de la Constitución Política local.
Luego de conducir y concluir los trabajos en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, donde estuvieron presentes integrantes de este Congreso, así como la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz; la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, titulares de las secretarías y equivalentes del gobierno estatal, autoridades municipales electas, así como mandos navales y militares, la legisladora dijo que, con la elemental división de poderes, expresaba su felicitación al mandatario.
Al considerar que el trabajo del Ejecutivo estatal es esperanzador para el futuro inmediato, le deseó lo mejor para los tres años que seguirá al frente del Gobierno de Veracruz. “Como ciudadana, le pido mantener el rumbo por el que hasta ahora hemos transitado. Es una verdad sabida que, si a su Gobierno le sigue yendo bien, nos irá bien a todas y todos los veracruzanos”, manifestó.
Luego de desahogar las participaciones de las diputadas y diputados durante la comparecencia, tanto por grupo legislativo como por partido, la diputada Cecilia Guevara advirtió que la separación de poderes es sumamente necesaria, pero –señaló- esto no debe ser motivo para que cada uno trabaje por su lado, “es para que los tres poderes marchemos en un mismo rumbo, por el bien de Veracruz, guardando un equilibrio respetuoso, pero al mismo tiempo, colaborativo. Servimos al mismo pueblo y nos mueven las mismas causas”.
Por otra parte, subrayó que con la comparecencia del Gobernador se cumple con la ley, pero también se cumple a las y los veracruzanos al informar de manera precisa los logros alcanzados en este lapso. “Recibimos el informe y durante 11 jornadas intensas comparecieron las 15 servidoras y servidores públicos, quienes precisaron datos, aclararon dudas y ampliaron las explicaciones”.
Finalmente, valoró la comparecencia del Gobernador como una exposición realista, lúcida y honesta, un recuento de lo avanzado en el estado en los últimos tres años, “un reflejo nítido del trabajo que se ha hecho en esta primera mitad del sexenio y una descripción fiel de dónde estamos, qué metas se han alcanzado y cuál es la ruta a seguir
lunes, 13 de diciembre de 2021
Detiene SSP a siete por presuntos delitos contra la salud en Papantla, Nanchital, Isla y Veracruz
Recupera SSP 18 unidades vehiculares en 14 municipios
_Los temas de Cuitláhuac García en su comparecencia_
Con mesa de diálogo, CGE conmemora el Día Internacional contra la Corrupción
¡Otra vez¡ Cuentos para repetir de José Homero
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El pasado dos de diciembre del año en curso del 2021, se presentó a la sociedad xalapeño, y al mundo, el libro ¡Otra vez¡ Cuentos para repetir. Selección de narrativa infantil . en la Colección especial ; José Homero Hernández Alvarado, egresado de la Facultad de Letras Española de la Universidad Veracruzana, poeta, ensayista, editor .Es el autor de esta magnífica antología de literatura infantil bajo el sello editorial del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, 2017-2021; encabezado por el Dr. Hipólito Rodríguez Herrero. Dicho evento se realizó en la Galería del Estado de Veracruz en la calle de Xalapeños Ilustres, donde antiguamente se encontraba la reconocida pendería 5 de mayo.
Con un auditorio seleccionado, por las medidas sanitarias de la pandemia del covid-19; el Cronista oficial de Xalapa, Mtra. Olivia Domínguez Pérez, asesora del Archivo municipal, la única regidora de los 13 regidores que conforman la comuna xalapeña, presente María Consuelo Niembro Domínguez, Victoria Hernández Rodríguez, jefa de la Unidad de Publicaciones, y compañeros de dicha unidad. Destaca la asistencia del único infante, en la persona de la niña Paola Fernández Orozco, alumna del primer año de primaria del Instituto Minerva de nuestra ciudad. Cabe destacar que la infanta, está aprendiendo a leer en estos últimos meses de su vida escolar, y ha sido con la antología presentada por José Homero, el instrumento para su aprendizaje.
La presentación estuvo a cargo de José Homero, el escritor y editor Rafael Antúnez, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, alcalde de la ciudad de Xalapa, bajo la moderación de Nelly Palafox López. No hubo vino de honor, pero a la salida cada uno de los asistentes nos obsequió un ejemplar. Cada uno de los exponentes dieron sus puntos de vista de la obra presentada. Tanto José Homero y Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, leyeron algunos cuentos.Cf: https://youtu.be/9p9brpCMwgE
El editor de la presente obra hizo la reflexión de lo complicado de la selección de los textos para la integración de la presente antología, una de literatura infantil en lengua castellana, para el mundo. Seleccionar los textos según la extensión, para equilibrar el número de páginas. Muchos de los cuentos fueron traducidos por José Homero. Encontramos los clásicos de la literatura para niños; y novedades para la lengua castellana.
La antología ¡Otra vez¡ Cuentos para repetir de José Homero, esta integrada por 21 autores, y 30 textos. Escritores de todos los tiempos y de los más diversos puntos del universo. Así el lector se va encontrar: Hans Cristian Andersen, (1805-1875) danés. Joseph Jacobs,( 1854-1916) australiano. Babrio,latino, siglo I. Charles Perrault, (1628-1703) francés. Gianni Rodari, (1920-1980) italiano. Esopo, (605-564) griego. Julen Renerd, (1864-1910) francés. Horacio Quiroga, (1878-1937) uruguayo. Norberto Lebermann, 1942, judío alemán. Oscar Wilde,(1854-1900) irlandés. Julio Torri,(1889-1970, mexicano. León Tolstoi, (1828-1910) ruso. Nathaniel Hawthorne, (1804-1864) norteamericano. Isaac Bashevis Singer,( 1904-1991) polaco-judío. Franz Kafka,(1883-1924) checo. Juan Ramón Jiménez, (1881-1958) español. Saki, (1870-1916) birmano. Robert Graves,(1895-1985) británico. Niu Chiao, siglo IX d.c. chino.Juan José Arriola, (1918-2001) mexicano. Truman Capote, (1924-1989) norteamericano.
La obra tiene una guía didáctica para leerla: jardín encantado para niños de 6 a 8 años. Los reinos secretos para 9 y 10 años. El espejo de tintas, de 11 a 12 años. Pero es una obra sin límites de edad para leerla.
Administración municipal a punto de concluir el próximo 31 de diciembre de 2021; ha dejado mucho que desear en el imaginario colectivo, Muchas de las cosas positivas en favor de los xalapeños, no hubo una comunicación adecuada para presentar lo realizado. En el reglón de la producción editorial, se editaron 28 libros, de precios módicos, algunos de los títulos fueron obsequiados a los niños de las escuelas primarias del municipio. En los puestos de periódicos, se exhibieron las obras editadas por la comuna xalapeña. Los precios no pagaron los 50 pesos. Aquí sí hubo un excelente florecimiento cultural de nuestra ciudad. Que desde el porfiriato, el gobierno del estado, había fundado la editora; en 1886, se funda la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, también se editaron libros de textos. En 1957, el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán,(1908-1996) funda la editorial de la Universidad Veracruzana. Guillermo Zúñiga Martínez, (1943-2015), como alcalde de Xalapa, en 1991, publicó el libro: Cuentos y leyendas de Xalapa. Y cada una de las siguientes administraciones lo siguen publicando. Como rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, tuvo su producción editorial entre los años 2011-2018. La editorial Las Animas del grupo empresarial Fernández Chedraui. Sin olvidar un número importante de editoriales independientes; somos una ciudad de libros.
Esta gran actividad editorial de la presente administración 2017-2021; se debe a un gran equipo de trabajo de profesionales, en la Unidad de Publicaciones , publicaciones y registro, encabezados por José Homero Hernández Alvarado, Alfonso Oseguera Cruz, Victoria Hernández Rodríguez, Erick Paredes Barrada
¡ de lo complicado de la selección de los textos para la integración de la presente antología, una de literatura infantil en lengua castellana, para el mundo. Seleccionar los textos según la extensión, para equilibrar el número de páginas. Muchos de los cuentos fueron traducidos por José Homero. Encontramos los clásicos de la literatura para niños; y novedades para la lengua castellana.
La antología ¡Otra vez¡ Cuentos para repetir de José Homero, esta integrada por 21 autores, y 30 textos. Escritores de todos los tiempos y de los más diversos puntos del universo. Así el lector se va encontrar: Hans Cristian Andersen, (1805-1875) danés. Joseph Jacobs,( 1854-1916) australiano. Babrio,latino, siglo I. Charles Perrault, (1628-1703) francés. Gianni Rodari, (1920-1980) italiano. Esopo, (605-564) griego. Julen Renerd, (1864-1910) francés. Horacio Quiroga, (1878-1937) uruguayo. Norberto Lebermann, 1942, judío alemán. Oscar Wilde,(1854-1900) irlandés. Julio Torri,(1889-1970, mexicano. León Tolstoi, (1828-1910) ruso. Nathaniel Hawthorne, (1804-1864) norteamericano. Isaac Bashevis Singer,( 1904-1991) polaco-judío. Franz Kafka,(1883-1924) checo. Juan Ramón Jiménez, (1881-1958) español. Saki, (1870-1916) birmano. Robert Graves,(1895-1985) británico. Niu Chiao, siglo IX d.c. chino.Juan José Arriola, (1918-2001) mexicano. Truman Capote, (1924-1989) norteamericano.
La obra tiene una guía didáctica para leerla: jardín encantado para niños de 6 a 8 años. Los reinos secretos para 9 y 10 años. El espejo de tintas, de 11 a 12 años. Pero es una obra sin límites de edad para leerla.
Administración municipal a punto de concluir el próximo 31 de diciembre de 2021; ha dejado mucho que desear en el imaginario colectivo, Muchas de las cosas positivas en favor de los xalapeños, no hubo una comunicación adecuada para presentar lo realizado. En el reglón de la producción editorial, se editaron 28 libros, de precios módicos, algunos de los títulos fueron obsequiados a los niños de las escuelas primarias del municipio. En los puestos de periódicos, se exhibieron las obras editadas por la comuna xalapeña. Los precios no pagaron los 50 pesos. Aquí sí hubo un excelente florecimiento cultural de nuestra ciudad. Que desde el porfiriato, el gobierno del estado, había fundado la editora; en 1886, se funda la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, también se editaron libros de textos. En 1957, el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán,(1908-1996) funda la editorial de la Universidad Veracruzana. Guillermo Zúñiga Martínez, (1943-2015), como alcalde de Xalapa, en 1991, publicó el libro: Cuentos y leyendas de Xalapa. Y cada una de las siguientes administraciones lo siguen publicando. Como rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, tuvo su producción editorial entre los años 2011-2018. La editorial Las Animas del grupo empresarial Fernández Chedraui. Sin olvidar un número importante de editoriales independientes; somos una ciudad de libros.
Esta gran actividad editorial de la presente administración 2017-2021; se debe a un gran equipo de trabajo de profesionales, en la Unidad de Publicaciones , publicaciones y registro, encabezados por José Homero Hernández Alvarado, Alfonso Oseguera Cruz, Victoria Hernández Rodríguez, Erick Paredes Barradas. Isa Santiago, Catalina Mendoza Majan
Así en Veracruz
- Simón Rodríguez Triano
- Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.