viernes, 17 de diciembre de 2021

Veracruz con más policías. Se suman 774 nuevos elementos de policía.


670 elementos s sumarán a las filas de la corporación estatal y 104 corresponden a las policías municipales de Minatitlán, Tuxpan y Xalapa._
Xalapa, Ver., 17 de diciembre de 2021.- Como parte del fortalecimiento y la capacitación policial que realiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), un total de 774 cadetes concluyeron su formación para integrarse a los trabajos de protección y seguridad ciudadana en la entidad.
Durante la Ceremonia de Graduación del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Aspirante Estatal y Municipal, realizada en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), el secretario estatal Hugo Gutiérrez Maldonado tomó protesta de ley a los nuevos policías, quienes recibieron sus constancias de haber concluido su preparación.

De un total de 774 cadetes, 670 elementos acreditados se integrarán a la Dirección General de la Fuerza Civil de Veracruz y a la Subdirección de Operaciones de la SSP; mientras que 104 egresados corresponden a las policías municipales de Minatitlán, Tuxpan y Xalapa.

Acompañado del General Brigadier DEM, Javier Guzmán Alvarado Jefe de Estado Mayor de la 26 Zona Militar; la presidenta estatal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, mandos de la corporación, así como de la diputada local Maribel Ramírez Topete, el titular de la SSP celebró la graduación de 670 cadetes que se unirán a las filas de la Policía del Estado con el propósito de servir y proteger a las familias veracruzanas.

Gutiérrez Maldonado destacó que en Veracruz se consolida la corporación policial, con elementos leales y comprometidos con la protección ciudadana, lo que coadyuvará a la estrategia estatal para combatir y prevenir delitos en la entidad.

Es importante mencionar que en 2021 se graduaron un total de 1872 policías estatales y 580 policías municipales, siendo está ultima Generación XXXI del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Aspirante Estatal la mayor en cuanto a elementos graduados en el período de la actual administración gubernamental.

En el evento realizado este viernes fueron entregados reconocimientos a los policías estatales en las categorías de Policía del Año, Valor Heroico, Mérito Policial y Perseverancia. ///

Invita Pedro Zenteno a derechohabiencia ISSSTE a agendar citas médicas por Internet y vía telefónica


• Permitirá agilizar y optimizar atención clínica y evitar filas innecesarias
• Es fundamental atender los reclamos de las y los trabajadores del Estado, porque la salud no espera
• Supervisó las condiciones de la Clínica de Medicina Familiar de Villahermosa, Tabasco
Para agilizar la atención y optimizar los procesos médicos, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (Issste), Pedro Zenteno Santaella, exhortó a la derechohabiencia a utilizar las herramientas digitales y telefónicas que ofrece el organismo para agendar sus citas clínicas. 
Durante su visita a la Clínica de Medicina Familiar (CMF) de Villahermosa, Tabasco, el titular del Issste dijo que programar citas en la página web o vía telefónica permite optimizar el servicio, y evitar que las personas pasen tanto tiempo formadas o incluso pagar a terceros para que aparten lugares. “Tenemos que terminar con esos vicios que afectan a los derechohabientes”. 
Señaló que en los recorridos que ha realizado en las unidades médicas, le gusta platicar y escuchar a los derechohabientes para conocer sus necesidades; comentó que es recurrente el reclamo del tiempo que las personas hacen para formarse, incluso un día antes, para poder agendar una cita y ser atendidos. Por eso, invitó a las y los derechohabientes a que hagan uso de las herramientas electrónicas con las que cuenta el Issste para este propósito. 

Continuaremos visitando las mil 145 clínicas y unidades médicas que el Issste tiene en todo el país; hoy estuve en la Clínica de Medicina Familiar de Villahermosa, Tabasco, con la finalidad de conocer la operación, brindar el mantenimiento necesario para dejarla en óptimas condiciones y brindar un servicio con la calidad que los derechohabientes merecen, señaló Pedro Zenteno.

Tras el recorrido y verificar las condiciones de la CMF de Villahermosa, reiteró el compromiso de dar mantenimiento y brindar al personal médico y administrativo, las herramientas necesarias para realizar su trabajo para servir y atender a los 13.5 millones de derechohabientes como merecen, humanizando la atención para dejar de ser un expediente o número.

A partir de que asumió el cargo como director general del Issste, Pedro Zenteno ha supervisado las condiciones en que operan las unidades médicas de Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Zumpango, Acolman, Texcoco, Nezahualcóyotl, Amecameca y Chalco en el Estado de México, así como en Villahermosa, Tabasco. 

Para agendar su cita vía telefónica, los derechohabientes deben comunicarse al teléfono 55 4000 1000 en todo el país. En línea, ingresar a la página web del Issste (www.gob.mx/issste) y seguir los pasos; sólo necesitan estar vigentes y dados de alta en la clínica que les corresponde.

SSP recupera 13 unidades vehiculares, en once municipios

Además detuvo a una persona por presunto robo de vehículo._

Xalapa, Ver., 16 de diciembre de 2021.- Como resultado de los operativos permanentes de seguridad y vigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal y Fuerza Civil, aseguró 13 unidades vehiculares, de las cuales diez contaban con reporte de robo, en hechos registrados en once municipios.
En las últimas 48 horas, mediante recorridos de vigilancia en distintas avenidas y colonias, así como filtros de inspección instalados en los municipios de Atzalan, Coatepec, Fortín de las Flores, La Antigua, La Perla, Paso del Macho, Soledad de Doblado, Tantoyuca, Úrsulo Galván, Veracruz y Xalapa, los oficiales aseguraron seis vehículos tipo sedán, cuatro camionetas, una motocicleta, un camión y una caja seca.
En Xalapa fue detenido José “N”, por conducir una camioneta marca Nissan, tipo NP 300, placas XW70906 del Estado de Veracruz, con reporte de robo.
Entre las unidades recuperadas se encuentra un automóvil Chevrolet, tipo Beat, sin placas, en modalidad de taxi, número económico XL-9103, también con boletín de robo, en hechos registrados en la ciudad de Coatepec.

El detenido y los vehículos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las indagatorias correspondientes.

Se integran a Morena alcaldesas y alcaldes electos de la región de Altas Montañas en Veracruz



Anuncia dirigente estatal de Morena integración de alcaldesas y alcaldes electos de los distritos federales de Huatusco, Córdoba, Zongolica y Cosamaloapan.
Córdoba, Ver., 16 de diciembre de 2021.- El Delegado Estatal en funciones de Presidente del partido, Esteban Ramírez Zepeta, dio a conocer que 13 alcaldesas y alcaldes electos de la región de Altas Montañas, así como zona Centro del estado, decidieron sumarse al movimiento.

Los ediles electos pertenecen a los distritos federales 13 Huatusco, 16 Córdoba, 17 Cosamaloapan y 18 Zongolica. Son de los municipios de Huatusco, Paso de Ovejas, Sochiapa, Paso del Macho, Astacinga, Coetzala, Acultzingo, Maltrata, Magdalena, Tlilapan, Tlaquilpa, Atoyac y Tuxtilla.

En Córdoba, acompañado de las y los presidentes municipales electos, comentó que en el movimiento escuchan con interés las inquietudes de las y los ciudadanos interesados en sumarse. “Se acercan a nosotros para sumarse con trabajo y con la voluntad de servir a sus municipios, por lo que anuncio que se han sumado personas que creen en el proyecto de la Cuarta Transformación”, dijo.

Al darles la bienvenida, el dirigente de Morena en Veracruz afirmó que el interés de estos ediles es resultado de que la ciudadanía sigue dando su confianza al movimiento. "El impulso de la Cuarta Transformación en Veracruz demuestra que con voluntad, esfuerzo, compromiso, humildad, transparencia y honradez se obtienen buenos resultados con sensibilidad social”, expresó.

Las 13 alcaldesas y alcaldes electos que se suman a Morena son Ventura Demuner Torres, de Huatusco; Mario Mafara Ramírez, de Paso de Ovejas; Elizabeth Reyes Morales, de Sochiapa; Blanca Estela Hernández Rodríguez, de Paso del Macho; y Crescencia Tzompaxtle Itehua, de Astacinga.

Asimismo, Alejandro García Hernández, de Coetzala; Luis Alfredo Cruz López, de Acultzingo; Margarito Ramírez Brenis, de Maltrata; Aarón Mixteco Coyohua, de Magdalena; Jaime López Montalvo, de Tlilapan; Otilio Salas Cervantes, de Tlaquilpa; Carlos Alberto Ventura de la Paz, de Atoyac; y Leidy del Carmen Vergara Andrade, de Tuxtilla.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Participará Veracruz en cónclave de seguridad


*_El encuentro que realizará en Villahermosa, Tabasco, estará encabezado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; gobernadores y secretarios de seguridad pública quienes evaluarán acciones sobre seguridad y protección civil._

Xalapa, Ver., a 15 de diciembre de 2021.- Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá con los gobernadores del país, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, con el objetivo de evaluar  la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. 

Por parte de Veracruz, acudirán el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, quienes llevan resultados positivos de la estrategia implementada en la entidad veracruzana, la cual se refleja en la disminución de delitos de alto impacto como el homicidio doloso y secuestro.

Las autoridades de Veracruz llegarán a la próxima Reunión Anual de Seguridad Pública con buenas cuentas, pues de acuerdo con el reciente informe de la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), durante la actual administración estatal, los homicidios han registrado una trayectoria a la baja.

Tan solo en 2020, los homicidios disminuyeron 21 por ciento en comparación con 2019.
Por su parte, el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) calificó a Veracruz como la segunda entidad más segura del país.

Mientras que las embajadas de Estados Unidos y Canadá consideran a Veracruz como una entidad segura para el turismo, negocio y/o inversión.

Las cifras del Gobierno Federal reportan que de 2018 a septiembre de 2021, en Veracruz se redujo 30.39 por ciento el delito de secuestro; mientras que el homicidio disminuyó 44 por ciento. 

Cabe recordar que el mandatario Andrés Manuel López Obrador, en las últimas semanas, realizó una gira de trabajo en nueve estados con una alta incidencia en homicidios, donde han desplegado fuerzas federales para reducir este delito.

De acuerdo con el reporte mensual en la materia, entre enero y octubre de este año, nueve estados concentraron el 64 por ciento de los 28 mil 101 homicidios dolosos del país: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Sonora, Zacatecas y Guerrero.

Es precisamente en esos estados en donde el gobierno federal ha implementado planes de apoyo para contribuir a la disminución de la violencia, a través del envío de más elementos de seguridad provenientes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional.

Entrega CEAPP Informe Anual 2021 al Poder Ejecutivo


*Xalapa, Ver. a 14 de diciembre de 2021.-* La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) hizo entrega este martes del _Informe Anual de Actividades 2021_ al Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, en el que se da cuenta del intenso trabajo desarrollado en la defensa de la libertad de expresión de los comunicadores de Veracruz.

En manos del Presidente del Pleno de la CEAPP, Silverio Quevedo Elox, se informó al titular del Poder Ejecutivo sobre las acciones realizadas durante el primer año de la nueva administración, mismas que también deberán ser presentadas ante el H. Congreso del Estado conforme lo establece la Ley.

A la entrega acudieron el Secretario de Gobierno de Veracruz , Eric Patrocinio Cisneros Burgos; el Coordinador General de Comunicación Social, Iván Joseph Luna Landa; el Secretario Ejecutivo de la CEAPP, Israel Hernández Sosa y titulares de los organismos autónomos del Estado, quienes también hicieron lo propio.

Recupera SSP 14 unidades vehiculares en ocho municipios


*_Del total de unidades aseguradas, ocho contaban con reporte de robo; hay una persona detenida._

Xalapa, Ver., 14 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal y Fuerza Civil, recuperó 14  unidades vehiculares, de las cuales ocho contaban con reporte de robo, en hechos registrados en los municipios de Amatlán de los Reyes, Poza Rica, Pueblo Viejo, Tenampa, Tihuatlán, Veracruz, Villa Aldama y Xalapa.

Entre las unidades recuperadas se encuentran seis vehículos, tres motocicletas, un camión, un tractocamión, dos remolques y un dolly.

En la colonia Carolino Anaya, de Xalapa, policías estatales realizaron una inspección a Rodogel “N”, al revisar el estatus de la motocicleta Vento, tipo Cross Max, sin placas, que conducía, resultó con reporte de robo, por lo que fue intervenido ante la probable participación en la comisión de un delito.

Las unidades y el detenido fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las indagatorias correspondientes.

Promueve SECTUR respeto del patrimonio natural y diversidad cultural a través del turismo responsable


*Xalapa, Ver., 14 de diciembre de 2021.-* El Gobierno del Estado se unió a la iniciativa ciudadana Turismo Responsable en la Montaña del Cofre, cuya misión es convertir esta actividad en un medio de aprovechamiento y conservación del patrimonio cultural y natural que trascienda a futuras generaciones, consolidando a Veracruz como destino socialmente incluyente, económicamente justo y ambientalmente comprometido.

En ese contexto, la titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR), Xochilt Arbesú Lago, explicó la importancia de vincular distintos emprendimientos para detonar estrategias que promuevan la convivencia responsable y así atraer a visitantes que gusten del contacto con la naturaleza y su gente.

“Es un ejemplo de cómo el Gobierno, la ciudadanía y prestadores de servicios pueden trabajar juntos y lograr cosas extraordinarias; hablamos de una región que puede poner en su lugar al turismo, la cultura y la preservación de nuestros recursos naturales, lo cual buscamos apoyar y preservar aquí en Veracruz”, expresó.

La Red de Colaboración Montaña del Cofre es un esfuerzo entre la SECTUR y la Comisión Nacional del Áreas Naturales Protegidas, a través de la dirección del Parque Nacional del Cofre de Perote, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y la participación de la población, productores y empresarios locales.

De esta forma, habitantes de Acajete, Coatepec, Cosautlán, Las Vigas, Perote, Tlalnelhuayocan, Teocelo, Xalapa, Xico y Veracruz recibieron capacitación sobre Alianzas entre actores sociales, privados y públicos para lograr una distribución económica equitativa y justa; Sensibilización en la promoción del turismo responsable y herramientas que les permitan otorgar servicios de calidad y seguridad.

Acompañada por el encargado de los parques nacionales Cofre de Perote y Pico de Orizaba, Raúl Álvarez Oceguera, y el director general del Parque Ecoturístico Valle Alegre, Luis Miguel Fernández Garibay, la Secretaria entregó constancias a integrantes de la red para promover el destino; además de dar a conocer la página montanadelcofre.com.mx, donde se encuentra la información de los productos de la región.

PUNTO Y COMA**No son solo palabras, son resultados.


*Por Yair Ademar Domínguez*

Se presentó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez este lunes ante las y los diputados de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz. Acudió a la glosa del informe de su tercer año de gobierno y dio a conocer a los representantes populares los muchos logros de un mandato que ha transformado el rostro de la entidad veracruzana, que en los últimos años fue saqueado por políticos corruptos.

Llamó la atención el aplauso y reconocimiento que recibió el jefe de las instituciones veracruzanas quien, con natural solvencia, hizo un recuento del gran trabajo realizado, empezando por el saneamiento de la casa, recordando el colosal cochinero que le heredaron los gobiernos de Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares, por citar los más recientes.

Directo, sin tapujos, lanzó un mensaje al Clan Yunes, a quienes el Tribunal Federal Electoral les tiró la presidencia municipal de Veracruz y a quienes las autoridades de procuración de justicia les pusieron en la cárcel a su alfil para la dirigencia estatal de su partido.

“Nosotros no defendemos corruptos, sino que actuamos de frente al pueblo, para que se haga realidad el combate frontal a la impunidad, aquella impunidad que alimentaron los gobiernos que me antecedieron para proteger a sus delfines políticos que resultaron unos verdaderos ladrones, de Tierra Blanca, perdón, de cuello blanco”, dijo el mandatario, simulando equivocarse, pero en franca referencia al pillo yunista, quien por fin rendirá cuentas ante la justicia.

“No fue nuestra elección dirigir esfuerzos mayúsculos para resarcir tanto daño de toda la robadera que padecimos en los sexenios anteriores y el mal logrado bienio pasado, sin embargo, con honestidad, quitando privilegios mal habidos de los funcionarios de alto nivel y con una administración eficiente y transparente de los recursos públicos, hemos atendido la urgente tarea de sanear las finanzas del estado para resarcir tanto daño provocado en la época neoliberal”.

Hizo bien el gobernador en recordar el pasado inmediato. Los Yunes del Estero, quienes fueron aliados de Javier Duarte en algún momento, causaron un gran daño a Veracruz, tanto o más que el propio cordobés, preso en el Reclusorio Norte y con nuevas acusaciones por “desaparición forzada”. Este tsunami de corrupción que se vivió en Veracruz ha resultado una pesada carga para el actual gobierno, que no fue evadida ni desestimada sino que se tomó por los cuernos, porque las finanzas sanas es el único camino para dar resultados en la función pública.

Por eso el gobernador Cuitláhuac García arrancó así su mensaje ante el Congreso y destacó este trabajo que se ha hecho desde toda la administración pública que encabeza y dijo que ahora, “con la Cuarta Transformación la estabilidad financiera de Veracruz, ha sido reconocida por la calificadora del ramo”. Ese sin lugar a dudas es uno de los más grandes logros de este tercer año de gobierno.

Se han pagado adeudos a la Universidad Veracruzana, se ha rescatado el Instituto de Pensiones del Estado, se ha mejorada la calificación crediticia, se han disminuido los secuestros, los homicidios dolosos, se ha atendido como nunca a los veracruzanos de las altas montañas, de la huasteca, de la región olmeca, se ha atendido el sector educativo. Y todo esto, hay que insistir, a pesar del desastre y la bancarrota en que estaba Veracruz.

El gobierno de Cuitláhuac García ha tenido como aliado indiscutible al Presidente Andrés Manuel López Obrador y ha asumido, como nunca, su papel en la historia, porque rescatar a Veracruz era ahora o nunca. La consigna ha sido primero los pobres y atención especial en las regiones indígenas y eso ha funcionado muy bien.

No son solo palabras, son resultados evidentes, reiteró el mandatario estatal ante legisladores de todas las fuerzas políticas, reconociendo la paridad de género de esta Legislatura y el impulso que su gobierno le ha dado a las mujeres, para que ocupen cargos relevantes y se conviertan en protagonistas de la historia de nuestro estado.
En la ronda de preguntas y respuestas, el jefe de las instituciones de Veracruz escuchó y atendió todas las preguntas de las fuerzas políticas veracruzanas. Como demócrata que es, atendió, escuchó, discutió y dio respuesta a cada cuestionamiento. Enhorabuena para el mandatario veracruzano.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez  Twitter @YairAdemar

Limpiar (democratizar) la casa (instituciones públicas)A propósito del “tamal” que se está preparando en el STPRM

Crónicas Ausentes
Lenin Torres Antonio

“El tamal” es un guiso precolombino, compuesto de una base de masa de maíz cocida y adicionada con otro ingrediente, ya sea carne o algún vegetal, amasado la base de maíz  con el ingrediente es puesto en hoja de plátano o maíz y envuelto para su cocimiento. La característica del Tamal es que es un guiso que se prepara previamente para su cocción, y podríamos decir que previamente contiene todo lo que necesita para ser consumido. Este guiso, “el tamal” metafóricamente ha sido empleado para señalar algún tipo de actividad que se prepara previamente y se presenta envuelto sin que nadie pueda saber que contiene hasta que es probado. En la política se dice que alguien preparo “un tamal” cuando se refiere a este preparado previo y el hecho que salvo el que lo guisó nadie sabe lo que contiene, así en el medio estudiantil y político se decía que se preparaba un “tamal” haciendo referencia al control que tiene quien prepara el guiso sin que nadie más pueda hacerlo. 

Por ejemplo, la asociación de alumnos sacaba la convocatoria para renovar su dirigencia estudiantil de “x” centro educativo público, y tenía en sus manos todas las condiciones a priori para determinar el tipo de convocatoria, incluso la fecha, y los requisitos para ser postulado y competir “democráticamente” en la elección de la presidencia de la mesa directiva de la asociación de alumnos de dicho plantel educativo, había casos en que la convocatoria se publicaba y se pegaba debajo del lavabo de los baños, y esto lo narró sin exagerar, pues la política en todos los niveles se había pervertido y el poder público en turno disponía del aparato del estado, y en este caso, del centro educativo para determinar quienes deberían ser los representantes populares, y estás prácticas de simulación de la democracia permeaba todos los ámbitos de la vida pública y privada de México.

Tuve la oportunidad de vivir esa experiencia, en este caso contrario, pues siendo consejero alumno de la facultad de filosofía de la Universidad Veracruzana, fui electo representante alumno de dicha facultad, y como consejero había un requisito esencial que se tenía que ser un buen alumno para serlo, con promedio mínimo de 9. A parte estaban las asociaciones estudiantiles de la Universidad, que tenía un peso político, que obligaba a los funcionarios universitarios a coludirse con ellos para poder sostenerse en el poder dentro de la Universidad. En mi caso me tocó ver como esas asociaciones delictuosas se deslizaban de las universidades públicas hacia los partidos políticos, principalmente hacia el PRI, y del PRI hacia los gobiernos nacionales, estatales y municipales; como lo he explicado, el sistema político mexicano era un entramado de complicidades y corrupción que permitió el sostenimiento legalizado por una “democracia a medias” en el poder al PRIAN por más de 100 años, con las consecuencias que ahora todos conocemos, la decadencia paulatina de la política, el sistema de partidos, y lo más grave, del estado mexicano, éste último, incapaz de resolver los graves problemas que poco a poco provocaron una crisis pública que todavía aún vivimos, y la pérdida del PRIAN del poder público en manos del presidente Obrador.

Absolutamente todas las instituciones públicas, asociaciones estudiantiles, partidos políticos, sindicatos y gremios de trabajadores, etc., operaban con esa cultura de simulación democrática buscando perpetuarse en el poder público a costa de lo que sea, toda vía recuerdo, en la época en que el PRI se encontraba en la plenitud del “pinche poder” público, cuando el ejemplo vivo de lo mejor de la vieja clase política, y quienes aún algunos añoran como el ejemplo de cómo se debe hacer política, “el caballero de la política” le dicen algunos, porque de forma elegante dejaba a todos contentos y mantenía el equilibrio entre los intereses particulares de grupos con los públicos, para que la maquinaria de la dictadura democrática perfecta pudiera operar sin ningún contratiempo, hablo de Fernando Gutiérrez Barrios, quien moviendo las fichas de la política, decidió complacer a un joven inquieto, por cierto, inquieto no por sus ideas revolucionarias, sino porque era un pequeño dinosaurito que se le metía a los viejos zorros de la clase política en Veracruz, y como no podía hacerlo por el distrito que le correspondía, decidió cambiarle su acta de nacimiento para que pudiera ser postulado por otro distrito e imponerlo a la clase política local del distrito de Martínez de la Torre, como la disidencia se le silenciaba ya sea con un cañonazo de dinero como decía el General Álvaro Obregón (“nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos”), o con puestos en la burocracia, el susodicho impuesto fue electo diputado por ese distrito electoral. 

Por cierto el caballero “Don Fernando” fue jubilado por el capo de capos, Salinas de Gortari, quien lo usó para que el país no se le cayera encima después de robarle la presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder de la corriente democrática, terminando su encomienda de pacificar el país, el perverso Salinas le dio el tiro de gracia, terminando con el último de los grandes dinosaurios y evitar que le hiciera sombra a la corrientes neoliberal con sus “ilustres” ideas económicas modernizadoras sin democratización, usando términos rusos podrías decir que era la perestrioca sin la glásnost.

La putrefacción de la política y la democracia era una forma de vida, incluso podríamos decir que el equilibrio entre los intereses particulares y los públicos que normalizaron la banda de delincuentes de cuello blanco, se sostenía con el beneplácito de académicos, líderes sindicales, funcionarios universitarios, organizaciones no gubernamentales, líderes estudiantiles, “comunicadores”, payasos y humoristas, en fin, hasta la iglesia santa y pulcra, todos de alguna forma recibían “sus moches”, “mordidas”, “sus dadivas”, “regalos”, etc, o sea, todos participan de la corrupción, aunque los grandes ganadores y beneficiados eran el poder económico y mediático, y también fueron los grandes afectados por la llegada de la 4ª transformación encabezada por el presidente Obrador, a quién esos poderes lo ven como su principal enemigo a vencer y están invirtiendo todo lo que pueden para hacer que fracase “la limpia” del país.

Cambiar una cultura que normalizó la corrupción es un proceso complicado y difícil, estamos hablando de educación, psicología, sociología y cultura, y para ello, como lo he dicho, no bastará este sexenio para consolidar la transición democrática que encabeza el presidente Obrador, el esfuerzo que está haciendo por “limpiar la casa”, como también lo nombra el presidente hermano de la república del Salvador, Bukele, hay que transformar democráticamente a los partidos políticos, a los sindicatos, a los organismos no gubernamentales, en fin, a todas las instituciones públicas de México.

Hablando de un ejemplo de esa corrupción y simulación democrática está el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana  de PEMEX, por cierto con más de 100,000 trabadores, en su mayoría afiliados a dicho sindicato. Acostumbrados los lideres hacer “su tamal” para mantener el poder del grupo en turno del sindicato, y poder disfrutar del inmenso poder económico que los llevó a participar de acciones de la misma empresa estatal como lo es PEMEX, y hacerse con obras para sus empresas, incluso plasmados y consentidas en la firma de los contratos colectivos que firmaba con el estado mexicano, por eso recordamos a “los ilustres” líderes, Joaquín Hernández Galicia, Salvador Barragán Camacho, y uno de los últimos, Carlos Romero Deschamps, todos promovidos por el poder en turno, principalmente por el PRI, a puestos de elección popular, ya sea senadores, diputados, y a los líderes seccionales a alcaldes, a diputados locales, etc., el Sindicato de Trabajadores Petroleros de República Mexicana STPRM gozaba de su coto de poder dentro del PRI, claro, cuando un dirigente resultaba incomodo para el omnipotente presidente era jubilado y relevado por uno que obedeciera a los intereses del sistema político y su gavilla de delincuentes, nunca por un proceso democrático al interior del Sindicato.

Los excesos de Romero Deschamps y su familia han sido públicas, sus hijos con sus lamborghinis, en sus viajes a Dubai, París, etc, en sus goces en Yates en el mediterráneo, y todo esto pareciera que o bien que se han olvidado o se han perdonado, y el STPRM pareciera que con la renuncia de Romero Deschamps ya se hubiera democratizado, pero nada de eso ha ocurrido, y que debe ocurrir, incluso se deben castigar a esos ladrones que robaron las arcas públicas, pues nada de eso que tuvieron les pertenecía, pues era dinero público, o sea de los mexicanos y las mexicanas, y no al STPRM; sus huestes, a los que les heredó Romero Deschamps que continúan con sus fechorías y no quieren soltar “el hueso”, el botín, porque saben lo que representa el Sindicato.

A propósito de eso que no se escucha pero ocurre, y que tiene que ver con “limpiar la casa”, o sea, democratizar todas las instituciones públicas de México para lograr la 4ª Transformación pacífica de México, hace poco tiempo tuve la oportunidad de conocer y platicar con la Senadora de Campeche Cecilia M. Sánchez, una luchadora social y miembro del STPRM, quien está encabezando una lucha por democratizarlo. Con una amplia experiencia en la industria petrolera de PEMEX, me comentó que las allegados de Romero Deschamps siguen controlando el sindicato y que se valen de un esquema que han utilizado toda la vida, y tiene que ver con lo que al principio les comenté, preparan asambleas seccionales con una red de complicidades en las secciones, 50 en total, eligen a sus allegados, y con una convocatoria amañada, sin que la base trabajadora opine ni participe, permitiendo que trabajadores de otras secciones voten en otras secciones, para  llegar a una asamblea nacional amarrada para el mes de enero del 2022 y elegir a los mismos, en este caso, a gentes de Romero Deschamps, y seguir con sus corruptelas y atropello con los derechos de los auténticos trabajadores de PEMEX.

Me dice que hay un movimiento que se está gestando al interior de PEMEX que va a detener ese atropello a los derechos de los trabajadores de PEMEX de elegir a sus representantes de forma abierta y democrática, para ello, impugnaran las asambleas seccionales y la nacional, y así convocar a una asamblea democrática donde todos los trabajadores de PEMEX participen y elijan a su dirigencia nacional del STPRM. 

Creo que si no hacemos de la democracia una forma de vida personal y pública los mexicanos, México corre el riesgo de retroceder y con ello no resolver los graves problemas que vive. La política sin auténtica democracia no sirve, y la democracia sin política honesta es retórica. “Limpiar la casa” no es un juego de palabras ni una oración vaga y superficial, necesitamos limpiar la política, hacer que funciones y represente el instrumento público para el cambio y la mejora de la vida humana.

Espero que limpiemos (democraticemos) no tan sólo el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana sino todas las instituciones públicas de México.

Diciembre de 2021.

martes, 14 de diciembre de 2021

Que ningún funcionario gane más que el gobernador. PT. Coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal, Vicente Aguilar Aguilar.




Xalapa, Ver.; a 14 de diciembre 2021.- El Partido del Trabajo (PT) celebra la resolución emitida por el juzgado segundo de Distrito con sede en Querétaro, el cual negó la suspensión solicitada en contra del proyecto Andrés Manuel López Obrador, el cual, el presidente declaró de interés público y de seguridad nacional la realización de proyectos que se consideren estratégicos para el desarrollo nacional; por tal efecto ya nadie podrá detenerlos. Se trata de avanzar en reformas estructurales que son estratégicas para el desarrollo de México como por ejemplo los sectores de telecomunicaciones, fronterizo, hidráulico, medio ambiente, salud, ferrocarriles, energético, aeropuertos, etc.

 

En el ámbito estatal; el Partido del Trabajo espera no sean cuestiones declarativas las manifestaciones de la Contralora General del Estado, pues ha dicho que son 203 funcionarios y exfuncionarios los indagados. Al momento se ignoran los nombres y, aún más, quiénes son o serán los denunciados ante las instancias correspondientes. Llamar la atención de medios informativos con declaraciones estruendosas y no proceder contra ningún indagado hará ver mal al gobierno del Estado.

 

En otro contexto; vemos como el Tribunal Electoral de Veracruz ha resuelto la anulación de la elección del municipio de Veracruz. Si ha sido un resolutivo apegado a derecho, entonces, será ratificado por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Este hecho no es utilizado como cortina de humo para ocultar otros que afectan a la ciudadanía en general. Eso lo manifiesta la derecha. El Partido del Trabajo mantendrá toda su atención para que no afecte intereses ajenos.

 

Asimismo; nuestro Instituto Político en un acto de congruencia, defenderá – ante cualquier instancia - el triunfo obtenido en la elección de Amatitlán. Bajo ninguna circunstancia aceptaremos doblegarnos a intereses políticos que se opongan a la voluntad del electorado de ese municipio; los ciudadanos de Amatitlán ya decidieron a quien quieren que los gobierne. La presidente municipal electa emana de nuestras filas y ha realizado un trabajo reconocido por la ciudadanía al votar por ella. Nadie le robará su triunfo.

 

Con respecto al combate a la corrupción; nos congratula lo expresado por el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, al manifestar que se abra el debate por medio de la realización de foros ciudadanos afine de que participen todos los que deseen sobre este tema. Hasta la fecha, los integrantes del Comité de Participación Ciudadana y el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) son conocidos sólo por dar notas amarillistas, de escándalo. Se ha destituido el cargo a quien fungía como secretario técnico del SEA, sin conocerse las verdaderas razones de ese hecho. El PT propone que este ente deje de actuar como elefante blanco.

 

Por último; a solo 17 días para la toma de protesta del nuevo cabildo xalapeño, la ciudadanía es informada del ahorro que pudiera llevarse a cabo a propuesta del alcalde electo, Ricardo Ahued Bardahuil. El PT sugiere lo que tanto propone el pueblo: reducción de los salarios y que nadie gane más que el gobernador; eficacia en los programas y eficiencia en los resultados. Estamos seguros que el alcalde, con su experiencia, rescatará a Xalapa del deterioro sufrido en la todavía actual administración. Asimismo, proponemos que gobierne con quienes tuvieron la confianza en apoyarlo.


Recibe Congreso del Estado comparecencia del gobernador Cuitláhuac García Jiménez


·         Mayor cobertura de los programas sociales, logros en seguridad y procuración de justicia, así como el saneamiento de las finanzas estatales, expone el mandatario.

 

El avance de una política incluyente, el alcance de los programas sociales, las acciones de responsabilidad en la administración y el emprendimiento de obras que consolidan cada región de la entidad, son los principales resultados que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez presentó ante el Pleno de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en cumplimiento a lo que mandata el artículo 49 de la Constitución Política local.

 

Una vez que el pasado 15 de noviembre, el Ejecutivo del estado entregó a esta Soberanía su Informe correspondiente al tercer año de labores y que las y los secretarios del gabinete estatal y equivalentes comparecieron ante esta representación popular, el mandatario concluyó el ejercicio de rendición de cuentas.

 

Primeramente, el Gobernador fue recibido y conducido al Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo por los diputados Juan Javier Gómez Cazarín y Othón Hernández Candanedo, así como por la legisladora Anilú Ingram Vallines, coordinadores de los grupos legislativo de Morena, PAN y PRI, respectivamente.

 

El mensaje del Gobernador

 

Después de la lectura del Acuerdo establecido para esta comparecencia, el Ejecutivo subrayó desde la Tribuna que su presencia ante el Pleno es para cumplir con el mandato constitucional, pero también por convicción por una verdadera rendición de cuentas. “Acudo a intercambiar posicionamientos políticos, con la certeza de que mi gobierno ha sido respetuoso de sus planteamientos. Dentro de mi derecho a discernir, manifestaré mi opinión, quizá antagónica a la de algunos de ustedes, pero siempre será en el marco del ejercicio democrático que hemos procurado”, dijo al iniciar su mensaje.

 

Dejó en claro que no defiende a corruptos, sino que se actúa de frente al pueblo para que se haga realidad el combate frontal a la impunidad. “Con honestidad, quitando privilegios mal habidos de funcionarios de alto nivel y la administración eficiente y transparente de los recursos públicos, hemos atendido la urgente tarea de sanear las finanzas del estado para resarcir tanto daño provocado en la época neoliberal”.

 

Asimismo, dijo que en su administración se ha pagado deuda y se han disminuido los intereses, reduciendo el impacto que tenían esos compromisos bancarios en las participaciones federales, las afectaciones a éstas “se redujeron en un 6 por ciento, el interés disminuyó en un 37.6 por ciento, y tan solo el saldo de la deuda bancaria disminuyó en mil 900 millones de pesos”.

 

Destacó el trabajo hecho en materia de seguridad pública al duplicar en tres años el número de elementos estatales que, en coordinación diaria de más de diez mil elementos de las fuerzas federales, brindan servicio a la población.  

 

“De solo dos mil 918 elementos operativos en 2018, ahora contamos con seis mil 218. Incrementando el salario de estos policías en un 27.6 por ciento desde mi llegada. Hemos hecho un gran esfuerzo por dignificar el quehacer policial, incorporando capacitaciones que tienen como directriz el respeto a los derechos humanos”.

 

Dejó en claro que en la entidad los secuestros se persiguen y castigan, por lo que –informó- este delito disminuyó 30.29 por ciento en estos tres años. “Otro logro es la disminución del delito de homicidio doloso, 44 por ciento menos desde que estamos en el gobierno. Nosotros estamos contra los delincuentes, otros, en cambio, los defienden; nosotros estamos de lado de las víctimas, otros parecen abogados de los delincuentes buscando los mejores argumentos para liberarlos”, afirmó.

 

También, habló sobre los programas y acciones para beneficio de los que menos tienen, estableciendo labores interinstitucionales para atender de manera prioritaria a este sector, lo cual “ha permitido que se hayan disminuido carencias como la de servicios básicos en las viviendas pobres en un 4.3 por ciento, lo que, aunado al incremento del ingreso económico de las familias en situación precaria, permitió que más de 150 mil veracruzanos dejaran la extrema pobreza”.

 

Participación por grupos legislativos

 

En primer término, por el Grupo Legislativo de Morena, el diputado Paul Martínez Marie destacó el clima de orden, respeto, paz y estabilidad en que se mantiene el estado y la conducción del gobierno bajo los principios de austeridad, honestidad y transparencia, así como en el respeto irrestricto a los derechos humanos, a las libertades y a la dignidad de todas las personas.

 

Entre los logros más importantes, mencionó la rehabilitación de miles de escuelas, la construcción de puentes, carreteras, caminos y calles en zonas rurales, la baja de la incidencia delictiva, el apoyo directo a los productores, el respeto al medio ambiente como derecho humano.

 

Paul Martínez sumó a esto la especial atención a niñas, niños y jóvenes, mujeres, personas adultas mayores y con discapacidad, de la diversidad sexual, víctimas del delito y familiares de personas desaparecidas, con quienes este gobierno ha sido particularmente solidario.

 

El legislador formuló preguntas al mandatario respecto al estado de las finanzas estatales en términos de deuda y a la inversión pública en salud y en la atención a las personas damnificadas y a los planteles dañados por el huracán Grace.

 

En el uso de la palabra, el Ejecutivo hizo referencia a los pagos realizados por esta administración, para lo cual, dijo, es necesario tener un gobierno honesto, sin dispendios ni privilegios, un gasto controlado y un constante y efectivo combate a la corrupción; entre las cuentas saldadas mencionó los 3 mil 325 mdp a la Universidad Veracruzana y los 9 mil 934 mdp al Sistema de Administración Tributaria (SAT) como ejemplo de que el cumplimiento responsable de los compromisos genera mayor riqueza, afianza la capacidad de solvencia y da estabilidad a las finanzas.

 

Respecto al tema sanitario, recordó que en el estado hay más de 900 centros de salud y hospitales, muchos de los cuales ya han sido reconstruidos o rehabilitados por esta administración, tarea que –adelantó- continuará a lo largo de los siguientes dos años, debido a los efectos de la pandemia y se comprometió a revisar con diligencia las condiciones de trabajo de los trabajadores de este sector.

 

En cuanto a los daños ocasionados por el huracán Grace, precisó que su gobierno ha realizado todos los pagos a las personas damnificadas e informó que, el próximo año, con el apoyo de la federación, hará dos inversiones: una superior a los mil 100 mdp para la reconstrucción de la infraestructura carretera del estado y otra aproximada a 72 mdp, para alrededor de 800 escuelas.

 

Posteriormente, por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Othón Hernández Candanedo, consideró las áreas de oportunidad en la administración pública estatal, mencionando los pendientes en materia sanitaria, educativa, financiera y de seguridad. El legislador rechazó el sometimiento del ejercicio público desde una ideología partidista, el uso político de la procuración de justicia, el conflicto y la ingobernabilidad; se pronunció, en cambio, por la búsqueda del bien común, la educación, la generación de empleos, el diálogo, la tolerancia, el respeto a las diferencias y la mejora como proceso permanente.

 

A esto, el titular del Ejecutivo aclaró que en Veracruz no se ha suspendido el tratamiento de ninguna persona con cáncer; recordó que el abasto de medicamentos en los centros de salud del estado recibida por su administración en 15 por ciento ahora supera el 84 por ciento; explicó los beneficios de la compra consolidada de aquéllos y los esfuerzos del gobierno estatal para atender a las personas enfermas de Covid-19; aclaró que no duplicará la entrega de becas que ya realiza el gobierno federal y que, en temas de justicia, en Veracruz ya no hay represión ni persecución política.

 

Acto seguido y en representación del Grupo Legislativo de Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre indicó que la rendición de cuentas permite la evaluación de la gestión pública y que ésta se materializa en la entrega de bienes y servicios y debe ser fiscalizada y cuestionada.

 

La legisladora solicitó al titular del Ejecutivo realizar una revisión a los delitos de alto impacto así como al manejo administrativo que funcionarios públicos hacen de los recursos de las dependencias que representan y verificar la legalidad de contrataciones a empresas de reciente creación.

 

El Gobernador señaló que los delitos de homicidio doloso y secuestro han disminuido en los últimos  tres años. A propósito de esto, hizo un especial reconocimiento a la labor realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE) y su titular.

 

Más adelante, el diputado Ramón Díaz Ávila, integrante del Partido del Trabajo (PT), consideró que debe juzgarse con objetividad los primeros tres años de gobierno, pues al inicio de éste, Veracruz se encontraba en una crisis financiera, de inseguridad y rezago social, por lo que reconoció que, aunque falta por hacer, “el estado hoy es diferente”.

 

Por otra parte, cuestionó las acciones para disminuir la violencia contra las mujeres y los feminicidios en el estado, los retos en seguridad pública que enfrenta el gobierno, las acciones para hacer prevalecer la justicia para los pueblos indígenas y afrodescendientes y la garantía de salud digna para mujeres de este sector.

 

El mandatario respondió que este gobierno se ha enfocado en hacer públicos y evidentes la importancia y el valor de las mujeres para que, con las niñas, conozcan sus derechos emanados de la ley y los ejerzan libremente.

 

Destacó la implementación de políticas públicas con perspectiva de género en todas las dependencias gubernamentales, las Unidades de Género, la capacitación de los nuevos elementos policiales, la atención directa a quienes son agredidas y en las zonas más marginadas, así como el rescate del Centro de Justicia para Mujeres.

 

Por otro lado, indicó que, con la redistribución y el equilibrio del presupuesto, se logró una inversión en infraestructura superior a los mil mdp en las zonas indígenas y de alta marginación, con respecto a los grandes centros poblacionales donde anteriormente se concentraban los recursos.

 

Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada Citlali Medellín Careaga reconoció el apoyo dado por esta administración a todos los presidentes municipales del estado y dijo confiar en que, durante la segunda mitad del sexenio, el Gobernador dará continuidad a la dinámica de generar desarrollo económico en todas las regiones, “Le agradezco los 250 mdp en infraestructura para Tamiahua”, le expresó.

 

Tras significar que en diversos cargos relevantes de la administración pública son mujeres quienes conducen la toma de decisiones, la legisladora preguntó sobre el porcentaje presupuestal considerado a rubros como salud, seguridad, medio ambiente, educación, infraestructura y obra pública. También solicitó al Ejecutivo considerar el pago a municipios a los que pasadas administraciones les quedaron a deber y el respaldo al sector pesquero que ve afectados sus ingresos con la entrada de las vedas.

 

En respuesta, el mandatario dijo que todos los municipios seguirán contando con el apoyo de su gobierno, sin exclusión. Sostuvo que para el rubro de salud el presupuesto supera los 8 mil 030 mdp, en seguridad se ejercerá un poco más en relación con el de este año. Aclaró que, si el presupuesto asignado a Infraestructura y Obras Públicas parece menor, esto se debe a que los daños causados por fenómenos climatológicos son atendidos con el apoyo de la federación.

 

Agregó que su gobierno acatará lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con las controversias que obligan al pago de los adeudos a municipios de hace más de cuatro años. “Vamos a designar 500 mdp. No podemos echarnos para atrás. No es nada sencillo, porque nos pone en la disyuntiva: o pagamos deuda o atendemos salud y seguridad”.

 

Por último, la diputada Ruth Callejas Roldán, del partido Movimiento Ciudadano (MC), detalló que, al encontrarse a la mitad del gobierno y pese al gran trabajo que se ha venido realizando, ve cifras desalentadoras en las políticas públicas para combatir pobreza y desigualdad, aunado a que la violencia contra las mujeres no cede.

 

Por lo anterior, propuso enfrentar los grandes problemas ajustando el presupuesto destinado para desarrollo social, para lo cual aseguró que su partido siempre apoyará las políticas públicas encaminadas al desarrollo, que beneficien a la economía, defiendan los derechos humanos y pacifiquen a Veracruz.

 

El mandatario le tomó la palabra de trabajar coordinadamente en aras de un mejor desarrollo para el estado. Añadió que con la actual FGE, el delito de feminicidio tiene una clara tendencia a la baja. “Con la llegada de este gobierno, se retoman las denuncias y se aplica la ley a los agresores de mujeres, porque no queremos dejar un sello de impunidad. Cualquier agresión contra ellas se castiga”, finalizó Cuitláhuac García Jiménez.

 

Concluidas las participaciones de las diputadas y los diputados, y ante la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz; la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, titulares de las secretarías y equivalentes del gobierno estatal, autoridades municipales electas, así como mandos navales y militares, la Presidenta de la Mesa Directiva dio por terminada la comparecencia.

Reconoce Presidenta del Congreso logros alcanzados por el gobierno estatal


 

·         Al concluir la comparecencia del gobernador, Cuitláhuac García, la legisladora se pronunció porque los tres poderes continúen por la misma ruta, ya que servir a Veracruz es la causa en común que los mueve.

 

Un reconocimiento al gobernador Cuitláhuac García Jiménez por los logros alcanzados en el tercer año de labores, expresó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, al término de la comparecencia del mandatario, quien acudió a esta Soberanía en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 49 de la Constitución Política local.

 

Luego de conducir y concluir los trabajos en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, donde estuvieron presentes integrantes de este Congreso, así como la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz; la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, titulares de las secretarías y equivalentes del gobierno estatal, autoridades municipales electas, así como mandos navales y militares, la legisladora dijo que, con la elemental división de poderes, expresaba su felicitación al mandatario.

 

Al considerar que el trabajo del Ejecutivo estatal es esperanzador para el futuro inmediato, le deseó lo mejor para los tres años que seguirá al frente del Gobierno de Veracruz. “Como ciudadana, le pido mantener el rumbo por el que hasta ahora hemos transitado. Es una verdad sabida que, si a su Gobierno le sigue yendo bien, nos irá bien a todas y todos los veracruzanos”, manifestó.

 

Luego de desahogar las participaciones de las diputadas y diputados durante la comparecencia, tanto por grupo legislativo como por partido, la diputada Cecilia Guevara advirtió que la separación de poderes es sumamente necesaria, pero –señaló- esto no debe ser motivo para que cada uno trabaje por su lado, “es para que los tres poderes marchemos en un mismo rumbo, por el bien de Veracruz, guardando un equilibrio respetuoso, pero al mismo tiempo, colaborativo. Servimos al mismo pueblo y nos mueven las mismas causas”.

 

Por otra parte, subrayó que con la comparecencia del Gobernador se cumple con la ley, pero también se cumple a las y los veracruzanos al informar de manera precisa los logros alcanzados en este lapso. “Recibimos el informe y durante 11 jornadas intensas comparecieron las 15 servidoras y servidores públicos, quienes precisaron datos, aclararon dudas y ampliaron las explicaciones”.

 

Finalmente, valoró la comparecencia del Gobernador como una exposición realista, lúcida y honesta, un recuento de lo avanzado en el estado en los últimos tres años, “un reflejo nítido del trabajo que se ha hecho en esta primera mitad del sexenio y una descripción fiel de dónde estamos, qué metas se han alcanzado y cuál es la ruta a seguir

lunes, 13 de diciembre de 2021

Detiene SSP a siete por presuntos delitos contra la salud en Papantla, Nanchital, Isla y Veracruz


*_Les aseguraron varias dosis de estupefacientes, armas y vehículos._

Xalapa, Ver., 13 de diciembre de 2021.- Derivado de los operativos de prevención y vigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal y Fuerza Civil, logró la detención de siete personas por presuntos delitos contra la salud en los municipios de Papantla, Nanchital, Isla y Veracruz.
En Papantla, tras una revisión a Jesús “N”, Omar “N” y José “N”, quienes viajaban en un vehículo marca Chevrolet, tipo Beat, con placas del Estado de México, les fueron localizadas 30 dosis de cristal y 28 dosis de marihuana.
En la prolongación Venustiano Carranza, en la colonia Nuestra Señora de Lourdes, en el municipio de Nanchital, los oficiales intervinieron a Luis “N”, luego de asegurarle 22 dosis de cristal.
En Isla, a Martín “N”, quien viajaba en una motocicleta marca Italika, tipo Forza, placas 1SSD7, le hallaron 19 bolsitas de cristal.
Y por último, en Veracruz, a Yosafat de Jesús “N” y Rodrigo “N”, quienes viajaban en actitud evasiva en una camioneta Mitsubishi, placas XN3712A, les decomisaron dos armas de fuego, 13 cartuchos, así como una bolsa de marihuana.
Los detenidos, las unidades y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las indagatorias de ley.

Recupera SSP 18 unidades vehiculares en 14 municipios


*_Por presunto delito de robo de vehículo fueron detenidas dos personas._
Xalapa, Ver., 13 de diciembre de 2021.- Como resultado de las acciones para combatir el robo de vehículo en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal y Fuerza Civil, recuperó 18 unidades vehiculares, de las cuales 14 contaban con reporte de robo, en eventos registrados en 14 municipios.

Mediante operativos realizados del 11 al 13 de diciembre, en los municipios de Acayucan, Agua Dulce, Córdoba, Chinameca, Juan Rodríguez Clara, Martínez de la Torre, Minatitlán, Nogales, Perote, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Veracruz y Xalapa fueron asegurados 15 vehículos, un tractocamión y dos motocicletas.

Además los oficiales detuvieron a  Ángel Daniel “N” y  Gustavo “N” por presunto robo de vehículo, quienes junto con las unidades vehiculares aseguradas fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los trámites de ley.
La Secretaría de Seguridad Pública le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias trabajan las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook SSP Veracruz, y en Twitter @ SP_Veracruz .

_Los temas de Cuitláhuac García en su comparecencia_

*Finanzas, seguridad, justicia, atención al rezago, paridad de género*

*Xalapa, Ver., 13/12/2021.-* Al comparecer ante el pleno de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez resaltó los avances que su administración ha tenido en temas como finanzas, seguridad, justicia, atención al rezago y paridad de género.
Durante su mensaje inicial, señaló que, con honestidad, quitando privilegios mal habidos de los funcionarios públicos de alto nivel y una administración eficiente y transparente de los recursos públicos, se ha logrado sanear las finanzas del estado; la estabilidad financiera del estado ha sido reconocida por las calificadoras del ramo elevando en tres ocasiones dicha calificación de manera consecutiva, y a la fecha se han liquidado 9 mil 934 millones de pesos de los adeudos heredados al SAT.

En materia de seguridad, presumió que hoy Veracruz cuenta con 6 mil 218 elementos de la Policía Estatal, duplicando su número en solo tres años; el delito de secuestro ha disminuido en 30.29 por ciento, y el de homicidio doloso en 44 por ciento. Reiteró que incrementar la seguridad ha sido uno de los aspectos más sensibles a mejorar, a pesar de que sus antecesores pactaron con delincuentes de cuello blanco y de grupos delictivos.

Refrendó que, sin un fiscal corrupto al frente de las instituciones de procuración de justicia como el que había antes, se persigue a los delincuentes y se protege a las víctimas. Agregó que su administración incrementó el salario de los policías estatales en un 27.6 por ciento, además de que entregó 103 viviendas a familiares de aquellos que lamentablemente fallecieron en cumplimiento de su deber.

Gracias a las políticas sociales impulsadas desde SEDESOL, DIF Estatal, Secretaría de Gobierno, CAEV y SIOP para reforzar la atención especial a las regiones indígenas, disminuyó la carencia de servicios básicos en las viviendas pobres en un 4.3 por ciento; lo que, aunado al incremento del ingreso económico de las familias en situación precaria por un 7.8 por ciento, permitió que 150 mil veracruzanos dejaran la extrema pobreza.

El mandatario estatal reiteró su apoyo a las mujeres, pues fue en este gobierno y gracias a sus diputadas y legisladores, que hoy las mujeres están en cargos de primera importancia. “Fue un servidor quien propuso a la pasada Legislatura se nombrara en su inmensa mayoría a mujeres como magistradas para conformar el Poder Judicial del Estado y que gracias a eso hoy es presidido, por cierto, por una mujer”, reiteró.

Con mesa de diálogo, CGE conmemora el Día Internacional contra la Corrupción


*Xalapa, Ver., 13 de diciembre de 2021.-* En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción y con el objetivo de identificar factores y mecanismos para reducir, mitigar o transferir el riesgo de actos fuera de ley, la Contraloría General del Estado (CGE) realizó una mesa de diálogo en la materia, durante la cual, Mercedes Santoyo Domínguez, titular de la dependencia, aseveró que la ética debe prevalecer en el servicio público.

En tanto, el miembro fundador de la Red Nacional de Investigadores sobre el Sistema Penal Acusatorio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, David Quitano Díaz, recordó que las instituciones son expresiones sociales mediante las que el Estado establece las directrices del desarrollo y bienestar, de manera que si el funcionariado está alejado de la ética “es porque en la sociedad no la tenemos construida”.

A su vez, el exintegrante de la Comisión de Selección de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), Carlos Arturo Luna Gómez, respaldó lo anterior y dijo que son indispensables la formación de la infancia y juventud en civismo, lógica, ética y filosofía, para formar personas honradas y honestas, considerando la política pública transversal en materia educativa del Plan Nacional de Desarrollo.

En adición, el miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV, Carlos Antonio Vázquez Azuara, consideró que la emergencia sanitaria ha significado mayor uso de las tecnologías de la comunicación e información, contribuyendo a que los procesos gubernamentales redujeran el riesgo de actos ilegales, de ahí que sería un error prescindir de tales herramientas, pues las plataformas dejan huella de todo y se coadyuva a la optimización en favor de la ciudadanía.

El también investigador de la misma casa de estudios, Arturo Miguel Chipuli Castillo, señaló que en un estado democrático –como México– el combate a la corrupción es asunto medular, por lo tanto, apremia la necesidad de consolidar instrumentos que incidan en la rendición de cuentas y la transparencia, además de fijar los elementos necesarios para acabar con dicho flagelo.  

Al finalizar el conversatorio, la Contralora invitó a los ponentes a una mesa de trabajo colaborativo en aras de detectar puntos de oportunidad y fortalecer con ello al SEA, así como plantear retos para abordar lo concerniente a la descomposición en la normativa del servicio público.

¡Otra vez¡ Cuentos para repetir de José Homero


Ángel Rafael Martínez Alarcón.

El pasado dos de diciembre del año en curso del 2021, se presentó a la sociedad xalapeño, y al mundo, el libro ¡Otra vez¡ Cuentos para repetir. Selección de narrativa infantil . en  la Colección especial ; José Homero Hernández Alvarado, egresado de la Facultad de Letras Española de la Universidad Veracruzana, poeta, ensayista, editor .Es el autor de esta magnífica antología de literatura infantil bajo el sello editorial del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, 2017-2021; encabezado por el Dr. Hipólito Rodríguez Herrero. Dicho evento se realizó en la Galería del Estado de Veracruz en la calle de Xalapeños Ilustres, donde antiguamente se encontraba la reconocida pendería 5 de mayo.

            Con un auditorio seleccionado, por las medidas sanitarias de la pandemia del covid-19;  el Cronista oficial de Xalapa, Mtra. Olivia Domínguez Pérez,  asesora del Archivo municipal, la única regidora  de los 13 regidores que conforman la comuna xalapeña, presente María Consuelo Niembro Domínguez, Victoria Hernández Rodríguez, jefa de la Unidad de Publicaciones, y compañeros de dicha unidad. Destaca la asistencia del único infante, en la persona de la niña Paola Fernández Orozco, alumna del primer año de primaria del Instituto Minerva de nuestra ciudad. Cabe destacar que la infanta, está aprendiendo a leer en estos últimos meses de su vida escolar, y ha sido con la antología presentada por José Homero, el instrumento para su aprendizaje.

            La presentación estuvo a cargo de José Homero, el escritor y editor Rafael Antúnez, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, alcalde de la ciudad de Xalapa, bajo la moderación de Nelly Palafox López. No hubo vino de honor, pero a la salida cada uno de los asistentes nos obsequió un ejemplar. Cada uno de los exponentes dieron sus puntos de vista de la obra presentada. Tanto José Homero y Pedro Hipólito Rodríguez Herrero,  leyeron algunos cuentos.Cf: https://youtu.be/9p9brpCMwgE

            El editor de la presente obra hizo la reflexión de lo complicado de la selección de los textos para la integración de la presente antología, una de literatura infantil  en lengua castellana, para el mundo. Seleccionar  los textos según la extensión, para equilibrar el número de páginas. Muchos de los cuentos fueron traducidos por José Homero. Encontramos los clásicos de la literatura para niños; y novedades para la lengua castellana.

             La antología ¡Otra vez¡  Cuentos para repetir de José Homero,  esta integrada por 21 autores, y 30 textos. Escritores de todos los tiempos y de los más diversos puntos del universo. Así  el lector se va encontrar:  Hans Cristian Andersen, (1805-1875) danés. Joseph Jacobs,( 1854-1916)  australiano. Babrio,latino,  siglo I. Charles Perrault, (1628-1703) francés.  Gianni Rodari, (1920-1980) italiano. Esopo, (605-564) griego. Julen Renerd, (1864-1910) francés. Horacio Quiroga, (1878-1937) uruguayo. Norberto Lebermann, 1942, judío alemán. Oscar Wilde,(1854-1900) irlandés.  Julio Torri,(1889-1970, mexicano. León Tolstoi, (1828-1910) ruso. Nathaniel Hawthorne, (1804-1864) norteamericano.  Isaac Bashevis Singer,( 1904-1991) polaco-judío. Franz Kafka,(1883-1924) checo. Juan Ramón Jiménez, (1881-1958) español. Saki, (1870-1916) birmano. Robert Graves,(1895-1985) británico. Niu Chiao, siglo IX d.c. chino.Juan José Arriola, (1918-2001) mexicano. Truman Capote, (1924-1989) norteamericano.

            La obra tiene una guía didáctica para leerla:  jardín encantado  para niños de 6 a 8 años. Los reinos secretos  para 9 y 10 años. El espejo de tintas,  de 11 a 12 años. Pero es una obra sin límites de edad para leerla. 

            Administración municipal a punto de concluir el próximo 31 de diciembre de 2021; ha dejado mucho que desear en el imaginario colectivo, Muchas de las cosas positivas  en favor de los xalapeños, no hubo una comunicación adecuada para presentar lo realizado. En el reglón de la producción editorial, se editaron 28 libros, de precios módicos, algunos de los títulos fueron obsequiados a los niños de las escuelas primarias del municipio. En los puestos de periódicos, se exhibieron las obras editadas por la comuna xalapeña. Los precios no pagaron los 50 pesos. Aquí sí hubo un excelente florecimiento cultural de nuestra ciudad. Que desde el porfiriato, el gobierno del estado, había fundado la editora; en 1886, se funda la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, también se editaron libros de textos. En 1957, el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán,(1908-1996) funda la editorial de la Universidad Veracruzana. Guillermo Zúñiga Martínez, (1943-2015), como alcalde de Xalapa, en 1991, publicó el libro: Cuentos y leyendas de Xalapa. Y cada una de las siguientes administraciones lo siguen publicando. Como rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, tuvo su producción editorial entre los años 2011-2018. La editorial Las Animas del grupo empresarial Fernández Chedraui. Sin olvidar un número importante de editoriales independientes; somos una ciudad de libros.

            Esta gran actividad editorial de la presente administración 2017-2021; se debe a un gran equipo de trabajo de profesionales, en la Unidad de Publicaciones , publicaciones y registro,  encabezados por José Homero Hernández Alvarado, Alfonso Oseguera Cruz, Victoria Hernández Rodríguez, Erick Paredes Barrada

 

 ¡ de lo complicado de la selección de los textos para la integración de la presente antología, una de literatura infantil  en lengua castellana, para el mundo. Seleccionar  los textos según la extensión, para equilibrar el número de páginas. Muchos de los cuentos fueron traducidos por José Homero. Encontramos los clásicos de la literatura para niños; y novedades para la lengua castellana.

             La antología ¡Otra vez¡  Cuentos para repetir de José Homero,  esta integrada por 21 autores, y 30 textos. Escritores de todos los tiempos y de los más diversos puntos del universo. Así  el lector se va encontrar:  Hans Cristian Andersen, (1805-1875) danés. Joseph Jacobs,( 1854-1916)  australiano. Babrio,latino,  siglo I. Charles Perrault, (1628-1703) francés.  Gianni Rodari, (1920-1980) italiano. Esopo, (605-564) griego. Julen Renerd, (1864-1910) francés. Horacio Quiroga, (1878-1937) uruguayo. Norberto Lebermann, 1942, judío alemán. Oscar Wilde,(1854-1900) irlandés.  Julio Torri,(1889-1970, mexicano. León Tolstoi, (1828-1910) ruso. Nathaniel Hawthorne, (1804-1864) norteamericano.  Isaac Bashevis Singer,( 1904-1991) polaco-judío. Franz Kafka,(1883-1924) checo. Juan Ramón Jiménez, (1881-1958) español. Saki, (1870-1916) birmano. Robert Graves,(1895-1985) británico. Niu Chiao, siglo IX d.c. chino.Juan José Arriola, (1918-2001) mexicano. Truman Capote, (1924-1989) norteamericano.

            La obra tiene una guía didáctica para leerla:  jardín encantado  para niños de 6 a 8 años. Los reinos secretos  para 9 y 10 años. El espejo de tintas,  de 11 a 12 años. Pero es una obra sin límites de edad para leerla. 

            Administración municipal a punto de concluir el próximo 31 de diciembre de 2021; ha dejado mucho que desear en el imaginario colectivo, Muchas de las cosas positivas  en favor de los xalapeños, no hubo una comunicación adecuada para presentar lo realizado. En el reglón de la producción editorial, se editaron 28 libros, de precios módicos, algunos de los títulos fueron obsequiados a los niños de las escuelas primarias del municipio. En los puestos de periódicos, se exhibieron las obras editadas por la comuna xalapeña. Los precios no pagaron los 50 pesos. Aquí sí hubo un excelente florecimiento cultural de nuestra ciudad. Que desde el porfiriato, el gobierno del estado, había fundado la editora; en 1886, se funda la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, también se editaron libros de textos. En 1957, el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán,(1908-1996) funda la editorial de la Universidad Veracruzana. Guillermo Zúñiga Martínez, (1943-2015), como alcalde de Xalapa, en 1991, publicó el libro: Cuentos y leyendas de Xalapa. Y cada una de las siguientes administraciones lo siguen publicando. Como rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, tuvo su producción editorial entre los años 2011-2018. La editorial Las Animas del grupo empresarial Fernández Chedraui. Sin olvidar un número importante de editoriales independientes; somos una ciudad de libros.

            Esta gran actividad editorial de la presente administración 2017-2021; se debe a un gran equipo de trabajo de profesionales, en la Unidad de Publicaciones , publicaciones y registro,  encabezados por José Homero Hernández Alvarado, Alfonso Oseguera Cruz, Victoria Hernández Rodríguez, Erick Paredes Barradas. Isa Santiago, Catalina Mendoza Majan

 

 

 

 



 



Así en Veracruz

Mi interés convertir este Blogger en un vehículo de comunicación. me interesan los temas sociales, políticos y culturales. Te invitamos a usar este espacio para la denuncia ciudadana.